Está en la página 1de 33

lo

al
D
z
ne
ti
ar
M
io
ar
D
an
Iv
Iván Darío Martínez Dallos
sc
.M

Biol. Msc. Ing. Ambiental


ol
Bi
o:
or
Fuente: Arana (2004)
or
o:
Bi
ol
.M
sc
Iv
an
D
ar
io
M
ar
tine
z
D
al
lo
Fuente: Arana (2004)
or
o:
Bi
ol
.M
sc
Iv
an
D
ar
io
M
ar
tine
z
D
al
lo
Fuente: Arana (2004)
or
o:
Bi
ol
.M
sc
Iv
an
D
ar
io
M
ar
tine
z
D
al
lo
Fuente: Google Imágenes
or
o:
Bi
ol
.M
sc
Iv
an
D
MORALEJA…

ar
io
M
ar
tine
z
D
al
lo
lo
al
D
z
ne
ti
ar
M
io
ar
D
an
Iv
sc
.M
ol
Bi
o:
or

Fuente: Arana (2004); Google imágenes


lo
al
D
Ecología

z
ne
ti
Estudio de las relaciones de los organismos y

ar
la totalidad de los factores físicos y bióticos

M
que los afectan o están influidos por ellos.

io
ar
Griego: oikos “casa” logia: “estudio de ”

D
an
La ecología analiza cómo cada elemento de un Iv
ecosistema afecta a los demás componentes y el
sc

modo en que el mismo es afectado.


.M
ol
Bi
o:
or

Fuente: Ecología general. Pablo Zapata.


lo
Evolución del Concepto

al
D
z
Roy Clapham, 1930

ne
Conjunto de componentes físicos y biológicos de un

ti
entorno

ar
M
Arthur Tansley, 1939: complejo de factores físicos que

io
forman el llamado medio ambiente

ar
D
an
Eugene Odum, 1953: Incluye la comunidad en una zona
Iv
determinada interactuando con el entorno físico de tal forma que
un flujo de energía conduce a una estructura trófica claramente
sc

definida, diversidad biótica y ciclos de materiales


.M
ol

CDB, 1992: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y


Bi

de microorganismos en su medio no viviente que interactúan como una


unidad funcional materializada en un territorio, la cual se caracteriza por
o:

presentar una homogeneidad, en sus condiciones biofísicas y antrópicas


or

Fuente: Google Imágenes


lo
al
D
Ecosistema

z
tine
Complejo dinámico de comunidades

ar
vegetales, animales y de microorganismos y

M
su medio no viviente que interactúan como

io
ar
una unidad funcional.

D
Sistema natural de componentes bióticos,

an
abióticos interrelacionados que definen
Iv unas características propias del mismo.
sc
.M

Es el objeto de estudio de la ecología


ol
Bi
o:
or

Fuente: Ecología general. Pablo Zapata.


lo
al
D
Factores Bióticos y abióticos

z
ne
Factores bióticos  son los seres vivos Factores abióticos  son los distintos

ti
de un ecosistema (factores con vida). componentes que determinan el espacio

ar
físico en el cual habitan los seres vivos

M
 Flora (Factores sin vida)
 Fauna

io
 Hombre  El agua

ar
 Bacterias  La temperatura
 

D
Protozoos La luz
 Hongos  El pH

an
 El suelo
Iv  La humedad,
 El aire

sc
Los nutrientes
.M
ol
Bi
o:
or
lo
al
D
HISTORIA

z
tine
La ecología moderna empieza con Charles

ar
Darwin. Al desarrollar la teoría de la

M
evolución por medio de la selección

io
ar
natural, hizo énfasis en la adaptación de

D
los organismos al medio ambiente.

an
Iv
sc

Dado que no todos los individuos están adaptados por igual a su


.M

medio ambiente, algunos sobrevivirán y se reproducirán mejor que


ol

otros, esto es conocido como selección natural.


Bi
o:
or

Fuente: Google Imágenes


lo
al
D
Introducción a la ecología

z
ne
ti
ar
La Ecología al principio fue una ciencia descriptiva y

M
cualitativa para luego introducir los modelos

io
matemáticos y la cuantificación con autores pioneros

ar
en estos aspectos como Volterra, Lotka y Elton.

D
an
Iv
sc

Según Deléage (1993) con Tansley, que define


.M

claramente ecosistema, la Ecología entra en su era


ol

moderna.
Bi
o:
or

Fuente: Google Imágenes


lo
al
D
Introducción a la ecología

z
ne
Los desastres ambientales que se

ti
ar
aceleran después de la Segunda Guerra

M
dan a la Ecología un nuevo abanico de

io
posibilidades.

ar
D
an
Iv La contaminación, los efectos
sc

perjudiciales de los pesticidas, la


.M

explosión demográfica interesan a


ol

numerosos investigadores.
Bi
o:
or

Fuente: Google Imágenes


lo
al
D
Conceptos asociados

z
ne
• Hábitat: Es el ambiente que ocupa una población biológica.

ti
ar
• Biotopo: Es un área de condiciones ambientales uniformes

M
que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna

io
(hábitat para comunidades)

ar
• Biocenosis: comunidad biótica de un ecosistema

D
• Bioma: Es una clasificación global de áreas similares,

an
incluyendo muchos ecosistemas, climática y
geográficamente similares.
Iv
• Ecozona: Es la división a mayor escala de la superficie de la
sc

Tierra basada en la evolución geológica y en los patrones de


.M

distribución de las plantas y los animales.


• Biosfera: conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus
ol

relaciones.
Bi
o:
or
or
o:
Bi
ol
.M
sc
Iv
an
D
ar
io
M
ar
tine
z
D
al
lo
lo
al
D
Ecologismo

z
ti ne
Ideas sostenidas por personas, organizaciones, con tendencia al

ar
respeto, a la protección del ambiente

M
io
ar
Esta sensibilidad por el ambiente se desarrolló en países industrializados como
resultado de los efectos negativos sobre la calidad ambiental, producto de gases,

D
líquidos y sólidos contaminantes, vertidos al agua, al suelo y al aire.

an
Iv
Impulsa un desarrollo respetuoso del ambiente ( "desarrollo sustentable"),
contra intereses económicos, políticos, etc.
sc
.M

Peñuelas (1993), dice que el ecologismo no es una ciencia; es más bien una
ol

"filosofía activista, un sentimiento".


Bi
o:
or
lo
al
D
Ambientalismo

z
ne
Movimiento a favor del ambiente que se muestra activo sólo

ti
ar
cuando ocurren los problemas, mediante denuncias,

M
campañas en distintos medios de prensa, manifestaciones, etc.

io
ar
D
an
Iv
sc
.M
ol
Bi
o:
or

Fuente: Google Imágenes


lo
al
D
Conservacionismo

z
ne
ti
Movimiento que promueve la protección de flora y fauna

ar
M
ej.: creación de reservas, excluyéndolas totalmente de la

io
influencia antrópica.

ar
D
an
Algunos grupos de ecologistas llevaron su lucha al campo
Iv
sc

político, creando partidos que compiten en las elecciones


.M

gubernamentales, como los denominados “verdes” en países


ol

europeos.
Bi
o:
or

Fuente: Google Imágenes


lo
al
D
Uso incorrecto de la palabra

z
ne
"ecología"

ti
ar
M
• No se "hace ecología". La Ecología es una • No se "comprende la ecología". Se

io
ciencia; mal puede afirmarse que una comprenden las relaciones entre

ar
persona "hace ecología", cuando en organismos, las consecuencias del accionar

D
realidad lo que hace es trabajar por la del hombre sobre el ambiente.

an
protección del ambiente, por la calidad
Iv
ambiental.
sc
.M
ol
Bi
o:
or
lo
al
D
Importancia del estudio de la ecología

z
ne
ti
ar
M
io
ar
D
an
Iv
sc
.M
ol
Bi
o:
or

Fuente: Google Imágenes


lo
al
D
Importancia del estudio de la ecología

z
ne
ti
ar
Todo profesional en ciencias

M
ambientales analiza situaciones

io
relacionadas con las posibles causas

ar
D
y consecuencias de los desequilibrios

an
ecológicos, así como el compromiso
Iv
de identificar alternativas y formular
sc

estrategias que contribuyan a la


.M

solución de la problemática ambiental


ol

.
Bi
o:
or

Fuente: Syllabus Ecología y ecosistemas Estratégicos, Universidad de Boyacá; Google imágenes


lo
al
D
Importancia del estudio de la ecología

z
ne
ti
ar
A través de la ecología con énfasis en

M
ecosistemas estratégicos, puede

io
lograr obtener una visión integral de

ar
los problemas ambientales, la

D
an
capacidad para analizarlos y la
Iv habilidad para contribuir a la
sc

preservación y recuperación de los


.M

servicios ambientales en diferentes


ol

escenarios.
Bi
o:
or

Fuente: Syllabus Ecología y ecosistemas Estratégicos, Universidad de Boyacá; Google imágenes


lo
al
Niveles de organización

D
z
ne
Los materiales biológicos (Proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, etc.) se

ti
integran en la naturaleza en distintos niveles de organización cada

ar
M
vez más complejos:

io
ar
Célula  individuos  especie  población  comunidad

D
an
Iv
sc
.M
ol
Bi
o:
or
or
o:
Bi
ol
.M
sc
Iv
an
D
ar
io
M
ar
ti
Niveles de organización

ne
z
D
al
lo
or
o:
Bi
ol
.M
sc
Iv
an
D
ar
io
M
ar
ti
Niveles de organización

ne
z
D
al
lo
lo
al
D
Especie

z
ne
ti
ar
Conjunto de individuos capaces de reproducirse en

M
condiciones naturales dando origen a una

io
descendencia fértil, es decir, capaz de reproducirse

ar
D
también.

an
Iv
Algunos agregan a esta definición, que los
sc
.M

individuos deben ser semejantes para ser


considerados de una misma especie.
ol
Bi
o:
or
lo
al
D
Especie

z
ne
ti
ar
Sin embargo, si tenemos en cuenta

M
que algunos organismos cambian

io
muchísimo a lo largo de sus vidas,

ar
D
que otros presentan diferencias entre

an
Iv los machos y las hembras, etc.,
podríamos decir que esto no es
sc

necesariamente así.
.M
ol
Bi
o:
or
lo
al
Individuo

D
z
ne
ti
Es cada planta, animal, hongo, etc.

ar
M
que habita la Tierra. Podemos

io
considerar al término como

ar
equivalente a ser vivo u

D
organismo.

an
Iv
sc

Es la unidad funcional esencial de


.M

la ecología.
ol
Bi
o:
or
lo
al
Individuo

D
z
ne
ti
ar
Cada organismo tiene un genotipo

M
distinto que le confiere propiedades

io
y características distintas que son

ar
D
muy importantes en definir el

an
modo en que el organismoIv
responde al ambiente inanimado
sc

y/o interactúa con el ambiente vivo


.M

que lo rodea.
ol
Bi
o:
or
lo
al
Población

D
z
ne
Conjunto de individuos de una misma

ti
ar
especie que ocupa un hábitat determinado

M
en un momento específico, entre los cuales

io
ar
existe un intercambio de información

D
genética.

an
Ejemplo: Un individuo sería un Ciervo
Iv
de los Pantanos. Muchos ciervos de los
sc
.M

pantanos viviendo en determinada


zona, y relacionándose entre sí
ol
Bi

mediante la reproducción, serían


o:

considerados una población.


or
or
o:
Bi
ol
.M
sc
Iv
an
D
ar
io
M
ar
ti
Ejemplos de Poblaciones

ne
z
D
al
lo
lo
al
Comunidad

D
z
ne
Se define como una asociación de

ti
ar
distintas poblaciones en un área dada y

M
entre las cuales se establecen relaciones por

io
ar
el espacio, la comida y otros recursos.

D
an
Ya vimos lo que es un individuo y una
Iv
población. Muchas poblaciones
sc

relacionadas (porque comen lo mismo o


.M

prefieren el mismo lugar, porque una se


ol

alimenta de la otra, etc.) son


Bi

consideradas una comunidad.


o:
or
or
o:
Bi
ol
.M
sc
Iv
an
D
ar
io
M
ar
tine
z
D
al
lo

También podría gustarte