Está en la página 1de 1

Primera Unidad: Generalidades de Semiótica

Conceptos básicos de semiótica


Semiótica: Conceptos e importancia
División de semiótica, semántica, pragmática y sintáctica
Los signos: concepto e importancia
Los signos en la comunicación humana
Los signos y cultura: tipos de signos, el significado y el significante

Segunda Unidad: La semiótica en la comunicación


La semiótica: definición e importancia en la comunicación
La comunicación: Definición e importancia, elementos de la comunicación (elementos:
emisor, canal, mensaje, receptor, situación o contexto)
Conceptualizaciones de la fonética y la fonología
Sistemas de la comunicación (teorías de la comunicación, lingüística, proxémica. El
verbo icono y la paralingüística)

Tercera Unidad: Texto y lenguaje en derecho


Los tipos de texto y lenguaje como herramientas del derecho (lenguaje escrito y el
lenguaje oral) lenguaje escrito (ortografía y gramática del texto, los actos de
proposición y la sentencia jurídica) lenguaje oral (el dialogo, conversación o
verbalización y la audiencia)
Lenguaje corporal (apariencia subjetiva, apariencia objetiva y la presencia) presencia
(la postura durante la intervención)
Consideraciones preliminares de la ortografía y gramática de los documentos jurídicos
(concretos lógicos o ilativos, principales concretos lógicos)
La puntualización (Generalidades, los signos de puntuación y definición)

Cuarta Unidad: Semiótica Jurídica


Las teorías jurídicas discursivas en la semiótica jurídica
La teoría comunicacional del derecho de Robles
La teoría crítica y narrativista de Calvo
La teoría discursiva del Derecho Harbemaz
Semiótica de Landwsky
Tipos de lenguaje (prescriptivo, normativo y el derecho)
Propiedades semióticas del derecho (producción de tipos de textos y discursos)

También podría gustarte