Está en la página 1de 10

RETROALIMENTACIÓN MUESTREO

Nombre:………………………………..Firma:………………….C.I………………….

1. Se tienen los siguientes datos correspondientes al semestre I-2023 de una universidad de


Cochabamba.

CARRERA VARONES MUJERES TOTAL


Pedagogía Social 151 124 275
Psicología 251 296 547
Educación 16 27 43
TOTAL 418 447 865

a) Obtenga el tamaño ideal de muestra, con 90% de nivel de confianza y 10% de error. No se
conoce (p).
b) Una vez que ha obtenido el tamaño ideal de muestra para la población total, estratifique la
misma proporcionalmente (varones y mujeres), obteniendo la muestra representativa de
cada estrato. Comente los resultados.
c) Obtenga de manera independiente el tamaño ideal de muestra para cada carrera tanto de
varones como de mujeres con 90% de nivel de confianza y 10% de tamaño de error. No se
conoce el valor de (p). Comente los resultados
d) Obtenga el tamaño ideal de muestra, con 90% de nivel de confianza y 10% de error y una
varianza del 5%.
e) Una vez que ha obtenido el tamaño ideal de muestra para la población total, estratifique la
misma considerando una varianza del 5% para cada estrato (varones y mujeres), obteniendo
la muestra representativa de cada estrato. Comente los resultados.
f) Obtenga de manera independiente el tamaño ideal de muestra para cada carrera tanto de
varones como de mujeres con 90% de nivel de confianza y 10% de tamaño de error y 5% de
varianza. Comente los resultados.
PROCEDIMIENTO

CARRERA VARONES MUJERES TOTAL


Pedagogía Social 151 124 275
Psicología 251 296 547
Educación 16 27 43
TOTAL 418 447 865

Para obtener el tamaño ideal de cada muestra, es de saber que la misma se determinará
considerándose para una población finita para datos cuantitativos, Para ello se empleará la
siguiente fórmula:

2 2
N∗z ∗S
n= 2 2 2
e ∗ ( N −1 ) + z ∗S

n = Tamaño de la población

z 2 = Valor Crítico según el nivel de confianza


2
S = Varianza

N = Tamaño de la población

e = Margen de error

Por otra parte, el nivel de confianza corresponde a una puntuación (Z). es un valor
constante necesario para esta ecuación. Para efecto de los distintos tamaños a determinar se
tomarán los diferentes valores críticos Z para los niveles de confianza más comunes:
Tabla 1. Valores críticos de Z para diferentes niveles de confianza
Nivel de confianza Valor crítico ( Z)
90% 1,64
95% 1,96
99% 2,57
a) Obtenga el tamaño ideal de muestra, con 90% de nivel de confianza y 10% de
error. No se conoce (p).

DATOS
ntotal=?
Nivel de confianza : 90%
e = 10%
Ntotal = 865

Para un nivel de confianza de 90 %, la tabla 1 revela que el valor crítico Z es de


1,64. Sin embargo, para obtener el tamaño ideal muestral , se debe obtener el valor de la
varianza mediante la siguiente fórmula:

S =∑ ¿ ¿¿
2

La media se obtendría por medio de la siguiente ecuación:

x=
∑ x =¿
N

x=
∑ x 1 = 275 =91,67
N 3

CARRERA VARONES MUJERES TOTAL


x=
∑ x1 ( x−x )2 S =∑ ¿ ¿¿
2

N
Pedagogía 151 124 275 91,67 33609,89 11203,29
Social
Psicología 251 296 547 182,33 132984,21 44328,07
Educación 16 27 43 14,33 821,97 273,99
TOTAL 418 447 865 288,33 167416,07 55805,35
2
865∗( 1.64 ) ∗55805,35 129831370 98701676,28
n= = =
2 2
(0.1) ∗( 865−1 )+ (1.64 ) ∗55805,35 8,64+150094,06 150102,7

n=657,56

b) Una vez que ha obtenido el tamaño ideal de muestra para la población total, estratifique
la misma proporcionalmente (varones y mujeres), obteniendo la muestra representativa de
cada estrato. Comente los resultados.

DATOS VARONES DATOS MUJERES


n Varones = ? n Mujeres = ?
Nivel de confianza : 90% Nivel de confianza : 90%
e = 10% e = 10%
NVarones = 418 NMujeres= 447

2 2
N∗z ∗S
n=
e ∗ ( N −1 ) + z 2∗S2
2

VARONES

CARRERA VARONES
x=
∑ x1 2
( x−x ) S =∑ ¿ ¿¿
2

N
Pedagogía Social 151 50,33 136,19 45,39
Psicología 251 83,67 12470,19 4156,73
Educación 16 5,33 15210,28 5070,09
TOTAL 418 139,33 27816,66 9272,21
2
418∗( 1.64 ) ∗9272,21 10424308,05 10424308,05
n= = =
2 2
(0.1) ∗( 418−1 ) + ( 1.64 ) ∗9272,21 4,17+24938,54 24942,71

n=417,95

MUJERES

CARRERA MUJERES
x=
∑ x1 ( x−x )2 S =∑ ¿ ¿¿
2

N
Pedagogía Social 124 41,33 6834,33 2278,11
Psicología 296 98,66 38943,07 12981,02
Educación 27 9 324 108
TOTAL 447 148,99 46101,4 15367,13
2
447∗( 1.64 ) ∗15367,13 18475150,48 18475150,48
n= = =
2 2
(0.1) ∗( 447−1 ) + ( 1.64 ) ∗15367,13 4,46+41331,43 41335,89

n=446,95

RESULTADOS OBTENIDOS

GENERO TAMAÑO MUESTRAL (n )

Masculino ( Varones) 417,95


Femenino ( Mujeres) 446,95

Los resultados obtenidos del tamaño maestral tanto para varones y mujeres son
cercanos apenas la diferencia que los separa es de 32 y por lo que la muestra es cercana a
la población de ambos géneros
c). Obtenga de manera independiente el tamaño ideal de muestra para cada carrera
tanto de varones como de mujeres con 90% de nivel de confianza y 10% de tamaño de
error. No se conoce el valor de (p). Comente los resultados

CARRERA VARONES
x=
∑ x1 ( x−x )2 S =∑ ¿ ¿¿
2

N
Pedagogía Social 151 50,33 136,19 45,39
2
151∗( 1.64 ) ∗45,39 18434,22 18434,22
n= = =
2 2
(0.1) ∗( 151−1 ) + ( 1.64 ) ∗45,39 1,5+122,080 123,58
n=149,16

CARRERA MUJERES
x=
∑ x1 ( x−x )
2
S2=∑ ¿ ¿¿
N
Pedagogía Social 124 41,33 6834,33 2278,11

2
124∗(1.64 ) ∗2278,11 759773,37 759773,37
n= = =
2 2
(0.1) ∗( 124−1 )+ ( 1.64 ) ∗2278,11 1,23+6127,20 6128,43

n=123,97

CARRERA VARONES
x=
∑ x1 ( x−x )
2
S =∑ ¿ ¿¿
2

N
Psicología 251 83,67 12470,19 4156,73

251∗( 1.64 )2∗4156,73 2806165,19 2806165,19


n= = =
2 2
(0.1) ∗( 251−1 ) + ( 1.64 ) ∗4156,73 2,5+11179,94 11182,44

n=250,94
CARRERA MUJERES
x=
∑ x1 ( x−x )2 S =∑ ¿ ¿¿
2

N
Psicología 296 98,66 38943,07 12981,02

296∗( 1.64 )2∗12981,02 10334470,41 10334470,41


n= = =
2 2
(0.1) ∗( 296−1 )+ (1.64 ) ∗12981,02 2,95+34913,75 34916,7

n=295,97

CARRERA VARONES
x=
∑ x1 ( x−x )2 S2=∑ ¿ ¿¿
N
Educación 16 5,33 15210,28 5070,09

2
16∗( 1.64 ) ∗5070,09 218184,22 218184,22
n= = =
2
(0.1) ∗( 16−1 )+ (1.64 ) ∗5070,09
2
0,15+13636,51 13636,66

n=15,99

CARRERA MUJERES
x=
∑ x1 ( x−x )2 S =∑ ¿ ¿¿
2

N
Educación 27 9 324 108
2
27∗( 1.64 ) ∗108 7842 7842
n= = =
2
(0.1) ∗( 27−1 )+ ( 1.64 ) ∗108
2
0,26+290,47 290,73

n=26,97

TABLA DE RESULTADOS FINALES

CARRERA n VARONES n MUJERES


Pedagogía Social 149,16 123,97
Psicología 250,94 295,97
Educación 15,99 26,97
d). Obtenga el tamaño ideal de muestra, con 90% de nivel de confianza y 10% de
error y una varianza del 5%.
Para obtener el tamaño ideal de la muestra se utilizará la siguiente fórmula:

z 2∗S 2
n=
e2

( 1.64 )2∗0,05 0,134


n= 2
= =13,4
(0.1) 0,01

e). Una vez que ha obtenido el tamaño ideal de muestra para la población total, estratifique la
misma considerando una varianza del 5% para cada estrato (varones y mujeres), obteniendo la
muestra representativa de cada estrato. Comente los resultados.
DATOS VARONES
n Varones = ?
Nivel de confianza : 90%
e = 10%
Varianza 5% = 0,05
NVarones = 418

2 2
N∗z ∗S
n= 2 2 2
e ∗ ( N −1 ) + z ∗S

2
418∗( 1.64 ) ∗0,05 56,21 56,21
n= = =
2 2
(0.1) ∗( 418−1 ) + ( 1.64 ) ∗0,05 4,17+0,13 4,3

n=13,07

DATOS MUJERES
n Mujeres = ?
Nivel de confianza : 90%
e = 10%
Varianza 5% = 0,05
NMujeres= 447
2
447∗( 1.64 ) ∗0,05 60,11 60,11
n= = =
2
(0.1) ∗( 447−1 ) + ( 1.64 ) ∗0,05
2
4,46+0,13 4,59

n=13 , 09

f): Obtenga de manera independiente el tamaño ideal de muestra para cada carrera tanto de varones
como de mujeres con 90% de nivel de confianza y 10% de tamaño de error y 5% de varianza.
Comente los resultados.

VARONES (PEDAGOGIA SOCIAL)


2
151∗( 1.64 ) ∗0,05 20,30 20,30
n= = =
2
(0.1) ∗( 151−1 ) + ( 1.64 ) ∗0,05
2
1,5+0,13 1,63

n=12,45

VARONES (PSICOLOGÍA)
2
251∗( 1.64 ) ∗0,05 33,75 33,75
n= = =
2
(0.1) ∗( 251−1 ) + ( 1.64 ) ∗0,05
2
2 , 5+0,13 2,63

n=12 ,83

VARONES (EDUCACIÓN)
2
16∗( 1.64 ) ∗0,05 2,15 2,15
n= = =
2
(0.1) ∗( 16−1 )+ (1.64 ) ∗0,05
2
0,15+ 0,13 0,28

n=7,67
MUJERES (PEDAGOGIA SOCIAL)

124∗(1.64 )2∗0,05 16,67 16,67


n= = =
2 2
(0.1) ∗( 124−1 )+ ( 1.64 ) ∗0,05 1,23+ 0,13 1,36

n=12,26

MUJERES (PSICOLOGÍA)

2
296∗( 1.64 ) ∗0,05 39,80 39,80
n= = =
2 2
(0.1) ∗( 296−1 )+ (1.64 ) ∗0,05 2,95+0,13 3,08

n=12,92
MUJERES (EDUCACIÓN)

2
27∗( 1.64 ) ∗0,05 3,63 3,63
n= = =
2 2
(0.1) ∗( 27−1 )+ ( 1.64 ) ∗0,05 0,26+ 0,13 0,39

n=9,30

También podría gustarte