Está en la página 1de 23

MGT.

ELIANA MÓNICA VARGAS BELLOTA


GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

• ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, MEDIDAS, ACCIONES Y


PROCEDIMIENTOS QUE, CONJUNTAMENTE CON EL USO RACIONAL DE
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES, SE ORIENTAN HACIA LA
PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES PARA EVITAR O REDUCIR
LOS EFECTOS DE LOS DESASTRES.
FASES DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE
LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
DESASTRES
• LA PREVENCIÓN (ANTES): LA ESTIMACIÓN DEL
RIESGO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO;

• LA RESPUESTA (DURANTE): ANTE LAS


EMERGENCIAS (INCLUYE LA ATENCIÓN
PROPIAMENTE DICHA, LA EVALUACIÓN DE
DAÑOS Y LA REHABILITACIÓN); Y

• LA RECONSTRUCCIÓN (DESPUÉS).
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
EN EL PERÚ

En los últimos diez años, el Perú ha experimentado un crecimiento


económico, medido a través de indicadores macroeconómicos, pero aún
existen un elevado nivel de pobreza y desigualdad en el acceso a servicios
básicos como vivienda, educación, salud, agua y saneamiento. Una de las
consecuencias de la desigualdad es la generación de condiciones de
vulnerabilidad ante peligros, naturales y de otra índole.
GESTIÓN DE RIESGO DE
DESASTRES EN EL PERÚ
• EL PERÚ HA CONFORMADO LA PLATAFORMA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES RRD, ES ASÍ QUE:
COMPONENTES Y PROCESOS DE LA LEY
SINAGERD
COMPONENTES Y PROCESOS DE LA LEY
SINAGERD
PROCESOS DE LA LEY SINAGERD
PROCESOS DE LA LEY SINAGERD
PROCESOS DE LA LEY SINAGERD
EL MINAN ELABORÓ

También podría gustarte