Está en la página 1de 5

Visto que es la modificación de un contrato de trabajo una subvención las causas de una

suspensión del contrato de trabajo y por supuesto estamos dentro del tema de la terminación
extinción conclusión de un contrato individual de trabajo y dentro de ese contrato individual
de trabajo eh hay hay causas también determinación del mismo y hemos estamos dentro de
un retiro intempestivo o retiro que ya la anterior clase hemos llevado en el sentido de que es
de un momento a otro el retiro intempestivo pero antes de de entrada aclarar y siempre hemos
hecho referencia al artículo 12 de la Ley General del trabajo que está declarado
inconstitucional por la sentencia constitucional número 009 quebrado 2017 del 24 de el
2017tenemos que aclarar ese aspecto
- El artículo dos el contrato podrá pactarse por tiempo cuánto tiempo felicitación de
obra o servicio en el primer verr
- Preaviso nos no hagan caso de los términos el preaviso ya no existe YY nos habla de
pagar una multa de abonar una multa todos nos interesa un artículo es cierto ya no
existe el artículo dos pero ustedes tienen que saber proceso de por qué se ha declarado
el Defensor del Pueblo interpuso una acción abstracta de inconstitucionalidad no bajo
el argumento de que el preaviso en pero qué en qué estaba contenida en el artículo 12
como también en el Decreto Supremo 06813 donde se da el plazo se modificaba el
paso previo aviso del artículo 12 entre entre paréntesis el plazo es empleador al
trabajador de 3 meses y del trabajador al empleador era de un mes entonces es con el
argumento contraria a la estabilidad laboral es estabilidad laboral que se encuentra
contenida en la Constitución Política del Estado no en la que nosotros ya conocemos
que la estabilidad laboral es un derecho todo trabajador para conservar por supuesto
de trabajo no hasta que pueda mediar una causal es una causa conocida por la norma
no es decir se incluye en sus frutos sí puede haber un despido al desnuda haya una
causa el trabajador tiene que tener estabilidad informada entonces este este argumento
declarar inconstitucional del artículo 12 es para evitar aplicar despidos arbitrarios no y
que utilicen mediante la figura del preaviso y que de esa manera interrumpan la la
continuidad de la relación la laboral sin justificación legal no es decir que
simplemente decisión de Del empleador la decisión unilateral del empleador podía
utilizar a través de preaviso ya para despedir al trabajador y bueno entonces el
argumento del Defensor del Pueblo al margen de eso ha sido que afecta obviamente al
núcleo familiar entonces y que este esta figura te aviso es que con culpa va contra
todo en todo sentido contra la seguridad y jurídica ese es el sentido de que a través de
la sentencia constitucional 0092 1017 se declara la inconstitucionalidad del artículo
12 de la Ley General del trabajo y el artículo único del Decreto Supremo que hacen
taller sorpresa 164 fondo para resumirles de la sentencia constitucional
Aviso de despido a los trabajadores por una parte todos los martes cuando el artículo 12 se
refiere a abonar digamos se refiere a una multa esa multa tiene el nombre de desahucio
entonces qué hace qué sé qué pasa con el diré con el ingreso también está declarado
inconstitucional o se mantiene como un derecho laboral entonces no existe tampoco norma
que defina horrible te define el desahucio y regule la cuantificación para su pago entonces en
ese momento esas consecuencias legales inmediatas distribuido fueron el conflicto digamos
en los problemas laborales porque alguien ponga totalidad del artículo dos estudiándote
cuánto supremo 6813 en se deja sin definición legal digamos justo de desahucio ya porque el
artículo 12 era la única norma que regulaba la cuantificación del pago del desahucio entonces
el desahucio queda como un derecho colgado no sin poder cuantificarse, podría inicio sentido
deja de se podría interpretar que dejaría de existir el desahucio no y que el trabajador no
podría reclamar ese pago si es lo cual afecta por la situación de desempleo porque esté en la
calle y obviamente tía es que el por qué por qué el realizo en internet creador que debe ser
entendido como un mecanismo que puede o no hacerse efectivo toda vez que entré dice
también está vinculado o estaba vinculado la aceptación o algún caso del trabajador en ese
sentido es que al existir la al no existir digamos una norma que cuantifique ya lo he sido
repitiendo en clase viviendo a la A la A la actualmente el volumen de normas que tenemos en
materia laboral que está garantizando que ahí tenemos decreto 16 tiro de 79 y las resoluciones
en realidad que hemos hecho referencia a las estrellas 650 quebrado 2007 latinos hecho
referencia en clases que regulan la pizza acción en realidad del contrato de trabajo entonces
dando a entender que que aún existe digamos en que no se puede conculcar derechos de los
trabajadores en ese sentido este el el el TAE cuando existe todavía un despido Vestíbulo
hacia el cazador es decir sin causal alguna sin que tenga la culpa el trabajador en mérito a
estas disposiciones en en realidad se se el pasador tendrían derecho a una cuantificación
cómo lo cuantificación de los 3 meses de multa por la perjuicio ocasionado a la persona
entonces en estos casos sí aún tenemos que se activa lo que es el desarrollo y el desahucio es
o que el no se tiene que no multa de 3 meses correspondiente a 3 salarios y en el caso de que
el trabajador se va allá intempestivamente un momento 8 el que es de un mes una multa
correspondiente en ese sentido es que dentro del despido intempestivo el despido forzoso ya
es la es que es necesario aclarar por eso les repito
el artículo 12 y se se mantiene aún digamos en cuanto en cuanto a la cuantificación de
estados no así en cuanto al
Despido indirecto: ds. 9 3 1937 estaba regulado aviso se dicto jurisprudencia s. 013. 2 sep
2014 , en relacion a la faltad epago art, 9 marz1937 en rebaja de sueldos despido indirecto - el
bien constituye una de tinder cualquier hecho las condiciones normales es el de desarrollo del
trabajo es decir que modifique algo que perjudique al trabajador y entre ellas la sentencia
constitucional da ejemplos dice habitación de horario reducción de salario traslado del
trabajador que no se le pague el salario a la señora o señor que ha interpuesto esta sentencia
constitucional es por la falta de pago de salario entonces he ahí que está modulado y se ha
convertido también en un sentido directo
también existen varias sentencias constitucionales que modul eh esta es de tiro directo se
señala la sentencia constitucional 104 este del 27 de abril del 2012 dos dice que a través del
Decreto Supremo se dicta también el Decreto Supremo 3770 de 9 de enero del 1000 y 2019
se prohíbe el despido indirecto por rebaja de sueldos o salarios como modalidad de
conclusión de la relación laboral y deroga el artículo dos del Decreto Supremo de 9 de marzo
de 1000 de 900 entonces para entender mejor septiembre es cierto constitucional de primero
del 2014 una sentencia constitucional posteriormente en el Decreto Supremo 3770 donde se
prohíbe ya el retiro indirecto por rebaja de sueldo YY lo y deroga el Decreto Supremo de 9 de
marzo de 1937 entonces es importante que no solamente rebaja de salario sino todo que altere
el desarrollo del trabajo como por ejemplo cambio de horario cambio de puesto que
perjudique al trabajador y a sí mismo como también lo que es los salarios impagos otro de los
retiros que tenemos es el retiro la punta o
-renuncia voluntaria: qué es otro modelo de concluir el contrato de trabajo de modo unilateral
pero esta vez por decisión del trabajador. Renuncia a su empes
indeminisable: él se dispone que tan solo tenga una antigüedad de más de 3 meses entonces
hoy en día si el trabajador tiene una prestación de servicios continúa más de 3 meses y
renuncia en forma voluntaria tiene derecho a una indemnización la resolución ministerial
número 447 quebrado 09 de 8 de julio del 2009 se considera retiro voluntario la
manifestación escrita o verbal del trabajador de concluir la relación laboral sin importar el
motivo de la misma en caso de producirse el retiro voluntario de la trabajadora o trabajador
luego de haber cumplido más de 90 días de trabajo el empleador deberá así dice cancelar en
vez que diga pagar la indemnización por el tiempo de servicio y nos merecemos laborales que
corresponda en el plazo de 15 días calendario a partir de la conclusión de la relación laboral
entonces El Ministerio del trabajo está reglamentando el Decreto Supremo 010 no para qué
porque tiene la Facultad de de combinar por incumplimiento de bajo no bajo la bajo la
alternativa de iniciar la denuncia de infracción a leyes sociales es por eso que reglamenta el
Ministerio el trabajador que es acogido a un retiro voluntario y qué ha cobrado una
indemnización puede ser recontratado siempre que exista acuerdo entre partes eso es bueno
aclarar eh
el cómputo de tiempo de servicios en los cuales el trabajador hubiese sido re contratado
después de haber percibido indemnización no en virtud de ese retiro calendario se efectúa
desde la última recontratación haya existido o no interrupción en la ecuación de servicios
entre 1 y otro periodo qué quiero decir que el trabajador ha sido has renunciado a recibir a
percibido su indemnización puede en ese momento al día siguiente ser recontratado o puede
pasar un tiempo de pero se va a computar desde desde la del
1. Cuando se retiro bono
DESPIDO JUSTIFIADO O POR CAUSA JUSTA es la produce por voluntad unilateral del
empleador fundao en motivos legitimos por causas del comportamiento del trabajodro que le
tare perjucions , hechos o actos imputabels al trabajdor,
Determinadas en la LGT Y otra nor y intitucuines que cuentas con un reglamento interno-
solo da lugar a un despido justificado a quinquenios consolidados
ART 16 LGT.- causales legales de despido del trabajo( intencion en las tabajdo, revelacion de
secretos industriales, hugiene o seguridad, 6 dias fata, incumplimienti retiro voluntario robo
o hurto)
DSR ART 9 CASUALES DEL DESPIDO
19 no habra lugar almpago de
Avance para lo que es el en realidad nuestra legislación no a qué conocerse indirectamente la
antigüedad derecho adquirido con el solo transcurso del tiempo y la continuidad de la
relación laboral en cuanto solamente el trabajador puede percibir el los quinquenios en todos
son ligados en este caso cuando el trabajador tiene la culpa parece despido esto está
establecido en el Decreto Supremo 28699 el que señala es que en apunta a la estabilidad
laboral de la relación de trabajo es estabilidad laboral o sea es no puede haber o señala el
28699 ningún despido sin causa justificada o sea que hoy en día sí tiene que haber una causal
justificada para poder despedir al trabajador y este trabajador tiene que incurrir en alguna de
las causales establecidas en el artículo 16 de la Ley General del trabajo o en el artículo
noveno de pero qué también existe en esta parte de de establecer la culpabilidad y si el
trabajador ha incurrido en un robo en un tiene que ser probado verdad
Ah cómo puede ser probado tiene que abrirse un sumario y verlo un sujeto administrativo un
proceso interno dentro de la entidad se formará un tribunal un sumariante para que se pueda
verificar que realmente exista existido responsabilidad de ese trabajador una vez esto debe un
peso interno dentro de ese usuario administrativo se establece que la responsabilidad del
trabajador si espinal sí es un punto ser y bará la vía penal sin perjuicio de de que no tenga
derecho destruirlo y no tengo derecho a la al desahucio ni a la indemnización.
Importanci al fundamento juridico en la sentencia
REglamenta sacion el acoso laboral acoso politico
Acoso laboral implica actuacione sinmorales y otros al trabajador,
Trabajo como hemos referido en la anterior clase hemos enunciado es lebra no que de la
empresa pues qué es una quiebra una quiebra insolvencia de una empresa no estar en
bancarrota la empresa fácil por ejemplo el del ejemplo hoy en día de moda fácil que estamos
viviendo con los conflictos existentes entonces es una pérdida de capital no y que se somete
pues a la autoridad judicial al fallo judicial no o sea la autoridad judicial tiene que declarar la
grilla la quiebra e inclusive en materia se civil se llama quiebra por grados y preferidos no la
misma que de que obliga a pagar las deudas al estado ya entonces esta quiebra se considera
como caso de fuerza mayor oye y tiene que cubrir esas porque no puede cumplir las deudas
no puede cumplir las obligaciones contraídas por esa empresa por qué no tiene fondos no
tiene solvencia por eso es que te quiebra la empresa YY bueno los trabajadores en el caso de
fácil viene a constituirse un retiro forzoso lo mismo sucede con la liquidación de una empresa
la liquidación de una empresa ya es monetizar la empresa ya es venderlo de patrimonio de la
empresa y tener en moneda efectivo dinero para cubrir esas obligaciones contraídas por esa
empresa y lo primero de grados y preferidos cuando hablamos y ahí es lo que entra con la
importancia nuestra y también reconocida por la Constitución Política del Estado es la
preferencia en cuanto se refiere a los salarios y beneficios sociales así como también a los
aportes a la Seguridad Social entonces lo que te interesa saber en caso de quiebra o
liquidación es se toma en cuenta se considera como retiro forzoso porque no es culpa del
trabajador el fallecimiento la muerte del del trabajador por riesgo común sea por causas
imputables o no al trabajador también se reputa como despido forzoso quedando el
empleador a pagar a sus herederos la indemnización por tipo de servicio o sea tomando como
fecha de retiro el día fallecimiento es decir pagando todos los derechos laborales que le
correspondían al trabajador fallecido Eso está establecido en la ley del 18 de noviembre de
1947 y Decreto Supremo 1260 del 5 de julio del 48 puede estar en pleno ejercicio del trabajo
puede darse pueda del trabajo entonces cuando se trata de riesgo común se considera como
retiro foxos no ahora la pregunta del examen o sea reparación de riesgos profesionales se
supone que está vivo pero riesgos profesionales eh porque precisamente tiene otro
tratamiento
la pregunta del examen o sea reparación de riesgos profesionales se supone que está vivo
pero riesgos profesionales hoy en día ese tratamiento ya está establecido en la en la en el
código de Seguridad Social sobre riesgos profesionales e implica riesgos profesionales
accidentes de trabajo enfermedades profesionales pero eso no significa que también tendrá
derecho a una indemnización al reconocer los derechos laborales del trabajador ojo son dos
cosas diferentes pero aquí la normativa nos estaba refiriendo al fallecimiento del trabajador
por riesgo con que también está considerado como riesgo como despido intempestivo o
despido forzoso otra de las formas es el despido por fuerza mayor y ocaso fortuito en el
Ministerio de trabajo mediante resolución cuatro 3 de cuatro perdón 431 quebrado 21 del 30
de abril del 2021 ratifica el derecho de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la Ley
General del trabajo al continuidad y estabilidad laboral ratificando ya la interpretación de las
normas laborales que debe realizarse bajo el principio protector de primacía de la realidad
laboral de no discriminación y de inversión de prueba for del trabajador entonces conforme a
la Constitución Política del Estado a la Ley General del trabajo a las normas conexas no
pueden ser despedidos los trabajadores salvo que exista causa legal previa debidamente
justificada ya conforme a estas normativas y como también puede concluir por fuerza mayor
o caso fortuito esto se ha querido manejar bien la pandemia Ah es fuerza mayor la pandera
entonces han empezado a despedir a los trabajadores ese ha sido un ejemplo claro digamos
verdad sí cuando existe fuerza mayor caso fortuito sí se puede despedir a los trabajadores no
y eso sí también se reputa o se considera como despido individual ya pero siempre que
presenten eso ya ha sido muy Anulado por el sentencias Constitución como la tendencia
constitucional 1088 quebrado 2015 ya en el sentido de que siempre y cuando se puede aplicar
el despido por fuerza mayor siempre que se presenten causas objetivas que así lo ameriten ese
es el fundamento legal ya esa es dicha sentencia estableció que las desvinculaciones por
fuerza mayor son viables estoy dando lectura en este momento son viables siempre y cuando
se privilegia el interés común por encima del interés individual de los trabajadores
desvinculados es decir que el ser de manera objetiva totalmente insostenible la situación
económica del empleador y habiéndose agotado todas las metidas de de mitigación posible el
empleador no tenga opción que recortar personal a objeto de mantener la sostenibilidad de la
empresa y mantener la fuente de trabajo en la mayoría en Entonces lo que sí estamos en que
terminando a través de esta sentencia constitucional es edad que que tiene que haber un
motivo motivo que que no se pueda mantener a la empresa como tal ya es eso eso es
importante conocer y a través ha sido modulado dentro de las sentencias constitucionales para
determinar que se puede dar un despido por fuerza mayor siempre y cuando esté
condicionado a lo que es en a lo que en realidad está estipulado en esta sentencia que haya un
motivo una justificación que sea insostenible para el empleador y que no sea de un momento
a otro sino que esto vaya arrastrando en realidad en el tiempo esta esta situación insostenible
e incuestionable y que sea pospuesto en forma objetiva no hay que probada para sustentar la
ruptura de una relación laboral por causas
Estan son las modalidades de la terminacion del contrato

También podría gustarte