Está en la página 1de 8

2/08/2023

CURVAS TRANSFORMACION-TEMPERATURA-TIEMPO (TTT)


INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN EN EL DIAGRAMA
TEMPERATURA-TIEMPO (TTT)
LABORATORIOS DE CONTROL
HORNOS

Estudiante: Nelson Julián Cárdenas Ortiz


Profesor: Roberto Parada
Curso: TRATAMIENTOS TERMICOS Y TERMOQUIMICOS
Sexto Semestre Ingeniería Mecánica.

CURVAS TRANSFORMACION-TEMPERATURA-TIEMPO (TTT)

A partir de una serie de curvas de


relación isotérmicas determinadas a
cierto número de temperaturas Se
puede Obtener importante
información, relativa aun acero al
carbono de tipo eutectoide. Estos
tipos de diagramas cinéticos Son del
máximo interés tecnológico, pues
representan las posibilidades de los
distintos tipos de aceros de
experimentar tratamientos térmicos
de ablandamiento y de
endurecimiento. https://youtu.be/rj_ERwv0MFs

1
2/08/2023

CURVAS TRANSFORMACION-TEMPERATURA-TIEMPO (TTT)

MARTENSITA
Al observar un diagrama TTT de un acero al carbono, en primer lugar, existe la transformación perlítica
que ocurre por nucleación y crecimiento, mediante difusión de los átomos. En segundo lugar y a baja
temperatura, la austenita se transforma en un constituyente metaestable denominado martensita, la
cual es una transformación del tipo alotrópico. pues por un lado no existe difusión de ningún elemento y,
por otro lado, aparece una estructura cristalina nueva: tetragonal centrada en el cuerpo.
La martensita es una disolución sólida sobresaturada de carbono en un hierro alfa distorsionado o
tetragonal. Su contenido en carbono suele variar de trazas hasta 1%C o más. Las propiedades físicas
varían con el porcentaje en carbono, Después de los carburos y de la cementita la martensita es el
constituyente más duro. Su dureza = 50-^68 HRC, su resistencia a la tracción = 170 * 250 kg/mm2 y un
alargamiento de a 0,5%. Es magnética. Al microscopio presenta aspecto acicular; formando agujas en
zigzag, con ángulos de 60°.

CURVAS TRANSFORMACION-TEMPERATURA-TIEMPO (TTT)

2
2/08/2023

CURVAS TRANSFORMACION-TEMPERATURA-TIEMPO (TTT)

La martensita cristaliza en el sistema


tetragonal estando formada su retícula
elemental por un paralelepípedo que
difiere muy poco del cubo del cuerpo
centrado del hierro alfa.
en la figura 19, se aprecia el cambio de
estructura cristalina. Esta celdilla posee
a y c que varían su valor con el
porcentaje de carbono.

CURVAS TRANSFORMACION-TEMPERATURA-TIEMPO (TTT)

BAINITA: La bainita es una mezcla de ferrita y carburo


de hierro.
Esta transformación requiere difusión del carbono y
tiempo, por esto se parece más a la perlita que a la
martensita, pero cuanto más baja es la temperatura
más tiempo de incubación necesita. Por esto no es un
estado de equilibrios, sino que evoluciona hacia una
perlita globular.
En el diagrama transformación-tiempo-temperatura
(TTT) aparece la línea Ms, de inicio de transformación
martensítica. Esta línea depende del porcentaje de
carbono.

3
2/08/2023

INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN EN EL DIAGRAMA TTT

El níquel y manganeso retardan la formación de perlita y las transformaciones intermedias con


bastante uniformidad a todas las temperaturas.
El cobre y el silicio se comportan de modo parecido al níquel en sus efectos sobre las
transformaciones isotérmicas, pero el efecto retardador es mucho menor.
El cobalto, aumenta las velocidades de las transformaciones a todas las temperaturas.
El molibdeno y el cromo retardan intensamente la reacción perlítica, pero afectan en grado mucho
menor a las reacciones intermedias. Estos elementos también elevan la zona de temperaturas en
que se produce la reacción perlítica y disminuyen la zona de temperatura de las reacciones
intermedias.
Varios elementos en pequeñas cantidades influyen en mayor grado que una cantidad total análoga
de uno de ellos.

LABORATORIO DE CONTROL

En el laboratorio se realiza análisis químicos hasta la observación metalográfica pasando por


distintos ensayos mecánicos, físicos y químicos.
Para estos ensayos se utilizan, espectrofotómetros, ya sea por fluorescencia de rayos X, por
colorimetría, volumetría, gravimetría, etc. También es de la máxima importancia la observación
microscópica. En la cual se puede observar, Las inclusiones, el tamaño de grano, los defectos internos,
las micro segregaciones, etc.
El laboratorio metalográfico, además del microscopio, también se requieren herramientas como;
tronzadora, prensa de embutición en caliente, desbastadoras, pulidoras mecánicas, pulidoras
electrolíticas y reactivos para el ataque metalográfico. además del sistema de revelado y positivado de
placas y carretes fotográficos.

4
2/08/2023

LABORATORIO DE CONTROL

HORNOS
El horno es el elemento principal de los
tratamientos térmicos. Es un instrumento
constituido por una caja susceptible de
calentamiento y que permite el control y la
regulación del tiempo, de la temperatura,
de la atmósfera y de las velocidades de
calentamiento y de enfriamiento.
Tipos de hornos
Los hornos se pueden dividir en varios
tipos según el criterio de clasificación que
se adopte. Se pueden clasificar a partir del
procedimiento de calentamiento, por la
atmósfera o por la solera del horno.

LABORATORIO DE CONTROL

Hornos según el sistema de calentamiento

En esta clase de hornos el sistema de calentamiento que se acopla al horno depende de la temperatura a conseguir y ésta es
función de la naturaleza del material a tratar térmicamente.

El calentamiento por gas tiene como ventaja la economía y como inconveniente la dificultad del control de la temperatura. La
temperatura alcanzada por el horno suele llegar a 1100°C y el control de la atmósfera es muy difícil por ello apenas se emplea
este sistema de calentamiento para tratamientos térmicos.

Los hornos tipo caja tienen las resistencias instaladas a lo largo de las paredes interiores y por lo tanto en contacto con la
atmósfera del horno.

El material de las resistencias suele ser nicrom (níquel 70%, cromo 30%), que alcanza temperaturas del 1100°C, y aleación
Kanthal o carburo de silicio, que alcanza temperaturas algo superiores (1300°C). Las resistencias de carburo de silicio tienen la
ventaja de presentar una gran resistencia a los gases de la atmósfera y a la termofluencia (creep) pero en contrapartida poseen el
inconveniente, para los hornos discontinuos, de estar dotados de una gran velocidad de calentamiento.

Para lograr temperaturas superiores se utilizan resistencias de molibdeno (1800°C), de tungsteno (2500°C) y de grafito (2700°C).
Para temperaturas aún mayores, se utilizan los hornos de inducción (3000°C).

10

5
2/08/2023

LABORATORIO DE CONTROL

11

LABORATORIO DE CONTROL

Tratamiento térmico de los metales


El horno puede funcionar de modo discontinuo o de modo continuo: éste es el
caso de los hornos utilizados para el recocido.

12

6
2/08/2023

LABORATORIO DE CONTROL

Hornos según la atmósfera


En los tratamientos térmicos se entiende por
atmósfera la masa gaseosa encerrada dentro del horno,
que está en contacto con las piezas a tratar. Las
atmósferas pueden tener carácter neutro, oxidante o
reductor. El papel desempeñado por la atmósfera
controlada es doble. En efecto, por una parte, evita que
se produzcan reacciones perjudiciales, como son la
oxidación y la descarburación de las piezas que se están
tratando. Por otra parte, permite realizar las reacciones
previstas, a saber, la reducción de óxidos superficiales y
la eliminación de gases adsorbidos.
El vacío, que se utiliza para sinterizar carburos
cementados y para el tratamiento térmico especial de
aceros aleados, se consigue mediante bombas
mecánicas y de difusión de aceite o mercurio.

13

LABORATORIO DE CONTROL

La mezcla que se introduce al generador endotérmico es parecida a la inyectada en el exotérmico,


pero el generador endotérmico no tiene quemador, sino que los gases reaccionan entre sí en un
catalizador calentado externamente.
Otra atmósfera que sirve, sobre todo para la nitruración gaseosa, es la que se obtiene por disociación
del amoniaco a 500°C en presencia de catalizador, según la reacción.
También se puede utilizar la atmósfera obtenida a base de mezclar nitrógeno con los gases
procedentes de la combustión incompleta del alcohol.
Actualmente la atmósfera más versátil y, por este motivo, la más utilizada en los tratamientos térmicos
de los metales es la atmósfera sintética obtenida por la mezcla de varios tipos de gases.

14

7
2/08/2023

GRACIAS POR SU
ATENCION

15

También podría gustarte