Está en la página 1de 2

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Marcos Duran Martel
 DIRECTORA : Mg. Reyna Margarita Gómez Meza
 SUB DIRECTOR : Mg. Jacinto Coz Villanueva
 DOCENTE DE AULA : Lic. FANO MALPARTIDA, Portugal Roberto
 ÁREA : Ciencia y Tecnología
 GRADO Y SECCIÓN : 5° “A”
 DURACIÓN : 10:00 am – 12:30
 FECHA : 11 de abril de 2023

II. TÍTULO: Hablamos sobre las plantas, su reproducción y su relación con el medio.

III. COMPETENCIA A EVALUAR

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
CYT “Indaga mediante - Describe los órganos - Clasifica a las - Escala de
métodos científicos reproductivos entre otros plantas según la el valoración
para construir sus que conforman los sis- medio ambiente
conocimientos” temas de plantas y donde se
animales. desarrolla.
- Compara diversas - Elabora
especies y reconoce se- organizadores
mejanzas y diferencias. gráficos para
sistematizar
información

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
 Saludamos a los estudiantes y realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué actividades
Problematización, propósito y organización,

realizamos en la sesión anterior? ¿Qué información leímos en nuestra infografía? ¿en


qué lugares del Perú hay más plantas? 10 min.
 Mencionamos que realizaremos el juego “Ritmo a gogo” diga usted nombres de
motivación y saberes previos.

animales y los estudiantes deberán mencionar todos los animales que conozcan.
 Escribimos los nombres o colocamos las imágenes de los animales que han
mencionado.
INICIO

Reto:

“Aprender sobre la reproducción de las plantas y su relación


con el medio ambiente”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Se inicia la sesión de aprendizaje presentando el tema y su relevancia.
Planteamiento del problema
"¿Cómo influye el medio ambiente en el crecimiento y desarrollo de las plantas?" Se pide a
30 min.
los niños que den sus opiniones y formulen preguntas sobre el tema. Luego,
mediamos en la identificación de los aspectos relevantes que deben considerar para
resolver el problema.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
• Se pide a los niños que hagan sus propias hipótesis sobre el problema planteado. Por
Gestión y acompañamiento del desarrollo de Competencias

ejemplo, "si una planta está expuesta a la luz solar, entonces crecerá más rápido" o "si
una planta recibe suficiente agua, entonces será más saludable". Se anima a los niños
y niñas a plantear hipótesis claras y precisas.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
• Explica a los estudiantes cómo pueden llevar a cabo un experimento para comprobar
sus hipótesis. Pido a los niños y niñas que trabajen en grupos para elaborar un plan
de acción. Por ejemplo, podrían decidir qué tipo de planta usar, cómo controlar las
variables, cómo medir el crecimiento de la planta y cuánto tiempo llevará el
experimento. Ayuda a los niños a identificar las variables que deben controlar para
DESARROLLO

hacer un experimento riguroso.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


• Se solicita a los niños y niñas que lleven a cabo sus experimentos y recojan los datos.
Por ejemplo, pueden medir el crecimiento de la planta cada semana y registrar la cantidad
de agua y luz que recibe cada planta. Luego, los niños deben analizar los datos y
determinar si sus hipótesis eran correctas. Anima a los niños a registrar sus datos
cuidadosamente y a hacer gráficas para visualizarlos mejor

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


• Pido a los estudiantes que compartan sus hallazgos y expliquen lo que han aprendido
sobre cómo influye el medio ambiente en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Se
les ayuda a estructurar su saber construido y a relacionarlo con el problema planteado
al inicio de la sesión de aprendizaje. Anima a los niños a hacer preguntas y a dialogar
para construir colectivamente una respuesta al problema planteado
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
•Solicitamos a los estudiantes que evalúen sus resultados y comuniquen sus hallazgos a
sus compañeros. Pueden hacer una presentación en grupo o escribir un informe. Se anima
a los niños y niñas a compartir sus ideas y a hacer preguntas para mejorar la comprensión
de los demás. También puedes pedirles que reflexionen sobre el proceso que siguieron y
cómo podrían mejor

Preguntamos: ¿Qué de nuevo aprendiste sobre las plantas? ¿C´mo se


Evaluación
CIERRE

reproducen las plantas? ¿qué actividad te gustó más de la sesión? ¿qué sabían
antes de su investigación? ¿qué saben ahora? 5 min.
• Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

V.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
VI. BIBLIOGRAFÍA

………………………………………. ……………………………………..
V° B° SUB DIRECTOR DOCENTE DE AULA

También podría gustarte