Está en la página 1de 8

1. Proceso de la comunicación.

1 Emisor a Codificación

b Decodificación

2 Receptor c Mensaje emitido

d Mensaje recibido

a) 1a, 1d, 2b, 2c

b) 1a, 1c. 2b, 2d.

c)1d, 1b, 2a, 2c

d) 1b, 1d, 2c, 2a

2. ¿A que tipo de comunicación pertenece el sgt enunciado: “El significado del mensaje es el mismo
para el emisor y destinatario”?

a) Comunicación Eficaz

b) Comunicación Ascendente

c) Comunicación horizontal

d) Comunicación eficiente.

3. Teorías y Contextos

1 Retorico a Usar los conocimientos acerca de los estilos de


interacción entre personas para mejorar los programas de
gestión de conflictos

2 Critico b Confrontar problemas mediante el diseño de programas,


que sobre las relaciones entre género y poder.

3 Socio-psicológico C Comunicación de las estrategias organizacionales por


parte de los lideres en momento de crisis

a) 1c, 2b, 3a

b) 1a, 2c, 3b

c) 1b, 2a, 3c

d) 1c, 2a, 3b

4. El clima de una organización incluye aspectos como el funcionamiento interno de dicha


organización, las actitudes de los empleados, el estilo de dirección, la satisfacción de los trabajadores
con los puestos que desempeñan, etc.

A) Verdadero.

B) Falso

5. La comunicación descendente

a) Se produce cuando la información y los mensajes fluyen de arriba hacia abajo a través de la
estructura jerárquica de una organización.
b) Se produce cuando la información y los mensajes fluyen de arriba hacia abajo a través de un grupo
organizacional.

c) Ocurre cuando las conclusiones cambian de manera que satisface las necesidades del programa

d) Se da cuando la información es proporcionada por los empleados hacia sus superiores jerárquicos.

6. Las ventajas de la comunicación lateral

a) Uniformidad del mensaje; rápida difusión del mensaje; Intercambio de ideas; Fomenta actividades
en grupo.

b) Demasiada información; intercambio de ideas; uniformidad del mensaje; el diálogo

c) Fomenta actividades en grupo; facilita la discusión de propuestas; mejora el entendimiento; el


mensaje fluye de manera vertical

d) Información concisa; Intercambio de ideas; Fomenta actividades individuales; rápida difusión del
mensaje.

7. Escoja el literal correcto. ¿Cuáles son las funciones de la comunicación?

a) Las funciones son: control, motivación, expresión de emociones, información.

b) Las funciones son: canal, ruido, emisor, receptor.

c) Las funciones son: ascendente, descendente, lateral, horizontal.

d) Las funciones son: codificación, decodificación, mensaje.

8. Escoja el literal correcto. ¿Cuáles son las principales necesidades que pueden satisfacer los grupos?

1) Necesidades de información.

2) Reciprocidad de información.

3) Necesidades interpersonales.

4) Necesidades colectivas.

5) Aceptación global.

A) 2,3,4,5.

B) 1,4,5,2.

C) 1,2,3,4.

D) 1,3,2,5.

9. Escoja el literal que corresponda al siguiente enunciado: "es un elemento de desarrollo y de gestión
en las organizaciones y esta se apoya en elementos generales de la teoría de la comunicación"

a) Comunicación externa.

b) Comunicación organizacional.

c) Comunicación interna.

c) Comunicación profesional.

10. verdadero o falso.


-Permitir que se utilicen los talentos de los empleados.

(V) (F)

-Causa que disminuya la alta motivación y empeore la productividad.

(F) (V)

11. ¿Qué es la comunicación lateral?

a) Es una forma tridimensional de transmitir información que tienen el mismo nivel jerárquico.

b) es un proceso de interacción con las personas y el medio ambiente.

c) Es una forma bidireccional de transmitir información que tienen el mismo nivel jerárquico.

d) Es el módulo del proceso comunicativo más empleado que sigue con un flujo bien definido.

12. La comunicación y el Burnout .

1 Tendencia hacia la mayor conexión a Dicha tendencia tiene como creación de comunidades
facilito por los medios tecnológicos.

2 Tendencia a una creciente b Dado que las competencias que se puedan distinguir de
demanda en creatividad las organizaciones y que no estén asociadas con el
conocimiento.

3 Tendencia a la búsqueda de la c Esto se debe a los desarrollos en nanotecnología,


propia identidad robótica o inteligencia artificial.

a) 1b, 2c, 3a.

b) 2a, 3b, 1c.

c) 1a, 2c, 3b.

d) 3c, 2b, 1a.

13. Escoja el literal que corresponda al siguiente enunciado. "Estas siglas corresponden a los 6 pasos
en que se conceptualiza y se desglosa el proceso de dar noticias. Este modelo de comunicación es
empático y ayuda a mejorar la relación médico - paciente."

a) RAEMAE.

b) ADNIET.

c) DMNIDL.

d) EPICEE.
14. ¿Qué es la comunicación asertiva?
a) Es la comunicación que se genera y fluye desde los niveles superiores hacia los inferiores.
b) Es la habilidad para exponer opiniones o comentarios de forma respetuosa sin que nadie se
sienta ofendido y evitando la posibilidad de que se generen conflictos.
c) Se refiere al mundo físico que rodea a la interacción comunicativa.
d) Es la comunicación con habilidades donde la persona se siente ofendido con su nivel de
interacción comunicativa.
15. ¿Qué es la comunicación según Nalberto Chavenato?
A. es un elemento clave los administradores no trabajan con cosas sino con información cerca de
ellas.
B. los administradores trabajan con cosas para obtener información.
C. es un proceso de transmisión de información desde un punto de origen.
16. ¿Señale correctamente cuales son las comunicaciones de teorías clásicas?
a. Contenido; dirección; canal; estilos.
b. físico; erróneo; Bernal; explícito.
c. correcto; receptor; eficacia; teórico.
d. escrito; numérico; ingles; contenido.
17. ¿Señale verdadero o falso como dar una noticia?
Se recomienda el uso de palabras cortas y sencillas sin enredarse al tratar de dar grandes
explicaciones. (V) (F)
Drásticar y alterar la propia perspectiva del paciente a sus familiares. (V) (F)
18. ¿Qué se debe involucrar en dar una noticia buena o mala?
a) Secreto profesional, consentimiento informado.
b) Mal comportamiento, mala comunicación con los compañeros.
c) Chisme, hipocresía.
d) Envidia, rencor.
19. ¿Qué es la comunicación?
a) Proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre el emisor y el canal.
b) Proceso que consiste en la transmisión o comunicación del mensaje entre el emisor y el
medio.
c) Proceso que existe en la transmisión de información llenando un mensaje.
d) Proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensaje entre el emisor y el receptor.
20. Tipos de comunicación
1 Ascendente a Proceso de alta gerencia que llega a conclusiones que cambien o mejoren
el lugar de trabajo y estas acciones son comunicadas posteriormente a los
empleados.
2 Descendente b Es una forma bidireccional de trasmitir información entre los miembros de
una empresa que tienen un mismo nivel jerárquico.
3 Lateral c Sucede de los empleados a la gerencia.
a) 1c; 2a; 3b.
b) 1b; 2c; 3a.
c) 1a; 2b; 3c.
d) 1c; 2b; 3a.
21. ¿Cuáles son los fines de la comunicación interna?
a) Se debe reflejar, solo que no se hace, se tiene que comunicar las normas y poner en contacto
con las personas.
b) Se debe comunicar normas y procedimientos a la persona.
c) No debe reflejar solo que se hace y por qué se hace sino también comunicar normas y
procedimientos.
d) se hace el procedimiento y poner en contacto a las personas.
22. ¿Como podemos definir las noticias malas?
a) Podemos definir que es drástica y negativamente altera las propias perspectivas con relación
con su futuro.
b) Podemos definir que no es drástica y que es positivamente que no altera la relación con su
futuro.
c) Podemos decir que altera sus propias perspectivas y que tiene relación con su futuro.
d) Podemos definir al paciente que no le altera sus perspectivas.
23. Escoja la respuesta correcta: La comunicación Fenomenológico es la práctica del discurso
a) mediación mediante signos.
b) procesamiento de información.
c) diálogo.
d) interacción e influencia.
24. “La comunicación externa es la que tiene lugar entre la organización y los agentes externos
son: tratamientos de los medios de comunicación, revistas, periódicos, Internet, o gacetas
especializadas en sector salud.”
(F) (V)
25. Escoja el literal correcto según corresponda: los factores psicosociales determinantes en la
relación del proceso de salud - enfermedad son:
a) motivación personal, motivación relacional y laboral.
b) motivación, actitud, política.
c) Actitud, motivación, cultural.
d) refuerzo, mantenimiento, cambio.
26. ¿Qué significa las siglas EPICEE?
a) Entorno, Percepción del Paciente, Invitación, Comunicar, Empatía y Estrategia.
b) Educación, Poder, Imitación, Conversar, Empoderamiento y Estrategia.
c) Estándar, Pensamiento, Innovación, Cortez, Enlace y Elocuencia.
d) Estandarte, Pedir, Inmortal, Comunicar, Empatía y Estrategia.
27. ¿Qué técnicas puedo utilizar para desarrollar una comunicación asertiva?
a Banco de niebla 1 Anunciar las cosas desde la subjetividad, más no afirmarlas como
verdades absolutas.
b Tensión flotante 2 Sin motivar discusiones o nuevos enfrentamientos, se ofrece la
razón de manera amable, aunque vaga.
c El disco rayado 3 0 enfrentamientos, aunque el mensaje no se haya recibido de
manera ideal, este es repetido con el mismo tono y cadencia.
d Hablar desde yo 4 La formulación de preguntas para mejorar la situación, más no
reprochar o afirmar algún defecto.
e Pregunta asertiva 5 Ignorar El contenido del mensaje que nos moleste o parte en la
que no estemos de acuerdo, simplemente atender el resto.
a) 1e, 2b, 3c, 4a, 5b.
b) 1d, 2a, 3c, 4e, 5b.
c) 1a, 2c, 3e, 4b, 5d.
d) 1b, 2a, 3c, 4b, 5d.

28. ¿Cuál es la importancia de las RRHH?


a) Mejorar la satisfacción y entusiasmo del empleado, así como los mecanismos de decisión y
control.
b) Crear indispensabilidad en la construcción de una sociedad.
c) Crear una evolución social.
d) Crear la armonización y empatía para comunicar de manera efectiva las necesidades y así
ayudarnos mutuamente.
29. Marque verdadero o falso basándonos en los conocimientos de la comunicación retórica.
a) Se encarga de sistematizar las técnicas tanto teóricas como aplicadas de moldaje de lenguaje
utilizado para conseguir un fin concreto. (V) (F)
b) Habilidad fundamental para convivir. (V) (F)
c) Disciplina que se dedica tanto a la construcción de discursos persuasivos eficaces como a la
transformación sobre el modo como se consiguen estos discursos. (V) (F)
30. Según el artículo N9, ¿Qué tipo de señalización se deberá utilizar de manera indispensable?
a) Rectángulo o cuadrado rojo.
b) Triangulo equilátero gris.
c) Círculo diagonal verde.
d) Trébol en color gris.
31. Comunicación Corporativa es un elemento de desarrollo y de gestión en las organizaciones:
a) Comunicación Externa, Comunicación Interna.
b) Adquiere un rol protagónico en la organización.
c) Brinda coherencia a la identidad.
d) Reclutamiento, desarrollo, retención.
32. La Comunicación Corporativa Consiste en transmitir información en relación con la misión, la
visión y los valores de la compañía.
a) Comunicación interna y comunicación externa.
b) Organizaciones y relaciones.
C) Mantener buenas relaciones con el público.
d) Accionista, trabajadores, cliente.
33. Modelo de la comunicación organizacional
a) Gestiona y coordina.
b) Intereses internos y externos.
c) Lineal, interacción, canal.
d) Fuente, canal, receptor.

34. Las teorías de la Comunicación Organizacional se apoyan en elementos generales de la Teoría


de la Comunicación.
a) Clásica contingencia diagnostico
b) Clásica, organización y humanista
c) Clásica, organización y perfeccionamiento
d) Clásica, humanista, contingencia
35. Características de Teorías y modelos de la comunicación
a Especialización.
Teorías Clásicas: Metáfora de
1 b Importancia de las contribuciones de los empleados.
la máquina
c Replicabilidad.
d Importancia de la satisfacción del empleado.
Perspectiva de la Relaciones
2 e Estandarización.
Humanas
f Relación entre satisfacción personal y resultado.
a) 1a, 1c, 1e, 2b, 2d, 2f.
b) 1a, 1b, 1c, 2d, 2e, 2f.
c) 1f, 1e, 1b, 2a, 2d, 2c.
d) 1b, 1d, 1c, 2a, 2e, 2f.

Alumnos:
Navarrete Gamarra George.
Guzman Adrian.
Berna Ricardo.
Praño Rafael.
Torres Angela.
Angulo Hillary.
Cedeño Marisol.
Hoyos Maria.
Peñafiel Josue.

También podría gustarte