Está en la página 1de 29
000206 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA EXAMEN DE ADMISION (@ ix’MoLiNna ADMISION 2022-2 AULA YQ RAZONAMIENTO VERBAL COMPRENSION DE LECTURA. TEXTO N°1 “One Piece es un manga, luego anime, escrito e ilustrado por Eiichird Oda. Actualmente, es e ‘manga mas comprado en el mundo. Comenzé a publicarse en la revista japonesa Weekly Shénen Jump el 22 de julio de 1997; y, a la fecha, se han publicado 100 volimenes. Por otro lado. como anime, se transmite en Fuji TV desde el 20 de octubre de 1999 hasta la actualidad. Larp Editores licencié el manga en Argentina y Panini Comics hizo lo mismo en México y Perit. Se han vendido mas de 490 millones de copias a nivel mundial, y en Japén fue el manga més vendido de manera consecutiva desde el afio 2007 hasta 2018, incluso logré un récord historice que aparece en los récords Guinness”. 1, Sefiale el tema del texto anterior. Pl éxito de One Piece. B) Los fans del manga One Piece. C) Las publiciaciones de Ia revista japonesa Weekly Shonen Jump. D) One Piece y su aparicién en los paises latinoamericanos. E) Eiichiré Oda y su obra maestra: One Piece. 2, De lo afirmado en el texto anterior, se puede deducir lo siguiente: A) Panini Comics es una editorial. B) Los mangas siempre se convierten en animes. ©) Un manga es famoso siempre que se vuelva anime, D) One Piece se vende igual en México y en Peri. E) Enel afio 2 000, One Piece ya era el manga més vendido en Japon. 3. En el texto anterior, la palabra subrayada se encuentra en el sentido de: A) Se registré. B) Existe. C) Funge. Se ha listado. E) Se suscribié. Pag. 1 | | 4 PREC ISH6 2. Serra 'TEXTO N°2 “La historia natural de las enfermedades bacterianas y virioas demuestra que, a pesat de que te, ‘un momento en que logran controlarse, resulta casi imposible erradicarlas completamente. caso mas emblemstico del triunfo de la ciencia sobre un agente infeccioso es el de la virucla: ta Anica enfermedad humana que ha desaparecido gracias a In vacunacién. Mientras cxistio, la viruela aleanzaba una tasa de mortalidad del 30%; y se calcula que, solo en el siglo XX, fue responsable de unos 500 millones de muertes, Los casos mais antiguos de la enfermedad datan de hace al menos 12 mil afios; sin embargo, los brotes causantes de epidemias en el Antiguo Egipto, Tenochtitlan, en Europa del siglo XVIL y otras latitudes demuestran que cuando las tasas de contagio se clevaban, la viruela reaparecia con fuerza, y dejaba decenas de miles de muertes a su paso. En diciembre de 1979, después de una campafia global de vacunacién y vigilancia intensiva impulsada por la OMS en 1967, la viruela se considerd oficialmente erradicada en todo el mundo. Si bien el final de la viruela es uno de los mayores éxitos jamas obtenidos en ta historia de la salud publica; las caracteristicas propias del virus y la enfermedad que causaba facilitaron, en gran medida, su final: no era erénica y no habia casos asintomiticos” 4, Sefiale a idea principal del texto anterior: A) La historia natural de las enfermedades bacterianas y viricas demuestra que es imposible erradicarlas completamente. B) La historia natural de las enfermedades bacterianas y viricas demuestra que Tlega un momento en que logran controlarse. O}La virucla, causa de millones de muertes, es la dnica enfermedad humana que desaparecis gracias a la ciencia y la vacunacién, D) La viruela alcanzé una tasa de mortalidad del 30%; y, en el siglo XX, caus6 500 millones de muertes. E) Los casos de viruela més antiguos datan de hace al menos 12 mil afi epidemias en todo el mundo. » ¥ provocaron 5. Respecto de lo sefialado en el texto anterior, se puede afirmar que si se sabe que la COVID-19 €s, en muchos casos asintomatica, entonces. Seftale la altemativa que complete, correctamente, el enunciado anterior. A) se erradicard con facilidad BF seri dificil su erradicacién total ) esperaremos 12 mil afios para erradicarla D) la vacunacién masiva puede desaparecerla pronto F) suerradicacién esté asegurada 6. De Jo afirmado en el texto anterior, se puede deducir lo siguiente: A) La OMS erradieé Ia viruela, B) La OMS esté dirigida por cientificos. C) Tenochtitlan se encuentra en Europa. Un cientifico creé Ia vacuna contra la viruela, E) La viruela alcanzé una tasa de mortalidad del 30%. Pag. 2 f PRECISION SIGNIFICATIVA 7. Sefiale la alterativa que precisin, el término Jue contenga a palabi esigi a ecisi it ae palabra que designe, con mayor precisién, el térmi EL re cuestionaba las drdenes que daba el jefe. Por eso, todos le deefan “chichest6” (si, A) Denomimaron: Pusieron C) Nombraron D) Apodaron E) Bautizaron 8, Seffale la altemativa que complete, adecuadamente, el enunciado siguiente: Se afirma que la solucién de un problema resulta obvia cuando esta es A) un poco complicada B) répida, aunque complicada C) resuelta por varias personas muy clara, o no presenta dificultad E) conocida por los especialistas 9. Sefiale la alternativa que contenga la palabra que puede reemplazar a a frase subrayada. Muchos delitos y erimenes quedan, lamentablemente, sin castigo en nuestro pais; debido los vvacfos legales del cédigo procesal penal. A) impunes B) indemnes ) incélumes PD inefables E) inmunes SINONIMOS 10, Sefiale el sindnimo de la palabra subrayada en el enunciado siguiente: ‘No se deberia confiar en ese politico, siempre tenia intenciones ocultas. MBescondidas B) malvadas C) malintencionadas D) corruptas B) personales Pag: 3 V1. Sefale el sindnimo de In palabra subrayada en el enunciada siguiente: ELacuerdo dejé pasmado al litigante. No poudia crecr que eso estaba sucediendo, A) convencido B) encandlilado C) trastornado D) tranquitizado yasombrado ANTONIMOS, 12, Marque la altemativa que contenga al anténimo de Ia palabra subrayada en el enunciado siguiente: Lo que mis llamé la atencién al turista fue lo atestado que estaba el bus. D) destartalado E) repleto 13. Marque 1a altemativa que contenga al anténimo de la palabra subrayada en el enunciado siguiente: ‘Tu actitud es la de un chico malandr A) perverso B) bellaco Chedueado D) maleriado E) bueno ANALOGIAS 14.CABALLA : CARDUMEN =: A) Flota Barco B) Rebaito : Oveja MB Asno: Recua D)Ave —: Bandada E) Isla: Archipiélago Nyros, Pag: 4 15.PRUDENTE : CAUTO:: é (Aindeciso : Dubitativo B) Honrado : Fidedigno C)Timido —: Temerario D)Impreciso : Inconforme E) Malévolo : Equitativo 16, ACTOR : ESCENARIO:: ‘A)Cantante —: Grabacién B)Actiz — : Guion C)Doctor —-:-_Consultorio D)Historiador : Conferencia (GP Periodista : Noticia ORACIONES INCOMPLETAS 17, Seale Ia alternativa que contenga las palabras que completen, adecuadamente, el sentido del texto siguiente: Las indicaciones fueron, | que se mantenga el orden; Iuego que se a los alumnos por facultades y especialidades para asignarles el aula de capacitacién. ‘en primer lugar ~ agrupe 'B) especialmente ~ concentre ) por tanto —escoja D) entonces — disponga E) por ello - seleccione 18, Sefiale la alternativa que contenga Jas palabras que completen, adecuadamente, el sentido del texto siguiente: En la actualidad, Ios Llamados “teléfonos inteligentes” nos han simplificado 1a vida; muchas personas padecen de nomofobia, ___, sfenten un miedo irracional de estar separados de su celular. ‘A) aunque ~ pero B) claro que — no obstante ©) debido a que - ademas cp pesar de que—es decir 5) a diferencia de — vale decir Pag: 5 19, Seale fa altemativa que contenga las palabras que completen, adecuatdament, el seniy, texto siguient 1s sn documento educativo en el cual se hallan los lineamientos _se orientay la construccién de objetivos, estrategias actividades; _____consolidar tos aprendizajes, ‘A) con que — por lo mismo ~ para B) conque ~ 0-es decir SD ‘con que—y~a fin de 1B) conque ~ 0 ~ con el objeto de E) con qué ~y —en definitiva ORGANIZACION DE LA INFORMACION 20. Marque Ia alternativa que muestre el orden légico de los siguientes enunciados: 1 En efecto, segtin informacién publicada por la Organizacién Intemacional de! Trabajo, la desigualdad en cuanto a la participacién laboral por género solo ha disminuido 0,6 puntos porcentuales en los tiltimos 25 afios en todo el mundo. I. Enel mundo, las disparidades entre los sexos contimian persistiendo en la mayoria de los Ambitos econdmicos y sociales. IIL Por ejemplo, en México, la tasa de participacién laboral de las mujeres es del 43,4%, mientras que los hombres mantienen una ventaja, con una participacién del 77,6%. IV. Especificamente, en el mercado de trabajo, hombres y mujeres disponen de oportunidades laborales diferentes. A)U-IM-Iv-1 M-IV-I-I C)I-0-M-Iv D)I-0-IV-I E) W-IV-Il-1 21. Marque la altemnativa que muestre el orden légico de los siguientes enunciados: I. Sin embargo, la relacién entre el espacio y el tiempo cambia de sociedad en sociedad y de cultura en cultura. T Il. A partir de la conquista espafila, se entiende el tiempo como una sucesién de dias pasados y venideros. Il El tiempo y el espacio son dos categorias imprescindibles, esto es, todo tiene su lugar y su tiempo. [ IV. Para el andino, por ejemplo, el tiempo es ciclico; y el espacio esta dividido en: aqui, arriba y abajo. Incluso, la palabra pacha expresa ambas categorias. ‘(\\_ A)IM-I-IV-0 B)IV-M-I-11 W-I-0-1V D)I-Il-1V-I E) l-IV-1-Il Pag: 6 RAZONAMIENTO MATEMATICO 22. EL primer término de la progresién aritmética es 3, y ademés el Iro, Ho ¥ 13avo forman una progresién geométrica. Halle la suma de los cinco primeros términos de la progresion aritmética. BI B) 35 ©) 39 Ze xy ware sd D)4l E) 28 M%e 42% G ms 23, Si ninglin mentiroso es confiable, y algunos politicos son confiables; entonees: A) Algunos politicos son mentirosos. Existe al menos un politico que no es mentiroso. ©) Todos los politicos son mentirosos. 1D) Muchos mentirosos no son politicos E) Todos los politicos son confiables. : Begg 2078 a Fx 332 23 - B) 8&1 ©) 144 D) 169 E) 256 95, Determine el mayor nmero natural “7” de modo que: 5,5, 5.4.04 rea) A)28 30 C) 32 av D)34 J E) 38 26. Sefiale de cudntas maneras distintas pueden distribuirse entre 10 alumnos lo siguiente: 4 libros de algebra, 4 de aritmética y 2 de geometrfa. Considere que los libros de cada curso son iguales. A) 1575 B) 4725 we 6) (61) 03050 a JIS \) poi om ) 3.150 a4 2 50 Pag: 7 27, Eneuentte ef area de la regién sombreada, Considere que la medida de los lados de tos \, cundrados es de 2.em por lado. A) 20 em? B) 34 cm? C) 25 em? D) 28 em? E) 32cm? 28. Sefiale el niimero de rombos que hay en la posicién (21), Hg > e SSS io > ooos a oo a a 45 45 : A)215 . . 230 1 \ ) 231 4 re D) 320 ) ie E) 324 “ 29. Para arreglar un jardin, se emplearon’3 jardineros durante éinco dias, 2.250 soles en total. Indique cuanto debié costar el azreglo del jardin, con un jardinero menos y en un dia menos, y la mano de obra costé en soles, si se pudo hacer A) 1500 . | B) 1250 J Bp HNY C) 1200 g 5H |22sy DB) 1800 > OU X 1750 ays) Pag: 8 A) B)3 o4 D)6 gy 31. Dada la siguiente analogia numérica: 23 | 3 16 | 2 22, 25 x 32 24 86 150 Sefiale el valor de "x". A)7 5 C6 D)4 E)8 32, Indique cuntos cubitos de lem de arista A) 64 B) 53 ©) 50 48 E) 44 yt 6.4 faltan para formar un bloque ciibico de 4 cm de arista. Pag: 9 33. En Ja figura “~~ Sefiale el valor de “x”, A)26 B)29 % 2% 030 “4 33 y E) 54 34, Sefiale el nimero de cuadriléteros que se pueden formar en la Fig. 21. Fig. 1 Fig.2 Fig.3 Lem A) 62 B) 63 Qe ©) 103 ae D) 124 35. Sogtin el siguiente arreglo, se construye una pirémide de nimeros con 20 filas. Filal —» Fila2 —> Fila3. —> Filag. —> ‘las —> 1 i Y onsa a Determine 1a suma de todos los mimeros que hay en la pirdmide, ere oo ween Rene B) 2.870 ’ iM eat Sie tN ce D) 2.890 “ 2 44.u " 5G AMD E) 2900 v ene i aE S17 Pag: 10 36. En un edificio de 6 pisos, viven 5 mujeres: Flor, Miriam, Isabel, Karen y Susana. Cada una vive enn piso diferente. Si se sabe que: * Flor vive en un piso adyacente al de Miriam ¢ Isabel. «Karen vive en el Sto piso. * Adyacente y debajo de Miriam hay un piso vacfo. Entonees se deduce que: {A) Isabel y Susana viven en el cuarto y sexto piso, respectivamente/ BB) Susana y Miriam viven en el cuarto y sexto piso, respectivamente- C) Isabel vive en el segundo piso. D) Flore Isabel viven en el cuarto y sexto piso, respectivamente. ®& Miriam vive en el tercer piso. 37. Por el dia de su cumpleatios, Javier reparte a sus invitados todos sus caramelos de la siguiente manera: el primero recibe 3, el segundo recibe 7, el tercero recibe 11 y ast sucesivamente, hasta que el iltimo recibe 71 caramelos. Sefiale el mimero de caramelos que reparti6. A) 600 y 3 670 ae Be wv) 2a ayo D) 666 2 Pw oa i E) 650 a iy a ‘ Mary 360 ug ” 38. Indique el mimero maximo de triéngulos, en la figura mostrada: OX : A) 12 pis ©) 10 D)8 Hu CeayebyasdCery 4 be +6) ¢ 308 £7) ! 20% 39. Si se cumple: wee Su Ot Gawoeasl) $7 BO Halle el valor de: (x+ 1)! oe ay24 yedye B) 48 DEAD yay ©) 720 KS D) 120 yas aud Bs de : Pag: 11 40. Una excursidn costs 300 délares, Si hubicran ido tres estudiantes menos, entonces, el costo estudiante habria sido de 5 délares mas, Seftale cudntos estudiantes fueron a la excursion, A)12 x 90 Bis 300 ola XB. Bog 400 © Borne 9 E) 22 9 (00> 300% 90.2% 41. En la figura mostrada, los vértices de cada ‘tridngulo inscrito son Puntos medios de cada lado del iigulo que los contione. Encuentre el perimetto, en om, de ln tegién sombreada, donde todos 1os triéngulos son equiléiteros y los triéngulos equefios tienen 2 em de lado, A) 121 6. Jv? B) 124 gs “ Si D) 169 ut E) 172 42. Un padre desea conversar sobre 1a herencia que le Correspondera a sus hijos Maria, Luisa, Miguel, Arturo y Juan, Los reine alrededor de una mesa circular y dispone lo siguiente: Maria se sentaré frente a Miguel; Gege no puede estar sentado al lado de Maria ni de su padre; Juan se sentard junto y a la izquierdade su padre y Luisa no puede estar sentada al lado de Miguel ni de Juan. Indique cudl de los hijos staré sentado junto y a la derecha de su padre. A) Maria : y B) Luisa C) Juan wb ia ne PHMiguel tT E) Arturo 2 Ay iy Pag: 12 ALGEBRA 43, Luego de simplificar qh? ab tb aw bah + B-1 a-1 bel I-d Sefiale el valor de £. ay “oja-b Dyatb 3 44. Bl verdadero valor de: ~2444%4V2K=8 , para x=5 es: A)0 ¢ . B) 1 oy 2 D)3 E)-1 45, Halle el valor del denominador racionalizado de: 1 Vio + Vid + Vi5 +21 A) 1 B22 © 5 Dia — S . ; Bis T2S)s ACRE er BC THG P(x)= x4 ~4ax-+2b es di 46. Si el polinomio: ible por(x— A)", caleule © en funcidn de k. « A) 3y 2 B) & C) 2k D) 2% 5 Hl, 2 Pag: 13 47, 48, 49, 50. Dada la funcién f(x) » determine el dominio de A) R-{O} B) (-~,0] © (-w,-1) D) (0, +00) E) (-«,0) Simplifique: pepe (1-i) (1si)*_ 4006 2i? - 5719 A) 3/4 B)1 oi D)12 E) 28 ARITMETICA, Dos magnitudes A y B son directamente proporcionales, de tal manera que si A aumenta en $ lidades, B aumenta en 20%, $i A disminuye en 2 unidades, entonces, B disminuve en un poreentaje igual a: A)s Bs C4 D)10 6 Juan Ie da a su hijo cierta cantidad de soles. Este gasta 1/11 del dinero en libros: de lo que le queda gasta 1/4 en chocolates, y del nuevo resto gasta 5/6 en ropa. Si le queda §! 100, sehale cual es la suma de los digitos de la cantidad que recibié el hijo. A)20 one B) 19 Tow ois D)17 2 ich aN B) 16 i. +S¥ 6G yp MS fe — v4 av Pag: 14 51. Cineven alumnos rindieron un examen de Matematica, y se registeé el tiempo en minutos que lemord cada uno en contestar el examen, Se consiruyé una tabla de frecuencias con igual tamafio de intervalos. A continuacién, se dan algunos resultados: Maren de | Frecuencia clase absolut ow ¥ 50 x oF 14 Tos Tr 116 10 Halle el promedio ponderado. A) 93,92 B) 85,61 ©) 98,73, D) 75,34 E) 82,95, GEOMETRIA En la figura, RBSM es un cuadrado, AB = 8 uy BC = 10 u. Halle MS. ¢) 3ct) A) 40/60 40/90 C)8u D) 40/7 E) 40/30 53, A, By C son puntos colineales y consecutivos. AC = 48 m y AN = 42 m, ademés M es punto medio de AB y N punto medio de BC. Halle MC. wim fp up ash: 24 B) i 9g C2QI1b= 42 y+ 30m Sa. oe = _ Dm 4 mM 6 e an 13 E) 40m : ce = h— bré [BL (2220 Pag: 15 54. En In siguiente figura, B es arco BF mide 46° y el arco F unto de tangencia, cl arco BC mide 70°, el arco CD mide 8, ide 26°, Halle la medida del éngulo BAD. A) 40° B) 43° case D) 46° E) 47° 55. Halle el volumen, en car, de una pinkmide hexagonsl regular cuyns aristas de la base miden 3 em y su altura es 10 em, A) 433 B) 443 te 453 is | D) 463 . BE) 43 2 a i TRIGONOMETRIA ee | oo a sen 5 + 2ab cos0*— B send i M | ; Te c05720° + 4ab] ; i ae ,y 05, = | oa 0% eb +h? i pi 2 (abe 4 tah ) 4 E) 1,25 i _ ye . Cla bh]? | id ; id Pag: 16 57. En la figura mostrada, AB = CN, Calcule tan @ B 3/4 B) 3/7 ey ©) 12729 A573, Da a E) 1129 1+ tanx+secx 1~sen? x Be eck eee 58. Simplifique la expresién: Itcotx+esex cosx+senxcosx Aanx 6. CxtSeet yp UtSel( Been he ee S ©) sen? x D) 2 PY BOX Cx Sx FISICA 59. Sefiale cudntas cantidades fisicas vectoriales hay en la siguiente lista: Peso, trabajo, aosleracin, calor, campo magnetic y desplazamiento, (a Al 2? ©)3 D)4 E)5 Pag: 17 60. Sean los tres vectores fuerza mostrados en la siguiente figura: Sefiale la magnitud de la resultante, en newtons. A)10 t $3 ® 10/3 < C) 10+ 10V3 IS D)20 E) 20+ 10V3. 61. Un motociclista debié recorrer 60 km en tres horas. Si durante la mitad de su recorrrido, su velocidad media fue de 15 km/h, indique cuél fue la velocidad media, en knv/h, durante el recorrido restante, si lleg6 a la hora fijada. A)30 B) 25 c) 20 D) 15 E) 10 TS vove 62. De acuerdo al grafico que se muestra en la figura, indique el desplazamiento que tiene el mévil entret=0s y t=8s. V(m/s) A) 6m B) 8m ©) 10m D)12m F) 15m Pag: 18 63.Un capo eos mean ie nel desde una altura de 20 m medida desde el suelo. Calcule su energi joules), a la mitad de su trayectori ete trayectoria y respecto al suelo. A) 50 B) 100 ©) 130 D) 200 ) 250 64, A un bloque de 200 N de peso se le aplicanfuerzas horizontales como se muestra Gn la figura. Si €l piso es mugoso (coeficiente de fricciénestitico u, ~ 0,8) y el bloque no se mueve, determine Ia magnitud de la fuerza de friceién, 40N 120N } A) 40N a B) 80N ©)120N ‘D) 160N E) 200N 65. Bn la figura, se tienen dos bloques my y mg de 2 kg y 4 kg, respectivamente, unidos por una cuerda; si se aplica una fuerza constante de 30 N al bloque m,, determine el valor de la tension dela cuerda. cuerda F=30N Pag: 19 66. Caloule cuntos gramos de hielo a 0 °C se deben agregar a 425 g de agua a 25 °C para enfrian, °C. Suponga que no se pierde calor en el récipiente que contiene al agua. Considere: calor latente de fusién del agua = 80 cal /g, A) 25 B) 75 ©) 100 D) 120 E) 130 67. Una cinta metélica varia su longitud en un 2% cuando su temperatura varia en $0 °C, indique cual es el coeficiente de dilatacién lineal (en °C-1) de la cinta. A) 2x10°5 B) 10x10 C) 20x10-5 D) 4xto-4 E) 10x10-4 68. Dos esferitas metalicas idénticas A y B tienen una carga de +8 Cy ponen en contacto, que: -2 UC respectivamente. Se ¥ luego se separan a una distancia de 50 cm, entonces es correcto afirmar A) Laesferita A gana protones. {BB Lacsferita B gana protones. ©) Laesferita A pierde electrones. D) La esferita B pierde electrones. E) Ambas esferitas se quedan con su misma carga. 69. De acuerdo al circuito mostrado, determine la potencia disipada (en vatios) por la resistencia de 22. 19 32 49 [10V 22 A) 8 B) 10 ©)20 D) 40 E) 50 Pag: 20 70. Caleule la distancia (en centimetros) entre las imagenes del objeto “0” producidas mediante los espejos A y B segin muestra la figura, B A) 10 B) 12 ois D)18 E) 20 71. Con relacién a una lente divergente, la proposicién correcta est A) Produce imagenes de mayor y menor tamaiio que el objeto. | B) Puede producir imagen de igual tamafio que el objeto. | C) Solo produce imagenes de mayor tamafio que el objeto. D) Solo produce imégenes de menor tamafio que el objeto. E) Puede producir imagenes reales y virtuales. 72. El primer cientifico en sugerir que la radiacién electromagnética (luz por ejemplo} es absorbida o emitida por un objeto solamente en paquetes diseretos, llamados "cuantos", fue: A) Niels Bohr B) Einstein, C) Max Plank D) Rutherford E) Compton QuiMIcA 73. Indique la relacién correcta respecto a las funciones inorgénicas {COz—: Sal oxisal vf B)CaHy —_: Hidruro go metilico CO, —_-: Oxi bisico D)HCIO : Acido hidricido \ , E) HBr : Hidruro metdlico iNet nay narra Pag: 21 74 Marque la secueneia correcta de verdadero (V) y falso (FP) respecto al radio de las especi quimicas: §1) Sise comparan dos tons de elementos cle un mismo periclo, ef que tiene mas protones ticne menor radio atémico, 4 joa ()8i se comparan dos toms de clementos de un mismo zrupo, el que tiene mas niveles tiene mayor radio atémnie (_) Bl radio idnico de Se’ 8 mas geande que el radio atémico de Se. A)VEV B) WWE CFV D) VW ©) FEF le agua que hay que evaporar A) 150 Loon B) 50 Ome ©) 100 Ds 7 E) 125 76. Respecto a la estructura electrénica,indique si las proposiciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) respectivamente, () Bl maximo mimero de electrones en un subnivel “p” es 6, V ( ) Si un anion divalente, E, termina su configuracin electrénica en 2p6, entonces su tomo neutto termina su configuracién en 2p! ( ) Una especie que tiene 9 protones y 10 eleetrones es un anién con carga «1 A)VVV B)FW. VEV D) VWF : E) FFF 77. La formula del sulfito cuproso es: : A) CuSO, a a ae CUS AYO jor D) Cuy804 E) Cu,S0, Pag: 22 78. En la siguiente lista, sefiale la mezcla homogénea, A) Suspensién de hidréxido de magnesio B) Hierro metilico, Fe(s) ©) Solucién de cloruro de potasio, KCliag)” D) Propano, C3Hg(g) E) Metano, CHa(gy 79. Al poner en contacto 2 moles de magnesio con 2 L de HCI 2M segiin la ecuacién: Mgjs) + 2HClacy) —* MeCla(ac) + Ha(g) La masa en gramos de Hp seré: Dato: Masa molecular de Hy = 2 uma A)2 B)8 ©) 448 D)4 B) 4(6,022x1023) 80. De acuerdo con las caracterfsticas de los compuestos, sefiale la proposicién correcta: A) Cloruro de potasio, KCl, es insoluble en agua. B) Cloruro de magnesio, MgClp, estructuralmente est conformado por moléculas C) AgNO; tiene mayor punto de ebullicién que HNO3. D) NaOH en solucién acuosa es mal conductor de la corriente eléetrica, E) HCles un compuesto iénico. 81. En la siguiente reacci NaMn04+HCl —* MnCl + NaCl + Cl + HO Al balancear la ecuacién quimica, la suma total de coeficientes minimos enteros es: A)20 B) 26 O19 D)35 E) 38 Pag: 23 82. Seftale la afirmacién correcta, respecto a la molécula representada: A) Es un hidrocarburo ciclico saturado, B) Tiene 14 enlaces sigma, €) Tiene 6 carbonos con hibridacién sp?. D) Tiene 4 enlaces. ) Es isomero de CH = CH ~ CH = CH~ CH ~ CH. 83. Sefiale la sustancia que presenta isomeria geométrica. A) CH = CH- CH B) CH ~CBr=CH-CH C) CH; ~CH, ~ CH=CH, D) CH -CBr=CBry E) CH ~ CH) ~ CH= C(CH)) 84, Sea la reaccién quimica: CH; ~ CH, ~CH)-CH; + Br 2, .. Determine el numero de compuestos orgénicos monobromados diferentes que se puede obtener con los reactantes presentados. AI B)2 3 D)4 E)5 85. Nombre al siguiente compuesto: OH {A) para-isopropilfenol B) 3-isobutilfenol ©) orto-isopropilfenol 1D) 3-isopropilfenol ilfenol E) isopropilfenol et 86. Respecto del siguiente compuesto: CHCH,CH,CONH(CH,CH;) Es correcto afirmar que: A) Es una amida terciaria, B) Forma puentes de hidrégeno con el agua. C) Es una amina secundaria, D) El nombre es N-ctilpentanamida, E) El nombre es etilbutanamida. BIOLOGIA 87. Al igual que la pared, la matriz extracelular sostiene y protege a las células de los _y Se compone de , entre otras proteinas. Sefiale la alternativa que complete correctamente el texto anterior. hongos — N-acetilglucosamina B) bacterias ~ peptidoglucanos C) protozoos ~ proteoglucanos D) vegetales — celulosa y lignina E) animales ~ coligeno y elastina 88. El funcionamiento de las células musculares del coraz6n depende de un aporte continuo de ATP, entonces esta célula contiene abundantes : A) cloroplastos B) mesosomas C) mitocondrias D) peroxisomas E) lisosomas 89. En los relaves mineros dcidos, las bacterias subsisten oxidando el hierro para obtener energia. Estos organismos se clasifican como A) aut6trofos fotosintéticos B) procariotas quimiétrofos C) quimioorganétrofos D) heterétrofos eucariotas eucariotas quimiétrofos 90. Seftale cudinta energia celular se libera en la oxidacién de un mol de glucosa en la respirac, celular aerdbica, A) 12 NADP B) 10NADH ©) 36GTP D)38 ATP. F) 14 FADH 91. Indique cual es el papel de la peptidiltransferasa en la traduccién, A) Decodifica el ARNm en aminodcidos. B) Acopla las subunidades ribosomales, C) Cataliza la sintesis de aminodcidos D) Une aminodcidos por enlaces peptidicos, E) Enlaza el ARNt a los codones del ARNm, 92. Identifique el tipo de relacién interespecifica en el siguiente caso: "Cuando las termitas no pueden siquiera digerir Ia madera si no fuera por los protozoos que habitan su intestino", A) Protocooperacién B) Comensalismo C) Mutualismo @yParasitismo E) Competencia 93. Marque verdadero (¥) o falso (F) acerca de los lipidos. (\/) Las grasas, los aceites y las ceras solo se componen C, Hy O. 6) La estructura basica de los esteroles es el ciclo pentano fenantreno. () Las ceras se componen de un alcohol y un dcido graso insaturado, Svvv B)FVF ©) VEV D) WF E) FFV 94. Para engullir y destruir a las bacterias que invaden el organismo, los glébulos blancos utilizan la eee Sefiale la alternativa que complete correctamente el texto anterior, A) endocitosis ~ apopt B) pinocitosis — autofagia ©) exocitosis - lisis celular D) difusién simple ~ oxidacién celular E) fagocitosis ~ digestion celular Pag: 26 95, Sefiale el proceso que constituye la fu ente di ' : NADPH enn ftosnesis xigenion AP eoOS Pra mpl a sins de ATP A) Fotoionizacién del agua B) Fosforilacién oxidativa C) Fotooxidacién de la clorofila D) Fotooxidacién del NADPH B) Fotohidrélisis del ATP 96. De la digestién total del para la célula humana Sefiale la altemativa que complete correctamente el texto anterior. , se obtienen que son los nutrientes energéticos A) azticar — sacarosas B) colesterol — dcidos grasos C) glucégeno— maltosas D) triglicéridos — gliceroles ‘Falmidon — glucosas 97, Marque verdadero (V) o falso (F) en relacién a la doble fecundacién. (v) Ocurre al interior del saco embrionario a nivel del ovario. (\ La fertilizacién 2n y 3n originan el embrién y su endospermo. (£) Es una caracteristica comiin de todas las plantas. A)VVV B) FVE : Wwe D)VFV E) VFF 98. Sefiale 1a(s) consecuencia(s) de! calentamiento global. I. Deshielo de Jos casquetes polares. IL. Pérdida del agua dulce y del permafrost. IIL Inundacién de las zonas costeras. AL My ll lyll ollym D) Solo E) ly Pag: 27 99. Las evidencias demuestran la evolucién divergente. A) moleculares B) embriolégicas C) paleontolégicas D) fisiolégicas-genéticas E) biogeograficas 100. Cuando Mirabilis jalapa con flores rosadas se autofecunda, se obtienen plantas con flores rojas, rosadas y blancas como resultado de la igual expresién de los alelos. Determine Ia proporcién genotipica y fenotipica, respectivamente. 31 1:2:1 Pag: 28

También podría gustarte