Está en la página 1de 1

CASO CLINICO

Una mujer de 22 años se presenta en su clínica médica de la universidad quejándose de un


historial de 2 semanas de secreción vaginal. Niega fiebre o dolor abdominal, pero informa
sangrado vaginal después de la relación sexual. Cuando se le preguntó acerca de su actividad
sexual, ella reportó tener relaciones sexuales vaginales, a veces sin protección, con dos hombres
en los últimos 6 meses. Se realiza un examen pélvico y es positivo para la secreción mucopurulenta
del canal endocervical. La sensibilidad al movimiento no cervical está presente. Se obtiene una
muestra de orina de primera captura para la prueba de amplificación de ácido nucleico de clamidia
y gonorrea. También se ordena una prueba de embarazo en la orina ya que la paciente informa
que “perdió su último periodo”. A la espera de estos resultados, se toma la decisión de tratarla
presuntivamente por cervicitis por clamidia. ¿Cuáles son dos posibles opciones de tratamiento
para su posible infección por clamidia? ¿Cómo afecta su posible embarazo la decisión del
tratamiento?

CONCLUSIÓN

Una tetraciclina o un macrólido son eficaces en el tratamiento de la cervicitis por clamidia. La


doxiciclina a una dosis de 100 mg VO dada por 7 días es la tetraciclina preferida, mientras que la
azitromicina como una dosis única de 1 g es el macrólido preferido. Si la paciente está
embarazada, las tetraciclinas estarían contraindicadas y debería recibir azitromicina, que es segura
durante el embarazo.

EQUIPO

García Vanzini Angel Gabriel

García Bahena Fabián

Camacho Guevara America Jeanine

Gutierrez Zavala Oscar Gdpe.

También podría gustarte