Está en la página 1de 8

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Marcos Duran Martel
 DIRECTORA : Mg. Reyna Margarita Gómez Meza
 SUB DIRECTOR : Mg. Jacinto Coz Villanueva
 DOCENTE DE AULA : Lic. FANO MALPARTIDA, Portugal Roberto
 ÁREA : Matemática
 GRADO Y SECCIÓN : 4° “A”
 DURACIÓN : 7:30 am – 9:30 am
 FECHA : 27 de setiembre de 2022

I. TÍTULO: Medimos el tiempo en días, meses y años

II. COMPETENCIAS A EVALUAR

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: igualdad de género y búsqueda de la excelencia
Resuelve problemas de - Establece relaciones de - Identifica cómo está - Escala de
regularidad, equivalencia equivalencias entre dos organizado el tiempo valoración
y cambio. grupos de hasta veinte en intervalos de días,
- Traduce datos y objetos y las trasforma en meses y años.
condiciones a igualdades que contienen - Usa expresiones
expresiones algebraicas. adiciones, sustracciones o simbólicas para
- Comunica su multiplicaciones expresar medidas
comprensión sobre las - Describe el cambio de una exactas en unidades
relaciones algebraicas. magnitud con respecto al convencionales de
- Usa estrategias y paso del tiempo, apoyándose tiempo (años, meses,
procedimientos para en tablas o dibujos días).
encontrar equivalencias y - Emplea estrategias - Determina el tiempo
reglas generales heurísticas y estrategias de estableciendo
cálculo relaciones con
actividades diarias.

III. ESTRATEGIAS
TIEMPO
MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Problematización, propósito y organización,  Organizamos a los estudiantes para realizar una actividad y para ello
entregamos un calendario o almanaque y preguntamos: ¿conocen para
qué sirve este calendario?, ¿qué hay en él?, ¿cuantos meses tiene el 15
motivación y saberes previos.

calendario?, ¿cuantas semanas tiene el mes?, ¿cuántos días tiene el min.


mes?, ¿cuántos meses tiene el año?
 Los estudiantes dan respuesta a las interrogantes en forma voluntaria.
INICIO

 Cada grupo observa y lee el calendario.

 El reto a lograr el día de hoy es:

• Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Respetar normas de convivencia.
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Usar mascarilla
 Lavarse las manos
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


• Los estudiantes se organicen en grupos de cuatro o cinco integrantes.
• Entregamos a cada estudiante la fotocopia con el problema a resolver para que 70
peguen en sus cuadernos. min.
• Se presenta la siguiente situación problemática:

• Los estudiantes leen el problema y analizan de forma individual


• Preguntamos: ¿Cuántos hijos tiene Juan y María?, ¿en qué año nació su primer
Gestión y acompañamiento del desarrollo de Competencias

hijo?, ¿cuándo nació el segundo hijo? y ¿el tercero?, ¿en qué mes nació el primer
hijo?, ¿en qué mes es el cumpleaños del segundo hijo? y ¿en qué mes es el
cumpleaños de su tercer hijo?

BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


• Pedimos a los estudiantes organizarse en equipos y preguntamos: ¿qué pueden
hacer para resolver el problema?
• Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para
DESARROLLO

encontrar la solución al problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia


o el procedimiento acordado en equipo.

SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES


• Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “MEDIMOS EL TIEMPO EN
DIAS ,MESES Y AÑOS”
• Presentamos el papelote con el problema para el análisis y revisión final por parte
de los estudiantes, para que consoliden en macrogrupo la solución al problema
propuesto.
• Entrega papelotes y plumones a los estudiantes para que planteen sus estrategias
y resuelvan el problema planteado.
• Indicamos que cada estudiante observe su calendario.
DATO 1
El primer hijo nació en el 2009 y su primer cumpleaños es el día de la madre
¿En qué mes se celebra el día de la madre?
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Respuesta: el primer hijo nació el día domingo 8 de mayo del año 2009
DATO 2
El segundo hijo nació 3 años después ¿En qué año nació el segundo hijo?
1 año = 365 días
1 año= 12 meses
Comentamos:
El primer hijo nació en el año 2009
El segundo hijo nació 3 años después
Entonces:

• Ahora el problema nos dice que el segundo hijo celebra su cumpleaños el día de la
Independencia del Perú. ¿En qué mes se celebra la independencia del Perú?
• Observamos el calendario y marcamos.

Respuesta: el segundo hijo nació en el año 2012 y su cumpleaños fue el día jueves
28 de Julio.

DATO 3.
El tercer hijo nació 5 años después que el segundo hijo y su cumpleaños es el Día
de la Virgen de las mercedes
¿En qué año, día y mes nació el tercer hijo?
Comentamos:
El segundo hijo nació en el año 2012
El tercer hijo nació 5 años después
Entonces:
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

• Ahora el problema nos dice que el tercer hijo celebra su cumpleaños el día de la
Virgen de las Mercedes ¿En qué mes se celebra la Virgen de las Mercedes?
• Observamos el calendario y marcamos.

Respuesta: el tercer hijo nació el día viernes 23 de setiembre del año 2017.
POR LO TANTO:
El primer hijo: nació el día 8 de mayo del 2009 es decir el 2do domingo de mayo día
de la madre)
El segundo hijo: nació el día jueves 28 de julio del año 2012 día de la Independencia
del Perú
El tercer hijo: nació el día jueves 23 de setiembre del año 2017 Día de la Virgen de
las Mercedes

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
• Formalizamos el conocimiento a partir de sus respuestas y lo que han
representado en su cuaderno.
El tiempo

El reloj marca las nueve en punto.


Los niños entran en la escuela.
Mañana entrarán a la misma hora.
Habrá pasado un día, es decir 24 horas.

El día tiene veinticuatro horas.

La hoja del almanaque corresponde al lunes.


“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


Resuelven otros problemas
Observa y responde:
Si me voy de viaje el segundo sábado de junio y vuelvo el primer jueves de
julio.

¿Qué día viajo?


________________________
¿Qué día volveré?
________________________
¿Cuántos días estaré de
viaje?
________________________

Si hubiera regresado 2 días


después del segundo
viernes de julio, ¿cuántos
días más hubiera estado?
_______________________

o ¿Cuántos días tiene julio? __________________________________

o ¿En qué día cae el primer domingo de julio? _________________________

o ¿Qué día de la semana es el último día del mes? _______________________

o ¿Cuántos fines de semana hay en el mes de julio? _____________________

o Colorea el día de mi cumpleaños. Pista: es el penúltimo día del mes.

 Ubican en el calendario en qué fecha estamos hoy día.


 También ubican la fecha en que nacieron y las fechas importantes del año como:
fiesta patronal, aniversario de la comunidad, navidad, etc.
 Apreciamos lo que realizan y hacemos anotaciones sobre sus avances.
 Recuerdo junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunto:
Evaluación
CIERRE

¿qué aprendieron?, ¿cómo aprendieron?; ¿a qué situaciones de la vida podrían


aplicar lo aprendido?; ¿les pareció fácil o difícil?, ¿por qué?; ¿qué les gustó 15
más?, ¿por qué? min.

IV. BIBLIOGRAFÍA

………………………………………. ……………………………………..
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
V° B° SUB DIRECTOR DOCENTE DE AULA

También podría gustarte