Está en la página 1de 11

ESTADO DE FLUJOS DE

EFECTIVO

UNMSM-Mg.Rever Lino Nieto


2
LOGRO DE APRENDIZAJE

AL TERMINAR LA SESION EL PARTICIPANTE


CONOCERA LA NATURALEZA DEL ESTADO DE
FLUJO DE EFECTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA
MARCHA DE LAS EMPRESAS.
(Nombre de la Empresa)
Actividades de Operación
Estado de Flujos de Efectivo
Cobranza de venta de bienes o servicios e ingresos operacionales
Por los años terminados al 31 del Diciembre del año X y X-1
Cobranza de regalías, honorarios, comisiones y otros (Expresado en Nuevos soles)
Cobranza de intereses y dividendos recibidos

Menos:
Pago a proveedores de bienes y servicios
Pago de remuneraciones y beneficios sociales
Pago de tributos
Pago de intereses y rendimientos

Aumento (disminución) del efectivo y equivalentes de efectivo provenientes de actividades de operación

Actividades de Inversión
Cobranza de venta de valores e inversiones permanentes
Cobranza de venta de inmuebles, maquinaria y equipo
Cobranza de venta de activos intangibles
Menos:
Pagos por compra de valores e inversiones permanentes
Pagos por compra de inmuebles, maquinaria y equipo
Pagos por compra de activos intangibles
Aumento (disminución) del efectivo y equivalentes de efectivo provenientes de actividades de
inversión

Actividades de Financiamiento
Cobranza de emisión de acciones o nuevos aportes
Cobranza de recursos obtenidos por emisión de valores u otras obligaciones de largo plazo
Menos:
Pagos de amortización o cancelación de valores u otras obligaciones de largo plazo
Pago de dividendos y otras distribuciones
Aumento (disminución) del efectivo y equivalentes de efectivo provenientes de actividades de
financiamiento
(Nombre de la Empresa)
Estado de Flujos de Efectivo
Por los años terminados al 31 del Diciembre del año X y X-1
(Expresado en Nuevos soles)

Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalente de efectivo


Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del ejercicio
Saldo efectivo y equivalente de efectivo al finalizar el ejercicio

Conciliación del resultado neto con el efectivo y equivalente de efectivo proveniente de


las actividades de operación

Utilidad (pérdida) neta del ejercicio


Más:
Ajustes a la utilidad (pérdida) del ejercicio
Depreciación y amortización del período
Provisiones diversas
Pérdida en venta de inmuebles, maquinaria y equipo
Pérdida en venta de valores e inversiones permanentes

Menos:
Ajustes a la utilidad (pérdida) del ejercicio
Utilidad en venta de valores e inversiones permanentes

Cargos y abonos por cambios netos en el activo y pasivo


(Aumento) Disminución de cuentas por cobrar comerciales
(Aumento) Disminución de otras cuentas por cobrar
(Aumento) Disminución en existencias
(Aumento) Disminución en gastos pagados por anticipado
Aumento (Disminución) de cuentas por pagar comerciales
Aumento (Disminución) de otras cuentas por pagar

Aumento (Disminución) del efectivo y equivalentes de efectivo provenientes de actividades de


operación
PROPÓSITO DEL FLUJO DE EFECTIVO

 ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE FONDOS QUE ESTUVIERON DISPONIBLES PARA LA


EMPRESA EN EL PERIODO: UTILIDADES, PRESTAMOS, INVERSIONES, VENTAS DE
ACTIVOS???

 ¿POR QUÉ DISMINUYÓ EL EFECTIVO CUANDO LA EMPRESA OBTUVO


UTILIDADES?

 ¿CÓMO SE EMPLEARON LOS FONDOS: EXPANSIÓN, PASIVOS, DIVIDENDOS,


ETC.??

 ¿CÓMO SE FINANCIARON LAS ADQUISICIONES DE ACTIVOS: PRESTAMOS A


LARGO PLAZO, PASIVOS A CORTO PLAZO, APORTE DE CAPITAL?
FORMATO BÁSICO: ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Comprende los efectos de las transacciones que afectan el Estado de Ganancias y Pérdidas y las
transacciones de producción y distribución de los bienes y servicios.

FLUJOS DE ENTRADA FLUJOS DE SALIDA

a) Cobros de efectivo por la venta de a) Pagos en efectivo para la compra de


bienes o servicios, incluyendo los existencias, pagos a proveedores
ingresos por cobranzas
b) Ingresos por cobro de intereses b) Pagos a personal u otros bienes
c) Otros cobros que no sean de y servicios
actividades de inversión o financia- c) Pagos al Estado por impuestos,
miento como reclamos de seguros, contribuciones, multas y otros
arreglos de demandas, etc. d) Pagos por intereses
e) Otros pagos en efectivo
FORMATO BÁSICO: ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Comprende actividades como la obtención de recursos a través de préstamos y emisión de


valores, así como los pagos por los recursos obtenidos.

FLUJOS DE ENTRADA FLUJOS DE SALIDA

a) Entradas por emisión de acciones o a) Pagos de dividendos, utilidades, y otras


nuevos aportes distribuciones para los propietarios
b) Entradas por la emisión de bonos, b) Cancelación y amortización de
hipotecas, y otros títulos valores préstamos obtenidos
c) Entradas por la obtención de c) Otros pagos de principal a los
préstamos acreedores o a quienes hayan otorgado
créditos a largo plazo
ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO NETO
9
LOGRO DE APRENDIZAJE

AL TERMINAR LA SESION EL PARTICIPANTE


RECONOCERA LA ESTRUCTURA DEL ESTADO DE
PATRIMONIO NETO.
10
DEFINICIÓN

El Estado de Cambios en el Patrimonio


Neto muestra las variaciones ocurridas en
las distintas cuentas patrimoniales, como
por ejemplo: el capital, los resultados no
realizados, las reservas y los resultados
acumulados durante un período
determinado.
11

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO


Por el año terminado al 31 de diciembre del año X
Capital Acciones de Capital Resultados Reservas Resultados Interés Total
Inversión Adicional no Legales Acumulados Minoritario Patrimonio
Realizados Neto

Saldos al 1 de enero del año X-1

1. Utilidad (pérdida) neta del ejercicio

2. Efecto acumulado de cambios en políticas contables y


corrección de errores

3. Distribuciones o asignaciones a reservas de utilidades


efectuadas en el periodo

4. Dividendos declarados y participaciones acordadas


durante el periodo

5. Nuevos aportes de accionistas

6. Reducción de capital o redención de acciones de


inversión

7. Acciones en tesorería

8. Capitalización de partidas patrimoniales

9. Otros incrementos o disminuciones de partidas


patrimoniales

Saldos al 31 de diciembre del año X-1

También podría gustarte