Está en la página 1de 46

ANÁLISIS DE ROTURAS

CIRCULARES Y NO
CIRCULARES
ESTABILIDAD DE TALUDES
DOCENTE: JONATHAN MENDOZA

JUNIO-2023
1. Tipos de rotura de taludes.

2. Rotura plana de taludes.

3. Rotura circular de taludes.

4. Superficies de falla compuestas.

5. Superficie de falla compuestas, búsqueda por bloques.

6. Introducción al uso de paquetes informáticos.


Las siguientes superficies de falla se pueden presentar en taludes:

• Rotura plana (talud infinito).

• Rotura a pie de talud.

• Rotura circular profunda.

• Rotura no circular.
TIPOS DE ROTURA DE TALUDES

Las siguientes superficies de falla se pueden presentar en taludes:

• Rotura plana (talud infinito).

• Rotura a pie de talud.

• Rotura circular profunda.

• Rotura no circular.
TIPOS DE ROTURA DE TALUDES

Las siguientes superficies de falla se pueden presentar en taludes:

• Rotura plana (talud infinito).

• Rotura a pie de talud.

• Rotura circular profunda.

• Rotura no circular.
TIPOS DE ROTURA DE TALUDES

Como métodos clásicos para análisis de estabilidad en suelos se pueden considerar:

• El análisis de roturas planas en taludes «infinitos».

• El análisis de varios bloques de terreno que interactúan entre sí, aplicable a superficies de

rotura de tipo poligonal (método de las cuñas).

• Los métodos que analizan el equilibrio total de una masa deslizante, de desarrollo circular o lo-

garítmico, para análisis de roturas curvas.

• Los métodos de rebanadas


ROTURA PLANA EN TALUD INFINITO
FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UNA SUPERFICIE DE
ROTURA CURVA
ROTURA PLANAR

• Se llama rotura planar o plana a aquella en la que el

deslizamiento se produce a través de una única superficie

plana.

• Es la más sencilla de las formas de rotura posibles y se

produce cuando existe una fracturación dominante en la roca y

convenientemente orientada respecto al talud.


ROTURA PLANA DE TALUDES

Estas condiciones permiten estudiar la estabilidad del talud como un problema bidimensional que

se realiza considerando una rebanada de ancho unidad, limitada por dos planos verticales,

perpendiculares al plano del talud.


ROTURA PLANA DE TALUDES

En el caso de rotura planar el factor de seguridad se obtiene


de formada directa como el cociente entre:

• Las fuerzas que tienden a producir el movimiento y

• Las fuerzas de resistencia del terreno que se oponen al


mismo.

Proyectadas según la dirección del plano de rotura.

𝐹𝑠 𝐺co s 𝛽 ta n 𝜑 + 𝑐𝐿
FS = =
𝐹𝑟 𝐺si n 𝛽
Se llama rotura circular a aquella en la que la superficie de

deslizamiento es asimilable a una superficie cilíndrica cuya sección

transversal se asemeja a un arco de circulo.

Este tipo de rotura se puede producir en terrenos homogéneos, ya sea

suelos o rocas, en los que ha de cumplirse la condición de que el

tamaño de las partículas de suelo o roca sea muy pequeño en

comparación con el tamaño del talud.


ROTURA CIRCULAR DE TALUDES

• El método más utilizado para resolver el cálculo de estabilidad por rotura circular es el de las
dovelas o rebanadas, que es bastante laborioso, por lo que se suele realizar ayudándose de
programas de ordenador.

• Las superficies deslizantes cilíndricas se dieron a conocer a los ingenieros suecos a través de
dos trabajos (Petterson, 1916b ; Hultin, 1916), publicados en Teknisk Tidskrift.

• Las superficies de deslizamiento circulares se utilizaron por primera vez en el diseño de muros
de muelle.
ROTURA CIRCULAR DE TALUDES

• Como se muestra en la figura, en terrenos homogéneos las superficies de deslizamiento de

directriz circular se ajustan con bastante precisión a la realidad observada, denominándose por

ello "deslizamientos rotacionales". Complementariamente y desde un punto de vista práctico, el

arco de circunferencia constituye una geometría sencilla de fácil análisis matemático, lo ha

contribuido a su éxito y difusión.


ROTURA CIRCULAR DE TALUDES
ROTURA CIRCULAR DE TALUDES

• Históricamente, las primeras descripciones detalladas de superficies de deslizamiento de

directriz curva se deben probablemente al ingeniero francés Alexandre Collin, uno de cuyos

dibujos se reproduce en la figura siguiente:


ROTURA CIRCULAR DE TALUDES

• En lo que respecta a las superficies de deslizamiento de directriz específicamente circular, al parecer


se comenzaron a emplear en Suecia en 1916 tras la observación sistemática de este mecanismo de
rotura en algunos muelles del puerto de Gotemburgo (Petterson, K.E.).

Dicha tipología fue posteriormente


corroborada, en 1922, a través de un informe
elaborado por una Comisión Geotécnica de
los Ferrocarriles Suecos, encargada de
estudiar múltiples casos de inestabilidad,
muchos de las cuales resultaron tener el
mismo mecanismo circular de rotura. A partir
de entonces, este tipo de superficie de rotura
se ha empleado con profusión.
La mayoría de los taludes tienen varios puntos en los que es conveniente o necesario colocar límites de corte,
Por ejemplo, los límites suelen colocarse donde hay una ruptura en el perfil de la pendiente (puntos b y f en la
figura), donde aflora un estrato en la superficie de la pendiente (punto c en la Figura), o donde la superficie de
deslizamiento cruza un límite entre dos estratos diferentes (puntos a, d y e en la figura).
SUPERFICIES DE FALLA COMPUESTAS

• Los límites de corte también se pueden colocar donde hay un cambio en el talud de una superficie
piezométrica, donde la superficie de deslizamiento cruza el nivel freático o la línea piezométrica, y
donde hay un cambio abrupto en la carga distribuida en la superficie del talud.

• Todos los métodos de rebanadas, así como los métodos de un solo cuerpo libre se basan en formas
simples para la superficie de deslizamiento: un plano, una espiral logarítmica o un círculo.

• Muchas veces la superficie de deslizamiento es más compleja, siguiendo zonas o capas de suelo
relativamente débil o interfaces débiles entre el suelo y otros materiales. En estos casos es necesario
calcular la estabilidad utilizando formas más complejas para la superficie de deslizamiento.
SUPERFICIES DE FALLA COMPUESTAS

La tipología de superficie compuesta permite modelar, por ejemplo una superficie inferior de

lecho rocoso.
SUPERFICIES DE FALLA COMPUESTAS
SUPERFICIES DE FALLA COMPUESTAS
SUPERFICIES DE FALLA COMPUESTAS
SUPERFICIES DE FALLA COMPUESTAS

Otro caso bastante importante es para el análisis de equilibrio límite de un talud reforzado utilizando

superficies de deslizamiento circulares, en cuña y no circulares (según Wright y Duncan, 1991).

superficie de deslizamiento cuña crítica de dos partes


circular crítica

superficies de deslizamiento
no circulares críticas
Las superficies de deslizamiento críticas no circulares son mucho más difíciles de localizar porque implican más
variables que los círculos.

Los círculos se describen mediante tres valores: las coordenadas x e y del centro y el radio, en cambio las

superficies de deslizamiento no circulares se describen valores x e y para cada punto de la superficie de

deslizamiento.
SUPERFICIE DE FALLA COMPUESTAS,
BÚSQUEDA POR BLOQUES

• Se han utilizado dos enfoques básicamente diferentes para variar las posiciones de las superficies de
deslizamiento no circulares y encontrar la que tenga el factor de seguridad mínimo

• Un enfoque para encontrar la superficie crítica de deslizamiento emplea un desplazamiento sistemático de


puntos en la superficie de deslizamiento, con un esquema apropiado de minimización u optimización, que varían
desde esquemas sofisticados que emplean métodos de programación lineal hasta técnicas numéricas directas
mucho más simples (Baker, 1980; Celestino y Duncan, 1981)
SUPERFICIE DE FALLA COMPUESTAS,
BÚSQUEDA POR BLOQUES

• Un segundo enfoque para encontrar una superficie de deslizamiento crítica no circular emplea un proceso
aleatorio para seleccionar superficies de deslizamiento de prueba.

• Una buena estimación para la localización inicial de la superficie crítica de deslizamiento no circular es la
localización de la superficie crítica de deslizamiento circular, localizar el círculo crítico y luego utilizar varios
(4 a 10) puntos a lo largo del mismo para definir una superficie de deslizamiento no circular de prueba inicial que
funciona bien en muchos casos.
SUPERFICIE DE FALLA COMPUESTAS,
BÚSQUEDA POR BLOQUES

• Se pueden añadir puntos adicionales a la superficie de deslizamiento no circular a medida que avanza la búsqueda.
Este esquema funciona bien en la mayoría de los casos, sobre todo cuando no hay zonas de suelo muy delgadas y
débiles.

• En el caso de existir zonas claramente más débiles, se puede seleccionar una superficie de deslizamiento que pase
por las zonas más débiles como estimación inicial.

• Cuando es probable que una capa particularmente fina y débil controle la estabilidad, normalmente es mejor
empezar con una superficie de deslizamiento no circular que tenga una parte de su longitud siguiendo a lo largo de la
capa débil.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE SUPERFICIE CIRCULAR

• Método: Búsqueda de cuadricula

Una búsqueda de cuadrícula requiere que se defina al menos una cuadrícula central de deslizamiento.
INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES INFORMÁTICOS

• Para abrir Slide se hace doble clic en su icono desde el Escritorio, o desde el menú de Inicio. Cuando se abre el
programa por primera vez la ventana inicial aparece en blanco, ya que se corresponde a un nuevo archivo, y
desde aquí se puede empezar con la creación de un nuevo modelo para el análisis de estabilidad de taludes.

Project Settings

Project Settings se utiliza para configurar los principales parámetros de análisis del modelo, tales como:

• Dirección de rotura

• Método de análisis

• Método de agua subterránea a considerar.


INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES INFORMÁTICOS

Introducción de contornos

• En primer lugar hay que definir el contorno o borde externo del modelo, el cual es una polilínea cerrada que

engloba la región del terreno que se desea analizar.

• Para añadir el contorno externo seleccionamos Add External Boundary de la barra de herramientas o del menú

Boundaries.

• Introducimos las coordenadas desde la casilla situada en la parte derecha inferior de la pantalla, y a medida que

se van introduciendo las coordenadas observamos que los límites se actualizan para abarcar dichas

coordenadas.

(0, 0) (24, 14) (34, 14) (34, -10) (-10, -10) (-10, 0).
INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES INFORMÁTICOS

Superficies de deslizamiento

Slide puede analizar la estabilidad mediante superficies de deslizamiento circulares y “no circulares”, para
encontrar la superficie de deslizamiento con el factor de seguridad más bajo.

En Slide están disponibles 03 métodos de búsqueda disponibles para superficies de falla:

• Grid Search.

• Slope Search.

• Auto Refine
Grid search

Una búsqueda de cuadrícula requiere que se defina una cuadrícula central de deslizamiento. Cuando se crea una

cuadrícula de centros de deslizamiento, se especifica el número de intervalos de cuadrícula en las direcciones X e

Y. Esto crea una cuadrícula regular (rectangular o cuadrada) de centros de deslizamiento.

Una búsqueda de cuadrícula requiere que se defina al menos una cuadrícula central de deslizamiento; esto se

puede hacer con las opciones:

• Auto Grid

• Add Grid
INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES INFORMÁTICOS
Grid search

Para cada centro de deslizamiento en una cuadrícula, se determinan los RADIO MÍNIMO y RADIO MÁXIMO adecuados,
en función de las distancias desde el centro de deslizamiento hasta la circunferencia de falla del talud.

El Incremento de radio ingresado, se usa para determinar una cantidad de círculos igualmente espaciados, entre los
radios mínimo y máximo para un centro de deslizamiento dado.
INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES INFORMÁTICOS

Grid search
Slope search

Este método de búsqueda de superficies no requiere que se defina una cuadrícula central de deslizamiento:

• En el método Slope Search, se utilizan para generar aleatoriamente 2 puntos sobre el talud, que definen los puntos
inicial y final de una superficie de falla. El tercer punto se genera utilizando el ángulo definido por la opción:

• “Initial Angle at Toe”.

(Para definir un círculo de deslizamiento se necesitan 3 puntos).


INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN AL USO DE PAQUETES INFORMÁTICOS

Slope search
MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE SUPERFICIES NO CIRCULARES

Block search

La búsqueda por bloques es uno de los métodos que se usa para ubicar el factor de seguridad mínimo global para
superficies de deslizamiento no circulares. Es un método de búsqueda que requiere la definición de uno o más
objetos de búsqueda para delimitar un área dentro de la cual, se realiza la búsqueda de la superficie de falla.

Los objetos de búsqueda pueden ser; una ventana (cuadrilátero arbitrario), un solo punto o una polilínea.

Una polilínea de búsqueda de bloques puede constar de uno o más segmentos de línea.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE SUPERFICIES NO CIRCULARES

Segmentos de una sola línea

Una línea de búsqueda de bloques es un segmento definido por dos puntos, de tal manera que se va generando
un único vértice de superficie de deslizamiento, en una ubicación aleatoria a lo largo de la línea.

Polilínea (que consta de uno o mas segmentos de líneas)

Una polilínea de búsqueda de bloques es un tipo especial de objetos de búsqueda en Slide, que permite realizar
una búsqueda de falla no circular a lo largo de una capa débil conocida.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE SUPERFICIES NO CIRCULARES

Polilínea (que consta de uno o más segmentos de líneas)

A diferencia de los objetos Block Search Window, Line o Point, que solo generan un único vértice de superficie de
deslizamiento para cada objeto, una polilínea de búsqueda de bloques genera DOS PUNTOS a lo largo de la
polilínea.

La superficie de deslizamiento se verá restringida para seguir la polilínea, ENTRE LOS DOS PUNTOS.

Los ángulos de proyección izquierdo y derecho se utilizan para proyectar la superficie de falla hasta la superficie
exterior del talud.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE SUPERFICIES NO CIRCULARES
MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE SUPERFICIES NO CIRCULARES

• El método de búsqueda BLOCK SEARCH puede ser útil cuando se sabe de antemano dónde se quiere

concentrar la búsqueda; por ejemplo, en capas débiles muy finas.

• También puede utilizarse para la búsqueda de fallas planares añadiendo un objeto de búsqueda del tipo “punto”

al pie de un talud, entre otros.

• La desventaja de BLOCK SEARCH es que siempre es necesaria la intervención del usuario; es decir, se

necesita cierta experiencia para aprender a utilizar los objetos de búsqueda para obtener mejores resultados; y

puede que no sea obvio dónde buscar, especialmente en el caso de modelos sin capas débiles evidentes.
Consultas: jon89143@gmail.com

También podría gustarte