Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO

DERECHO INFORMÁTICO

DENUNCIA Y PROCEDIMIENTO EN DELITO INFORMÁTICO

ESTUDIANTE:
Emily Alvarado

DOCENTE:
Abg. Guido Silva

SEMESTRE: Quinto “A”

FECHA
Riobamba, 28 de junio del 2023.
DENUNCIA ESCRITA
La persona que conociere que se ha cometido un delito de acción pública, podrá
presentar su denuncia ante el fiscal competente o ante los funcionarios del Sistema
especializado integral de investigación, medicina legal o ciencias forenses o ante el
organismo competente en materia de tránsito (Código Orgánico Integral Penal: Art.
421).

SEÑOR FISCAL: DE LA UNIDAD DE DELITOS INFORMÁTICOS


Isaac David Diaz Herrera domiciliado/a en La Av. Pucara y calle José Calderón, con
numero de cedula de identidad 0605347878, de estado civil soltero, ocupación:
dueño/gerente general de Macro Show,

FUNDAMENTOS DE HECHO: .- Concurre ante Usted con la siguiente denuncia: El


día viernes 23 de Junio de 2023 el único computador de Macro Show fue intervenido
con la finalidad de alterar y borrar ciertas partes y productos de nuestro catálogo de
ventas que se encuentran en el contenido digital de nuestras páginas web, y que por
medio de las mismas se realizan labores de propaganda de nuestros productos y ventas
digitales, este ataque nos ha causado muchos contratiempos con nuestros usuarios y
clientes ya que nos han reportado de que no pueden ingresar a las páginas y de hacerlo
no les muestra los productos o de por si les muestra otro tipo de productos ajenos a la
venta de instrumentos musicales.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Son fundamento de mi denuncia los artículos 66


numeral 26 de la Constitución del Ecuador, Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las
personas 26. El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y
responsabilidad social y ambiental.: y en el articulo 232 del Código Integral Penal Art.
232.- Ataque a la integridad de sistemas informáticos. - La persona que destruya, dañe,
borre, deteriore, altere, suspenda, trabe, cause mal funcionamiento o comportamiento no
deseado, o suprima total o parcialmente contenido digital, sistemas informáticos,
sistemas de tecnologías de la información y comunicación, dispositivos electrónicos o
infraestructura
tecnológica necesaria para la transmisión, recepción o procesamiento de información en
general, con el propósito de obstaculizar de forma grave, deliberada e ilegítima el
funcionamiento de un sistema informático,
DENUNCIADO/S: El denunciado/s, responde a los nombres de Martin Alexander
Chávez Gonzales, de estado civil caso, con numero de cedula de ciudadanía
0605378559, con ocupación en atención al cliente, quien fue el último empleado en usar
el computador de Macro show, además el empleado Mauricio Marcelo Bravari
Sanipatin presencio como al momento en el que usaba el computador el señor Chávez
antes mencionado usaba un programa extraño en la computadora, para después retirarse
del establecimiento sin haber terminado su horario de trabajo.

VÍCTIMA/S: La persona directamente afectada por el ilícito denunciado es el señor


Isaac David Diaz Herrera debido a que los daños causados se centran en un perjuicio
directo a su derecho a la propiedad, debido a que el sistema informático es de su
propiedad, además de que producto de este perjuicio a la propiedad el señor Isaac David
Diaz Herrera no ha podido realizar su actividad economía con normalidad, pues aún no
ha reparado los daños ocasionados a su sistema informático atacado.
Como testigo del delito sírvase al señor Mauricio Marcelo Bravari Sanipatin, además de
una prueba testimonial, se solicita que se realice un peritaje Informático sobre la
computadora atacada y como eso ha afectado a las diversas páginas web de Macro
Show y el contenido digital de las mismas.

Responde como mi abogada la Dra. Emily Alvarado, con casillero judicial 0456, y con
dirección de correo electrónico profesional emily456@gmail.com

EL DENUNCIANTE ……….
C.C. ………………………..……
ABOGADO ………………..….
MAT …………………………….
PROCESO ORDINARIO EN DELITOS INFORMATICOS (COIP).
FASE PREPROCESAL: INVESTIGACION PREVIA.
Art. 580.- Finalidades. - En la fase de investigación previa se reunirán los elementos
de convicción, de cargo y de descargo, que permitan a la o al fiscal decidir si formula o
no la imputación y de hacerlo, posibilitará al investigado preparar su defensa.
Las diligencias investigativas practicadas por la o el fiscal, con la cooperación del
personal del Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y
ciencias forenses o del personal competente en materia de tránsito, tendrá por
finalidad determinar si la conducta investigada es delictuosa, las circunstancias o
móviles de la perpetración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima, la
existencia del daño causado, o a su vez, desestimar estos aspectos.
Desarrollo: Una vez presentada y aceptada la denuncia ante el fiscal competente el
mismo realizará la fase de investigación previa para reunir los elementos necesarios
para continuar con el proceso o en su defecto archivarlo debido a una falta de indicios
en contra de las personada acusada en la denuncia.
Art. 585.- Duración de la investigación. - La investigación previa no podrá superar los
siguientes plazos, contados desde la fecha de su inicio:
1. En los delitos sancionados con pena privativa de libertad de hasta cinco años durará
hasta un año.
Desarrollo: Como el delito denunciado tiene una pena privativa de libertad no mayor a
cinco años, el fiscal tendrá todo un año para la realización de una investigación
completa con la cooperación del personal del Sistema especializado integral de
investigación pertinente para cada materia, en donde deberá recabar toda la información
posible acerca del delito que se alega contra el señor “Martin Alexander Chávez
Gonzales”. Y así poder seguir con el proceso pertinente. Pasado el año de investigación
y después de recabar información tanto de versiones por parte de los empleados de
Macro Show como evidencia digital en forma de videos de las cámaras de seguridad
que muestran al señor “Martin Alexander Chávez Gonzales” ser el ultimo empleado en
usar el computador del local y posterior a ello abandonar las instalaciones antes de
culminar su horario de trabajo además de contar con un informe detallado que el
computador de Macro Show fue alterado por medio de un programa dañino el cual hacía
que al momento de usar las páginas web de Macro Show alteraran el contenido digital
del mismo a la vez que de forma automática descargaran otro tipo de contenido a sus
catálogos de sus tiendas virtuales lo que hacía que los usuarios y clientes del
establecimiento en cuestión no pudiesen comprar o interactuar de manera directa con la
página web. Con estas evidencias y con este daño a un bien jurídico comprobados e
indicios de responsabilidad penal, Fiscalía decide no archivar la denuncia, sino que al
contrario decide continuar con la fase procesal.
FASE PROCESAL: ETAPAS DE PROCEDIMIENTO.
FASE 1RA: INSTRUCCIÓN.
Art. 590.- Finalidad. - La etapa de instrucción tiene por finalidad determinar
elementos de convicción, de cargo y descargo, que permita formular o no una
acusación en contra de la persona procesada.
Desarrollo: Una vez el fiscal posee los elementos necesarios para presumir el
cometimiento de una infracción penal, el mismo solicita una audiencia de formulación
de cargos a un juez competente en materia penal, en la misma audiencia deberá estar
presente la parte acusada con su defensor para ello el fiscal debió proporcionar los datos
de este incluido su dirección domiciliaria. En la formulación de cargos el fiscal señala al
señor “Martin Alexander Chávez Gonzales” como único autor del delito de Ataque a la
integridad de sistemas informáticos tipificado en el artículo 232 del COIP, el fiscal usa
lo encontrado en la etapa de investigación previa como fundamento jurídico para
sustentar su formulación de cargos. Para llevar a cabo la instrucción, el fiscal solicita en
audiencia al juez el máximo del tiempo permitido es decir 90 días.

En la instrucción fiscal el mismo solicita una pericia informática para que se examine a
detalle el computador afectado y a las paginas web que han sido atacadas producto de la
instalación de un programa maligno en el computador, por su lado la parte procesal que
figura como victima mediante su abogada solicita una pericia de audio video y afines
para determinar que efectivamente la ultima persona en usar el computador fue el señor
“Martin Alexander Chávez Gonzales”.

Una vez obtenidos los informes periciales el fiscal declara a los 75 días de Instrucción
Fiscal finalizado el mismo, debido a que cree poseer los elementos necesarios para el
seguimiento del proceso, para ello el fiscal solicita al juez de materia penal fije día y
hora para la audiencia de devaluatoria y preparatoria de juicio.
FASE SEGUNDA: EVALUACIÓN Y PREPARATORIA DE JUICIO.
Desarrollo: En esta fase en primer lugar en esta audiencia se subsanarán los vicios
formales para que la forma del proceso cumpla con las reglas del debido proceso, luego
de ello el juez resolverá requisitos como su competencia tanto de la materia a tratar,
como de su competencia territorial, su grado de instancia de justicia en la que se
encuentra (en este caso, se encuentra en primera instancia) y en razón del tipo de
personas, en este caso puntual ambos son personas naturales. A su vez también decidirá
cuestiones de procebilidad, presunciabilidad y sobre cuestiones de procedimiento que
pudieran afectar el normal desarrollo de esta audiencia.
Una vez resueltos los asuntos sustanciales para la realización de la audiencia, el juez
concederá la palabra tanto al fiscal y al acusador particular para que mediante su
abogada expongan sus fundamentos acusatorios, y por último se le dará la palabra a la
parte acusada para que sustente su defensa. Después de las intervenciones el proceso
continua con el anuncio de las pruebas las mismas no solo estarán encaminadas a
señalar la responsabilidad penal del señor “Martin Alexander Chávez Gonzales” sino
también podrán fijar un monto reparativo proporcional a la acción dañina. Además, la
prueba deberá aportar al esclarecimiento de los hechos y no a probar hechos obvios. Por
último, el secretario grabara y custodiara una copia del proceso donde consten todas las
intervenciones hechas durante a la audiencia.

Dichas pruebas serán el perito informático que señala el grado de afección de la


computadora propiedad del establecimiento de trabajo, el perito de audio, video y afines
realizado sobre los videos de las cámaras de seguridad de Macro Show y el testimonio
de Mauricio Marcelo Bravari Sanipatin quien asegura haber visto al acusado usar un
programa extraño en la computadora y que afirma que fue el último empleado en usar la
computadora ese día

En este punto el juez conforme a lo visto en la audiencia de evaluación y preparatoria de


juicio dispondrá la figura del sobreseimiento cuando a su criterio motivado en las
actuaciones procesales presuma que no hubo una infracción penal, este fallo es de
naturaleza apelable, si es lo contrario el juez dictara el auto de llamamiento a juicio y
este es de naturaleza inapelable.
FASE TERCERA: JUICIO.
En la fase de juicio el proceso es derivado a un Tribunal de Garantías Penales, en donde
empieza la querella judicial entre la parte acusadora (fiscalía y/o victima) y el acusado
de haber cometido la infracción, para ello el juicio se conducirá de la siguiente manera:

ALEGATO DE APERTURA:
En esta primera parte los sujetos procesales actuaran por medio de sus abogados,
cuando sea la parte acusadora presentaran sus argumentos del porqué se sigue un
proceso penal en contra del señor “Martin Alexander Chávez Gonzales”, del cómo se
ejecutó el tipo penal y la finalidad del mismo y el por qué se busca el juzgamiento de la
persona que presuntamente a cometido un delito, es decir en la apertura se presentara el
caso ante el tribunal con sus características y particularidades, a su vez la parte acusada
también podrá y deberá presentar su caso y las justificaciones iniciales del porque su
parte defendida merece mantener su estado de inocencia.

PRACTICA DE PRUEBAS.
La práctica de pruebas será conforme lo anunciado y acordado en la audiencia de
preparatoria de juicio, aquí ambas partes formularan sus argumentos de acuerdo al
objetivo de las pruebas, en el perito informático está encaminado a probar que de verdad
hubo un daño a propiedad privada y herramienta de trabajo y que ese daño fue causado
por un programa malicioso programado o ejecutado por una persona con acceso a dicho
material e identificar el grado del daño para que con ello se formule la petición de la
pena, la prueba de audio, video y afines está encaminada a probar que en verdad la
última persona en usar el computador fue el señor “Martin Alexander Chávez Gonzales”
y que posterior a ello el computador dejo de funcionar de manera correcta y optima,
además de demostrar que el video no ha sido adulterado de alguna forma que pueda
perjudicar a la parte acusada. La prueba testimonial sirve como forma de presentar a un
testigo clave que presenció los hechos y que su declaración juramentada le da más
elementos al tribunal para que este pueda dictar sentencia motivada en base a los
alegatos y a las pruebas. En ambos tipos de prueba se puede practicar el interrogatorio y
contra interrogatorio, tanto al perito como al testigo presentado.
ALEGATO DE CLAUSURA Y SENTENCIA.
Aquí las sujetos procesales se pronunciarán por medio de sus abogados, y los mismos
elaboraran una conclusión clara y precisa de lo tratado en el juicio utilizando de base a
las pruebas practicadas y lo obtenido por medio de las mismas, del lado de la parte
acusadora formulará la cantidad de la pena y la cantidad de la reparación material
conforme al grado de afectación al sistema informático y se solicitara al tribunal que se
lo aplique, por su parte el sujeto procesal que figura como el acusado formulara su
argumento final alegando la falencia de la pruebas o que las mismas no son vinculantes
hacia para el señor “Martin Alexander Chávez Gonzales” y se solicitara al tribunal que
se ratifique su estado de inocencia.

En tribunal pondrá fin a la querella judicial mediante el dictamen de sentencia motivada,


es decir que si el juez decide aplicar la pena solicitada por la parte acusadora deberá
fundamentar su decisión conforme a lo presentado por dicha parte, si decide establecer
una pena distinta a la solicitada por la parte acusadora de igual manera deberá
fundamentarla tanto por hechos presentados en el juicio, pruebas y jurisprudencia de
caso similares.

También podría gustarte