Está en la página 1de 41

GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS

Mgt. Eliana Mónica Vargas Bellota


RESIDUOS SÓLIDOS
Son residuos sólidos aquellas sustancias,
productos o subproductos en estado sólido o
semisólido de los que su generador dispone, o
está obligado a disponer, en virtud de lo
establecido en la normatividad nacional o de los
riesgos que causan a la salud y el ambiente.
Esta definición incluye a los residuos generados
por eventos naturales.
Técnica de reaprovechamiento de residuos
sólidos consistente en realizar un proceso
de transformación de los residuos para
cumplir con su fin inicial u otros fines a
efectos de obtener materias primas,
permitiendo la minimización en la
generación de residuos.
TIEMPO DE DEGRADACIÓN DE ALGUNOS
ELEMENTOS
Gestión de residuos sólidos

Toda actividad técnica administrativa de


planificación, coordinación, concertación,
diseño, aplicación y evaluación de políticas,
estrategias, planes y programas de acción de
manejo apropiado de los residuos sólidos
del ámbito de gestión municipal o no
municipal, tanto a nivel nacional, regional como
local.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Toda actividad técnica operativa de residuos


sólidos que involucre manipuleo,
acondicionamiento, transporte, transferencia,
tratamiento, disposición final o cualquier otro
procedimiento técnico operativo usado desde
la generación hasta su disposición final
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Es un conjunto de acciones normativas,
financieras y de planeamiento que se
aplica a todas las etapas del manejo de
residuos sólidos desde su generación,
basándose en
criterios sanitarios ambientales y de
viabilidad técnica y económica para la
reducción en la fuente, el aprovechamiento,
tratamiento y la
disposición final de los residuos sólidos.
NUEVA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, D.L. N°1278
NUEVA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, D.L. N°1278
NUEVA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, D.L. N°1278
NUEVA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, D.L. N°1278
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
SEGREGACIÓN DE LOS RESIDUOS

Al segregar, separamos los residuos para


poder darles un uso posterior, sea éste la
comercialización, la reutilización, el reciclaje
o el compostaje.
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Según la legislación vigente las


municipalidades provinciales deben regular y
controlar el proceso de disposición final de
desechos sólidos, líquidos y vertimientos
industriales en el ámbito provincial ; así como
las municipalidades distritales debe proveer el
servicio de limpieza pública determinando
áreas de acumulación de desechos, rellenos
sanitarios y del aprovechamiento industrial de
desperdicios
RELLENO SANITARIO

Es una técnica de disposición final de los


residuos sólidos en el suelo. Es la instalación
destinada a la disposición sanitaria y
ambientalmente segura de los residuos sólidos
en la superficie o bajo tierra. Se basa en los
principios y métodos de la ingeniería sanitaria
y ambiental.
TIPOS DE RELLENO SANITARIO
. Relleno sanitario mecanizado:
Poblaciones que generan más de 40 toneladas
diarias. Por sus exigencias es un proyecto de
ingeniería bastante complejo, que va más allá de
operar con equipo pesado. Esto último está
relacionado con la cantidad y el tipo de residuos,
la planificación, la selección del sitio, la extensión
del terreno, el diseño y la ejecución del relleno, y
la infraestructura requerida, tanto para recibir los
residuos como para el control de las operaciones.
TIPOS DE RELLENO SANITARIO

 El relleno sanitario manual:


Se presenta como una alternativa técnica y
económica, tanto para las poblaciones urbanas
y rurales menores de 40,000 habitantes, como
para las áreas marginales de algunas ciudades
que generan menos de 20 toneladas diarias de
residuos sólidos.
Decreto Supremo N° 019-2016-VIVIENDA .- Decreto Supremo que modifica el
Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la
Construcción y Demolición, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2013-
VIVIENDA
Decreto Supremo N° 019-2016-VIVIENDA
RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN EN OBRAS MENORES
RESPONSABILIDADES TIENEN LOS GOBIERNOS LOCALES
EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN EN OBRAS MENORES
• Implementar centros de recolección
• Formular estrategias: para facilitar el acceso de los
generadores de residuos de obras menores a los
servicios de EPS-RS, a fin de garantizar su disposición
adecuada.
• Zonificación para la disposición final y ubicación de áreas
para escombreras: realizarán la evaluación e
identificación de espacios geográficos en su jurisdicción
que puedan ser utilizados para la ubicación de proyectos
de infraestructura
RESPONSABILIDADES TIENEN LOS GOBIERNOS LOCALES
EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN EN OBRAS MENORES
 Para la ubicación de áreas para escombreras,
las municipalidades y sectores involucrados podrán
hacer uso de áreas abandonadas por labores
mineras no metálicas (canteras-tajos abiertos)
 Promover la implementación de
infraestructuras y equipamiento para el manejo
adecuado de los residuos
 Implementar sistemas de recojo de residuos
provenientes de obras menores
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE LA
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

También podría gustarte