Está en la página 1de 4

FICHA DE REFUERZO DE COMUNICACIÓN

Importancia de los medios de comunicación

17-08-23

Área Competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
Lee diversos tipos de Adecúa su texto oral a la situación Lista de
textos en su lengua comunicativa, de acuerdo al propósito Menciona cotejo
comunicativo, así como a las características
materna. oralmente de qué
más comunes del género discursivo.
• Obtiene información tratará el texto
•Expresa oralmente ideas y emociones en torno
del texto escrito. a un tema, y evita reiterar información
antes de leerlo.
• Infiere e interpreta innecesariamente. Ordena dichas ideas y las Ubica información
información del texto. desarrolla para ampliar la información. explícita e
• Reflexiona y evalúa la Establece relaciones lógicas entre las ideas (en implícita y explica
forma, el contenido y especial, de adición, secuencia y causa- el propósito e
contexto del texto efecto), a través de algunos referentes y intención del
conectores.
escrito.

• Leeremos una noticia sobre el rol de los medios de comunicación durante


Propósito
desastres naturales.
Evidencia Responde preguntas de comprensión.

1. Observa las imágenes y completa:

Lee con atención y completa las palabras que faltan con los nombres de las
figuras.
o Para conversar a distancia con nuestros parientes y amigos usamos el
......................................................
o Leyendo .................................. y .................................. podemos aprender muchas cosas y
gozar de los cuentos, las poesías, los chistes, y las historias interesantes, que vemos
en sus ..................................
o En la .................................. escuchamos: música, noticias.
o En la .................................. vemos variedad de películas, noticias. 05. Cuando queremos
contar algo interesante a un familiar o amigo que está lejos, escribimos una
..................................
o Por los .................................. nos enteramos de las noticias de todo el mundo.
o En la pantalla de la .................................. vemos lo que escribimos y en su memoria se
guardan las informaciones. El teléfono, los libros, las revistas, la radio, la carta, los
periódicos, la computadora son medios de ......................................

2. Lee el siguiente texto:

“Rol de la comunicación en situaciones de


desastres”
Los medios de comunicación son actores claves en la prevención, atención y recuperación frente
a situaciones de emergencia o desastre, ya que se convierten en la única fuente de información
para la población afectada. En este contexto, Guilherme Canela, Consejero de Comunicación e
Información para la Oficina de la UNESCO, comparte siete recomendaciones que todo
periodista o comunicador debe tener en cuenta al momento de informar sobre situaciones de
desastres, emergencias o catástrofes:

1. Tener claro el poder de la comunicación y reconocer la efectividad de la misma. Por ello, si la


comunicación es exacta y oportuna, esta puede ayudar a mitigar los efectos de los desastres y,
especialmente, salvar vidas. De lo contrario, puede intensificar los defectos y generar
problemas mayores.

2. Hacer una autoevaluación. Reconocer si estamos preparados para hacer la cobertura


periodística sobre desastres, preguntarnos si tenemos la información necesaria.

3. La gestión de desastres es un tema complejo, por lo cual, es importante identificar a


especialistas y a los actores oficiales que intervienen en este proceso para brindar información
relevante y comunicar de manera correcta.

4. Es necesario corroborar la información y las fuentes para no difundir rumores, o


informaciones falsas. En ese sentido, es necesaria la labor de los voceros involucrados en el
proceso de gestión de la crisis para brindar la información correcta.

5. Debido al impacto emocional en los comunicadores y periodistas al cubrir noticias sobre


desastres, es aconsejable buscar apoyo y hablar con profesionales u otros colegas para
descargar sus emociones.

6. Tener mucho cuidado en mostrar situaciones de dolor y sufrimiento porque es ahí cuando es
fácil cruzar la línea roja del comportamiento ético.

7. Finalmente, no olvidar que la comunicación seguirá teniendo un rol importante en la


reconstrucción del país, especialmente, para informar sobre cómo evitar futuros desastres y
fomentar la atención permanente del tema.

3. Ahora responde las preguntas:


¿Qué son los medios de comunicación y por qué son importantes cuando hay algún
desastre natural?
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
¿Qué crees que pasa cuando los medios de comunicación informan sin investigar bien?
_____________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
¿Qué sucede si los medios de comunicación dan información exacta y oportuna?
_____________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
¿Qué medios de comunicación conoces?
_____________
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
¿Cómo te comunicarías con familiares si hubiera un desastre natural?
_____________
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_____________
4. Dibuja el medio de comunicación que más usas.

SEGUIMOS APRENDIENDO…………………………………………
5. Completa el crucigrama:

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas


intentando o qué necesitas mejorar.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentand necesito
o mejorar?
Menciona oralmente de qué tratará el texto antes de leerlo.

Ubica información explícita e implícita y explica el propósito e


intención del escrito.

También podría gustarte