Está en la página 1de 30

FUERZA AÉREA BOLIVIANA

POLITÉCNICO MILITAR DE AERONAUTICA


BOLIVIA

REPARACION ESTRUCTURAL DE UNA AVERIA EN EL FUSELAJE LA AERONAVE


BEECHCRAFT T-34

APLICANDO UN PARCHE ESTRUCTURAL

ALUMNOS : ALM. III PAUCARA CHURA FERNANDO RENE

ALM. III BASAN RODRIGUEZ VICTOR HUGO

DOCENTE: SOF 1RO DESA JUAN CARLOS ALBORTA CARDOZO

ESPECIALIDAD: REPARACIONES ESTRUCTURALES

COCHABAMBA – 2022
INDICE

I. El problema..................................................................................................................1
A. Planteamiento del problema..................................................................................1
B. Formulación del problema.....................................................................................3
C. Preguntas de investigación...................................................................................3
D. Objetivo de estudio................................................................................................3
E. Delimitación de la investigación............................................................................4
1. Delimitación temática 4
2. Delimitación espacial 4
3. Delimitación temporal 4
F. Justificación de la investigación............................................................................4
1. Justificación técnica 5
2. Factibilidad 5
II. Objetivos......................................................................................................................6
A. Objetivo general....................................................................................................6
B. Objetivo específico................................................................................................6
III. Marco teórico...............................................................................................................7
A. Antecedentes de la investigación..........................................................................7
B. Bases teóricas.......................................................................................................8
1. Tipos de parches 8
2. Tipos de patrones 9
3. Áreas para reparar 9
C. Base legal............................................................................................................14
IV. Marco metodológico...................................................................................................15
A. Diseño de la investigación...................................................................................15
B. Tipo de investigación...........................................................................................16
C. Población.............................................................................................................16
D. Muestra................................................................................................................16
1. Tipo de muestreo 16
E. Recolección de datos..........................................................................................16
1. Técnicas de recolección de datos 17
2. Instrumentos de recolección de datos 17
V. Aspectos administrativos...........................................................................................18
A. Recursos..............................................................................................................18
B. Presupuestos.......................................................................................................20
1. Gastos previstos 20
2. Hoja de presupuestos 21
C. Cronograma de actividades................................................................................22
Bibliografía........................................................................................................................22
Diada metodológica..........................................................................................................23
Anexos..............................................................................................................................24
Introducción

La aeronave Beechcraft T-34 Mentor es un entrenador militar básico monomotor, de


propulsión a hélice, derivado del Beechcraft 35 Bonanza. Las primeras versiones del T-
34 datan de finales de los años cuarenta, sin embargo, este ha sido modernizado
cambiando la propulsión de un motor a pistón por un turbohélice. Después de 50 años,
aún continúa en servicio activo.

Esta aeronave pasó a formar parte, del material aéreo de la Fuerza Aérea Boliviana
(FAB), el año 1999 durante la presidencia del Gral. Hugo Banzer quien anunció que las
Repúblicas del Ecuador y el Uruguay donarán estos aviones: T-33 y Mentor T-34,
respectivamente, durante una conferencia de prensa efectuada en el Salón VIP del
Aeropuerto Militar del GAC “31” en la ciudad de La Paz, explicó que dichas donaciones
se concretaron en conversaciones directas con los Presidentes del Ecuador Jamil
Mahuad y del Uruguay Julio Maria Sanguinetti.

El Jefe de Estado indicó que luego de los trámites correspondientes esas naves serian
incorporadas a la FAB, una vez en poder de ésta institución, estas aeronaves debían
ser parte del programa de mantenimiento en las unidades responsables del cuidado y
mantenimiento del material aéreo en la FAB.

Es en ese entendido que por la naturaleza de su diseño y performance, estas


aeronaves son propensas de sufrir daños estructurales de consideración, para lo cual
se requiere personal y material específicamente dirigido a cubrir estas necesidades.

La función primordial de una reparación es un arreglo de una estructura afectada,


deteriorada, rota o en mal estado para que ésta siga cumpliendo la función para la cual
fue diseñada dentro de los márgenes de confiabilidad y seguridad.

Por lo que, con una reparación de esta naturaleza, se puede restituir o no la resistencia
original de algún o algunos miembros estructurales, en un sentido más general
podemos puntualizar que la reparación se hace para garantizar el rendimiento
satisfactorio que una aeronave requiere como parte del mantenimiento continuo de su
integridad estructural.
Es importante que las reparaciones estructurales sean fieles a los datos técnicos de
ingeniería y a las mejores técnicas disponibles, ya que la reparación inadecuada puede
representar un peligro inmediato o potencial.

La fiabilidad de una aeronave depende de la calidad del diseño, así como la mano de
obra utilizada en la realización de las reparaciones. El diseño de una reparación
estructural es complicado por el requisito de que una aeronave debe ser lo más ligera
posible.

En la práctica, las reparaciones deben ser lo suficientemente fuertes como para llevar
todas las cargas con el factor requerido de seguridad, pero no deben tener demasiada
resistencia adicional porque incrementan o trasladan el daño a una estructura
adyacente que estaría más débil.

El procedimiento de aplicación de un parche estructural tiene por finalidad reparar


zonas deterioradas en estructuras metálicas de aeronaves, como grietas, rajaduras
cortes etc.
I. El problema

A. Planteamiento del problema

La Fuerza Aérea Boliviana, a la fecha cuenta con un limitado material


aéreo, y por consiguiente un limitado stock de repuestos para poder cubrir
los costos de operación y de mantenimiento de las diferentes aeronaves,
esta institución cuenta con grandes y pequeñas unidades, donde se
realizan operaciones aéreas de transporte, reconocimiento, instrucción y
también de apoyo a desastres naturales que engloba la defensa civil en el
Estado Plurinacional de Bolvia, es por consiguiente, de suma importancia
cuidar este material aéreo, y aplicar los procedimientos y métodos de
mantenimiento a fin de reducir los costos de reparaciones y contar
permanentemente con aeronaves en eficiencia operativa.

Una parte que reviste gran importancia en las operaciones aéreas y que
certifica la aeronavegabilidad de las aeronaves, es el fuselaje de los
aviones, que prácticamente compromete todos los sistemas y
componentes así como las superficies de navegación en una aeronave,
esta estructura, debido al paso del tiempo y situaciones climáticas o la
mala operabilidad de las aeronaves sufre de daños que afectan en el
desempeño de las operaciones aéreas.

Es por tal motivo, que realizar una reparación en una estructura afectada,
deteriorada, rota o en mal estado para que siga cumpliendo la función
para la cual fue diseñada dentro de la confiabilidad y seguridad, es de vital
importancia para la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) a fin de que esta
institución siga cumpliendo con su misión asignada.

Es importante que las reparaciones estructurales sean fieles a los datos


técnicos del manual de reparaciones estructurales (SRM) y a las mejores

1 - 28
técnicas disponibles, ya que la reparación inadecuada puede representar
un peligro inmediato o potencial.

El diseño de una reparación estructural es complicado por el requisito de


que una aeronave debe ser lo más ligera posible y en la práctica, las
reparaciones deben ser lo suficientemente fuertes como para llevar todas
las cargas, pero no deben tener demasiada resistencia adicional porque
incrementan o trasladan el daño a una estructura adyacente que estaría
más débil.

Todas las aeronaves tienen una clasificación de acuerdo a su propósito de


fabricación. Es así que existen aeronaves de transporte comercial,
transporte de carga, aeronaves de combate, y de instrucción, para las
cuales, el fabricante ha realizado un estudio de ingeniería a fin de que se
cumplan con tareas específicas, esperando un alto grado de seguridad en
sus operaciones aéreas.

La aeronave El T-34 Mentor es un avión de entrenamiento militar


estadounidense, derivado del Beechcraft Bonanza . Este avión reemplazó
a principios de la década de 1950 en las escuelas de la USAF y la Marina
de los Estados Unidos a los muchos biplazas de entrenamiento básico que
datan de la Segunda Guerra Mundial . Las versiones de turbohélice con
capacidades tácticas todavía estaban en servicio en varios países en 2013
y en Japón, Fuji Heavy Industries reinició la producción de un modelo
modernizado en 2000. Los T-34C argentinos participaron en operaciones
aéreas durante la Guerra de las Malvinas.

Por su naturaleza es una aeronave que debe resistir una gran cantidad de
cargas en su fuselaje al ser para uso táctico militar, y asimismo por el paso
del tiempo, requiere de la aplicación correcta de los procedimientos de
reparación mantenimiento de su estructura.

2 - 28
B. Formulación del problema

¿Qué procedimientos se pueden aplicar para la reparación estructural en


el fuselaje de una aeronave BEECHCRAFT T-34, a fin de que se esta
aeronave logre alcanzar un nivel de aeronavegabilidad óptimo?

C. Preguntas de investigación

• ¿Qué tipos de procedimientos existen para realizar un parche


estructural de acuerdo al manual de mantenimiento?

• ¿Cuántos tipos de parches estructurales existen para la reparación


estructural de un fuselaje?

• ¿Se puede realizar el procedimiento de reparación estructural


mediante un parche estructural, y que éste se pueda aplicar
diferentes formas y distintos materiales?

• ¿Qué tipo de parche estructural corresponde para la reparación de la


aeronave Beechcraft T34?

• ¿Cómo se podría realizar la evaluación del daño tras una reparación


estructural en el fuselaje de la aeronave?

D. Objetivo de estudio

El objeto de estudio en la presente monografía, será la evaluación e


identificación y reparación del tipo de daño, estructural en el fuselaje de
las aeronaves Beechcraft T-34, aplicado según el manual de reparaciones

3 - 28
estructurales SRM, y así permitir que la aeronave sea utilizada en un
breve periodo de tiempo.

E. Delimitación de la investigación

La presente investigación, será aplicada por los servicios de


mantenimiento aéreo de la FAB, para la reparación estructural del fuselaje
de las aeronaves Beechcraft T 34 Mentor.

1. Delimitación temática

La reparación estructural con un parche estructural para el fuselaje


de una aeronave dañada BEECHCRAFT T-34.

2. Delimitación espacial

Se desarrollará para la reparación y mantenimiento de la estructura


del fuselaje para la aeronave Beechcraft T-34, en las unidades de
que cuenten con una OMA (Organización de Mantenimiento
Autorizado), a fin de aumentar las capacidades certificadas de estas
organizaciones en la Fuerza Aérea Boliviana.

3. Delimitación temporal

Estos estudios serán realizados para la gestión 2022.

F. Justificación de la investigación

La presente investigación es necesaria para las diferentes unidades de la


FAB en el sentido de que:

4 - 28
• La aplicación de los procedimientos para la reparación de daños
estructurales en el fuselaje de la aeronave Mentor Beechcraft T 34,
puede ser aplicada a diferentes estructuras en diferentes tipos de
aeronaves, reduciendo así el costo de mantenimiento y colocando a
línea de vuelo más aeronaves en eficiencia operativa, coadyuvando así
el cumplimiento de la misión para la Fuerza Aérea Boliviana.

• La instrucción y adiestramiento del personal técnico de la FAB, con los


procedimientos de reparaciones estructurales, constituye por sí misma
en una mejora de los servicios de mantenimiento preventivos para esta
Institución.

1. Justificación técnica

Actualmente, por la poca cantidad de material aéreo con que cuenta


la Fuerza Aérea Boliviana, así como el poco presupuesto con que
se cuenta en la institución, para fines de mantenimiento,
desemboca en la exigencia para realizar operaciones aéreas, con
aeronaves que cada vez experimentan una fatiga de material,
reduciendo su tiempo de vida útil, misma que se puede ampliar, por
un tiempo, aplicando correctamente los procedimientos de
reparación estructural en los fuselajes a fin de cumplir con criterios
de aeronavegabilidad y de funcionalidad exigidos para estos fines,
es importante contar con personal técnico, adiestrado y capacitado
en estos procedimientos, reduciendo así el coste de mantenimiento.

2. Factibilidad

Actualmente, la Fuerza Aérea Boliviana Cuenta con tres


Organizaciones de Mantenimiento Autorizadas por la DGAC, así
como suficiente personal técnico, y que además a la fecha van
realizando este tipo de reparaciones estructurales a las diferentes
5 - 28
aeronaves, no solo institucionales, puesto que estos servicios son
también requeridos por empresas civiles, asimismo se cuenta con
los Grupos Aéreos que también cuentan con personal técnico
calificado, así como aeronaves de motor recíproco que también
requieren de este tipo de servicios.

II. Objetivos

A. Objetivo general

Aplicar los procedimientos para la reparación estructural en el fuselaje de


una aeronave BEECHCRAFT T-34 a fin que esta aeronave logre alcanzar
un nivel de aeronavegabilidad óptima (SRM)

B. Objetivo específico

• Explicar los diferentes tipos de procedimientos para aplicar un parche


estructural de acuerdo al manual de mantenimiento.

• Identificar los tipos de parches estructurales que existen para la


reparación estructural del fuselaje.

• Explicar el procedimiento de reparación estructural de un fuselaje


mediante un parche estructural, aplicando diferentes formas y distintos
materiales.

• Identificar el tipo de parche apropiado para la reparación del fuselaje


dañado de una aeronave Beechcart T 34.
• Realizar la evaluación de la aplicación de un parche estructural de
acuerdo al manual de mantenimiento.
6 - 28
III. Marco teórico

Según los Reglamentos Aeronáuticos y manuales de mantenimiento, una


reparación, es la restitución de estas partes o componentes a las condiciones
iniciales de una aeronave o producto, según su Certificado Tipo, o estándar, por
lo que se puede deducir que esto es como volver a restituir la condición de
aeronavegabilidad (condiciones óptimas de operación).

Sin embargo estas reparaciones, no restauran la resistencia del componente,


pero mitigan y/o eliminan el daño para que la estructura siga siendo lo
suficientemente fuerte para llevar todas las cargas y se puedan seguir realizando
operaciones aéreas.

En el caso de las reparaciones (por inserción, parche y refuerzos), estas


restauran la resistencia del componente y eliminan el daño para que la estructura
recupere y mejore la resistencia original para llevar todas las cargas y presiones
estructurales que sufre una aeronave por su naturaleza.

A. Antecedentes de la investigación

La función primordial de una reparación es un arreglo de una estructura


afectada, deteriorada, rota o en mal estado para que ésta siga cumpliendo
la función para la cual fue diseñada dentro de los márgenes de
confiabilidad y seguridad.

En consecuencia, con una reparación se puede restituir o no la resistencia


original de algún o algunos elementos estructurales en el fuselaje de una
aeronave, en un sentido más general podemos puntualizar que la
reparación se hace para garantizar el rendimiento satisfactorio que una
aeronave requiere como parte del mantenimiento continuo de su
integridad estructural.

7 - 28
Es importante que las reparaciones estructurales sean fieles a los datos
técnicos de ingeniería y a las mejores técnicas disponibles, ya que la
reparación inadecuada puede representar un peligro inmediato o
potencial. La fiabilidad de una aeronave depende de la calidad del diseño,
así como la mano de obra utilizada en la realización de las reparaciones.
El diseño de una reparación estructural es complicado por el requisito de
que una aeronave debe ser lo más ligera posible. En la práctica, las
reparaciones deben ser lo suficientemente fuertes como para llevar todas
las cargas con el factor requerido de seguridad, pero no deben tener
demasiada resistencia adicional porque incrementan o trasladan el daño a
una estructura adyacente que estaría más débil.

B. Bases teóricas

Para la aplicación de parches estructurales en el fuselaje de la aeronave


Beechcraft T-34 Mentor, podemos inferir que una reparación busca la
restitución a las condiciones iniciales, en una aeronave, pero esta
situación no se consigue en su totalidad ejemplo de ello son las
reparaciones que no restauran la resistencia del componente, pero
eliminan el daño para que la estructura siga siendo lo suficientemente
fuerte para llevar todas las cargas.

Otros ejemplos de reparaciones son: por inserción, parche y refuerzos,


que restauran la resistencia del componente y eliminan el daño para que
la estructura recupere y mejore la resistencia original para poder resistir
todas las cargas.

1. Tipos de parches

Los parches se pueden clasificar en dos tipos:


• Parche de regazo o costra
• Parche al ras
8 - 28
2. Tipos de patrones

a) Patrón de recuadro: El patrón de remachado de recuadro es


el más comúnmente utilizado. Es un patrón fácil de trazar. En este
patrón, el espaciamiento de los remaches en cada hilera es el
mismo y, por lo tanto, cada remache queda en línea con los
remaches en la hilera anterior. Esto forma un patrón de recuadro. El
espacio de las hileras es general, pero no siempre, igual al
espaciamiento de los remaches.

b) Patrón escalonado: Cada hilera de remaches se mueve ½


espacio de remache a la derecha o izquierda de tal manera que los
remaches recaigan entre los remaches de la hilera anterior. El
patrón escalonado de remaches se identifica por el patrón con
forma de diamante.

c) Patrón circular: Como indica su nombre, este patrón tiene la


forma de un círculo Los remaches del patrón circular pueden
alinearse o escalonarse. Este es el patrón que se utiliza para
reparar agujeros redondos o para instalar parches circulares.

3. Áreas para reparar

- Piel cerrada y abierta


- zonas presurizadas y no presurizadas.

Las reparaciones se clasifican en MAYORES Y MENORES: Una


Reparación Mayor de la Estructura: es la reparación que puede
afectar substancialmente el peso, y balance, resistencia estructural,
rendimiento, diseño, operación del sistema propulsor,
características de vuelo u otras condiciones que pueden afectar la
aeronavegabilidad; o que no puede ser realizada de acuerdo a
prácticas aceptadas o que no se puede hacer por medio de
operaciones elementales.

9 - 28
Una reparación menor, no afectará substancialmente el peso, y
balance, resistencia estructural, rendimiento, diseño, operación de
la aeronave, ésta es simplemente una reparación que no afecta en
mucho el rendimiento de cualquier aeronave.

Existe también una reparación llamada Reparación general


(overhaul) que consiste en un trabajo técnico aeronáutico
programado que se ejecuta a una aeronave y/a sus componentes
por haber cumplido el límite de tiempo operacional indicado por el
fabricante y/o la autoridad, para llevarla a su condición de
aeronavegabilidad original.

Las reparaciones estructurales tienen las siguientes características:


- El aumento de resistencia
- El aumento de refuerzos

Asimismo, este tipo de reparaciones, estructurales conforme a los


manuales de mantenimiento e inspecciones realizadas a la
aeronave mentor T-34 son los siguientes:

- Empalmes

- La fabricación de miembros estructurales primarios o sus


reemplazos y cuando el reemplazo incluye remachar y/o soldar
las partes afectadas, son reparaciones mayores estructurales.

- De “sección central empalme de planos (box beams)”

- De las alas “monocoque o semi-monocoque” o superficies de


control

- De los largueros o miembros de la cuerda del ala.

10 - 28
- De las vigas.

- De los “flanches de las vigas”.

- De las partes de las vigas de tipo armazón.

- De Ias almas de poco espesor de las vigas


- De los miembros de la quilla y de la parte superior (lomo) de Ios
cascos de bote o de los flotadores.

- Miembros de chapa corrugado sometidos a compresión los que


actúan en forma equivalente al larguero de las alas o a los de
las superficies de cola.

- De las costillas principales y miembros sometidos a compresión


del ala.

- De los montantes de ala o de superficies de cola.

- De la bancada de motor. 6

- De los largueros de fuselaje.

- De los miembros de los reticulados laterales, horizontales o


mamparos.

- Soportes de asiento principal para montantes.

- De los montantes del tren de aterrizaje.

- Ejes

- Ruedas.

- Esquíes y soportes para esquíes.

11 - 28
- Las partes del sistema de control como: columna de control,
pedales, ejes, compensadores o contrapesos externos de los
alerones.

- Reparaciones que comprendan la sustitución de material.


- Reparación de áreas de metal o madera terciada dañadas que
excedan de 15cm. (6 pulgadas) en cualquier dirección.

- Reparaciones de partes del recubrimiento realizando soldaduras


adicionales

- Empalmes del recubrimiento.

- Reparación de tres o más costillas adyacentes del ala o de la


superficie de control, o el borde de ataque de alas y superficies
de control entre esas costillas adyacentes.

- Reparación del recubrimiento de tela en un área mayor que


aquélla requerida para reparar dos costillas adyacentes.

- Reemplazo de telas de recubrimiento sobre partes cubiertas con


tela tales 2como alas, fuselaje, estabilizador o superficies de
control.

- Reparaciones, incluyendo la relocalización de tanques de


combustible y aceite ya sean integrales o removibles. También
debemos conocer que los daños que son objeto de reparación a
las estructuras de las aeronaves tienen sus orígenes en daños
accidentales (accidental damage - ad), daños por fatiga (fatigue
damage - fd) y deterioro ambiental (environmental deterioration -
ed).

12 - 28
Todos los daños sin excepción alguna deben ser identificados en
su causa porque requieren ser bien valorados para definir, de
numerosos y variados métodos de reparación, el ideal para corregir
o mitigar el daño.

Las reparaciones, necesitan un buen conocimiento de métodos y


técnicas, para aplicarlas es necesario conocer que existen
reparaciones típicas y específicas.

Las reparaciones típicas son aquellas que podemos emplear en


varias aeronaves o en varias zonas de la estructura que se pueden
aplicar cuando no están indicadas reparaciones específicas. Las
reparaciones típicas pueden usarse en combinación con varias
formas de reparación.

Las reparaciones especificas son las indicadas para realizarse


sobre un elemento estructural en particular para un daño definido
por diseño, existen un conjunto de reparaciones específicas que
incluso solo se aplican a una serie especifica de aeronave y por lo
tanto no se aplica en todos los casos

Otro aspecto importante de las reparaciones estructurales, es que


deben ser categorizadas en permanentes y/o temporales, esto en
cumplimiento a la evaluación y análisis para su capacidad de
tolerancia al daño.

En cumplimiento de lo anterior las reparaciones deben ser


clasificadas dentro de las siguientes categorías así:

a) Categoría A

Reparación de carácter permanente, para la cual las


inspecciones por mantenimiento programado ya establecidas

13 - 28
son suficientes y por tanto no se requieren de otras acciones
complementarias.

b) Categoría B

Reparación de carácter permanente, para la cual son


necesarias inspecciones complementarias con recurrencia
definidas, además de las inspecciones existentes por
mantenimiento programado.

c) Categoría C

Reparación de carácter temporal, es decir que tiene tiempo


limitado para ser reemplazada o re-trabajada dentro de un
plazo determinado y para la cual pueden ser necesarias
inspecciones complementarias con una recurrencia definidas.

C. Base legal

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia:


“Artículo 17.
Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de
manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin
discriminación.”

“Artículo 80.
I. La educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas
y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida.
La educación estará orientada a la formación individual colectiva; al
desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales
que vincule la teoría con la práctica productiva; a la conservación y

14 - 28
protección del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio para el vivir
bien. Su regulación y cumplimiento serán establecidos por la ley.

II. La educación contribuirá al fortalecimiento de la unidad e identidad de


todas y todos como parte del Estado Plurinacional, así como a la identidad
y desarrollo cultural de los miembros de cada nación o pueblo indígena
originario campesino, y al entendimiento y enriquecimiento intercultural
dentro del Estado”.

“Artículo 89.
El seguimiento, la medición, evaluación y acreditación de la calidad
educativa en todo el sistema educativo, estará a cargo de una institución
pública, técnica especializada, independiente del Ministerio del ramo. Su
composición y funcionamiento será determinado por la ley”.

Ley orgánica de la Fuerzas Armadas


“Artículo 107°.- Los Comandos de Fuerza elaborarán y ejecutarán sus
respectivos planes integrales de enseñanza con, aprobación del Comando
en Jefe, en base a las políticas de enseñanza y educación militar”.

IV. Marco metodológico

A. Diseño de la investigación

Es una investigación cualitativa basado en manuales y conocimientos para


la reparación estructural de la aeronave BEECHCRAFT T 34.

15 - 28
B. Tipo de investigación

Para el desarrollo de la presente investigación, se aplicará el tipo de


investigación explicativa, en función a que el objeto de ésta investigación
es la de “explicar” y establecer, cómo y cuáles son las causas para la
reparación estructural de un fuselaje, así como los diferentes tipos de
reparaciones de esta naturaleza.

C. Población

La población de estudio son los alumnos de tercer año militar con la


especialidad en mantenimiento de aeronaves de la gestión 2022.

D. Muestra

Como muestra de presente trabajo de investigación, se tomará en cuenta


a los alumnos de tercer año militar con la sub especialidad de naves.

1. Tipo de muestreo

Para la presente investigación se aplicará el tipo de muestreo


aleatorio o probabilístico.

Se justifica este tipo de muestreo, en la presente investigación, en


el sentido de que, todos los elementos de la población, alumnos de
tercer año militar, formarán parte del subconjunto o muestra, y de
esta manera cualquiera podrá ser seleccionado, además de que
éste tipo de muestreo, se considera como el más fiel a la realidad,
pues es realmente aleatorio y, por lo tanto, es representativo.

E. Recolección de datos

16 - 28
1. Técnicas de recolección de datos

Con relación a la técnica de recolección de datos, para la presente


investigación, se aplicará la encuesta y la entrevista, con el objeto
de obtener datos inherentes a la investigación por parte de la
población, y con la entrevista obtener información de elementos
externos, personal con experiencia en esta especialidad, con el
objeto de realizar una evaluación crítica del proceso de
investigación.

2. Instrumentos de recolección de datos

En cuanto a los instrumentos de recolección de datos, para la parte


de la encuesta se elaborará un cuestionario con preguntas afines a
la investigación, aplicando para ello, la correspondiente modalidad
sobre el tipo de preguntas; (abiertas, cerradas, etc.) y para la
entrevista se buscará entrevistar a personal técnico con experiencia
en el tema de investigación, preparando para ello otro cuestionario
relacionado con el tema de investigación.

17 - 28
18 - 28
V. Aspectos administrativos

A. Recursos

RECURSOS MATERIALES
RECURSOS HUMANOS COSTO
ITEM CANTIDAD

INVESTIGADO
2 HOJAS 100 60 BS
R

MANUALES DE
TUTORES 1 1 55 BS
MANTENIMIENTO

ESPECIALISTA 1 PORTÁTILES 2 10.000 BS

BOLIGRAFOS 10 25 BS

FLASH CARD 2 120 BS

CUADERNOS 2 80 BS

BIBLIOGRAFIA
5 0 BS
DIGITAL

IMPRESORA 1 250 BS

TINTA 3 350 BS

19 - 28
B. Presupuestos

1. Gastos previstos

• Personal:
Refrigerios y pasajes y viáticos del personal de investigadores

• Inversiones:
Costo servicio de internet

• Costos operacionales
Impresora, tinta para impresora, combustible (si se requiere de un
vehículo particular), y pasajes para el desplazamiento del equipo de
investigación

• Administración:
Compra de papelería y la a la administración de recursos, será por
cajero y con recibos para el control de gastos y la elaboración de un
movimiento de caja chica.

20 - 28
2. Hoja de presupuestos

PRECIO
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO/UNIT
TOTAL

Personal 2 2 120 BS. 460 BS.

Megas para 600 megas 2 BS. X Cada 120 BS.


Inversiones
Internet por mes MB.

Impresora 1 1200 BS 1200 BS.


Costos Tinta 3 Colores 150 BS. 450 BS.
operacionales Pasajes 2 por día 20 BS. 40 BS.
Combustible 5 lts por día 3,74 BS. 18,7 BS.

Administració Recibos 1 talonario 15 Bs. 15 BS.


n papelería 500 hojas 30 BS. 30 BS.

Otros

% de variación 0% 5% 2% 2.333,7 BS.

21 - 28
C. Cronograma de actividades

Agosto Septiembre
ACTIVIDADES Octubre/2022 Noviembre/2022 Diciembre/2022
/2022 /2022

Revisión del
Perfil

Ampliación del
Marco Teórico

Elaboración del
Trabajo de
Campo

Tabulación y
análisis de datos

Elaboración de
la propuesta

Presentación
del primer
borrador

Defensa Interna

Defensa publica

Bibliografía

Ley 2902, RAB 43, Manuales de mantenimiento: Aviation Maintenance


Technician Series by DALE CRANE Chapter 4: Aircraft Metal Structural Repair -
Federal Aviation, Webgrafia.

1. Manuales de mantenimiento

2. Aviation Maintenance Technician Series by DALE CRANE

3. Chapter 4: Aircraft Metal Structural Repair - Federal Aviation

22 - 28
Diada metodológica

OBJETIVO GENERAL
FORMULACION DEL PROBLEMA
Aplicar los procedimientos para la
¿Qué procedimientos se pueden reparación estructural en el fuselaje de
aplicar para la reparación estructural
una aeronave BEECHCRAFT T-34 a fin
en el fuselaje de una aeronave
BEECHCRAFT T-34, a fin de que se que esta aeronave logre alcanzar un
esta aeronave logre alcanzar un nivel nivel de aeronavegabilidad óptima
de aeronavegabilidad óptimo? (SRM)

PREGUNTAS DE INVESTIGACION OBJETIVOS ESPECIFICOS

Explicar los diferentes tipos de


¿Qué tipos de procedimientos existen procedimientos para aplicar un parche
para realizar un parche estructural de estructural de acuerdo al manual de
acuerdo al manual de mantenimiento? mantenimiento.

¿Cuántos tipos de parches estructurales Identificar los tipos de parches


existen para la reparación estructural de estructurales que existen para la
un fuselaje? reparación estructural del fuselaje.

¿Se puede realizar el procedimiento de Explicar el procedimiento de reparación


reparación estructural mediante un estructural de un fuselaje mediante un
parche estructural, y que éste se pueda parche estructural, aplicando diferentes
aplicar diferentes formas y distintos formas y distintos materiales.
materiales?
Identificar el tipo de parche apropiado
¿Qué tipo de parche estructural para la reparación del fuselaje dañado de
corresponde para la reparación de la una aeronave Beechcart T 34.
aeronave Beechcraft T34?
¿Cómo se podría realizar la evaluación Realizar la evaluación de la aplicación de
del daño tras una reparación estructural un parche estructural de acuerdo al
en el fuselaje de la aeronave? manual de mantenimiento.

23 - 28
Anexos

MODELO DE ENCUESTA PARA LA RECOLECCION DE DATOS

GRADO Y NOMBRE COMPLETO………………………………FECHA………………

CURSO………………………………..ESPECIALIDAD…………………………………

LEA CON MUCHA ATENCION Y RESUELVA LA PRESENTE ENCUESTA.

Modalidad de preguntas abiertas

1. ¿Qué sabe de la especialidad de Naves, en el Politécnico Militar de Aeronáutica?

Resp.

2. ¿Cómo define la palabra “Daño estructural” en el fuselaje de una aeronave?

Resp.

3. ¿Qué sabe sobre la reparación de daños estructurales en una aeronave?

Resp.

4. ¿Qué concepto tiene sobre los parches estructurales y su aplicación?

Resp.

5. ¿Por qué piensa que se debería saber sobre estos conceptos en esta especialidad

Resp.

Modalidad de preguntas cerradas

6. ¿A qué especialidad pertenece del Politécnico Militar de Aeronáutica?

Resp.

24 - 28
7. ¿Cuál es el nivel educativo que se obtiene en el Politécnico Militar d aeronáutica?

Resp.

8. ¿Considera que el técnico en la especialidad de Naves es indispensable para la


Fuerza Aérea?

Resp.

9. ¿Le gusta la carrera técnica?

Resp.

10. ¿Cuánto tiempo de falta para egresar como Técnico Aeronáutico?

Resp.

25 - 28

También podría gustarte