Está en la página 1de 26

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Unidad 3 Sesión 2

Formulación de Estrategias
Contenidos

Formulación de Estrategias
 Identificación de oportunidades corporativas
 Análisis de Factores críticos – Liderazgo estratégico
 Objetivos, asignación de recursos, manejo de
conflictos, cultura organizacional y vinculación de la
estructura con la estrategia
 Selección de estrategias, políticas.

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Logros de Aprendizaje

Logro de la Al final de la unidad el alumno podrá realizar el Desarrollo,


Unidad Formulación e Implementación de Estrategias Corporativa

Logro de la Al final de la sesión , el alumno podrá identificar las oportunidades


Semana 6 corporativas, analizar el entorno global del ambiente empresarial

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
ENLACES

Oportunidad de Negocios
http://es.slideshare.net/tonipadrell/identificacin-oportunidades-y-
desarrollo-proyecto-empresarial?related=2

http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/bsqueda-de-oportunidades-de-negocio-
presentation?related=5

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Modelo Integral de Dirección estratégica

Análisis
Externo

Evaluación y Implementar
Diseño y Estrategias: Revisión
determinación
Visión Formulación de las •Organización Estratégica:
Misión de Estrategias •Políticas Evaluación
Valores Opciones Formulación del •Objetivos y
& • Corto Plazo Control
Estratégicas pograma de
Objetivos acciones •Recursos

Análisis
Interno
(Organización)

ANALISIS FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN CONTROL

Formulación de Estrategias Implementación de Estrategias


Rivalidad y Estructura y
Estrategia de Estrategia Gobierno
dinámica controles
Negocios corporativa Corporativo
competitiva Organizacionales

Estrategia de
Estrategia Estrategia de Liderazgo Emprendimiento
Adquisición y
internacional cooperación Estratégico Estratégico
restructuración

Curso: Planeamiento Estratégico


Semana 3
Fases del Plan Estratégico

ANALISIS FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN CONTROL

1. Diagnostico situación 4. Toma de 6. Implementar 7. Evaluar


y orientación actual decisiones

2. Previsión de solución 5. Construcción del plan


de necesidades Etapas Definidas

3. Racionalización de
recursos
Fase de Formulación de un Plan Estratégico

 Determinar posibles estrategias asociadas a los aspectos críticos de la organización


• Tipo de estrategia genérica de negocio
• Tipo de Dirección estratégica del Negocio
 Se eligen estrategias competitivas y viables asociadas a los objetivos
 Evaluarlas
Identificación de Oportunidades
¿Cuando encuentras una oportunidad?
Cuando encuentras alguien que te necesita y entiende que
le puedes ayudar

Superar temor al fracaso


“Si deseas algo diferente, se debe hacer cosas diferentes“

Evaluar y crear necesidades


“Primero hago lo que la gente necesita y después hacer
que la gente necesite lo que hago” (Bill Gate)

 Dar soluciones

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Identificación de Oportunidades
Oportunidad. Situación en el entorno al que si se presenta
una estrategia apropiada puede llevar a la empresa a una
mejora significativa en incremento de ventas y utilidades
Se buscan oportunidades para Problemas /
Necesidades
• Ocupar capacidades ociosas
• Expandirse o ampliar mercados
Análisis
• Invertir en mejores condiciones
• Enfrentar situaciones de crisis
Evaluación
• Afrontar amenazas de la competencia

Generación de ideas
Al identificar una Oportunidad
Fortaleza Debilidad
¿Qué favorece su ¿Qué lo impediría o lo Diseño de algo Mejoras de un
aprovechamiento? limitaría? nuevo diseño existente

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Proceso típico de Análisis de Oportunidades

Análisis de Evaluación Evaluación de Informe


opciones preliminar de riesgos Perfiles de
ajustados a la oportunidades diversificados Oportunidades
estrategia de
nuevos productos

• Recopilación y • Selección de • Medición • Perfiles con


selección de la mejor del riesgo los detalles
posibles Oportunidad de la
oportunidades evaluación
que se ajustan a la
estrategia

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Factores Críticos de Éxito
Los Factores Críticos de Éxito son (independientes del sector, tamaño,
país, etc)

 Liderazgo
 Educación y entrenamiento del equipo
 Soporte de la Alta Dirección
 Metas y Objetivos Claros
 Compromiso y Motivación del equipo
 Comunicación interdepartamental
 Cooperación interdepartamental
 Orientación para satisfacer al cliente

Estos FCE se constituyen en indicadores que varían de una empresa a


otra y se encuentran muy relacionados con su cultura empresarial.

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor: Jorge Carquin
Características de los FCE

 Relación directa con la dinámica interna de la empresa:


o actividades, procesos, organigrama, gestión y disponibilidad de recursos, relación
con sus clientes y proveedores;
 Fuertemente influenciados por el entorno económico, social y cultural
donde se desenvuelve la empresa.
 Constituyen elementos vitales de la organización que determinan la
supervivencia o competitividad de la entidad a la que se refieren.
o (Son variables “que no pueden fallar” por lo que se debe controlar y asegurar)
 Son específicos de cada negocio y empresa por lo cual el éxito de
planes, objetivos o acciones estratégicas específicas de cada organización
precisan de su determinación correcta. Muchas empresas efectúan un
análisis de su sector y competencia aplicando las Cinco Fuerzas de Porter.
 Se enmarcan dentro de un marco temporal específico, pues las
condiciones cambiantes de los procesos internos de la empresa y actuación
de “medio externo” (ambiente, competidores, preferencias de clientes, etc.)
obliga a la empresa a su continua revisión.

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor: Jorge Carquin
El Control Estratégico

Proporciona información relevante para


controlar las estrategias que se
implementarán a través de KPIs como el
de Eficiencia, Calidad, cumplimiento de
plazos, presupuestos entre otros
Objetivos principales

1. ESTABLECER ESTÁNDARES Y OBJETIVOS


2. CREAR SISTEMAS DE MEDICIÓN Y MONITOREO
3. COMPARAR EL DESEMPEÑO REAL FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS
4. EVALUAR EL RESULTADO Y EMPRENDER MEDIDAS SI ES NECESARIO

Curso: Planeamiento Estratégico


Semana 5
El Benchmarking
Etapas
 Identificar la función o proceso a mejorar.
 Seleccionar la empresa modelo y conseguir su colaboración
 Observar y analizar la función o proceso para su aprendizaje.
 Adaptar lo aprendido a la empresa, fijando los objetivos de
mejora.
 Implantar las mejoras diseñadas.

Curso: Planeamiento Estratégico


El Benchmarking

Curso: Planeamiento Estratégico


Semana 5
Fase de Formulación de un Plan Estratégico
 Objetivos
 Indicadores (KPIs)
 Metas
 Proyectos y/o iniciativas
 Responsables
 Presupuestos
 Temporalidad (Plazos)
Fase de Formulación de un Plan Estratégico
Ejemplo de planteamiento de objetivos

Determinar:
 Responsables
 Presupuesto asociado a los ahorros y/o retorno
 Tiempo de plazo generalmente es de un año
Formulación de Estrategias
 A partir del análisis estratégico se diseñan las posibles
alternativas para conseguir la misión y los objetivos
 Se eligen las estrategias competitivas y se definen las
direcciones de desarrollo futuro de la empresa y las
formas de crecimiento más adecuadas
 Una vez diseñadas las diversas alternativas es preciso
evaluarlas para elegir una de ellas para su
implementación posterior
 Es importante y fundamental los sustentos del retorno
económico y de la temporalidad

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Estructura básica de un plan estratégico
Visión – Misión - Objetivos Redacción del plan estratégico
Debe contener información referencial e importante
Análisis Análisis Análisis sistematizada objetivo, viable y de forma ordenada.
Externo Interno Comparativo
Presentación
 Delimitación de prioridades estratégicas,
Diagnóstico  definición de escenario,
Introducción
Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo
Estratégico 1 Estratégico 2 Estratégico 3 Estratégico 4 Misión Visión Valores Objetivos
Acción 3.1 Acción 4.1
Análisis de la situación actual
Acción 1.1 Acción 2.1
• Responsable • Responsable • Responsable • Responsable • Diagnóstico
• Plazo
• indicador
• Plazo
• indicador
• Plazo
• indicador
• Plazo
• indicador
Formular estrategias
Acción 1.2 Acción 3.2 Acción 4.2
• Priorizar
• Responsable • Responsable • Responsable Determinar las estrategias a seguir
• Plazo • Plazo • Plazo
• indicador • indicador • indicador Plan de acción
Acción 4.3 Plan operativo (revisado por todos los participantes
• Responsable
• Plazo
antes de su redacción definitiva y validado por la
• indicador Alta Dirección antes de su implementación)
Formular método de Evaluación y Control
Plan de acción - Implementación Comunicar
A todos los niveles de la organización y explicarse en
Reglamentos - Control detalle.

Curso: Planeamiento Estratégico


Semana 3
Estructura básica de un plan estratégico
Visión – Misión - Objetivos Redacción del plan estratégico
Debe contener información referencial e importante
Análisis Análisis Análisis sistematizada objetivo, viable y de forma ordenada.
Externo Interno Comparativo
Presentación
 Delimitación de prioridades estratégicas,
Diagnóstico  definición de escenario,
Introducción
Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo
Estratégico 1 Estratégico 2 Estratégico 3 Estratégico 4 Misión Visión Valores Objetivos
Acción 3.1 Acción 4.1
Análisis de la situación actual
Acción 1.1 Acción 2.1
• Responsable • Responsable • Responsable • Responsable • Diagnóstico
• Plazo
• indicador
• Plazo
• indicador
• Plazo
• indicador
• Plazo
• indicador
Formular estrategias
Acción 1.2 Acción 3.2 Acción 4.2
• Priorizar
• Responsable • Responsable • Responsable Determinar las estrategias a seguir
• Plazo • Plazo • Plazo
• indicador • indicador • indicador Plan de acción
Acción 4.3 Plan operativo (revisado por todos los participantes
• Responsable
• Plazo
antes de su redacción definitiva y validado por la
• indicador Alta Dirección antes de su implementación)
Formular método de Evaluación y Control
Plan de acción - Implementación Comunicar
A todos los niveles de la organización y explicarse en
Reglamentos - Control detalle.

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
GRACIAS
Fases de un Plan Estratégico
Formulación
 Analizar y considerar en que tipo de Estrategia genérica
competitiva de negocio me encuentro:
• Liderazgo en Costos
o Economía de escala
o Estricto control de costos
o Riesgos por falta de inversión y/o descuido de clientes
• Diferenciados en Productos o Servicios
o Precios altos (concepto de valor y de Calidad)
o Creatividad y Personal altamente comprometido
o Riesgos de aparición de productos de calidad similar
• Focalizado en el mercado
o Migrantes con diversidad de culturas
o Negocios o corporativos
• Mixto (Precio y Diferenciación)
• Según el entorno o estado
o De rutina
o Estratégico
o Operativo

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Fases de un Plan Estratégico
Formulación
 Análisis del entorno empresarial :
• Buscar problemas y oportunidades
o Uso de herramientas de análisis
o Identificar y/o determinar factores críticos
o Compartir información con personal involucrado
• Factores Críticos de Éxito
o Precios altos (concepto de valor y de Calidad)
• Determinar los Niveles Estratégicos
o Estrategia Global, de Negocio y Funcional

 Formular la estrategia:
• Determinar las posibles estrategias de los análisis
• Se eligen las estrategias competitivas y viables y que estén
asociadas a los objetivos
• Evaluarlas

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Estrategia
Conjunto de “intenciones” expresadas en forma de un
plan estratégico para guiar la empresa en el logro de
sus objetivos a partir de la Visión que se tiene

 ¿Cómo lograr los objetivos de desempeño? EMPRESA ENTORNO


 ¿Cómo superar la competencia?
 ¿Cómo lograr una ventaja competitiva ESTRATEGIA

sustentable y reforzar la posición a largo


plazo? COMPETITIVIDAD

 ¿Cómo lograr que la visión sea realidad?


GRUPO DE INTERES
 La táctica es más inmediata y responde a la (stakeholders)
estrategia

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Planeación Estratégica …..
Es un proceso que permite a las organizaciones decidir sus
objetivos, los recursos a utilizar, las políticas y su administración
haciéndolos operativos por medio de proyectos

Podemos definir la planificación estratégica como un


proceso y un instrumento

El Proceso El Instrumento
Conjunto de acciones y Es el marco conceptual que
tareas en la búsqueda de orienta la toma de
opciones respecto a su decisiones para implementar
trabajo con un objetivo los cambios necesarios

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin
Planeación Estratégica …..
Los elementos que destacan son:

 La Misión y Visión de la unidad responsable


 El diagnóstico considerando las:
• Oportunidades y Amenazas
• Fortalezas y Debilidades
 Los Objetivos
 Las metas e indicadores
 Los proyectos definidos y priorizados

Curso: Planeamiento Estratégico


Profesor Jorge Carquin

También podría gustarte