Está en la página 1de 96
Universidad Nacional Ciro Alegria Ley de creacion N* 29756 “PLAN DIRECTOR 2019-2028” Aprobado con Resolucién de Comisién Organizadora N°0225-2022/CO-UNCA, de fecha 20 de mayo de 2022. MAYO, 2022 HUAMACHUCO. ijLa Universidad del Ande Libertefio! cOnIGe: | PEPon41 OTRO DOCUMENTO a PLAN DIRECTOR 2019-2028 ene | Zee COMISION ORGANIZADORA PRESIDENTE DR. RUBEN DARIO MANTURANO PEREZ VICEPRESIDENTE ACADEMICO DR. MARGARITA ISABEL HUAMAN ALBITES VICEPRESIDENTE INVESTIGACION DR. ITALO WILE ALEJOS PATINO ELABORADO REVISADO APROBADO "PRESIDENTE DE LA OMISION. ORGANIZADORA, 17-05-2022 19-05-2022 20-05-2022 COMISION ORGANIZADORA ECON. ELIZABETH CERNA LUNA La Impresién 0 copla adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO” OTRO DOCUMENTO See [roe FECHA Mayo we PLAN DIRECTOR 2019-2028 ean + eae CONTENIDO PRESENTACION, . 8 CAPITULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES 9 44. Antecedentes ° 1.2, Justfieacion 10 1.3, Definicién y objetivas 10 1.4, Fases del Plan Ditector 2019-2028 de la UNCA. n CAPITULO 2: EVALUACION DE SITIO ssn VD 2.1, Metodologla de eveluacion, » 2.2, Caracterizacin del terreno — posibildades y necesidades .. 2 2.2.4, Ubicacién y forma del terreno 2 2.2.2, Sectorizacion del terreno actual uuu o 24 2.2.3, Vialdad y servicios 27 2.24, Identiticacin general de riesgo: 32 2.25, Sistematizacién de la problemética 40 2.2.6, Areas de oportunidades en el terreno. aa CAPITULO 3: PROPUESTA Y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE ACTUACION 3.1, Visién e imagen objetivo del futuro campus UNCA.... 3.1.1. Descripcién general de fos componentes del Plan Director 2019-2028 de la UNCA48 3.1.2, Imégenes conceptuales 30 67 3.2, Estrategias de desarrollo del campus oT 3.2.1. Criteria de intervencién... srr Th 3.2.2, Estrategias del plan director UNCA.. a soe n CAPITULO 4: REGLAMENTOS DEL PLAN DIRECTOR. srs 76 4.1, Reglamento de parémetros urbanisticos yedificatoris . 76 4.2. Reglamento del sistema vial del COMPUS seen rnenn a 80 42.1, Vies vebiculares. a2 4.2.2, Vias Peatonales. 85 ‘CAPITULO 5: CRONOGRAMA DE EIECUCION DEL PLAN DIRECTOR .. 85 ‘CAPITULO 6: CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES... 80 6.1. Condlusiones 90 6.2. Recomendaciones so 91 ‘CONTROL DE cAMBIOS . 22 Le impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" OTRO DOCUMENTO. FECHA: Mayo 2022 PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAGNA | 4ao 96 | INDICE DE CUADROS Cuatro 1: Antecedentes Significativos del Plan Director UNCA 2019-2028 vu 9 Cuadro 2: Antecedentes significativos del Plan Director 2019-2028 de la UNCA.. 10 Cuadro 3: Pardmetros de sitio seguin la Norma E-030 del RNE . 16 Cuadro 4: Distancias y tiempos de arribo hasta el terreno, 27 Cuadro 5: Identificacin de peligros generados por fenémenos naturales en el drea de estudio, Cuadro 6: Componentes del proyecto Cuadro 7: Ejecuctén del Pian director UNCA. 86 Cuadro 8: Cronograma de ejecucién de proyectos del Plan Director 219-2028. 88 La mpresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cO01G0: | PEPOD-4 Sa OTRO DOCUMENTO SCHR: | Maye 2022 g VERSION: @ PAGINA | Be 96 PLAN DIRECTOR 2019-2028 INDICE DE IMAGENES Imagen 1; Fases del Plan director UNCA 2019-2028. Imagen 2: Ubicacién y localizacién del proyecto. Imagen 3: Planta y Corte Topogréfico del terreno. Imagen 4: Carta solar de proyeccién estereogréfica (Fisher) de Huamachuco Imagen 5: Estudio de asoleamiento en terreno Tantapusha Imagen 6: Temperatura maxima y minima promedio.... Imagen 7: Temperatura promedio por hor Imagen 8: Categorias de Nubosidad.... “ Imagen 9: Probabilidad diaries de precipitacion Imagen 10: Precipitactén de lluvia mensual promedio.. Imagen 11: Velocidad promedio del viento Imagen 12: Direccién del viento. Imagen 13: Sectorizacién del terreno AClUal .russuennnininnn Imagen 14: Distancia y tiempo de arribo desde la Plaza de Armas al terreno. Imagen 15: Vialidad del terreno imagen 16: Ubicacién del punto de diserio el€ct¢0 ann Imagen 17: Ubicacién de Postes eléctricos en el terreno Imagen 18: Proyeccién de instalaciones de redes. Imagen 19: Ubicacién de Caja rompe presién.. Imagen 20: Area éptima y sugerencia de medidas estructurales... Imagen 21: Nivel de riesgo en la zona de estucio... Imagen 22: Sistematizacién de las condiciones actuales Imagen 23: Sector 1 Area de oportunidad en el terreno..... Imagen 24: Zonificacién y vialidad. Imagen 25: Pabellin de Estudios Generales. imagen 26: Pabelién de la Carrera Profesional de Gestiin Turstiea ome) Imagen 27: Pabelldn Administrativo de la Facultad de Gestion Empresarial ..croncnnron 49 Imagen 28: Pabellén de aulas de la Carrera Profesional de Ingenierla Civil y Disefio. Arquitectonico ... 50 Imagen 28: Pabellin de Laboratorios dela Carrera Profesional de Ingeniera Civil y Disofio Arquitectoni 50 Imagen 30: Pabellén de Aulas de la Carrera de Ingenieria Agricola y Forestal on SA Imagen 31: Pabelén de Laborstorio dela Carrara Profesional de Ingenieria Agicla y Forestal son Imagen 32: Campo Forestal Imagen 33: Taller Forestal Imagen 34: Taller Agricola. - Imagen 35: VIVEFO nn a Imagen 36: Pabellén de la Carrera Profesional de Energia Renovables y Geslién Ambiental: 54 Imagen 37: Pabellén de la Carrera Profesional de Ingenieria en Minas 55 Imagen 38: Pabelién Administrativo de la Facultad de Ingenieria 56 Imagen 39: Pabellén de Biblioteca Central..... - 56 La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” coni6e: | PEP.CO-14 OTRO DOCUMENTO SCHR | Nay 2022 VERSION @ PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAGINA: | 6 de 96 Imagen 40: Auditorio. Imagen 41: Comedor Universitari Imagen 42: Pabellén de Bienestar Universitario Imagen 43: Pabelion de Servicios Culturales y Atisticos.. Imagen 44: Servicio de Recreacién... Imagen 45: Pabelién de Investigacién... Imagen 46: Pabellén Administrativo Central Imagen 47: Almacén Central Imagen 48: Vestidores y SSHH Imagen 49: Servicio de Impresién y Fotocopiado Imagen 50: Cabina de Seguridad. . Imagen 51: Cafetin. Imagen 52: Estacionamiento 1 Imagen 53: Estacionamiento 2... Imagen 54: Cistema non Imagen 85: Tanque Elevado.... Imagen 56: Subestaci6n Eléctrica Imagen 57: Acopio de Residuos... Imagen 58: Guarto de Bomba Imagen 89: Imagen conceptual 30 ~ Fachada principal Imagen 60: Imagen conceptual 3D ~ Perspectiva aérea del campus. Imagen 61: Imagen conceptual 3D ~ Perspectiva lateral del campus Imagen 62: Imagen conceptual 3D ~ Patio central una Imagen 63: Imagen conceptual 3D —Estacionamionto vehicular 01 Imagen 64: Imagen conceptual 3D — Estacionamiento de bicicletas.. Imagen 65: Imagen conceptual 3D — Paradero 0 Imagen 66: Imagen conceptual 3D — Paradero 02... Imagen 67: Imagen conceptual 30 — Losa multideportva. Imagen 68: Anfiteatro en Patio central. Imagen 69: Algunas estrategias de disero, Imagen 70: Gufa bioclimatica “ svn Imagen 71: Vialidad del Campus UNCA. at Imagen 72: Secciones viales... 82 Imagen 73: Paradero y Bahia. 83 Imagen 74: Imagenes conceptuales 3D- Estacionamiento 01 83 Imagen 75: Imagenes conceptuales 3D- Estacionamiento 02. 83 Imagen 76: Imagenes conceptuales 3d- Bolardos en Estacionamiento de biciletas..... 24 Imagen 77: Zona de amortiguamiento vehicular... La impresién 0 copia adqulere el estado de “DOCUMENTO NOCONTROLADO” conic: | PeP.oo-14 | OTRO DOCUMENTO an ap ae] VERSION: a | PLAN DIRECTOR 2019-2028 Sa Tb INDICE DE FOTOGRAFIAS Fotografie 1: Topografia- Perspectiva panordmica desde la parte alta del terreno. Fotografia 2: Pino (Pinus sylvestris). . Fotografla 3: Eucalipto (Eucalyptus globulvs).. Fotografia 4: Molle (Schinus moll). Fotografia 5: Retama (Spartium junceum L.).. Fotografia 6: Ichu (Stipa Ichu)... Fotografia 7: Matucana (Matucana tuberculata... Fotografia 8: Avetia andina o lque-ique (Vanellus resplenders).. Fotografia 9: Perdiz cordillerana (Nothoprocta perdicara)... Fotografia 10: Tortola cordillerana (Metriopelia metanoptera).. Fotografia 11: Arriero de cola blanca (Agrioris albicauda) 12: Av. Los Sauces, antes camino a Condopata-Molino grande. La impresién o copia adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO” cénI60: OTRO DOCUMENTO Fecha nO oy PLAN DIRECTOR 2019-2028 aoe |__ De PAGINA: 8 e096 PRESENTACION El presente documento, es una herramienta de planificacton estratégica, una propuesta de organizacién y desarrollo del campus de la Universidad Nacional Ciro Alegria para conceptualizarlo y construirlo con una visién integrada de cémo queremos que crezca en los préximos 6 affos. Este corresponde a una visién consensuada de un grupo de actores involucrados que avizoran de forma entusiasta el desarrollo de dicho émbitofisico acorde a la misién institucional Desde nuestra perspectiva, la conerecién de esta visién comprende lo siguiente: 1. Una propuesta espacial de disefio, que responda a la forma fisica de lugar. 2. Una propuesta normativa, como base normativa legal, que sirva para enmarcar las fuluras actuaciones en el campus. 3. Una propuesta de gestidn, que implica una organizacién de actores o de hechos que son necesarios que sucedan para hacer factible el Plan En suma, el Plan director 2019-2028 ser el documento responsable de dictar las, estrategias, politicas y acciones que permitan garantizar el desarrollo integral del campus. EI plan director seré también un érgano metodolégico y de coordinacién, asi como un referente en materia de gestién e informacién territorial y otras especialidades relativas al desarrollo del campus en el horizonte temporal. Propone una visién de planeemiento dindmico y flexible, a pertir del trabajo concertade con una amplia diversidad de con incidencia en el Campus. Provee a las autoridades y especialistas encargados, las herramientas e informacion necesarias para la toma de decisiones en materia de uso del suelo y crecimiento, transporte y movilidad, espacio piblico y areas verdes, sostenibilidad ambiental, accesibiidad universal, e Identidad y cultura. La impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” | soce: | reno. | OTRO DOCUMENTO | Fecha ayo- ate ‘S —— VERSION: @ PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAGA | OaeG6] CAPITULO 1.- CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.Antecedentes Dentro de los antecedentes mds significativos del Plan director tenemos lo establecido como Misién y Vision institucional de la UNCA, ademas de lo suscrito en el Plan Estratégico institucional 2018-2022 Modificado, ef que se encuentra alineado al Plan Estratégico Multianual de Educacién sectorial vigente aprobado mediante Resolucién Ministerial NO 287-2016-MINEDU, de manera especffica al Objetivo Estratégico Sectorial 2: “Garantizar una oferta de educacién superior y técnico-productiva que cumpla con las condiciones basicas de calidad"; ademas de los estandares establecido por la Superintendencia Nacional de Educacién ‘Superior Universitaria (SUNEDU) con los que la universidad debe contar para obtener el licenciamiento y la posterior acreditacién institucional. El Plan Director 2019-2028, se modifica por lo que los estudios de pre inversion suftieron modificacién en cuanto a las dreas de construccién, Por lo tanto, e! “Plan Di fisica que deben realizar las entidades universitarias, concordando con los objetivos ‘or UNCA 2019-2028" es Ia base para la programacion estratégicos del PEI y sus acciones estratégicas asociadas, Cuadro 1: Antecedentes Significativos del Plan Director UNCA 2019-2028 MISION ‘Formar Profesionales de alta calidad, generande conocimiento a través de la Investigacién, desarrollo ¢ innovacién tecnoligica, con enfoque ético y responsabilidad social para entrentar los retos del desarrollo sosteniole de! pais” VISION 12021 ser una Universidad posicianada y reconacida a nivel nacional e intemacional enla formacién cientfica, tecnolégica y humanista con valores culturales, innovadores, competives, comprometidos en las dindmicas sociales y ambientales al servicio del desarrollo sostenible y sustentable de la regién La Libertad y el pais” OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL OBJETIVO ESTRATEGICO OEI.01, Brindar formacién profesional de calidad a los estudiantes universitaris, OBJETIVO ESTRATEGICO OEI.04, Fortalecer la gestién institucional OBJETIVO ESTRATEGICO OEI.05.|mplementar la gestién del riesgo de desastres, FFuonto: 1. hrtps:iiwnw unca edu. pafuncs-mision-vision him 2. Pian Estratégico institucional 2022-2025 Modificado La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" OTRO DOCUMENTO eee ee PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAGINA: 40 oe 96 4.2.Justificacion Ei Plan Director 2019-2028 de la UNCA se elabora como parte de los compromisos de gestion para la mejora de la calidad y el logro de resultados del servicio de la educacién peruana- MINEDU, articuléndose con los lineamientos de INVIERTE.PE. El plan director coadyuvara en la elaboracién del Plan Multianual de Inversiones institucional, Sera el fundamento de todo proceso colective de analisis téenico y toma de decisiones sobre las prioridades que se otorguen a los objetivos y metas que la UNCA prevea realizar en el logro de sus fines, pero considerando como Principal objetivo el cierre de brechas de infraestructuras © el acceso a servicios durante el perioda determinado y la estimacién de las inversiones necesarios para al logro de estos, Asimismo, el plan director seré una herramienta que enmarcaré la organizacién y el desarrollo de los proyectos y los orientaré durante todo su ciclo de vida. Cuadro 2: Antecedentes significativos del Plan Director 2019-2028 de la UNCA, Se articula con los objetivos estratégicos de la UNCA = Contribuird en la programacién mutianual de Inversiones institucional (INVIERTE.PE) = Elperiodo de vigencia de este Plan Director es de 10 aos. Fuente: Etaboracién Propia 1.3.Definicién y objetivos EI Plan director 2019-2028 de la UNCA (en adelante pan director), se define como Un instrumento de planeamianto, normalizacién y gestién, estara a cargo de la Oficina de Planeamiento estratégico y presupuesto la cual es la encargada de asesorar a los érganos de la alta direccién y responsable de orientar y evaluar el proceso de planeamiento estratégico, presupuesto e inversion y modemizacién de la gestion pailic E! objetivo principal del Plan director 2019-2028 de la UNCA, es planificar en un horizonte de nueve (9) aftos las acciones a realizar en el disefio de espacios piblicos y edificaciones, a nivel de obra nueva, remodelacién, ampliacién y acondicionamiento para lograr un campus sostenible y eficiente. Entre las objetivos espectficos del plan director camo instrumento de planeamiento tenemos: La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” NCA EI plan director como instrumento de normalizai OTRO DOCUMENTO ‘cOpIGo: | PEPODT4 FECHA: | Mayo. 2022 VERSION: e PLAN DIRECTOR 2019-2028 = | Tai Determinar la situacién actual del campus UNCA, conosiendo sus problemas, potencialidades y oportunidades. Proponer una nueva imagen objetivo del campus universitario mediante una propuesta urbano-arquitectonica del campus universitario, Disefiar acciones estratégicas orientadas al crecimiento progresivo, flexible, adaptable, eficiente y sostenibie, confortable y habitable de la infraestructura fisica. Disefiar acciones para preservar y mantener las condiciones fisico-espaciales € identidad cultural de las futuras instalaciones universitarias. ny gestién tiene por objetivo espectico: Establecer parametros que guien la generacién de proyectos de inversién por parte de las dependencias universitarias, elaborando una reglamentacion de iegral del campus para su futura gestién caracteres urbano-edificatorios 1.4.Fases del Plan Director 2019-2028 de la UNCA Elplan director se desarrolla durante las fases siguientes: Evaluacién del entorno fisico donde se desarrollaré el Campus UNCA. Propuesta en torno a la imagen objetivo del campus Validaci6n de la propuesta Ejecucién y aplicacién del Plan director UNCA 2019-2028 Actualizacién constante y planificada. Imagen 1: Fases del Plan director UNCA 2019-2028 aN Fuente: Elaboracién Propia ‘La impresién o copia adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO” G0IG | PEROO | FECHA | ayo. 2022 | VERSION | acne | 42096 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 CAPITULO 2: EVALUACION DE SITIO. Esta etapa consiste en la recolecoién de informacién relevante que permita la valoracién de los factores condicionantes que guarda el sitio donde se va a desarrollar la propuesta. Dichos factores proporcionan las restricciones 0 requerimientos que impongan el medio ambiente 0 e! contexlo. Entender el terreno, da la pauta de los limites que se tienen, asi como el impacto de las intervenciones y mds importante ain, permite revelar su potencial. 2.1.Metodologia de evaluacién La evaluacién dal sitio para el Plan director UNCA 2019-2028, inicia con la creacion de un sistema de informacién geogratica para capturar, almacenar, manipular y analizar ia informacién con el objeto de resolver estratagicamente los problemas de Planificacién y de gestién, que de forma primaria permitan la identificacién de potencialidades u oportunidades del terreno del futuro campus UNCA para su posterior valoraciin y confrontacién con les demandas actuales y proyectadas dentro de os lineamientos de plan de desarrollo de la universidad, jades 2.2.Caracterizacién del terreno — posibilidades y nece: 2.2.1, Ubicacién y forma del terreno Elterreno del futuro campus de la Universidad Nacional Ciro Alegria se ubica en el depariamento de La Libertad, provincia de Sanchez Carrién, distro de Huamachuco, Sector Tantapusha y cuenta con un area de 104,119.2894 m2 (10.41 Ha), con un perimetro de 1,707.20 m. Asi mismo colinda al sur-este con le Quebrada Las Huancas, mientras que al nor-ceste se integraré con la proyeccién de la via de acceso que vincula Trujillo - Huamachuco, asi como también se integraré con proyeccién del crecimiento de la ciudad al suroeste, y al sureste se integraré con una zona de reserva ecolégica, El terreno representa una topografia con desniveles variados a una altura de 3340 a 3510 m.s.nm, El terreno es una superficie de terraza de moderada pendiente hacia el rio grande Huamachuco, cuenta con acceso directo por camino vecinal desde la sede de la Universidad Nacional de Trujillo en Huamachuco. Geomorfolégicamente, el area de estudio se ubica en la cuenca alta del rio grande Huamachuco, y el emplazamiento del ‘campus universitario sobre la margen izquierda del rio, lugar de Tantapusha, localmente el valle es en V asimétrico Laimpresién o copia adquiere el estado de “DOGUMENTO NO CONTROLADO” OTRO DOCUMENTO ear nee A | PLAN DIRECTOR 2019-2028 REGION LA LIBERTAD PROVINCIA DE | SANCHEZ CARRION. a f | | LEvENDA, ~ > - \ | HUAMACHUCO ‘TERRENO UNCA EN EL SECTOR TANTAPUSHA La impresién 0 copia adquiere ei estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" i cooigo: | pemoo1 | ety, | ® OTRO DOCUMENTO Fee nee ae verson | : we | PLAN DIRECTOR 2019-2028 “pron: 44006 | mar" 1 TOPOGRAFIA Imagen 3: Planta y Corte Topogréfico del terreno. ‘La impresién o copia adquiere ef estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” 6060: | PEROD-4 ® OTRO DOCUMENTO FECHA | Mayo. 2022 SB. PLAN DIRECTOR 2019-2028 weredu to NCA PAGINA 15 de 96 Fotografia 1: Topografia- Perspectiva panorémica desde la parte alta del terreno Fuente: Visita en campo i, GEOTECNIA Del estudio de mecénica de suelos con fines de cimentacién realizada en junio del 2019 a solicitud de la UNCA, se obtienen algunas consideraciones importantes: - Los terrenos colindantes, hacia la ribera del Rio grande son de cultivo, ‘1 resto son baldios con pastos naturales, en tanto que al sur y suroeste ‘se ubica la quebrada de huancas con terrenos de cuttivo en los niveles inferiores. Se recomienda eliminar todo el material de relleno durante el corte, y todo terreno que contenga restos de materia orgéinica. ~ No se han observado restos arqueolégicos u obras semejantes que puedan afectar al estudio de mecénica de suelos (EMS), - Los estudios de determinacién cuantitativa de ataques por sales y sulfatos resultan en valores que nos indican que habré agresividad MODERADA al concreto de la cimentacién, para valores obtenidos de sales solubles que estan dentro de esos rangos se recomienda el uso de cemento portland MS 0 tipo Il. Para el uso de las estructuras de la cimentacién. No se encontré nivel de aguas freaticas (NAF) a los niveles estudiados. = Los ensayos de suelos en la zona de estudio indican que No presentan fenémenos de suolos expansivos y no existen suelos colapsables en la zona de estudio. ‘La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cO0iG0: | _PEPOD-4 PAGINA: | 164096 | OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 - Aspectos sismo resistentes: de acuerdo a la zonificacién sismica de la norma E-030 del reglamento Nacional de Construcciones, el distrito de Huamachuco, en la provincia de Sanchez Carrién, pertenece a la zona 3 de “alta sismicidad’. Para nuestro caso, se deberén considerar los siguientes pardmetros: Cuadro 3: Pardmetros de sitio seguin la Norma E-030 del RNE FACTOR VALOR OBSERVACION Zz 0.35 ZONA3 u 15 Euificacién Esenciales c 2.50 Tp=0.6 sy TI=2.08 s 1.50 Suelo Tipo 82, suelos Intermedios R 6.00 En funcién al sistema estructural E! curado de las estructuras de concreto serd inmediatamente después del desencofrado y las losas tendrén que ser inmediatamente después de iniciado la fragua iniciat del concreto, el curado sera con una membrana 0 aditivo curador de buena calidad. El tipo de cimentacién recomendada es superficial (cimientos corridos y cuadrados) Il CLIMATOLOGIA Los elementos de! clima son de gran importancia para el disefio arquitecténico y sirven para generar planteamientos capaces de resolver problemas de acondicionamiento ambiental de las edificaciones a. Sol Imagen 4: Carta solar de proyeccién estereogréfica (Fisher) de Huamachuco La impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cépiGo: | PEP-ODtE FECHA | Mayo 2022 VERSION: oe PAGINA | 17 de 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 ‘Temperatura La temporada templada dura 3,5 meses, del 3 de noviembre al 19 de febrero, y la temperatura maxima promedio diaria es mas de 14 °C. El dia més caluroso del afio es el 18 de enero, con una temperatura maxima promedio de 15 °C y una temperatura minima promedio de 4 °C. La temporada tresca dura 2,1 meses, del 9 de junio al 11 de agosto, y la temperatura maxima promedio diaria es menos de 13°C. El dia mas frio del af es @! 28 de julio, con una temperatura minima promedio de 2 °C y maxima promedio de 12 °C. Imagen 6: Temperatura maxima y minima promedio tere te cater ac | we La impresién 0 copla adqulere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" Unc cOnico: | PEP-OD44 | FECHA | Msyo- 2022 | Version a Perea | 180096 OTRO DOCUMENTO I PLAN DIRECTOR 2019-2028 La figura siguiente muestra una ilustracién compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el afio. El eje horizontal es el dia del afio, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese diay a esa hora. Imagen 7: Temperatura promedio por hora nc) O'ere. fe. omar ay may, UN ul, ago. sept. ck. nov, ep cm os) |eea| qm mes SC 0k Te Se 2 . Nubes, En Huamachuco, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varia extremadamente en el transcurso del afio. La parte mas despejada del afio en Huamachuco comienza aproximadamente el 2 de mayo; dura 4,7 meses y se termina aproximadamente el 25 de septiembre. El 29 de julio, el dia mas despejado del afio, el cielo esté despejado, mayormente despejado 0 parcialmente nublado el 62 % del tiempo y nublade © mayormente nublado el 38 % del tiempo. La parte més nublada del afio comienza aproximadamente el 25 de septiembre; dura 7,3 meses y se termina aproximadamente el 2 de mayo, E15 de marzo, el dia més nublado del af, el cielo esté nublado ‘© mayormente nublado el 91 % del tiempo y despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 9 % del tiempo. La impresién 0 copia adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO” : 1 | cénieo | Peoo | © OTRO DOCUMENTO FECHA Moyo. 2022 ‘S. PLAN DIRECTOR 2019-2028 SO wee | PAGINA 194096 Imagen 8: Categorias de Nubosidad Inco, sn mining sre cesta mse ousce gy, d. Precipitacién Un dia mojado es un dia con por lo menos 1 milimetro de liquide o precipitacién equivalente a liquido. La probabilidad de dias mojados en Huamachuco varia durante el afio. La temporada mas mojada dura 6,8 meses, de 7 de octubre a 1 de mayo, con una probabilidad de mas del 14 % de que cierto dia seré un dia mojado. La probabilidad maxima de un dfa mojado es del 27 % el 18 de marzo. La temporada més seca dura 5,2 meses, del 1 de mayo al 7 de octubre. La probabilidad minima de un dia mojado es del 1 % el 21 de julio. Entre los dias mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una combinacién de las dos. En base a esta categorizacién, el tipo mas comin de precipitacién durante el aio es solo lluvia, con una probabilidad méxima del 27 % el 18 de marzo. Imagen 9: Probabilidad diarias de precipitacién La impresién o copia adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO” =P.00-14 Mayo - 2022 7 PAGINA | 20 de 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 e. Lluvia Para mostrar la variacién durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitacién de lluvia acumulada durante un periodo mévil de 31 dias centrado alrededor de cada dia del af. Huamachuco tiene una variacién ligera de lluvia mensual por estacién. La temporada de fluvia dura 7,5 meses, de! 27 de septiembre al 12 de mayo, con un intervalo mévil de 31 dias de Iluvia de por lo menos 13, mmilimetros. La mayoria de la livia cae durante los 31 dias centrados alrededor del 19 de marzo, con una acumulacién total promedio de 35 rmillmetros. El periodo del afio sin lluvia dura 4,5 meses, del 12 de mayo al 27 de septiembre. La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es e! 31 de julio, con una acumulacién total promedio de 1 milimetros. Imagen 10: Precipitacién de Iluvia mensual promedio ome sone Boat L nie ws laude proves erepordiets f. Viento Esta seccién trata sobre el vector de viento promedio por hora del érea ancha (velocidad y direccién) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicacién depende en gran medida de la topogratfa local y de otros factores; y la velocidad instanténea y direceién del viento varian mas ampliamente que los promedios por hora. La velocidad promedio del viento por hora en Huamachuce tiene variaciones estacionales considerables en el transcurso del afio. La parte mas ventosa del afio dura 3,6 meses, del 6 de junio al 26 de ‘La Impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” T CODIGO: | PEP-OD44 OTRO DOCUMENTO FECHA: | Mayo- 2022 I versio a 4 PLAN DIRECTOR 2019-2028 EL ae | septiembre, con velocidades promedio del viento de mas de 98 kilémetros por hora, EI dia mas ventoso del afio en el 1 de agosto, con una velocidad promedio del viento de 12,7 kilémetros por hora. El tiempo mds calmado del afio dura 8,4 meses, del 26 de septiembre al 6 de junio. El dia mas calmado del afio es el 29 de marzo, con una velocidad promedio del viento de 6,9 kilémetros por hora, La ditecolén predominant promedio por hora del viento en Huamachuco varia durante el afio. El viento con mas frecuencia viene del este durante 7,1 meses, del 16 de marzo al 19 de octubre, con un porcentaje maximo. del 78 % en 30 de julio, El viento con mds frecuencia viene del norte durante 4,9 meses, del 19 de octubre al 16 de marzo, con un porcentaje maximo del 38 % en 1 de enero. Imagen 12: Direccién del viento may NN MI aQ0. Sept eck ow arco Ral de Horas en 123 gue Ke aiecion media dei secs ene de cos La impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" co016 [FECHA VERSION: a [paainc (224096 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 IV. ECOLOGIA Enel érea de estudio, se registraron las siguientes especies: a. Flora: La vegetacién existente esté conformada por: érboles, arbustes y vegetacién herbécea, especies semilefiosas y cetaceas, pastizal terrestre herbazal como el ichu (Stipa ichu). Las principales especies nativas existentes son: molle (Schinus molle) y retama (Spartium junceum L.). Presenta especies exéticas como el arbol Eucalipto (Eucalyptus globulus), pino (Pinus sylvestris), Matucana (Matucana tuberculata), b. Fauna: El érea de estudio se han observado especies como la perdiz cordillerana (Nothoprocta perdicaria), el avetria andina o lique-lique (Vanellus resplendens), Arriero de cola blanca (Agriomnis albicauda), tontola cordilerana (Metriopelia melanoptera), gallinazo de cabeza roja (Gallinazo Cabecirojo). También se observaron en las zonas bajas viven lagartijas y ardcnidos en la zona media y alta. Fotografia 3: Eucalipto (Eucalyptus Fotografia 2: Pino (Pinus sylvestris) Fotografia 4: Molle (Schinus mole) La impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cOpI6o: | PEP-OD-4 OTRO DOCUMENTO ae SB, g PLAN DIRECTOR 2019-2028 aN nc PAGINA 23 60 96 Fotografia 7: Matucana Fotografia 6: Ich ich jatucana tubercutata). ografia 6: ichu (Supa lehu) Fotografia 8: Avefria andina o lique- lique (Vanellus resplendens) iar: Fotografia 10: Tértola cordillerana (Metriopetia melanoptera) La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cooigo: | PEP-OD-14 FECHA | Mayo 2022 SION: w PAGINA: | 24 de 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 . Sectorizacién del terreno actual El sector Tantapushe cuenta con un drea de 104,119.2894 m2 (10.41 Ha), con un perimetro de 1,707.20 m Los estudios de los datos topogréticos nos permiten identificar tres sectores, dos de ellos edificables y un tercero conformado por le franja marginal de la quebrada Huanca Sector 4: Ubicada sobre (299802511 ha pendiente media longitudinal y transversal del terreno total, en ella se espera casi las 3 primeras hectareas del terreno total :9980,2511 m2). Esta se caracteriza por poseer la menor que se puedan generar las principales delerminantes proyectuales. Esta érea colinda por el sur-este con la faja marginal de la quebrada "Los Huancas" y estd comprendida entre dos puntos, el primero de ellos ubicado en la interseccién de la proyeccién del punto topogréfico P35 con el limite de dicha faja marginal, el segundo el punto P47, con una longitud de 154.2719 m. Por el nor-este colinda con la Avenida Los Sauces, antes camino a Candopata Molino Grande y comprendida entre los puntos topogrétficos P47 Y P56, con una longitud de 202.68 m. Por el nor-occidente colinda con propiedad de terceros y esté comprendida entre los puntos topogréficos P56 y P56", con una longitud de 166.31 m. Por el sur-oeste est comprendida entre los puntos topograficos P56’y el punto ubicado en la interseccién de la proyeccién del punto topogrética P35 con el limite de la faja marginal, con una longitud de 186.19 m, Sector 2: Ubicada sobre aproximadamente las 6 hectareas siguientes al sector 1 cuesta arriba del terreno (64353.1602 ha = 643531602 m?). Esta se caracteriza por poseer las mayores pendientes medias longitudinales y transversales del terreno total La impresién 0 copia adiqulere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cODIGO: | PEP-OD-14 FECHA | Mayo-2022 “VERSION: 02 PAGINA: | 25 de 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 Esta drea colinda por el sur-este con a feja marginal de la quebrada “Los Huancas" y esté comprendida entre dos puntos, el primero de ellos ubicado en a interseccién de la proyeccién del punto topogrétic P35 con el limite de dicha faja marginal, el segundo el punto P59, con una longitud de 569.1768 m. Por el nor-este colinda con el sector 1 y comprendida entre los puntos los puntos topograficos PS6’y ef punto ubicado en la interseccién de la proyeccisn del punto topogratico P35 con el limite de la fala marginal, con una longitud de 186.19 m, Por el nor-occidente colinda con propiedad de terceros y esté comprendida entre los puntos topograficos P56’ y P58, con una longitud de 1475.1125 m. Por el sur-ceste colinda con una zona de reserva ecoldgica y estd comprendida entre los puntos los puntos topogréficos P§8’y el punto ubicado en la interseccién de la proyeccién del punto topogréfico P59 con el limite de la faja marginal, con una longitud de 155.6278 m Sector 3: Este siltimo est conformado por la franja marginal de la quebrada Huanca la cual es el area inmediata superior a la ribera de dicha fuente de agua natural y es un bien de dominio publica hidraulico (Ley de recursos hidricos-Articulo 113). Y ocupa 0.97571022 ha. La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” 66060. | PEP-OD-He | g (ES OTRO DOCUMENTO Pee | ao &, version | 02 HCA | PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAGINA: 26 496 Rare Imagen 13: Sectorizacién del terreno actual SECTOR | RD 299802511 ha SECTOR 2 eassieazhe RS og7sn022%0 La impresién 0 copia adquiere e/ estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” 2.2.3. Vialidad y servicios |. VIALIDAD, El drea de estudio se encuentra ubicado en el sector Tantapusha, distrito de Huamachuco Provincia de Sanchez Carrién, Departamento de la Libertad. El terreno se intercomunica e integra vialmente con el nucleo urbano a través de la Avenida Los Sauces, antes camino a Candopata - Molino Grande, la cual es una trocha carrozable con una seccién vial media de 4 metros, dimensionamiento que no se corresponde con el impacto vial que podria ‘generar el futuro Campus UNCA. Par lo tanto, se recomienda la ampliaci6n de la via y la proyeccién de un area de amortiguamiento (retro) dentro del futuro campus. Cuadro 4: Distancias y tiempos de arribo hasta el terreno Dist. Desde Hasta Tiempo Via Vehiculo Trujito Huamachuco 180 Shoras—Asfaltada_— Omnibus: Huamachuco 15 10minutos Trocha —_Camioneta Tantapusha (Pza de Armas) 29 42minutos carrozable pie Imagen 14: Distancia y tiempo de arribo desde la Plaza de Armas al terreno Fuente: Google Maps La impresién o copia adquiere el estado dle "DOCUMENTO NO CONTROLADO” | Géniso: | PeP-oota | Re, OTRO DOCUMENTO FECHA: | “Mayo 2022 my | VERSION | 8 we PLAN DIRECTOR 2019-2028 ee {La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cooiGo; | PEPOD-a FECHA: | Moyo-2022 ERSION 2 PAGINA: 29 ae 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 ll. SERVICIOS BASICOS a) Electricidad y telecomunicaciones Segtin el Ceriiicade de Habilitacién de Servicio Basico para el predio denominado Tantapusha II otorgado por la empresa concesionaria eléctrica: "Hidrandina S.A. el terreno se encuentra fuera de la zona de concesién de la empresa, in embargo las redes aledafias se encuentran en la facultad de abastecer de energia eléctrica al predio, por lo que cuenta con la constancia de habilitacién de servicio basico, ademds poses Certificado de Factibilidad eléctrica, acreditacién que indica que la conexién a la red eléctrica que dar lugar al pr e requiere pare royecto, puede llevarse a cabo. EI punto de disefio otorgado es la estructura en MT del tipo alineamiento no 00106535, que forma parte del AMT HUMO03 en 22.9kv, Ubicada en Jr. Tantapusha; segin como se indica en el esquema de ubicacién adjunto, Imagen 16: Ubicacién del punto de diseiio eléctrico 1 Osi \ t setooete we aa nee aterietnere | i 1 CO208835, uve foo pane os AMT umG03 en” 2259, uttonde en Serta Fuente: Factibliad de Servicio de energia eléctrica Segiin la Carla N 14-2019 con fecha 22-11-2019 de respuesta a la consulta realizada por la UNCA en referencia a la entrega de fibra éptica La impresién copia adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO" cbniGo: | PePoD4a FECHA: | Maya 2002 VERSION: 02 GINA 30 de 96 OTRO DOCUMENTO $ & PLAN DIRECTOR 2019-2028 para el desarrollo de intemet en el sector Tantapusha de la empresa Relux telecomunicaciones e informatica, se deciara que dicha empresa cuenta con contrato vigente con la empresa Hidrandina S.A para compartir los postes de alumbrado publico para desplieque de fibra dptica, ademas que es factibie brindar el rviclo, Imagen 17: Ubicacién de Postes eléctricos en el terreno Asimismo, mediante Oficia N° 354-2019/P-CO-UNCA, se solicité al Titular - Gerente de JONGOS EIRL, la reubicacién de los postes eléctricos ubicados en el predio de la UNCA, la misma qu esté en proceso de su atencién, b) Agua y alcantarillado El predio Tantapusha cuenta con Cortiicado de Factibildad de servicios de agua potable y alcantarillado para la Universidad Giro Alegria-UNCA, on cerlificado NO 001-GEIDUR/SEGASC en la calegoria de: Industral como condiciones técnicas se establece que para el servicio de agua potable deberan proyectar una ted de 90mm de pve, NTP ISO 4427, entre el reservorio del proyecto de agua potable de Tantapusha hasta el local de cuenta con un idal maximo de 2.4 Ws, ademas que se La impresién 0 copia adquiere e! estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO” 60 FECHA; | Mayo-2022 VERSION: 2 PAGINA: | 34 ce 96 so: | PEP.OD-a OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 la Universidad Nacional Ciro Alegrfa, con empalme al reservorio con altitud 3429 msnm y ooordenadas (824915.09 E, 9132969.58 N) del proyecto SNIP 342620. Para el servicio de alcantarillado se establece como condicién técnica que se dobordn proyectar la instalacién de redes de 200 mm PVC u SN2 ISO 4435:2005 y la construccién de sus respectivos buzones ao largo de le ‘Ay. Los sauces hasta las coordenadas 82525775 E; 9133402.91 N) cota de tapa 3281 msnm y fondo de buzén 1.10 m del buzén 43, del proyecto SNIP 342620. Imagen 18: Proyeccién de instalaciones de redes Fuente: Factibilidad de Servicio de eneraia eléetrica Ademds seguin Informe N° 322-2019-MPSSC/UEYP-EAPE de la Unidad de estudios y proyectos de la Gerencia de Infraestructura, desarrollo urbano y rural de la Municipalidad provincial de Sanchez Carrién, el La impresién 0 copla adqulere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" cODIGo: | PEP-OD4 FECHA: | Mayo. 2020 VERSION: a [PAGINA 324096 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 resultado de fa evaluacién del abastecimiento de agua de la Universidad Nacional Ciro Alegrfa-UNCA, concluye que con el proyecto "Mejoramiento y ampliacion del servicio de agua potable y alcantariliado sanitario en los microsectores Bella Vista, El recreo, Tantapusha, Unién universitaria, Mariscal de Orbegoso y Reynaldo Solano-Junta Vecinal NO1, Distrito de Huamachuco, Provincia de Sanchez Carrién-La libertad” (C.U.1 2303634), si es posible abastecer de agua potable a la Universidad Nacional Ciro Alegria, ademés con intervenciones futuras de los proyectos: “Construccién de dique, en el sistema de agua potable en la focalidad de Huamachuco, Distrito de Huamachuco, Provincia de Sanchez Carrién, Departamento de La Libertad (C.U.1 2466931) y represamiento de la laguna Manzanilla’, incrementara el caudal para el abastecimiento del sistema de agua potable en el micro sector Tantapusha, donde se ubica el predio de la UNCA. Imagen 19: Ubicacién de Caja rompe presién 2.2.4, Identificacién general de riesgos El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un ‘evento fisico que tiene probabilidad de ocurrr y por tanto de causar dafios. Seguin el Manual para la evaluacién de riesgos originados por fenmenos naturales (2da versién) del Centro Nacional para la Estimacién, prevencién, y reduccién de riesgos de desastres (CENEPRED), los peligros generados por fenémenos naturales, pueden ser generados por fenémenos de geodindmica interna, extema y fenémenos hidrometeorolégicos. La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” OTRO DOCUMENTO C6010; | PEP-0D-14 | FECHA | Mayo -2022 & i PLAN DIRECTOR 2019-2028 version | __@ a Entre los peligros generados por fenémenos de geodindmica interna tenemos: sismos, vulcanismo. De acuerdo a la zonificacién sismica de la norma E-030 del reglamento Nacional de Construcciones, el distrito de Huamachuco, en la provincia de Sanchez Carrién, pertenece a la zona 3 de “alta sismicidad”, sin embargo, el drea de estudio no registra antecedentes significativos, tampoco actividad volcénica. Entre los peligros generados por fenémenos de geodindmica extema a 0 suelo, propagacién tenemos: caldas, volcamiento, Deslizamiento de ro’ lateral y flujo. Respecto a estos, los estudios geotécnicos indican que los suelos del drea de estudio no presentan fenémenos de suelos expansivos y no existen suelos colapsables, tampoco se encontré nivel freatico de agua (NAF) que pudiera favorecerios. Sin embargo, existe peligro por riesgo por flujo de detritos en el area colindante a la quebrada de huaneas (surceste). Enlre los peligros generados por fenémenos hidrometeorolégicos tenemos: Inundaciones, lluvias torrenciales, sequia, descensos de temperatura, granizada, tormentas eléctricas, vientos fuertes, erosién, incendios forestales, deglaciacién. Se registraron antecedentes en cada uno de ellos, exceptuando inundaciones debido a la topogratfa y la vegetacién, tampoco se encontraron antecedentes de Deglaciacién. No se registraron antecedentes de peligros antrépicos (incendio urbano, industrial, derrame de sustancias quimicas, fugas de gases, subversién, etc. Cuadro 5: Identificacién de peligros generados por fenémenos naturales en. el area de estudio Generados por Generados por - Generados por fenémenos fenémenos de fenémenos de _ . de hidrometeorolégicos geodinémica interna geodinamica externa Sismos si Caldas No Inundaciones No Vuleanisma No volcarniento No Lluvias torrenciales St Deslizamiento de : No Sequia si La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" PAGINA: | 38.6096 ar 54 | copigo: | PEPoD-14 OTRO DOCUMENTO FES | aE Rg. 08S” ERS | B. PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAGING 34 4096 Propagacién Descenso dé pee No si lateral temperatura Flujo Si Granizada si Tormentas si elécticas Vientos fuertes Si incendios si forestales Deglaclacis No Por otro lado, el Informe de evaluacion de riesgo por deslizamiento para la creacién de servicios basicos y habitabilidad del campus universitario de Tantapusha, de la Universidad Nacional Ciro Alegria, distrito de Huamachuco, provincia de Sanchez Carrién, departamento de La Libertad, realizado en junio de 2020, establece medidas de prevencién y reduccién de riesgo de desastres: |. DE ORDEN ESTRUCTURAL - Se considera realizar la evaluacién para la construccién de defensa riberefia en ambos margenes de la quebrada estacional “Las Huancas’, en forma de bancos y/o terrazas, con su respective muro de contencién, drenajes superficial y/o subterraneo horizontal (lloraderas) a fin de evitar la erosién y humedecimiento en periodos de lluvias exiremas de estos depésitos de colapso local, que conforman laderas de quebradas profundas y presenta entre 4 a 6 m de altura en la parte baja, ya que en la parte superior se han reconocide ciertos saltos y grietas de traccién, sefial que esta ladera puede suttir erosién retrogresivament, es decir el avance de erosién es hacia el interior del terreno, todo ello debe realizarse previo @ un estudio geotécnico y geofisico, ya que esta quebradas sigue un alineamiento de fractura. ~ Se considera realizar la ejecucién de un muro perimétrico en el perimetro de terreno estable (en zona con riesgo bajo) con cimentacién profunda hasta emplazarse si es posible en roca, detrés de la faja marginal de la quebrada Las Huancas como se muestran en los mapas respectivos y en Laimpresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" coo1Go: | PeP.oD-14 FEGHA: | Mayo. 2022 VERSION @ | OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAGINA: 35 0 96 la Figura N°26, previo a consideraciones de un especialista geotécnico a fin de salvaguardad a futuro la seguridad fisica de dicha universidad y la de su poblacién académica - Realizar un sistema de drenaje pluvial de concreto armado de canales y cauces de escorrentias superficiales que vienen discurriendo por la parte media del piedemonte deluvial, para prevenir las inftraciones en suelos inestables susceptibles a deslizamientos, dlrigidas hasta la fuente natural mas cercana © hacia un colector que luego derive las agua hacia una fuente natural Se sugiere colocar un muro de contencién de concreto armado de aproximadamente 135m, en la zona de riesgo medio cercano al vértice NW y otro de 141m en sentido oblicuo en la parte posterior det terreno proyectado de 3 has de la Universidad Nacional Ciro Alegria, para minimizar algun riesgo por deslizamientos 0 derrumbes locales del piedemonte deluvial, previo a un estudio geotécnico para que se avalden cargas de empuje y disefios de muros de contencién. ~ Se considera evaluar Ie construccién obras de arte en las partes bajas de quebradas que intersectan a trochas carrozables, como encausamiento de concreto, badenes 0 puentes en zonas que se requieran, ya que estas descienden en periodos de iluvias intensas como flujos turbulentos, de lodos 0 detritos, a fin de evitar erosion de ladera y colapsos (dertumbes 0 deslizamiento), todo etto previo a un estudio geotéenico. ~ Se considera que en la parte frontal superior de las 0.75 has con riesgo medio pase el cerco perimétrico reforzado antes mencionado para reducir el riesgo a nivel bajo, y sea usada como estacionamiento con pavimento rigido 0 como entrada en un futuro hacia la Universidad Nacional Ciro Alegria. - De la misma forma los caminos y trochas carrozables que hoy presenta Hiesgo medio, se debe ejecutar como veredas y pavimentos rigid Tespectivamente con muros de contencién de pequefia dimensién, para disminuir el riesgo, asi come un muro de contencién desde inicio de la La impresién o copia adquiere el estado de “DOGUMENTO NO CONTROLADO” G)|__cmemeweivo re meme [B PLAN DIRECTOR 2019-2028 rea 086 ne ladera inestable hasta el inicio del camino en la parte SE del terreno proyectado de la UNCA. IL. DE ORDEN NO ESTRUCTURAL - Evitar las construcciones en las fajas marginales de quebradas - Forestar la parte baja de laderas de montafias con riesgo alto & implementar un sistema de riego tecnificado para evitar el riego por drenajes sin revestimiento de concreto, a fin de evitar infitraciones. ~ Concientizar a la poblacién aledafia que las obras que se realicen a futuro fen quebradas 0 laderas es para prevenir los riesgos por exposicién a deslizamientos y otros tipos de eventos naturales = Se considera realizar un estudio geofisico, donde sus lineas pasen por la parte media de dicho terreno, desde el margen derecho de la quebrada ‘Las Huancas’ hasta la quebrada seca, ubicada al noroaste del mismo, en sentido NW-SE, como en sentido SW-NE hacia el piedemonte deluvial y Wiales, para conocer si hay grietas en profundidad u n que les serviré a los especialistas geotécnicos terrazas fluvio~ oquedades, inform: para construir obras de prevencién y para la futura construccién de dicha Universidad a fin de prevenir dafios, Dicho informe cancluye: a) Desde el punto de vista geol6gice el tereno proyectado de la Universidad Nacional Ciro Alegria (UNCA), se encuentra sobre un depésito deluvial, ‘compuesto por gravas subangulosas de origen sedimentario, englobados en matriz areno-limosa de color marrén 0 pardo rojiz profundidad segtin estudios de suelos realizados el 2019 en dicho hasta 3.m de terreno, cubre el 26% del rea total estudiada. b) Desde el punto de vista geomorfolégico el terreno proyectado de la Universidad Nacional Ciro Alegria (UNCA), se encuentra sobre una geoforma de piedemonte deluvial, cubre el 23.5 % del total de la zona de La impresién o copia adquiere ef estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” OTRO DOCUMENTO Soe " FECHA | Nayo-2020 PLAN DIRECTOR 2019-2028 pees es estudio y presenta una pendiente predominante entre 6° a 21% de in c) Los factores condicionantes para realizer la evaluacion de zonas inestables con peligro por desiizamiento presentan, Pendientes mayores 421° ypredominantemente verticales, la Unidad geol6gica predominante @8 el “Depésito deluvial” con pendientes verticales, ladera y montafas en acién. roca sedimentaria 4d) Segiin la inspeccién de campo y el andlisis de este estudio, el nivel del peligro por deslizamiento en la zona proyectada de la UNCA (3ha), presenta “Peligro alto, medio y bajo”, ia parte media posterior del terreno total presenta "Peligro medio y bajo" y la parte final del terreno total “*Peligro medio y alto’. e) El terreno proyectado de la UNCA de Sha, presenta nivel de wuinerabilidad "Muy alta, Alta y Media" segtin los elementos expuestos in situ analizados, debido a la corta distancia de exposicién al peligro por deslizamiento locales. 4) El terreno proyectado de la UNCA de Sha, presenta nivel de riesgo “Bajo” en 2.25ha equivalentes al 75% de las 3ha proyectadas y nivel d riesgo “Medio” en 0.75 ha equivales 25% de las 3ha proyectadas, ante la ccurrencia de peligro por deslizamiento en periodos extremadamente lluviosos, debido a la exposicisn y vulnerabilidad de sus elementos in situ analizados. 9) El nivel de aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo en el area de 0.75 ha, ‘que representa el 0.75% de las 3 ha proyectadas para la construccién futura de los servicios basicos y de los futuros ambientes de la Universidad Nacional Ciro Alegria es “Tolerable” . es decir para evitar afectaciones en el drea colindante con riesgo bajo, deven desarrollar actividades para el manejo de riesgos, tomando en consideracién las medidas de prevencién para la reduccién del riesgo seguin lo recomendado anteriormente. Dicho Informe de evaluacién de riesgo ademas recomienda: a) Que las medidas estructurales sugeridas en la parte de control y reduccién del riesgo, se debe desarrollar previo a un estudio geotécnico, La impresién 0 copia adquiere ef estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” copiGo: | PEPODI | OTRO DOCUMENTO g FECHA. Meyo-atze | | VERSION ae % E PLAN DIRECTOR 2019-2028 Prawn | 3B 96] mee para el disefio (tipo forma y dimensiones) recomendadas por el especialista. b) Realizar estudios geofisicos para conocer la dindmica det suelo y si la zona estudiada presenta fracturamientos u oquedades en profundidad, para evitar dafios en las futuras obras a realizar En la siguiente imagen se muestran las sugerencias de medidas estructurales y drea optima con nivel de riesgo bajo, arth se ha identificado un area optima En la siguiente esta imagen de Google con riesgo bajo y sus respectivas sugerencias de medidas estructurales para reforzar y reducir zonas con riesgo medio, Imagen 20: Area éptima y sugerencia de medidas estructurales Area optinay sugerencias de mesicas estuctuaies cay Fuente: Informe de evaluacién de riesgo por deslizamiento para la creacién de servicios Désioos y habitabilded del campus universitario de Tantapuaha, de la Universided Nacional Ciro Alegria, distite de Huamachvca, provincia de Sénehez Canién, departamento de Le Liberia, Junio de 2020, Cabe destacar que en la interseccién de las quebradas con trochas 0 futuras carreteras se sugiere evaluar la construccién de badenes 0 puentos con el encausamiento de las mismas, las flechas en celeste representa un drenaje pluvial de concreto armado para evita infllraciones en el terreno asi como eventuales aniegos, la fleja blanca representa al canal de riego revestide con concreto armado y el perimetro verde el area inestable a evaluar para la uccién de defensa riberefia, muro de contencién ylo banqueteado de const La impresién 0 copia adquiere ol estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" OTRO DOCUMENTO coen. | Parone FECHA: VERSI @ te PLAN DIRECTOR 2019-2028 ae [aoe] laderas con su respective crenaje superficial y/o sublerrdneo horizontal {lloraderas), todo ello previo a un estudio geotécnico y de disefio estructural optim. Nivel de Riesgo HE 000-007 Fuente: informe de evaluacién de riesgo por desizanvonto cara la creacién do ‘sonvicios basicos y habltablidad dol campus universtario de Tantapusha, de la Universidad Nacional Ciro Alegria, dstito ce Huamachuco, provincia de Sanchez Cartién, departamento de La Libertad. Junio de 2020. La impresién 0 copia adquiere ei estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO” OTRO DOCUMENTO sone: | pepo FECHA: Mayo- 2022 VERSION: 02 PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAGIVE | 406096 | 2.2.5. Sistematizacién de la problematica Imagen 22: Sistematizacién de las condiciones actuales LEED ‘La impresi6n o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" cOIco: | PEP-OD-H4 FECHA: Mayo 2022 VERSION: | 02 PAGINA: | 44 de 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 UHC 2.2.6. Areas de oportunidades en el terreno Todo Io anteriormente considerado conduce a identificar como un drea de oportunidades para una préxima y prioritaria intervencién al sector 1 y para una futura intervencién al sector 2. El grafico siguiente muestra el primero de altos, Imagen 23: Sector 1 Area de oportunidad en el terreno La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cO01G0: | PEP-OD-14 FECHA: | Mayo -2022 ‘VERSION: o PAGINA: | A de 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 CAPITULO 3: PROPUESTA Y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE ACTUACION ision e imagen objetivo del futuro campus UNCA El plan director de la UNCA, es un instrumento estratégico para la toma de decisiones sobre ia configuracién fisica arquitecténica y urbana sostenible, accesible y eficiente del futuro campus. El plan director se orienta a una solucién espacial integral, para la optimizacién de los procesos de ensefianza y aprendizaje e investigacién, asi como las diversas relaciones funcionales que se dieran lugar en él, tanto @ nivel de tipologias de edificaciones, espacios piblicos, accesibilidad movilidad, y conexién también se busca el confort para un adecuado entomo espacial Los principales aspectos de la imagen del campus UNCA para lograr un campus Universitario sostenible, accesible y eficiente son los siguientes: Campus verde: busca la preservacién de las areas verdes, el tratamiento palsajistico de la ladera del cerro que integre lo edificado al entorno natural y disminuya su posible impacto. - Integracién de! campus al entomno urbana préximo. = Zonificacién y vialidad en base a parémetros comunes, con edificaciones y espacios piblicos sostenibles, con visién bioclimatica, eficiencia hidrica y energética Priorizacién del sistema vial vehicular y peatonal como integrador de todo el ‘campus. Se lograré mediante la generacién de un eje peatonal principal y 3 complementarios que permitan la accesibilidad y movilidad inclusiva, ademas de Un eje vehicular como elemento principal que las articule. ~ Elplan director contemplara los siguientes componentes: La impresién o copia adquiere el estado ce “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cOn1Go: | PEPOD-14 | FECHA | Mayo-2022 versién @ L PAGINA: 43 de 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 Cuadro 6: Componentes de! proyecto Sy a Eel ESTUDIOS GENERALES - 2 CARRERA PROFESIONAL DE GESTION TURISTICA, HOTELERIA Y GASTRONOMIA 3g | PABELLON ADMINISTRATIVO DE LA FAGULTAD DE | GESTION EMPRESARIAL |__| CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Y DISENO ARQUITECTONICO AULAS - COMPUTO - SALA DOCENTE - CENTRO DE | 4A DOCUMENTACION - AREA ADMINISTRATIVA DE LA CARRERA PROFESIONAL 4-B | LABORATORIOS | "5 | CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA Y/ 8 FORESTAL ‘AULAS - GOMPUTO - SALA DOGENTE - CENTRO DE SERVICIO DOCUMENTACION = AREA ADMINISTRATIVA DE LA, ACADEMICO CARRERAPROFESIONAL LABORATORIOS &C | CAMPO FORESTAL | SD | TALLER FORESTAL | 5 | TALLER AGRICOLA | SF |VIVERO - | | 6 CARRERA PROFESIONALES PROYECTADAS A FUTURO ¢a_| CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ENERGIAS |_&A | RENOVABLES Y GESTION AMBIENTAL gp | CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS ¥ MAQUINARIA PESADA 7 | PABELLON ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA servicio |_®_| BIBLIOTECA CENTRAL — | ACADEMICO. 2 | AUDITORIO a COMPLEMENTARIO AUDITORIO (MEZANINNE - 2D0 PISO) 10 | CoMEDOR servicione | 4, | SIENESTAR UNIVERSITARIO (SALUD, SOCIAL Y BIENESTAR PSIGOPEDAGOGICO) . UNIVERSITARIO 42 | UNIDAD DE SERVICIOS CULTURALES Y ARTISTICOS 13 | RECREAGION SERVICIO DE wvesrigacion |_| INVESTIGAGION SERVICIO DE ADMINISTRACION | 15 | PABELLON DE ADMINISTRAGION CENTRAL CENTRAL | La impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" Cénic0: | PEPODW | oy OTRO DOCUMENTO __ Precip 2022| ey \ VERSON 02 PLAN DIRECTOR 2019-2028 “PAGINA | Adee 96] omen as Eon 16 ALMACEN GENERAL 17 VESTIDORES+5s. HH 18 SERVICIODE INPRESION FOTOCOPIADO 19 | | 20 i “71 ESTACIONAMIENTO 1 SERVICIOS, 3p ESTACIONAMIENTO? — 25 CISTERNA 124 TANQUE ELEVADO- BO —_ 25 SUBESTACION ‘SUBESTACION 27_| CUARTO DE BOMBA 28 | MANTENIMIENTO La impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” SE | OTRO DOCUMENTO aaee | ee | p I oo 0 VERSION | | Te PLANDIREGTOR 2019-2028 eee ater | | Imagen 24: Zonificacién y vialidad Fuente: Elaboracién Propia La impresién o copia adquiere ol estado de “DOCUMENTO NO GONTROLADO” OTRO DOCUMENTO bare: | FEP-OD.4 FECHA: VERSION: Mayo - 2022 2 PLAN DIRECTOR 2019-2028 pwn: | 46 0 96 PROGRAMAGION DE AREAS CAMPUS UNIVERSITARIO -UNCA PLAN MAESTRO — MARZO 2022 seevicion || COMPONENT ITEM EDIFICACION 7 [AREA] 30% gy AREA ] ] sus pisos | “POR | ARIA | Total, BOR | AREA” [TONAL pEsnIbOsGeN ir ERALES ESCUELA DE (GESTION TURISTCA oTeLERIAY SGATRONOWA PAEELLON ADWNISTRATIVODE LAFACULTAO DE ‘ceSMON EMPRESARL ESOUELADE INGEWERI CML OSENOARO recrénco AULAS CON PUTO-SALA DOCEN TECENIRO OE DOCuNENTAGON AREA | sounasTeaTva De LAESOUELA DB ORS TOROS | ESCUELKE INGENERI AGRICOLA Y FORESTAL ‘ALAS COM PuTOsALA 00 ENTE-CENTRO OE OCLAIENTACION AREA ADAUSERATHADE LAESCUELA TABORA TORIOS cao FORESTAL ai FORESTAL TALLER enicoun ‘NERO © | escus PROYECTADAS A Furuno ESCUFLA DE INGENIERIA 0 EXERGLS RENOVABLES ¥ (GESTION AUBENTAL, ESCUFLA DE INGENIERA INR Y MRQUINARA __| PesADA. PABELLOW ADUNISTRATIVODE TAVFAGULTAG OE. INGENERIA 2280 | sim * man an 3 88 ‘porat | an Ey 7) eo woo | 200 120 | m0 88 | 00 | E00 wa al ce 0 800 870 cory sem 1820 0 00 “ARES “TERRENO ASIGNADO we oe 3000 0 2000 La impresién 0 copia adquiere el estado de "DOGUMENTO NO CONTROLADO" 7000 cODIGO: | PEP-OD-14 © OTRO DOCUMENTO FECHA. | Nayo-2072 ‘B, PLAN DIRECTOR 2019-2028, et anes] Sao ica PAGINA: | 47 ¢6 96 AE) OE | sum | AREA POR | AREA 4 ‘TERRENO mt mao | time TOTAL | Scan | © watoTeckceat | Tue 330) 10 SUD soto & | muoroRo 08 ome eo 0.00 | numeri we — ass [6 2a NRE 200, . EO | 4 | coueooR aro seca | ki00 | aot e100 BENESTAR 2x02 ‘2800 ‘a0 UNWERSTARIO ‘e000 (pitup, soci. REDE isa — SERVICIOS CULTURA 500 LES auTSTICOS| RECREACION mae ae ee) enn seme 8257 | ST INvEsTIG MOON 2 \ { PRBELONDE zamees | sao rae eH RowasreAcon | conto | ' | TAWACEN GENERAL 41840 48a) ear Hex { \ ssz0 17 | VESTORESTES AT S500 | see 000 | Y suo0 e000 + | senvicso oe 0 | ue 50 PRESEN 2500 | FOTOOOF'ADO . —__+—<_| 7] CABNA OE 00 =m % ECUROAD ¥ | | 400 | vieavoise si | caren Sa sm | ma ion 0 2 | Esracoanenror 678 aa | we | e178 2 | ESTACICNAMIENTO? 818 2805 | 288 | ost 2% | TERN 28 on aaa} | 024 2 | TyaueeleaD 88 | i) 0) 1600 2% | SUBESTAGION em | | a 20 2% | ROOPORE a9 ‘00 RESIDUOS 000 i | 1200 BY | CLaRTODEBONBA 1 iow oa} | 12 i | soz 2 | MaNTENNNENTO war | a0 1600 | 0 ‘ora t i 850 Fuente: Elaboracién Propla La impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” céoieo: | PEP-oD4 | | OTRO DOCUMENTO oon onan | version | UWA PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAGINA: | 4B do 96 3.1.4, Descripcién general de los componentes del Plan Director 2019- 2028 de la UNCA 1, SERVICIOS ACADEMICOS Se desoriben todos los servicios académicos que brindaré la UNCA, asimismo en ef Anexo N° 01, se adjunta los ambientes (aulas, laboratorios, talleres, SSHH, entre otros) de cada bloque. 4, Estudios Generales. Esté conformada por 1 bloque, se ubica en el sector 1, zona 2 det terreno, tiene 2,152.50m? de érea, la cual se encuentra distibuida en 03 niveles, cada uno con un drea 374.83 m?, ademas de 112.45 m? de rea libre (30%), estos titimos suman un area total de 717.50 m?, Su cota de NPT es de +9.80, con una altura de edificacién minima de 14.10 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y ‘evacuacién mas importantes seran mediante el eje peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 02 de! campus. Imagen 25: Pabellén de Estudios Generales | Fuente: Elaboracién Propia 2. Carrera Profesional de Gestién turistica, hoteleria y Gastronomia. Se ubica en el sector 1, zona 2 del terreno, tiene un area de 1,596.00 rm, distribuidos en 03 niveles cada uno con un area 632.00 mn’, ademas de 228.00mn? de Area libre (30%), estos viimos suman un area total de 760.00 m*. Su cota de NPT es de +8.80, con una altura de ediffeacién minima de 14.10 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medias de ciroulacién y evacuacién mas importantes serdn mediante el oja La Impresién o copia adqulere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" coviGo: | PEP-ODt4 | FECHA | Mayo-2002 | VERSION: 2 sf PLAN DIRECTOR 2019-2028 vaane | a a BE OTRO DOCUMENTO peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 02 del campus. Imagen 26: Pabellén de la Carrera Profesional de Gestién Turistica — Fuente: Elaboradién Propla 3, Pabellén administrativo de la facultad de Gestién Empresarial Se ubica en el sector 1, zona 2 del terreno, tiene un area de 224.00m2, distribuidos en 02 niveles, cada uno con un area 112,00 m?, ademas de 48,00 m® de area libre (30%), estos tiltimos suman un area total de 160.005 m2. Su cota de NPT es de +13.23, con una altura de edificacion minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes seran mediante el eje peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 02 del campus. Imagen 27: Pabellén Administrativo de la Facultad de Gestién Empresarial - rs. w= | |) Fuente: Elaboracién Propia 4, Carrera Profesional de Ingenieria civil y disefio arquitecténico La cual tiene los siguientes componentes: 4-A. Aulas ~ Cémputo - Sala docente - Centro de documentacién - Area administrativa de la Carrera Profesional: Se ubican en el sector 1 y zona 2 del terreno, tiene un érea total de 1,446.90 m?, distribuidos en 03 niveles, cada uno con un area 482.30 mi, ademés de 206.70 m? de Area libre (30%), estos Ultimos suman La Improsién o copia adgulere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” OTRO DOCUMENTO cé0iGo: | PEP-oD-14 wh PLAN DIRECTOR 2019-2028 Fone Soo ase | un drea total de 689.00 m?. Su cota de NPT es de +19.38, con una altura de edificacién minima de 11.10 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes serén mediante el eje peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 02 del campus, Imagen 28: Pabellén de aulas de la Carrera Profesional de Ingenieria Civil y Disefio Arquitecténico Fuonte: Elaboracién Propla 4-B. Laboratorio de Ingenteria civil y disefio arquitecténico: Se uubica en el sector 1 y zona 2 del terreno, tiene un area total de 567.00 mr’, distribuido en 01 nivel, ademas de 243.00 m? de area libre (30%), estos sitios suman un érea total de 810.00m?, Su cota de NPT es de +19.38, con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién més importantes serdn mediante el eje peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 02 del campus. Imagen 29: Pabellén de Laboratorios de la Carrera Profesional de Ingeniera Civil y Disefio Arquitectnico Fuenta: Elaboracién Propia Laimpresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” OTRO DOCUMENTO Genieer | PEP-o04 ) FECHA: | Mayo -2022 VERSION: 2 We PLAN DIRECTOR 2019-2028 eae} Bt coe 5, Carrera Profesional de Ingenieria Aaricola y Forestal La cual tiene los siguientes componentes: 5-A. Aulas ~ Cémputo - Sala docente - Centro de documentacién - Area administrativa de la Carrera Profesional: Se ubica en el sector 1, zona 2 del terreno, tiene un rea total de 693,00 m?, distribuidos en 03 niveles, cada uno con un area 231,00 m’, ademas de 99.00 m? de drea libre (20%), estos tiltimos suman un rea total de 330.00m?. Su cota de NPT es de +16.32 (Consideraremos en adelante que la cota de NPT + 0.00 se ubica en el portico de acceso al campus), con una altura de edificacion minima de 14.10 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién més importantes seran mediante el eje peatonal principal longitudinal y transversal 02 de! campus. Imagen 30: Pabellén de Aulas de la Carrera de Ingenieria Agricola y Forestal Fue Elaboracién Propla 5:B. Laboratorios: Se ubica en el sector 1 en la zona 2 del terreno, tiene un area total de 418.80 m2, distribuido en 01 nivel, ademas de 178.20 m? de érea libre (30%), estos uitimos suman un area total de 594.00 m2, Su cota de NPT de +16.32. Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes seran mediante el eje peatonal principal longitudinal y transversel 02 del campus. La impresién 0 copie adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO” | cOoieo: | PeP-oo-16 OTRO DOCUMENTO | FECHA | mayo 2022 [version | 02 | & PLAN DIRECTOR 2019-2028 [PAG | 52096 Imagen 31: Pabellén de Laboratorio de la Carrera Profesional de Ingenieria Agricola y Forestal L— 5-C. Campo forestal: Se ubica en el sector 2 del terreno, tiene un area total de 4097.83 m, distribuido en 01 nivel, y se encuentra entre las colas de NPT de +44.76 y 60.87. Sus medios de circulacion y evacuacién mas importantes sern mediante el eje peatonal principal longitudinal del campus. Imagen 32: Campo Forestal Fuente: Elaboracién Propla 5-D. Taller forestal: Se ubica en el sector 2 del terreno, tiene un area total de 140.00 m?, distribuido en 01 nivel, ademas de 60.00 m? de érea libre (30%), estos dltimos suman un drea total de 200.00 m?. Su cota de NPT es de +29.24, con una altura de edificacién La Impresién o copia adqulere of estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" cépieo: | PERO OTRO DOCUMENTO [Creo [nc zazt ] [versON | 2 | & Wa PLAN DIRECTOR 2019-2028 [baci [63 4608 | minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo), Sus medios de circulacién y evacuacién més importantes serén mediante el eje peatonal principal longitudinal del campus. Imagen 33: Taller Forestal Fuente: Elaboracién Propla 5-E, Taller Agricola: Se ubica en el sector 2 del terreno, tiene un drea total de 400.00 m’, distribuido en 01 nivel, ademas de 120.00 m? de drea libre (30%), estos diltimos suman un érea total de 520.90, m?, Su cote de NPT es de +29.24, con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes serén ‘mediante el eje peatonal principal longitudinal del campus. Imagen 34: Taller Agricola he Fuente: Elaboracién Propi La impresién o copia adquiere ef estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” OTRO DOCUMENTO (eee aT | FeCie Mayo 2002 VERSION if PLAN DIRECTOR 2019-2028 | pxcinas | 546536 5-F. Vivero: Se ubica en el sector 2 del terreno, tiene un érea total de 525.00 m, distribuido en 01 nivel, y se encuentra entre las cotas de NPT de +4405 y 47.34. Sus medios de circulacién y evacuacién seran mediante el eje peatonal principal longitudinal del campus. Imagen 35: Vivero Fuente: Elaboracién Propia 6. Carreras Profesionales proyectadas a futuro 6-A. Carrera Profesional de Ingenieria de Energias Renovables y Gestion Ambiental: Se ubica en el sector 2 del terreno, tiene un tea total de 630.00 m®, distribuidos en 03 niveles de 315.00 m? cada uno, ademas de 135.00 m? de area libre (30%), estos litimos suman un area total de 450.00 m?, Su cota de NPT es de +29.24, con una altura de edificacién minima de 11.10 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de citculacién y evacuacién mas importantes serén mediante el eje peatonal principal longitudinal del campus. Imagen 36: Pabellén de la Carrera Profesional de Energia Renovables y Gestién Ambiental: Fuente: Elaboracién Propia La Impresién 0 copia adquiere al estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" | cooico: | PePon-u | Mayo - 2622 VERSION: w PLAN DIRECTOR 2019-2028 PAONA | 356096 OTRO DOCUMENTO 6-B. Carrera Profesional de Ingenieria en Minas y Maquinaria Pesada: Se ubica en el sector 2 del terreno, tiene un Area total de 630.00 m, distribuidos en 03 niveles de 315.00 m? cada uno, ademas de 135.00 m? de area libre (30%), estos tiltimos suman Un drea total de 450.10 m?, Su cota de NPT es de +29.24, con Una altura de edificacién minima de 11.10 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacion y evacuacion mas importantes. serén mediante el eje peatonal principal longitudinal del campus. Imagen 37: Pabellén de la Carrera Profesional de Ingenieria en Minas y Maquinaria Pesada Fuente: Elaboracién Propla 7. Pabellén administrativo de la Facultad de Ingenieria ‘Se ubica en el sector 1, zona 2 del terreno, tiene un area total de 168.00 1m, distribuidos en 02 niveles, cada uno con un area 84.00 m?, ademds de 36.00 m? de area libre (30%), estos tltimos suman un area total de 120.00 m?. Su cota de NPT es de +19.38, con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes sern mediante el eje peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 02 del campus, La impresién 0 copia adqulere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” covico: | PeP.oo-44 | © ___ OTRO DOCUMENTO ae ee Version| 2 w PLAN DIRECTOR 2019-2028 wane Bide Fuente: Elaboracién Propia SERVICIOS ACADEMICO COMPLEMENTARIO 8. Biblioteca Central Se ubica en el sector 1, zona 2 del terreno, tiene un area total de 770.00 m2, distribuidos en 02 niveles, cada uno con un Area 385.00 m2, ademés de 165.00m? de érea libre (30%), estos titimos suman un area total de 600.00 m’, Su cota de NPT es de +9.80, con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién més importantes serdn mediante el eje peatonal principal longitudinal y e! ele peatonal transversal 02 del campus. Imagen 39: Pabellén de Bit Fuente: Elaboracion Propla 9. Auditorio Esta conformada por 1 bloque, se ubica en el sector 1, zona 1 del terreno, tiene un area total dé 420.00 me, incluyendo el area que el ‘mezzanine y el segundo piso proyectan sobre el primer nivel, los cuales tienen un érea de 420.00 m?; ademas de 180.00 m* de area libre (30%), estos suman un area total de 600.00 m?. Su cota de NPT es de +5.78, con una altura de edifieacién minima de 7.40 m (sin considerar la La impresién o copia adquiere ef estado de “DOCUMENT NO CONTROLADO” cone: | Peron | > %, OTRO DOCUMENTO Feo Sa OF | VERSION | 02 £ P| . * PLAN DIRECTOR 2019-2028 mane [a7 coe | pendiente de techo), Sus medios de circulacién y evacuacién més importantes serén mediante e! eje peatonal principal y 6! eje peatonal transversal 01 del campus. Imagen 40: Auditorio en ’ Fuente: Elaboracién Propia Il SERVICIO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 40. Comedor Universitario Se ubica en el sector 1, zona 1 del terreno, tiene un area total de 567.00 m2, distribuido en 01 nivel, ademas de 243.00 m? de area libre (30%), estos suman un area total de 810.00 m?, Su cota de NPT es de +2.72, con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacion y evacuacién mas importantes seran mediante el eje peatonal principal longitudinal y el @je peatonal transversal 01 del campus. Imagen 41: Comedor Universitario Fuonte: Elaboracién Propia La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" copigo: | PEP-OD-14 FECHA Mayo. 2022 VERSION: 2 PAGINN: 5B e96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 14. Bienestar Universitario (Salud, Social y Psicopedagécico) Se ubica en el sector 1, zona 1 del terreno, tiene un area total de 252.00 m2, distribuidos en 02 niveles, cada uno con un area 126.00 m?, ademas de 54.00 m? de érea libre (30%), estos suman un area total de 180.00 m?, Su cota de NPT es de +8.78, con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo), Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes serén mediante el eje peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 01 del campus. Imagen 42: Pabellén de Bienestar Universitario 12. Unidad de Servicios Culturales y Artisticos Se ubica en el sector 1, zona 1 del terreno, tiene un érea total de 315.00 m?, distribuidos en 02 niveles, cada uno con un area 157.50 in’, ‘ademas de 67.50m? de érea libre (30%). estos suman un érea total de 225.00 m?, Su cota de NPT es de +5.78, con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes seran mediante el eje peatonal principal longitudinal y ef eje peatonal transversal 01 det campus. Imagen 43: Pabellén de Servicios Culturales y Artisticos Fuente: Elaboracién Propia ‘La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cbaice: | PEP-0D-4 OTRO DOCUMENTO Gu | uaa 8, VERSION | 02 De PLAN DIRECTOR 2019-2028 vase | Seas | Sa 13, Recreacién ‘Se ubica en el sector 1, zona 1 del terreno, tiene un area total de 744,80 m2, distribuido en 01 nivel, ademas de 319.20 m? de area libre (30%), estos suman un drea total de 1084.00 m?. Su cota de NPT es de +3.44, con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de tech). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes seran mediante el eje peatonal principal longitudinal y el ele peatonal transversal 07 del campus. Imagen 44: Servicio de Recreacién Fuente: Elaboracién Propia IV. SERVICIO DE INVESTIGACION 14, Investigaci6n Est conformada por 1 biogue, se ubica en el sector 1 y zona 2 del terreno, tiene un rea total de 712.00 m2, distribuido en 02 niveles, cada uno con 958.00 m2, ademas de 152.57 m2 de 4rea libre (30%), los suman un érea total de 508.57m2. Su cota de NPT es de +16.32, con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar ta pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes sarén mediante el ee peatonal principal longitudinal y al sje peatonal transversal 02 del campus. La impresi6n o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" covIGo: | PEP-OD-14 FECHA: | Mayo -2022 VERSION: 02 PAGINA: | 60 de 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 Imagen 45: Pabellén de Investigacion Fuente: Elaboracién Propia V. SERVICIO DE ADMINISTRACION CENTRAL 415, Pabellén de Administracién central Esté conformada por 7 bloque, se ubica en el sector 1, zona 1 del terreno, tiene un drea total de 2,079.00m?, distribuido en 03 niveles, cada uno con 693.00 m?, ademas de 693.00 m? de area libre (30%), estos suman un érea total de 990.00m?. Su cota de NPT es de +5.78, con una altura de edificacién minima de 11.1 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes serén mediante el eje peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 01 del campus. Imagen 46: Pabellén Administrative Central _— Fuente: Elaboracién Propia La impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” 601g: | PEPOD44 ¢ OTRO DOCUMENTO aL Te & VERSION: @ PLAN DIRECTOR 2019-2028 at Be VL. SERVICIOS GENERALES Esta conformada por 13 bloques: Almacén general; Vestidores + SS. HH; Servicios de impresién y fotocopiado; Cabina de seguridad y vigilancia + S.H; Cafetin; Estacionamiento 4; Estacionamiento 2; Cistema; Tanque elevado; Sub estacién Eléctrica; Acopio de Residuos; Cuarto de bomba; Mantenimiento. 16, Almacén General. Se ubica en el sector 4, zona + de! terreno, tiene un dea total de 113.40 Im, distribuido en 01 nivel, ademas de 48.60 m? de Area tibre (30%), estos suman un area total de 162.00 m?, Su cota de NPT es de +0.00, ‘con una altura de edificacién minima de 7.40 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes seran mediante el rea de estacionamiento 01 de! campus. Imagen 47: Almacén Central Fuente: Elaboracién Propia 47. Vestidores + SS.HH. ‘Se ubica en el sector 1, zona 1 del terreno, tiene un drea total de56.00 ‘m, distribuido en 01 nivel, ademds de 24.00 m? de érea libre (30%), estos suman un drea total de 80.00 m?. Su cota de NPT es de +0.00, con una altura de edificacién minima de 3.70 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes seran mediante el area de estacionamiento 01 y ol eje peatonal transversal 01 del campus. La improsién o copia adqulere of estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” coo1Go: | PEP-OD-14 OTRO DOCUMENTO VERSION: @ PLAN DIRECTOR 2019-2028 vane | 62088-| Imagen 48: Vestidores y SSHH = = Fuente: Elaboracién Propla 18. Servicio de impresi6n y Fotocopiado. Esté conformada por 2 bloques que comparten el mismo fin. El primero y el segundo se ubican sobre una cota de NPT es de +10.83 y +16.32 respectivamente, ambos se ubican en el sector 1, zona 2 del terreno, tienen un érea total de 25.00 m2, distribuidos en 01 nivel, con una altura de edificacién minima de 3.70 m (sin considerar la pendiente de techo). Ambos tienen como medios de citculacién y evacuacién mas importantes el eje peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 02 del campus. Imagen 49: Servicio de Impresién y Fotocopiado Fuente: Elaboracién Propia 49. Cabina de sequridad y vigilancia + S.H Se ubica en el sector 1, zona 1 del terreno, tiene un drea total de 14.00, 1m, distribuido en 01 nivel, cuya cota de NPT es de +0.00, con una altura de edificacién minima de 3.70 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes serdin mediante el eje peatonal principal longitudinal del campus. La improsién o copia adqulere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO" Tamer] PN ccs £ | conic | FERODNA | wh © OTRO DOCUMENTOS Gg ty | PLAN DIRECTOR 2019-2028 wenaiine a ck PAGINA : Imagen 50: Cabina de Seguridad Fuente: Elaboracién Propia 20. Cafetin Se ubica en el sector 1, zona 2 del terreno, tiene un area total de 56.00 m®, distibuido en 01 nivel, ademés de 24.00 m? de area libre (30%), estos suman un érea total de 80.00 m?, Su cota de NPT es de -9.80, con una altura de edificacién minima de 3.70 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes seran mediante el eje peatonal principal longitudinal y el eje peatonal transversal 02 del campus. Imagen 51: Cafetin WA Fuonte: Elaboracién Propla 21, Estacionamiento 4 Se ubica en el sector 1, zona 1 dei terreno, tiene un drea total de 816.16m?. Su cota de NPT es de -0.10. Sus medios de circulacién y evacuacién més importantes seran mediante el eje peatonal principal longitudinal y la via vehicular. Tiene 25 puestos de estacionamiento vehicular y 1 para discapacitados. Ademés de un puesto de estacionamiento y mantenimiento de bus y otro, La impresién 0 copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” Cénie: | pEpODIE | ee, OTRO DOCUMENTO Se ‘S. VERSION: Ww PLAN DIRECTOR 2019-2028 a — Imagen 52: Estacionamiento 1 22, Estacionamiento 2 Se ubica en el sector 2 del terreno, tiene un area total de 286.05 my? ‘Su cota de NPT es de +19.78. Sus medios de circulacién y evacuacién més importantes serdn mediante el eje peatonal principal longitudinal y la via vehicular. Tiene 20 puestos de estacionamiento vehicular de los cuales 1 esta destinado para discapacitados. Imagen 53: Estacionamiento 2 23. Cisterna Se ubica en el sector 1, zona 4 dal terreno, tiene un érea total de 10.24 rm, distribuido en 01 nivel subterréneo, cuyo nivel de cota de tapa (NCT) es de +0.00. Sus medios de circulacién y evacua’ in mas, importantes serén mediante el area de estacionamiento 01 y el eje eatonal longitudinal 01 del campus, encontrandose préximo al acceso peatonal principal. La impresién 0 copla adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” coniGo: “FECHA PAGINA: OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 Imagen 54: Cisterna Fuente: Elaboracién Propia 24, Tanque elevado Se ubica en el sector 2 del terreno, tlene un érea total de 16.00 m?, cuya cota de NPT es de +29.44 Sus medios de circulacién més importantes serén mediante el eje peatonal longitudinal 01 de! campus. Imagen 55: Tanque Elevado & Fuente: Elaboracién Propia Se ubica en el sector 2 del terreno, cerca limite con el sector 1, tiene un rea total de 12.00 m?, distribuido en 01 nivel, cuya cota de NPT es. de #11.73 Sus medios de circulacién y evacuacién mas importantes serdn mediante la via vehicular. Imagen 56: Subestacién Eléctrica Fucnte: Elaboraciéon Propia La impresién 0 copia adquiere ef estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO” 60160: | PEP-OO-14 FECHA | ayo. 2022 VERSION 2} PAGINA: | 66 de 96 OTRO DOCUMENTO PLAN DIRECTOR 2019-2028 26. Acoplo de Residuos Se ubiea en el sector 2 del terreno, cerca limite con el sector 1, tiene un area total de 10,00 mr’, distribuido en 01 nivel, cuya cota de NPT es j6n mas importantes de +11.73 Sus medios de circulacién y evacua serdn mediante la via vehicular. Imagen 57: Acopio de Residuos vente: Elaboracién Propia 27. Cuarto de bombas Se ubica en el sector 1, zona 1 del terreno, tlene un Area total de 10.24 m?, distribuido en 01 nivel subterréneo, cuyo nivel de cota de tapa (NCT) es de +0.00. Sus medios de circulacién y evacuacién més importantes serdn mediante el area de estacionamiento 01 y el eje peatonal longitudinal 01 del campus, encontréndose préximo al acceso peatonal principal Imagen 58: Cuarto de Bomba Fuente: Elaboracién Propla 28. Manteni jento Se ubica en el sector 1, zona 4 del terreno, tiene un area total de 14.00 m2, distribuido en 01 nivel, cuya cota de NPT es de +0.00, con una altura de edificacién minima de 3.70 m (sin considerar la pendiente de techo). Sus medios de circulacion y evacuacién mas importantes seran mediante el area de estacionamiento 01 del campus. La impresién 0 copia adquiere ol estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” | c6o1co: | eP.on-14 |__®mo porter rein] Vas ‘VERSIO o Wea PLAN DIRECTOR 2019-2028 ee te 3.1.2. Imagenes conceptuales 3D Imagen 59: Imagen conceptual 3D ~ Fachada principal Fuente: Elaboracién Propia Imagen 60: Imagen conceptual 30 - Perspectiva aérea del campus Fuente: Elaboracién Propia La impresién o copia adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO" [FECHA Mayo 2022 TRO DOCUMENTO OniGo | PEPOD-d | 3 VERSION | 4 we PLAN DIRECTOR 2019-2028 [exon | Sba5e] a Imagen 62: Imagen conceptual 3D — Patio central Fuente: Elaboracién Propia Fuente: Elaboracién Propia Fuente: Elaboracion Propia 1La impresién 0 copia adquiere el estado dle “DOCUMENTO NO CONTROLADO" cOpiGo: | PEP.OD-14 OTRO DOCUMENTO FECHA: | Wayo-2022 ‘VERSION: | o ne PLAN DIRECTOR 2019-2028 mo ae Imagen 63: Imagen conceptual 3D - Estacionamiento vehicular 01 W Fuente: Elaboracién Propia Imagen 64: Imagen conceptual 3D ~ Estacionamiento de bicicletas laboracion Propla Imagen 65: Imagen conceptual 3D — Paradero 01 : Elaboracion Propia Laimpresién 0 copia adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO" PLAN DIRECTOR 2019-2028, mane TOBE cépGo: | PEPOD-4 OTRO DOCUMENTO Fecna[ hap VERSION | 02 Once Imagen 66: Imagen conceptual 3D — Paradero 02 Fuente: Elaboracién Propia Imagen 67: Imagen conceptual 3D — Losa multideportiva Fuente: Elaboracién Propla Imagen 68: Anfiteatro en Patio central Fuente: Elaboracién Propla La impresién o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO” cOnieo: | PEP-o4 |, OTRO DOCUMENTO FECHA. | Moyo -2022 ale Q | PLAN DIRECTOR 2019-2028 |S wy paainn: | 7A ae96 |r 3.2. Estrategias de desarrollo del campus - Criterios de intervencién La estrategia de desarrollo general del campus estaré coordinada con las otros elementos del pian director y otros documentos de planificacién y gestién de la UNCA. El criterio fundamental de intervencién define un disefio flexible para su desarrollo, definienda el cardcter, densidad, y forma de lo edificable, estableciendo una nueva estructura de espacios, areas verdes y un sistema de movilidad adecuado al contexto urbano. a) Integracién espacial y riqueza neroetiva Las distancias entre edificaciones, sus alturas y su nivel de permeabilidad determinan las percepciones espaciales generales. Se busca una secuencia de espacios que enriquezca la experiencia de las personas y las edificaciones, cone \dolos. La topografia accidentada del entorno conduce a realizar orientaciones diferentes en cada bloque, sin embargo, no deberd perderse Ia integracién visual de cada edificio a los demas edificios que formen un determinado componente o grupo funcional b) Accesibilidad y movilidad sostenible, sequridad, conectividad Se consideraré una zona de amortiguamiento, para mitigar et impacto del futuro campus sobre el entorno existente y futuro, vias vehiculares y peatonales, dreas duras (areas de edificaciones de conereto y ladrillo) y reas verdes, que promuevan la accesibilidad, movilidad sostenible y la conexién interna de todas las areas del campus. La tecnologia complementara la seguridad y la conectividad virtual en todos los espacios del campus. ©) Altura de edificacién, oaisajismo confort y seauridad Se definira la altura de las edificaciones con el objeto de regular la integracién de los edificios a las dreas verdes y la generacién de microclimas agradables, combinando estrategias como orientar edificios, limitando la ganancia de calor y adaptandola a la topografla del entorno. Se usaran érboles existentes y edificaciones nuevas para dar sombra, considerara reorientar o acoger los vientos, En materia de seguridad, como rea edificable aquella no calificada como zona de alto riesgo. La impresién o copia adquiere el estado de "DOCUMENTO NO CONTROLADO"

También podría gustarte