Está en la página 1de 5

FASE 4 - CATEGORIZAR Y ANALIZAR LOS COSTOS DE CALIDAD PARA LA

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

ANDREA MENDOZA BARCELÓ

GRUPO
212023_54

TUTOR
VERONICA DEIBE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


GESTION DE CALIDAD
ABRIL 2020
Tabla No. 1 Categorización y cálculo de los costos de
calidad

Listado de Costos de Calidad


Gastos por reposiciones o cambios $ 374.000,00
Gastos por producción no conforme $ 728.000,00
Gastos por evaluación en la recepción $ 1.143.000,00

Gastos por recuperación de la producción no conforme $ 479.000,00


Gastos por eliminación de defectuosos devueltos $ 971.000,00
Gastos por planeación de la calidad $ 51.000,00
Gastos de Evaluación durante el proceso $ 1.240.000,00
Gastos por realizar estudios de mejoramiento $ 741.000,00
Gastos por diagnóstico de no conformidades $ 559.000,00
Gastos por concesiones o descuentos $ -
Gastos por adquisición, análisis y el reporte de datos $ 920.000,00
Gastos por evaluar la producción terminada $ 1.972.000,00
Gastos de las inspecciones y re inspecciones $ 620.000,00
Gastos por devoluciones $ 874.000,00
Gastos por producción degradada $ 10.300,00
Gastos por inspecciones al material almacenado $ 636.000,00
Gastos por control de proceso $ 1.054.000,00
Gastos por verificar la calidad por obrero $ 270.000,00
Gastos por tramitación de quejas. $ 725.000,00
Gastos por capacitación $ 250.000,00
Gastos por análisis químico $ 935.000,00
Gastos por no conformidades de los proveedores $ 573.000,00
Gastos por materiales consumidos en la inspección $ 911.000,00
Gastos por auditorias del sistema de calidad $ 732.000,00
TOTAL $ 16.768.300,00
Costos de Prevencion

Concepto Valor Aporte Porcentual

Gastos por planeación de la calidad $ 51.000,00 0,304145322

Gastos por realizar estudios de mejoramiento $ 741.000,00 4,419052617

Gastos por adquisición, análisis y el reporte de datos $ 920.000,00 5,48654306

Gastos por control de proceso $ 1.054.000,00 6,285669984


Gastos por capacitación $ 250.000,00 1,49090844
Gastos por auditorias del sistema de calidad $ 732.000,00 4,365379913
Total $ 3.748.000,00 22,35

Costos de Evaluación
Concepto Valor Aporte Porcentual
Gastos por evaluación en la recepción $ 1.143.000,00 6,816433389

Gastos de Evaluación durante el proceso $ 1.240.000,00 7,394905864

Gastos por evaluar la producción terminada $ 1.972.000,00 11,76028578


Gastos por inspecciones al material almacenado $ 636.000,00 3,792871072
Gastos por análisis químico $ 935.000,00 5,575997567

Gastos por materiales consumidos en la inspección $ 911.000,00 5,432870357


Gastos por verificar la calidad por obrero $ 270.000,00 1,610181116
Total $ 7.107.000,00 42,38

Costos de Fallas Internas


Concepto Valor Aporte Porcentual
$
Gastos por recuperación de la producción no conforme 479.000,00 2,856580572
$
Gastos por diagnóstico de no conformidades 559.000,00 3,333671273
$
Gastos de las inspecciones y re inspecciones 620.000,00 3,697452932
$
Gastos por producción degradada 10.300,00 0,061425428
$
Gastos por no conformidades de los proveedores 573.000,00 3,417162145
$
Gastos por producción no conforme 728.000,00 4,341525378
Total $ 2.969.300,00 17,71

Costos de Fallas Externas


Concepto Valor Aporte Porcentual
Gastos por reposiciones o cambios $ 374.000,00 2,230399027
Gastos por eliminación de defectuosos devueltos $ 971.000,00 5,790688382
Gastos por concesiones o descuentos $ - 0
Gastos por devoluciones $ 874.000,00 5,212215907
Gastos por tramitación de quejas. $ 725.000,00 4,323634477
total $ 2.944.000,00 17,56

Tabla No. 2 Aporte porcentual por grupo de costos de calidad

Aporte
Categorías de Costos Valor ($)
porcentual %

Costos de Prevención $ 3.748.000,00 22,35

Costos de Evaluación $ 7.107.000,00 42,38

Fallas Internas $ 2.969.300,00 17,71

Fallas Externas $ 2.944.000,00 17,56

Análisis:

A través del análisis anterior se deduce que la empresa jabones Pardo invierte
16.768.300 correspondiente a costos de calidad. Dentro de esta serie de costos
podemos observar que el 22,35% de dicha inversión va a los costos de
Prevención, es decir que la empresa ha invertido en aquellos procesos, bienes y
personal de trabajo capacitado para poder implantar y mejorar el sistema de
calidad de la empresa, es decir, ese porcentaje de dinero se invierte con el objeto de
prevenir la aparición de errores o defectos, e intentan asegurar los niveles de calidad
previamente establecidos.

El 42,38% de la inversión va a los costos de Evaluación, originados por la


implantación y desarrollo de las actividades tendentes a comprobar o verificar que
se está consiguiendo la calidad en procesos, sin embargo, estos son los costos en
los que más se invierten, esto quiere decir que la empresa incurre en estos al no
estar convencida de que con los costes de prevención se eliminarán todos los
errores; así que muy probablemente tratan de impedir con ellos que estos errores o
fallos alcancen un nivel más adelantado dentro de la cadena productiva, o que en
última instancia puedan llegar al cliente.
Con respecto a los costos de fallas internas se invierte el 17,71%, Esto se debe a
que la organización tiene consecuencias económicas negativas que ocasionan los
fallos en materia de calidad, es decir, estos costos son provocados por los productos
que no cumplen con los requisitos de calidad establecidos y que son detectados
durante el proceso de evaluación y siempre antes de su entrega al cliente. Este
costo hubiese sido posible eliminar, ya que la empresa debía identificar y corregir
falencias en los procesos y productos.

Y por último, se invierte 17,56% en costos de fallas externas, se generan por que
la empresa a lanzado productos al mercado que no cumplen los requisitos de
calidad o no satisfacen las necesidades o expectativas de los clientes y que se
manifiestan después de su entrega a éstos

También podría gustarte