Está en la página 1de 2

AXONOTMESIS

Es un tipo de lesión aguda por aplastamiento del nervio, el axón ubicado en la vaina de
mielina se daña y la vaina de mielina se degenera. Principalmente daña el perineuro y
ocasionalmente daña el endoneuro. Causado por la interrupción en el tejido conectivo.
Puede estar causada por diversos factores entre ellos el estiramiento o compresión
del nervio, asimismo otro motivo de lesión son los traumatismos directos que
pueden seccionar, dañar o aplastarlos, con el tratamiento adecuado, se puede
detener la degeneración, mejorando así el pronóstico de vida.
Causas:
● Envenenamiento por productos químicos.
● Desordenes endocrinos.
● Deficiencia vitamínica.
● Una reacción alérgica del cuerpo.
● Lesiones frecuentes en articulaciones y ligamentos.
● Un aumento repentino de la actividad física.
● Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo
● Inflamación debida a trastornos autoinmunes
● Deficiencia o exceso de calcio
● Usar zapatos incómodos, tacones altos
● Complicaciones de la vejez

Dentro de los signos y síntomas presentes en una lesión como esta se encuentra la
paresia, ausencia de respuestas sensoriales-motoras distales. Además el estudio
electromiográfico realizado luego de 3 a 4 de la lesión muestra signos de
denervaciones y fibrilaciones, conexiones irregulares y contracciones de los
músculos.

Los síntomas de la axonotmesis son:


● Los reflejos se reducen
● Los nervios sensoriales y motores se vuelven inmóviles y entumecidos.
● trauma agudo
● Lesión del nervio radicular
● Lesión del plexo braquial
● El síntoma inicial de la axonopatía es el deterioro de la sensibilidad, que
ocurre gradualmente.
● Sensación espeluznante y de hormigueo en el pie y la mano.
● Entumecimiento de los dedos.
● Una persona puede no sentir estímulos de dolor y temperatura.
● disfunción autonómica
● No hay pronación y supinación.
● La fuerza en los músculos de la pantorrilla disminuye
● Deterioro del movimiento articular
El tratamiento en primer lugar es la cirugía con la finalidad de ayudar al nervio en su
proceso de regeneración, y de esta manera volver a conectarse después de la
cirugía.
En complemento luego de la cirugía la fisioterapia es parte esencial del tratamiento,
con el objetivo de disminuir el dolor, mantener y mejorar la amplitud de movimiento
articular, reducir la atrofia muscular y aumentar la fuerza muscular.

NEUROTMESIS
Se considera extremadamente peligroso y es más crítico que la axonotmesis y la
neuropraxia. Daña el endoneuro y separa totalmente los nervios.Destruye el nivel de
endoneuro siempre.
La causa más frecuente son los traumatismos generados por accidentes de tránsito
o por heridas con cuchillos, vidrios, ventiladores o fracturas.
Los estiramientos del nervio en lesiones cerradas como las luxaciones o
dislocaciones donde se produce un sobreestiramiento nervioso.
Dentro de los síntomas presentes en una neurotmesis se encuentran las
disestesias, la pérdida de la función motora y sensitiva del nervio. Asimismo cuando
la lesión ha generado un trauma vascular suelen presentarse hemorragias y
edemas.
En primera instancia el tratamiento de una neurotmesis es la cirugía aunque el
pronóstico de recuperación no es favorable, por lo que el recuperar la funcionalidad
completa del nervio afectado es poco probable.

También podría gustarte