Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS

TABIQUERIA VIDRIADA Y DE
PTS-SSO-TVA-001
ALUMINIO

PREVENCION DE RIESGOS

Fecha: Mayo 2023 Versión : 00 Pag 1 de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO DE TABIQUERIA VIDRIADA Y
ALUMINIO

Elaboró: Fecha de elaboración: Firma

Maritza Acuña 20-05-2023

Revisión Fecha Firma

Javiera Ausensi 20-05-2023

Aprobó Fecha Firma

Jaime Zamanillo 20-05-2023


PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
TABIQUERIA VIDRIADA Y DE
PTS-SSO-TVA-001
ALUMINIO

PREVENCION DE RIESGOS

Fecha: Mayo 2023 Versión : 00 Pag 2 de 8

1. OBJETIVO

Instruir al personal en los pasos secuénciales de operación con el propósito de evitar la


ocurrencia de accidentes con daños a la salud de las personas, al medio ambiente y
daños materiales durante su actividad.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todo el personal de INGENIERIA Y CONSTRUCCION


ICZ., que ejecute y apoye actividades.

3. RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra: Es responsable de proveer todos los recursos necesarios


que permitan que este procedimiento se cumpla en un 100%, con el fin de prevenir
accidentes.

Supervisor: Es el responsable de hacer cumplir el procedimiento al personal propio o


de apoyo a cargo del trabajo, deberá analizar, difundir, instruir y controlar los riesgos
eléctricos y operacionales en forma estricta.

Trabajador: Cumplir con todo lo establecido en el presente procedimiento.

Prevencionista: Verificar y controlar en terreno el cumplimiento de este procedimiento.

4. Equipos

Elementos de Protección Personal (EPP) básicos:

a) Casco de Seguridad.
b) Lentes de Seguridad.
c) Calzado de Seguridad.
d) Guantes de Cabritilla.
e) Ropa Protectora.

Materiales y equipos de apoyo

a) camión mixer u otro.


b) Betonera
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
TABIQUERIA VIDRIADA Y DE
PTS-SSO-TVA-001
ALUMINIO

PREVENCION DE RIESGOS

Fecha: Mayo 2023 Versión : 00 Pag 3 de 8

Mantención de Equipos y/o Elementos de Protección Personal:

a) El equipo de protección personal no deberá ser alterado de manera alguna.


b) Los trabajadores deberán inspeccionar personalmente su equipo de protección
personal, para asegurarse que está en buenas condiciones de uso. Ante cualquier duda
deberá consultar con su supervisor.

4.- Impacto al Medio Ambiente.

Al término de la labor se debe dejar en buenas condiciones el área de trabajo, retirar


todos los restos de hormigón y destinarlo al lugar autorizado.

5.- Descripción de la actividad.

En primer lugar, el supervisor directo realiza una charla de seguridad relacionada con los
riesgos asociados a la actividad, posteriormente se realiza el HCR entre todos los
involucrados, se procede a aislar el área de trabajo (conos),

De la Planificación de Trabajo.

 Se debe identificar y definir, áreas de trabajo, tipo y cantidad de maquinaria,


equipos, herramientas y personal necesario para la actividad o tarea.

 Se debe definir los conocimientos mínimos que deben poseer los trabajadores que
realicen trabajos, como además de las competencias que debe tener para el
desarrollo de cada actividad.

 Se deben establecer los procedimientos, análisis y documentos que se utilizaran


para el control operacional, de acuerdo con los resultados obtenidos en Inventarios
Críticos.

 Se debe disponer y exigir los Elemento de Protección Personal aplicables de


acuerdo con los riesgos inherentes de la actividad a desarrollar.

 El plan de emergencia debe considerar un plan de acción operativo en caso de


que ocurra un incidente de acuerdo con el tipo de actividad a desarrollar.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
TABIQUERIA VIDRIADA Y DE
PTS-SSO-TVA-001
ALUMINIO

PREVENCION DE RIESGOS

Fecha: Mayo 2023 Versión : 00 Pag 4 de 8

Requisitos de las Áreas de Trabajo.

 Toda área de trabajo debe encontrarse delimitada mediante barreras duras,


móviles u conos de seguridad.

 El área debe contar con iluminación satisfactoria para la realización de la actividad.

 Antes de comenzar el trabajo, se debe solicitar la AUTORIZACION DE INGRESO


AL AREA, PERMISO, confección del ART (Análisis de Riesgos del Trabajo) y
HCR (Hoja de Control de Riesgos) correspondiente para la actividad,
considerando las interferencias, con maquinas, personas, instalaciones, equipos y
aspectos ambientales relacionados, debiendo duplicar las medidas de control
necesarias.

 Toda herramienta, maquina o equipo debe contar con especificaciones técnicas y


de seguridad, las que deben ser conocidas por el operador. Estas especificaciones
deben encontrarse en español.

 Se debe establecer un lugar especifico para la mantención de herramientas,


equipos y maquinas, además debe contar con los medios necesarios para la
realización de reparaciones en terreno que no puedan ser llevadas al lugar
definido para estos casos.

 Las maquinas y equipos, deben contar con la documentación al día y las


certificaciones que se requieran.

Requisitos de los trabajadores.

 Todos los trabajadores, deben estar medicamente certificados por un organismo


competente mediante un examen pre ocupacional, que tenga como resultado la
aprobación para el trabajo a ejecutar.

 Si el trabajador ingiere medicamento que pueda interferir en su trabajo, como


perdida de reacción, debe dar aviso a su jefatura directa para seguir el conducto
regular.

 Queda prohíbo a todo operador la ingesta de alcohol y/o drogas.

 El trabajador tiene la obligación de informar cualquier desperfecto que presente


cualquier equipo o herramienta, sin importar su criticidad de uso.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
TABIQUERIA VIDRIADA Y DE
PTS-SSO-TVA-001
ALUMINIO

PREVENCION DE RIESGOS

Fecha: Mayo 2023 Versión : 00 Pag 5 de 8

 El trabajador debe tomar todas las medidas de control necesarias para la


realización del trabajo, considerando, normas, estándares, procedimientos,
personas, instalaciones, maquinas, equipos y medio ambiente, quedando
registrado en el respectivo ART y HCR de la actividad.

Modo Operativo.

Recepción de materiales prefabricados, marcos y correderas de aluminio con cristales


incluidos revisión de los elementos que no estén dañados, golpeados o torcidos y que no
existan cristales quebrados.

Revisión que los elementos funciones tales como correderas, quincallería, pestillos, etc.

Instalación de elementos en los rasgos definidos y trazados. Fijación de los marcos a los
costados mediante el empleo de tornillos y tarugos definidos por el personal especializado
en la tarea.

Los cuales son colocados en los marcos de los tabiques. Los elementos que se utilizan
para la colocación de las tabiquerías es un taladro con puntas en cruz o de paleta según
el rosca latas que se utiliza , esta herramienta deberá tener una revisión visual del buen
funcionamiento como así de las brocas a utilizar , que estén en buen estado y sea para el
elemento en la cual se va a usar , como ser para hormigón o para metal , por lo cual
tendrá que seleccionar para que material se va a usar, si es para concreto tendrá que
usarse como roto martillo y si es para metal se deberá usar como taladro.

El transporte hasta la obra es un camión de transporte, y la descarga del camión se


realiza en forma manual con la utilización de ayudantes, el traslado de dichas tabiquerías
hasta el lugar de colocación es también manual con la utilización de ayudantes.,

Una vez colocadas las tabiquerías son selladas mediante silicona ya sea transparente o
de color según el lugar donde se coloquen. Dichas tabiquerías ya sean de aluminio o
vidriadas, son instaladas por maestros especializados en el tema con la experiencia
suficiente para dejar un trabajo bien realizado.

6. ANALISIS DE RIESGOS

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS

A) Planificación del Trabajo.

1. Verificación del área de trabajo. 1.1 Área y vías de transito y 1.1.1 El supervisor responsable del
evacuación obstruida y trabajo deberá verificar que el área
presencia de material se encuentre ordenada, vías de
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
TABIQUERIA VIDRIADA Y DE
PTS-SSO-TVA-001
ALUMINIO

PREVENCION DE RIESGOS

Fecha: Mayo 2023 Versión : 00 Pag 6 de 8

combustible. desplazamiento y evacuación


despejadas y el área libre de
material combustible.

El área debe contar con iluminación


1.2 Iluminación deficiente. 1.2.1 satisfactoria para la realización de
la actividad.

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS

B) Intervención al Área de Trabajo.

1. Ingreso al área de trabajo y 1.1 Ingresar a áreas no 1.1.1 Solo se debe transitar por vías de
traslado de equipos, autorizadas. circulación autorizadas, respetando
herramientas y materiales. la señalética y restricciones de
acceso del área.

Mantener áreas, vías de circulación


1.2 Caídas al mismo nivel. 1.2.1 y evacuación limpias y ordenadas
libres de obstáculos.

1.3 Sobreesfuerzo. 1.3.1 Para el manejo manual de


materiales se deberá utilizar la
siguiente metodología:
a) Posición correcta de los
pies.
b) Espalda recta.
c) Meter la barbilla
d) Agarre palmar
e) Brazos pegados al
cuerpo
f) Uso del peso del cuerpo.

Si la manipulación manual es
1.3.2 inevitable y las ayudas mecánicas
no pueden usarse, no se permitirá
que se opere con cargas superiores
a 50 kilogramos (Ley 20.001 Carga
Máxima Art. 211-H).

2. Delimitación del área de trabajo. 2.1 Golpes por caídas de 2.1.1 Toda área de trabajo debe
materiales en nivel superior, encontrarse delimitada mediante
caídas del mismo nivel, barreras duras, móviles u conos de
Contacto con partículas en seguridad, aislando la línea de
proyección por ingreso de fuego.
personal no autorizado.
Aislar el sector de trabajo y utilizar
2.1.2 herramientas adecuadas, evitando
así que objetos caigan y dañen a
otras personas.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
TABIQUERIA VIDRIADA Y DE
PTS-SSO-TVA-001
ALUMINIO

PREVENCION DE RIESGOS

Fecha: Mayo 2023 Versión : 00 Pag 7 de 8

TAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS

B Ejecución de la Actividad.
1. Colocación de tabiquería de 1.1 Golpeado Por 1.1.1. El supervisor responsable del
aluminio y vidriada trabajo, debe verificar que todas
las herramientas estén en buen
estado de conservación y con el
color correspondiste de
codificación, se debe dejar
respaldo de dicha verificación.
(Código de Colores).

1.1.2 Uso especifico Guantes de


Cabritilla.

1.1.3 Planificación previa de la


actividad.

1.1.4 Los materiales de tabiqueria


debe estar de forma secuencial
y agrupada.
1.1.5
Las herramientas
confeccionadas artesanalmente
(hechizas) o con modificaciones
artesanales no se pueden usar
serán retiradas de forma
inmediata en caso que se
encuentren en terreno.

1.2 Corte/ herida punzante 1.2.1


Verificar previa de vidrios de
tabiquería, la cual se deben
manipular de forma correcta,
chequear vidrios rotos y
1.2.2 disponer en lugares destinados.
Uso de guante de cabritilla en la
manipulación de vidrio y en la
1.3 Sobreesfuerzo 1.3.1 actividad.
El transporte de material con
carretilla para evitar el
sobreesfuerzo.
1.3.2
Para el manejo manual de
tabiquería se deberá utilizar la
siguiente metodología:
a) Posición correcta de
los pies.
b) Espalda recta.
c) Meter la barbilla
d) Agarre palmar
e) Brazos pegados al
cuerpo
f) Uso del peso del
cuerpo.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS
TABIQUERIA VIDRIADA Y DE
PTS-SSO-TVA-001
ALUMINIO

PREVENCION DE RIESGOS

Fecha: Mayo 2023 Versión : 00 Pag 8 de 8

Si la manipulación manual es
inevitable y las ayudas
mecánicas no pueden usarse,
no se permitirá que se opere
con cargas superiores a 50
kilogramos (Ley 20.001 Carga
1.4 Caídas mismo/distinto nivel Máxima Art. 211-H).

1.4.1 Correcta demarcación del área


de trabajo, área despejada y
libre de obstáculos.

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS

C) Termino de la Actividad.

1. Término del trabajo y retiro del 1.1 No informar al jefe del área del 1.1.1 El supervisor responsable deberá
área término de los trabajos y retiro informar al jefe del área del
del personal. término de los trabajos y del retiro
de los equipos y herramientas.

1.2 Dejar el área sucia y 1.2.1 El Supervisor responsable del


desordenada. trabajo, se preocupará de dejar el
área limpia y ordenada.

7.- Referencias

 “Uso seguro de taladro eléctrico”

También podría gustarte