Está en la página 1de 6

Institución Educativa N° 10836 “La Aplicación”

“Una Escuela de Calidad y de Gestión Ambiental”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01- 2023

“Nos encontramos con alegría en nuestro colegio y lo cuidamos con amor y


responsabilidad”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E. : Nº 10836 “La Aplicación”
1.2 DISTRITO : José Leonardo Ortiz
1.3 PROVINCIA : Chiclayo
1.4 DEPARTAMENTO : Lambayeque
1.5 DIRECTORA : Rosa Ramírez Frías
1.6 SUB DIRECTORA : Edelmira Núñez Campos
1.7 DOCENTES RESPONSABLES : Teodolfo Medina Idrogo
: Milagros Oliden
1.8 GRADO Y SECCIÓN : Primero y Segundo CICLO: VI TURNO: Mañana.
1.9 DURACIÓN : 5 semanas

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


Los estudiantes de la I.E. N° 10836 “La Aplicación” luego de tres años de estar en la virtualidad retornan a la presencialidad, para seguir desarrollando
sus aprendizajes y se reencuentran con compañeros/as, profesores y personal administrativo y de servicio; así también, encuentran algunas personas
que recién se están integrando a la comunidad educativa. Esta EdA ofrecerá a los niños y las niñas diversas situaciones relacionadas con los
propósitos de aprendizaje, a partir de las cuales podrán explorar, indagar, exponer, discutir y consensuar ideas, además de resolver problemas y
establecer conclusiones, con la finalidad de construir un ambiente adecuado para el aprendizaje. En este contexto, se hace necesario generar
momentos que les permitan conocerse, integrarse y organizar espacios, tiempos, materiales, responsabilidades y todo aquello que contribuya al
desarrollo de sus aprendizajes. Con base en lo expuesto, se les presenta el siguiente reto: ¿Cómo podemos hacer para organizarnos?, ¿Cómo
podemos organizar el espacio de manera que todos logremos sentirnos bien y desarrollar nuestros aprendizajes? ¿Qué acciones podemos realizar
para conservar nuestro ambiente limpio y saludable?
Los estudiantes de la institución educativa se encuentran en medio de la temporada de lluvias a nivel del Perú, cuando reciben la noticia por diversos
medios de comunicación de que el ciclón Yaku se está acercando a la costa del país, trayendo consigo fuertes vientos y lluvias intensas que podrían
afectar a sus comunidades. Los estudiantes se encuentran preocupados. Esto alerta sobre la importancia de mantenerse en buena forma física y
tener habilidades básicas de supervivencia, como la capacidad de correr, saltar y trepar, para poder enfrentar de manera adecuada situaciones de
emergencia.
Ante estas situaciones, los estudiantes tienen preguntas y desafíos que resolver, como, por ejemplo: ¿cómo podemos saber si estamos en buena
condición física?, ¿por qué es importante estarlo en estos casos? ¿Cómo nuestras habilidades para movernos y nuestras capacidades físicas pueden
ayudarnos a enfrentar un desastre natural? Y, finalmente, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestras habilidades físicas y estar preparados en caso
de emergencia?
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES SE DEMUESTRA CUANDO:
Enfoque búsqueda de la excelencia  Flexibilidad y apertura. El docente y los estudiantes buscan mejorar sus resultados en
 Superación personal los retos planteados.

Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad  Respeto por las diferencias. El docente y los estudiantes promueven y facilitan las
 Equidad en la enseñanza. condiciones para realizar las evaluaciones de su condición
 Confianza en la persona. física según sus posibilidades y limitaciones.

IV. PRODUCTO: Ficha de registro de datos de capacidades físicas, la cual permitirá reflexionar sobre los resultados obtenidos en la evaluación y las
actividades físicas practicadas que contribuyan a mejorar su aptitud física. Esto permitirá estar preparado físicamente ante situaciones de
emergencia.
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS/ ESTÁNDARES DE DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE PRECISADOS APRENDIZAJE VALORACIÓN
Comprende los Realiza ejercicios y  Evalúa su capacidad física Evalúa su Lista de
Asume una vida beneficios que la movimientos que no Reconozco mi de velocidad aplicando un capacidad física cotejo.
saludable práctica de actividad capacidad
física produce sobre dañen su salud en la test especifico . de velocidad,
su salud, para mejorar práctica de actividad física de  Realiza actividad física para resistencia,
su calidad de vida. física y utiliza los velocidad mejorar su velocidad fuerza y Rúbrica de
o Comprende las Conoce su estado resultados obtenidos flexibilidad y evaluación.
relaciones nutricional e identifica en la prueba que  Evalúa su capacidad física utiliza los
entre la los beneficios de resistencia aplicando un
nutritivos y el origen evalúa su capacidad resultados para
actividad Evaluó mi test específico.
de los alimentos, física (velocidad, mejorar su
física, capacidad  Realiza prácticas de
promueve el consumo resistencia, fuerza y calidad de vida
alimentación, de alimentos de su física de actividad física que ayuden
postura e flexibilidad) para en la práctica de
región, analiza la resistencia a mejorar su aptitud física,
higiene proporción adecuada mejorar su calidad de actividad física.
vida y en relación con contribuyendo al cuidado
personal y del de ingesta para
mejorar su sus características de su salud Presenta ficha
ambiente y la
salud. rendimiento físico y personales. Reconozco mi  Evalúa su capacidad física registro de
mental. Analiza los Explica los beneficios capacidad de fuerza y flexibilidad datos de
hábitos perjudiciales física de reflexionando sobre los
o Incorpora para su organismo. que la práctica de capacidades
fuerza y resultados obtenidos para
prácticas que Realiza prácticas de actividad física produce físicas.
flexibilidad mejorar tu salud en
mejoran su higiene personal y del sobre su salud (física,
calidad de vida. ambiente. Adopta emocional, psicológica, relación con sus
posturas adecuadas características personales.
para evitar lesiones y etc.) para mejorar su
aptitud física y calidad  Realiza prácticas de
accidentes en la
práctica de actividad de vida actividad física que
física y en la vida Realiza actividad física ayuden a mejorar su
cotidiana. Realiza para mejorar su aptitud física,
prácticas que ayuden contribuyendo al cuidado
a mejorar sus capacidad física.
capacidades físicas Realiza ejercicios y de su salud
con las que regula su movimientos
esfuerzo controlando específicos para la
su frecuencia cardiaca
y respiratoria, al activación y relajación
participar en sesiones explicando su utilidad e
de actividad física de identificando la
diferente intensidad.
intensidad del esfuerzo.

Competencias transversales/ Criterio de evaluación Evidencia


Capacidades
Se desenvuelve en entornos virtuales  Utiliza herramientas de programas de Google  Elabora la estructura de su actividad en
generados por las TIC para obtener información. Word.
 Diseña o elabora material digital en Word.  Elabora un resumen con la información
Gestiona información del entorno
obtenida en Google.
virtual.  Utiliza adecuadamente su dispositivo móvil.
 Realiza la grabación de un video de cada
sesión de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera  Se traza metas de aprendizaje de acuerdo a su  Entrega a tiempo sus actividades.
autónoma estilo de aprendizaje.  Desarrolla su ficha de metacognición.
 Desarrolla su ficha de autoevaluación.
 Identifica sus necesidades de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para
 Muestra responsabilidad al hacer sus actividades.
alcanzar sus metas de aprendizaje.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Semanas Título de actividades y/o Propósito de la actividad Representación gráfica
Sesiones

Semana En esta actividad reconoceremos nuestra velocidad utilizando un test


Reconozco mi capacidad
01 específico, e iremos mejorando nuestra forma de correr para lograr
física de velocidad
mejores resultados.

En esta actividad vas a reconocer y valorar tu capacidad física de resistencia


Semana Evaluó mi capacidad
utilizando un test específico; asimismo, te ayudará a comprender la relación
02 física de resistencia con tu actividad física habitual para la mejora de la salud.
Reconozco mi capacidad En esta actividad vas a reconocer y valorar tu capacidad física de fuerza
Semana física de fuerza y y resistencia utilizando un test específico; asimismo, te ayudará a
03 flexibilidad comprender la relación con tu actividad física habitual para la mejora de
la salud.

VII. MATERIALES Y RECURSOS.


 Cualquier recurso o material disponible en casa, que se adecue para cumplir los propósitos de la actividad.
 Cuadernos de trabajo, Portafolio, Meet, WhatsApp, libros, Contenidos educativos en Google, Carpetas virtuales.

VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES DE LA EdA


1. ¿Qué avances obtuvieron mis estudiantes en el desarrollo de sus competencias?
2. ¿Qué dificultades presentaron los estudiantes para lograr los aprendizajes?
3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
4. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? ¿Por qué?
5. ¿Qué sugerencias se deben considerarlas siguientes experiencias?

IX. BIOGRAFÍA.
Para el docente Para el alumno
• Diseño curricular. • Link: Estrategia “aprendo en casa”
 Plataforma aprendo en casa. • Gustavo ponte “Manual de Educación Física y Juegos
 Ministerio de Educación del Perú (2014) Orientaciones generales para la Deportivos” Editorial Colombia. 2018
planificación curricular. Consulta: 06 de marzo de • Héctor Sánchez “Cuaderno de trabajo para el
2016-https://wbecrra.files.wordpress.com/2016/08/orientacionesgeneralesplanifi estudiante” Editorial Enafer. 2018
cacioncurricular.pdf •https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsica
 Cartilla de planificación curricular- MINEDU
• Barta Anna, “1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva” Editorial
Paidotribo, España.
• Blasquez Domingo “Evaluar en Educación Física”, publicaciones INDE, España,
1997.
José Leonardo Ortiz, 31 de marzo del 2023

_________________________ ______________________
Rosa Ramírez Frías Teodolfo Medina Idrogo
Directora Docente Educación Física

También podría gustarte