Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Norte


Carrera de Contaduría Pública y Auditoría

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

REVISADO:

Abril 2023
Coordinador de Carrera

INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO,


REALIZADO EN (NOMBRE DE LA UNIDAD DE PRÁCTICA) DE
COBÁN, ALTA VERAPAZ

Nombre completo del (la) estudiante

Cobán, Alta Verapaz, mayo de 2023


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Centro Universitario del Norte
Carrera de Contaduría Pública y Auditoría

INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO,


REALIZADO EN (NOMBRE DE LA UNIDAD DE PRÁCTICA) DE
COBÁN, ALTA VERAPAZ

Presentado a la Comisión del Ejercicio Profesional Supervisado

Por

Nombre completo del (la) estudiante


Carné

Como requisito del Ejercicio Profesional Supervisado de la


Carrera de Contaduría Pública y Auditoría

Cobán, Alta Verapaz, mayo de 2023


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
RECTOR MAGNÍFICO

M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis

CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENTE: Lic. Zoot. Erwín Gonzalo Eskenasy Morales


SECRETARIA: Lcda. T.S. Floricelda Chiquin Yoj
REPRESENTANTE DE DOCENTES: Lic. Zoot. Julio Antonio Estrada Osorio
REPRESENTANTE DE ESTUDIANES: Br. Karla Vanessa Barrera Rivera

COORDINADOR ACADÉMICO
Ing. Geól. César Fernando Monterroso Rey

COORDINADOR DE LA CARRERA
Lic. Julio Armando Samayoa Santiago

COMISIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO


Lic. Julio Armando Samayoa Santiago
Lic. MA. Miguel Arnoldo Chen Ac
Lic. Sergio Aníbal Calderón García
Lic. Carlos Adolfo Guerrero Bailón
Lic. Miguel Alberto Klug Caal
Lic. Pablo Hermenegildo Tiul Tox
Lcda. Zuly Conzuelo Amarilys Toc Caal
Lic. Teófilo Remigio Caal Barrientos
Lic. Nelson Aníbal Maxena Pop
Lic. José Alfonso Barrios Figueroa

ASESOR DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO


Lic. O Lcda. xxxxxxxxxxxxxxx
ÍNDICE GENERAL

Página
LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS iii
RESUMEN v
INTRODUCCIÓN 00
OBJETIVOS 00

CAPÍTULO 1
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE PRÁCTICA

1.1. Caracterización del área de influencia 00


1.1.1. Localización 00
1.1.2. Vías de acceso 00
1.1.3. Recursos 00
a. Naturales 00
b. Físicos 00
c. Humanos 00
1.2. Descripción general de la unidad de práctica 00
1.2.1. Caracterización de la unidad de práctica 00
a. Ubicación 00
b. Objeto 00
c. Bienes materiales 00
d. Aspectos tecnológicos 00
e. Situación político-legal 00
1.3. Descripción especifica de la unidad de práctica 00
1.3.1. Estructura administrativa 00
a. Visión 00
b. Misión 00
c. Objetivos empresariales-institucionales 00
d. Organigrama 00
e. Funciones y responsabilidades del personal 00
f. Manuales 00
1.3.2 Estructura contable
a. Marco de referencia aplicable 00
b. Políticas contables 00
c. Procedimientos contables 00
d. Nomenclatura contable 00
e. Descripción de cuentas 00
f. Jornalización 00
1.3.3 Información financiera 00
a. Estado de situación financiera del último año 00
b. Estado de resultados del último año 00
c. Estado de flujo de efectivo 00
d. Estados de cambios en el patrimonio, notas a los estados financieros 00
e. Reporte de ejecución presupuestaria 00
1.3.4 Información tributaria 00
a. Descripción de tributos afectos a la unidad de practica 00
b. Cuadro de integración de la carga tributaria de los últimos 3 años 00
1.3.5 Auditoría 00
a. Interna 00
b. Externa 00
1.4. Descripción y jerarquización de las situaciones encontradas 00
1.4.1. Descripción de las situaciones encontradas 1 00
a. Condición 00
b. Criterio 00
c. Causa 00
d. Efecto 00
e. Recomendación 00
1.4.2. Descripción de las situaciones encontradas 2 00
a. Condición 00
b. Criterio 00
c. Causa 00
d. Efecto 00
e. Recomendación 00
1.4.3. Descripción de las situaciones encontradas 3 00
a. Condición 00
b. Criterio 00
c. Causa 00
d. Efecto 00
e. Recomendación 00

1.5 Jerarquización de las situaciones encontradas 00

CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

2.1. Actividad de solución No. 1 00


2.2. Actividad de solución No. 2 00
2.3. Actividad de solución No. 3 00
2.4. Actividad de solución No. 4 00
2.5. Actividad de solución No. 5 00
CAPÍTULO 3
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1. Resultados obtenidos actividad de solución No. 1 00


3.2. Resultados obtenidos actividad de solución No. 2 00
3.3. Resultados obtenidos actividad de solución No. 3 00
3.4. Resultados obtenidos actividad de solución No. 4 00
3.5. Resultados obtenidos actividad de solución No. 5 00

CONCLUSIONES 00
RECOMENDACIONES 00
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 00
APÉNDICES 00
GLOSARIO
1 Nombre de la actividad ejecutada
2 Nombre de la actividad ejecutada
3 Nombre de la actividad ejecutada
4 Nombre de la actividad ejecutada
5 Nombre de la actividad ejecutada

ÍNDICE DE TABLAS
1 Nombre de la tabla 00

ÍNDICE DE FIGURAS
1 Nombre de la figura 00

CONTENIDO DESCRIPCIÓN EXTENSIÓN

Págs.
Índice General
de contenidos, Espacio sencillo, incluir hasta 3 niveles , Títulos: 14, Depende
tablas, gráficas, negrillas, centrar. Numeración en números romanos, del
Otros. minúscula y al centro de la hoja, abajo. contenido
(1” del margen
superior)

Resumen RESUMEN: Síntesis del diagnóstico empresarial 1-2


realizado, justificación, metodología, situaciones
identificadas y soluciones propuestas; alcance y
limitaciones del trabajo realizado. No mayor de 2
páginas. Debe incluir al final de este, las Palabras
Claves (No exceder de 6) 150 y 250 caracteres

Introducción
Preámbulo al contenido del documento, propósito 1-2
general, importancia. Vincular al lector con el contenido
del documento.

No mayor de 2 páginas. 150 y 250 caracteres

Objetivos
Objetivo general: 1
(Iniciar redacción con Qué se busca alcanzar con la intervención.
verbos en infinitivo ,
Ej: Identificar,
Objetivos específicos:
clasificar, describir)
Qué se implementaría en búsqueda de la mayor
efectividad de la organización.

CAPÍTULO 1 Ver estructura del Índice 25-50

CAPÍTULO 2 Descripción de actividades realizadas 5-25

2.1. Actividad de solución problemática 1


(Nombre de la propuesta implementada no del
problema a solucionar) (Describir –no enlistar ni
enumerar- las acciones necesarias en cada
solución. En orden secuencial de desarrollo y de la
técnica de manera clara y concisa)

2.2. Actividad de solución problemática 2


(Nombre…)

2.3. Actividad de solución problemática 3


(Nombre….)

2.4. Actividad de solución problemática 4


(Nombre….)

2.5. Actividad de solución problemática 5


(Nombre….)

CAPÍTULO 3 Análisis y discusión de resultados


3.1. Actividad de solución problemática 1 03-15
(Nombre de la propuesta implementada)
(Explicar ampliamente los alcances de corto,
mediano y largo plazo en la implementación
de las propuestas. Describir -no enlistar ni
enumerar- la efectividad y/o eficiencia que
proveerá cada propuesta a la organización)

3.2. Actividad de solución problemática 2


(Nombre)
3.3. Actividad de solución problemática 3
(Nombre)
3.4. Actividad de solución problemática 4
(Nombre)
3.5. Actividad de solución problemática 5 (Nombre)

Deben darle respuesta a los objetivos planteados. 1-2


Conclusiones* (Se sugiere crear matriz de relación Objetivos-
Conclusiones y Recomendaciones)

Acciones de mejora a las conclusiones obtenidas y las


Recomendacione propuestas planteadas. No son recomendaciones sugerir 1-2
s* la implementación.

*Para revisión de la concordancia entre objetivos-conclusiones-recomendaciones


presentar la tabla siguiente:

OBJETIVOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES


Objetivo general Conclusión general Recomendación general
Objetivo específico 1 Conclusión Obj. Específico 1 Recomendación Conclusión 1
Objetivo específico 2 Conclusión Obj. Específico 2 Recomendación Conclusión 2
Objetivo específico 3 Conclusión Obj. Específico 3 Recomendación Conclusión 3
Objetivo específico 4 Conclusión Obj. Especifico 4 Recomendación Conclusión 4
Objetivo específico 5 Conclusión Obj. Especifico 5 Recomendación Conclusión 5

Forma de redactar los siguientes capítulos

CAPITULO 2 CAPÍTULO 3
Descripción de actividades realizadas Análisis y Discusión de resultados

También podría gustarte