Está en la página 1de 10

PORTE ^ A G O

CANELONES, Viernes 9
de Agosio de 1929
r •» \ -i— X

ANO 1 N.o 1

A P A R E C E KDICIOX DE I A
MARTES Y V I E B N E S EDITORIAL AMERICANA
SC8CKIPCIOX
S
MEXST7AL,
O.SO R I O D' I C O- ,N ^ C I 0 N A L 1
C O L O N I A ,

PALACIO
1 X 3 4 -

GOLOBOXS;
MOXTEVIDKO .
m
DIRECTOR: DlP, NAL. JüAJf PEDRO 8UAREZ

DIRECCIÓN, REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TALLERES. - COLONIA, 1134 - MONTEVIDEO

Definiendo Actitudes NOSOTROS


bel Diario al Periódico
«):(»
La empresa EDITORIAL AMERI- diario montevideano en cuyas colum-
CANA, me ha confiado ]a Dirección, nas pueda recoger las vibraciones del Henos aquí en la noble palestra pe- finalidad, como norte único e inva-
2~ exclusivamente en lo que se refiere alma partidaria. ínterin, no me pare- riodística, ' ostentando una divisa al- riable, el propósito firme de bregar
a orientación política, — Se varios pe- ce un descenso pasar del diario nacio- tiva a fuer de gloriosa: — La blanca decididamente — de cara al sol, exer-
i ¡odíeos nacionalistas que editará pa- nal al periódico departamental; el ca- divisa del Partido Nacional. to de funestas pasiones personalistas
ra distintos departamentos y que in- lor peridístico, desde el punto de vis- o de las interiorizantes y estériles de
tegran un vasto plan de publicidad ta moral es el mismo. Felizmente, es- Nada mejor que ella dice — con la- círculos — por las inalienables convic-
que ya 'ha encontrado acogida favo- toy limpio de toda vanidad y acepta- elocuencia irrebatible de los sagrados ciones de la Colectividad Nacionalista.
rable, y que lia de asumir considera- ría el descenso si descenso fuera, pa- postulados que representa — cuál ha
bles proporciones con el consiguiente ra bien de servir la causa nacionalis- de ser nuestra acción y cuáles han de
Proscripto de estas páginas, repeti-
beneficio*para el Partido .'Nacional. ta. Con criterio democrático, no pue- ser nuestros definidos procederes del
mos, todo lo que no vaya en provecho
Por esta iiltima razón «he aceptado el de considerarse tal. En las democra- futuro.
de los intereses permanentes e imper-
cargo, que me s'erviíé a ¿a ve* para cias, los hombres de acción van y VIE- sonales del Partido, constituirá nues-
Pero es necesario, a pesar de^lo que
seguir siendo en el periodismo, — nen, suben y bájaitr— si desmenuzo, tra máxima aspiración, ver plasmado
afirmamos precedentemente, dejas es-
aunqu* en modesto plano, — útil a —• según lo determinen los sucesos y en auspiciosa realidad el lema que ce-
tablecidos en forma terminante, los
mi partido y para pulir mi pluma, ya la ve-Juntad de sus conciudadanos. Ju- ñimos orgullosos: "UNION Y DISCI-
móviles que guiarán esta hoja.
nn poco oxidada por la quietud a cW guetes de las olas, el más fuerte es el PLINA".
esta condenada desde que abandoné que se mantiene a flote después de la -' • »>-^--* í
*
Enemigos declarados de todo aque-
la Dirección de " L a Tribuna Popu- "odisea. Ese es nuestro punto de miras y na-
1 llo que lleva sello de rumbosidad, no
lar". Estoy a la espera de un gra .: Juan Pedro Suárez. da ni nadie nos apeará de él. TRIBU-
vamos a hacer " p r o g r a m a " enume-
rando las intenciones que nos animan. NA AGRARIA se ha trazado su ruta
Creemos suficientes las breves pero con mano segura y enérgica y^ nr se
categóricas aseveraciones que formu- desviará un ápice, bajo-;* ningún con-
EL CASO DE PROXENETS
IMO lamos, en las que se condensan las cepto.
normas a que ajustaremos nuestros ac-

" E l País", en su número-de ayer


EN LAS PE
IDRAS tos y por cuyo fiel cumplimiento em- La sinceridad y la justicia presidi-
rán severamente nuestra prédica -
peñamos, sin vacilaciones, hidalga-
en un artículo a dos columnas, pide Con grandes aspavientos los diarios mente, nuestra palabra de honor. que será franca y noble, verdadera
que se active la edificación policial y de la capital, noticiaron ayer que en x política blanca — y la serenidad ju-
al efecto el estimado colega metropo- Las Piedras, • un repugnante caso de TRIBUNA AGRARIA, gestada al gará rol preponderante en la acción
litano hace referencia al pésimo esta- proxenetismo había sido descubierto calor propiciatorio, emanado del de- que desarrollaremos.
do en que se encuentran casi'la ta- merced a las diligencias poliicales de seo sano y exclusivo de dar al nacio-
talidad de los edificios de la campa- ese importante pueblo. nalismo de la región un portavoz vi- Este es el recto camino que hemos
ña, destinados a la policía, que son Y bien, es a nuestra -creencia exage- brante de sus idealidades y un celoso emprendido resueltamente y en cuya
en su mayoría arrendados, cosa no ex- rar la nota ya que para nadie es mía defensor de sus intereses, viene a la extricta prosecución seremos inflexi-
plicable si tenemos en cuenta que en novedad que el proxenetismo tiene vida periodística teniendo como sola bles, como la inílexibilidad misma.
muchos lugares existen terrenos de hondas ya agarradas raíces en £ste.
propiedad fiscal, perfectamente apa- como en todos los pueblos.
¡•entes para que con poquísimo dinero E l caso de Las Piedras, es un caso
se pueda levantar modestos pero higié- escandaloso sí. pero "nada más que
hombres que*.vestidos con uniforme policiales y sabemos del hampa, no
nicos edificios para las comisarías de eso, pues, a no haber mediado la no-
poliieal tiene obligación de vigilarlos, quedañios satisfechos con la peátraisa
extramuros. ticia aparecida en algunos diarios me-
que difícilmente como no sea por de Las Piedras.
» Y " E l País", ha hecho bien en se- tropolitanos todo hubiera quedado er.
cuestiones personales, la policía los
ñalar ese abandono^ en que está la co- agua de borrajas. '
entrega a la Justicia.
sa policial, abandono que bien -podría En cambio, ese proxenetismo sórdi-
decirse es obra del amodorramiento de do, esa explotación sistemática del Por eso es bueno que de vez en
los señores jefes de policía, que en maqueranx extranjero hacia las po- cuando aparezca alguna pobre chini-
mucho de los casos conocen las comi- bres infelices de prostíbulo, ese sigu. na 3 a quien algún caficio criollo la
sarías por simples referencias. como siempre en la más» perfecta im- obligue a changar, no para vivir en la
Bien hubiera hecho el estimado co- punidad, -éf opulencia como lo hacen los legítimos TRIBUNA AGRARIA, al reunirse a
0

Por qué? Porque esos elementos han proxeneta sino para tener yerba, 1
lega en darse un paseito por este de- lá gran falange" del periodismo" rural,
partamento y entonces hubiera podi- h^clio verdadera escuela de esa cana- azúcar y pan con grasa. como es de práctica, envía su saludo a
do completar su nota con referencias llesca explotación, llegando a profun- Esa es bt verdadr sus colegas de este departamento y al
importantes. dizar tanto el conocimiento de los Los qu* conocemos los entretelónos dt toda 1* Repiiblica.
r

WS
'sonas
han visto el...
CHEVROLET 1929
m/e vamente coma-
orado Campeón. ~~
SEIS al p recio de un cuatro!
P ssis es descubrir una serie de características
i n los anales del automovilismo, nun- mecánicas que se consideraban únicamente
JL^ci se ha registrado acontecimiento realizables en automóviles de mayor pre-
tan sensacional como la exposición cio. Manejar el Chevrolet, es experimentar
del Chevrolet nuevamente Consagrado una sorprendente revelación: posee esa fle-
Campeón - un SEIS al precio de un cuatro. xible suavidad que hizo del seis cilindros el
Miles de personas ya han visto este nota- coche preferido del público: suavidad a la
ble automóvil. Y todos afirman que es la que se s.uma mayor potencia, gran velo-
creación más grandiosa lograda p o r cidad y emocionante aceleración.
Chevrolet.
k Verlo y examinarlo es reconocer que Véalo antes que se clausure la expo-
este coche se ha incorporado a la ca- sición que actualmente realizamos.
tegoría del precio redu- Aproveche esta opor-
cido, con aquellas cua- tunidad para contem-
lidades de estilo, clase plar e l c o c h e destina-
y distinción que hasta do a producir verdade-
ahora e r a n exclusivo ra r e v o l u c i ó n en los
privilegio del coche de valores a u t o m ó v i l í s -
lujo. Examinar el cha-

Cada coche |aramizado por un >NC Producto de (a General Motors

N U E V A S CARACTERÍSTICAS
P R E C I O S Motor de seis cilindros (46 H.P.) Di- P R E C I O S
Doble Faetón rección a la derecha. Bomba de naf- Landau Convertible.
ta con filtro. Ni«vos frenos en las
Voiturette cuatro ruedas. Faros de doble haz Coupé '. . . .
Sedan 2 puertas . . . . luminoso. Asiento del conductor ajus- Cabriolet Sport
table en los modelos cerrados. Para,
Sedan 4 puertas . . . . brisas volcable en los modelos abiertos.
(Convertible)

Solicite datos sobre la Q. M. V. A. D., sistema de tentas a piaros.»

En exhibición en toda la República.

Generai I-..*. J:S Uruguaya S. A.

JL. Q - I E ZLÑT T I E S :
EUGENIO A. CAVEAU L. A. LUCEAN
CANELONES SANTA LUCIA

ALBERTO M. GUTIÉRREZ ttOLINARI Hnos.


FRAY MARCOS PANDO

Eìgo. C O T E L O e Mijo n . T, VI Ib AL
SAUCE LAS PIEDRAS

V
Canelones, Viernes 9 de Agosto de 1929 TRIBUNA AGRARIA
fígim irei.

D e l a V i d a R u r a l
La crasa Abudeon-Angui-Shorthon es productiva pero
si neeeiario emplear padrea de pedrigueé
Por Guillermo St. J. Peters
Hae» unos siete años, aproximada- país 1* «ría, de LA r a í * Aberdeen-An- nante como productora de Sama, te» aberramos trabajar al eeñor Pe*
mente, se reunió cierta, tarde en un no- gus, siempre, habría gran mayoría de Otra nota de interés para Le» érib tac Q o b i a K » . mientras actuaba de ju*
t e l . d * la calle San Martín un gru- criadores de toros no inscriptos, es dores de Aberdeen-Angus, es. tu» A» P i d e , e» 1* •xpoeieión de Palermo de
po de destacado de criadores de Aber- deeir, sin pedigree, que estarían dis- la misma exposición el reservad» ele 1922.
deen Angus, para discutir la eonvt- puestos a venderlos a préeios razona- campeón supremo después del nevffie
nieeia de iniciar un registro para ani- bles a los productores de hacienda со de Mr. Reid, eorrespondió л una va» Ш arífotile principal del número de
males de "non-pedigree" de esta ra- mereial, para fines de cruza; pero al quillona Aberdeen-Angus que se ad¿«- e*** revista correspondiente al oin«
za, en la misma forma propuesta por mismo tiempo argumenté en contra dicó también el campeonato en su e*- euestenario de la Aberdeen-Angus, lo
los criadores de Shorthorn. El debate de la posibilidad de criar novillos de tegoría, habiendo ganado previamente «onstituye una extensa y minuciosa
fué largo e iatereeaat», pero ni un de- segunda y tercera cruza a menos de el campeonato de raza en Birainghaal. eróaiea por el señor Barclay, en la
talle de dicha oeníereneia llegó a pu- ser los padres empleados animales de El campeón " b a b y b e e t " de Smitk» «nal destace, punto por punto, e inci-
blicars» ea les diarios, y esto pro ra- pedigree de buena calidad, pues el vie- field fué una vaquilofia de segunda dente por incidente, las actividades
iones especiales, Sin embargo, se re- jo adagio " L a sangre se impone" tie- cruza, con un novillo Aberdeea«An- de & Soeáedad durante loe cincuenta
solvié que la eorporaeión de la eual ne una de sus mejores aplicaciones en «asta r«SfFvade, «n tanto que el *ñ®s de su provechosa existencia. Re-
ejan miembros la mayoría de los cria- este caso. eaepeepat* junier fué obtenido por presenta ea realidad una historia «a
dores ao {ementaría ningún movi- He seguido con atención, en dos o un novill» de segunda eruea, y el re- miniatura de los Aberdeen-Angua, y
miente de prepaganda «a favor de la tres establecimientos de cría del país, serrad» por un novilo gris azulado de muestra claramente cómo todo el tea-
producción de animales que no fue- ios resultados obtenidos mediante la prifflíra «roza, producto de un padre bajo fué realizado con un solo fin: la
ran de pedigree. Y antes de disolverse cruza del Aberdeen-Angus con el Shor- ShorthoHí y de una madre Aberdeen- prosperidad de la raza. Durante «i
la reunión se convino unánimemente thorn, y en muy pocos caso fué posi- curso de este artículo se reeuerdaa
también qu» Le que más convenía a tre una multitud de animales compe- * , " b t b 1" n la s ' ^ nombres de numerosos oriadorea
les intereses de los Angus era la cría ble obtener resultados satisfactorias ^ Aberdeen An*us era пГо de
& üí
-^ вГ *1 *> * ° *
c o n o c i < i o s e n l a г еп п m

de animales de pedigree, pero que fue- eon las terceras cruzas, y cuando sa ^ ^ ^. ^ " asimismo de otros muchos que en tica»
n t r a g e ш n Q

P S r e c i e n t e s m a n t l l T e i e I 1
ran también animales de ealidad. han empleado toros sin pedigree °°- щ ° т 0 ^and' " Evader of Ba" ° i * •***
El día siguiente al de la reunión mo padres, aun las segunda cruza acu- щ ^ ц ^ ^d'^dicóЛа cate oria
п а 0
m e
gallardamente la "bandera a n d o

1 П & 8 9 3 U 1 C a С Я e g o r i a
me enoontré por casualidad con dos saban señales o indicios " inconfundi- , , °*_ * ° negra, Muchos de estos señores tuvie»
, , . , • , " de dos anos. Esto constituye nueva , • «„
de los criadores que al principio ha- bles de degeneración. , . • ,. . „ ron ocasión de visitar nuestro pal».
w t -л i - J J v -кг u • i *• J J prueba de que el pedigree influye po- . ,
bian íavorecide la idea de realizar Muchos animales irnos, producto de ч , . . También se hace refereneía I» «
. .. , , , . , derosamente en las exposiciones.
una exposición anual de hacienda una primera cruza de Aberdeen-An- _, , , . , , difusión de la гага negra en otras aa«
,, , . . . „, ,, , , Pero el hecho mas sobresaliente, que , ,
Aberdeen-Angus no inscripta, y solici- gus con bnortnorn han ganado cam- , , , . , cíones, y se destacan laa numerosa*
. ., . , , n las lectores no deben perder de vista, . ,
taion mi opinión sobre el asunto, m- peonatos en las categorías abiertas de , , .„ , victorias obtenidas por ros Ab»rd»»n'
, - , , ,.. ;•", _ es que en la produccilon de estas eru .
formándome mas o menos sobre los diferentes partes dei mundo: pero es . Angus en torneos nacionales eelebra»
, . . , , , _ .,, .,, ZA» solo se emplearon los padres de' . . n
acontecimientos de la víspera. Pocos raro que un novillo o vaquillona de ,. , „. dos en Gran Bretaña, Argentina, Ca-
pedigree mas finos: a este respecto ,
segundos me bastaron para comunicar segunda cruza llegue a imponerse en- , , . , nada, Estados Unidos y otras partes.
..." _ . , , , , M Í eerresponsal hace notar especial- .
a dichos señores que, en mi modesta tidores de todas las demás razas de , , , , Existen en nuestro país muchos »ut>e>
. ., „ „. mente la prominencia de la sangre de „ .
opinión, seria un grave error fomen- carne o sus cruzas, bm embargo, en „ „. , „ , . , -, . . criptores de esta revista; ello no obs»
. , . _ Ballmdalloeh en varios de los princ;- * , ,
tar la producción de haciendo sin pe- la reciente Exposicien de Smithfield, , , tante, aquellos de los lectores qua no
DORES
digree, aun cuando se realizase en for- en Londres, el señor Alexander Reid, - ' figuren en la lista, pero que se inte»
ma parecida s la que empleaba el se- de Cragganniore. House, Ballindalloeh, Refiriéndome a la hacienda Aber- resan por la raza y sus progresos, no
ñor Saturnina J. Unzué para criar sus Banff, Escocia, obtuvo los honores su- deen-Angus, viene a mi mente que en deben dejar de escribir al señor Bar*
ft
Shorthorn». Les oité también hechos y premos eon un novilo negre, ds satura l exposición y venta realizada en elay solicitando un ejemplar. Cabe
cifras para convencerlos desque muy da cruza, que previamente había sea- Perta el mes pasado se propuso cele- consignar aquí que en el numera de»
pocos partidarios de la raza Aberdeen- quistado honores similares en Edifr brsr en digna forma el cincuentena- dicado al aniversario de la Aberdeen»
Angus se kallaban e acondiciones de burgo. Es hijo de "Sdwin of Ballinda-- ri» de la Aberdeen-Angus Cattle So- Angus Cattle Soeiety, figuran nmeihaí
gastar, en la adquisición de padres lloch" y de una vaca de la cruza Abe?» eíety; y cuando lleguen a ésta los de- ilustraciones de escenas que ie han ke»
solamente, el dinero pagado anual- deen-Angus. Otra circunstancia que talles de la función habrá, a no du- eho históricas en los anales de la rí-
mente per este concepto por el pro- servirá para dar a los leetores una, darlo, Muchísimas infroniaciones de га; y la historia completa de esta or«
píetarie de la sabana " S a n J a c i n t o " idea de la gran clase de este ania*al interés sobre la raza de hacienda idsn- ganización se hallará compendiada *»
Por otra parte, eomo yo había teni- es que en las vent-ав su propietaria tifieada primariamente con los conda- ana forma muy agradable e interesan­
do en variae eeasienes el privilegio de obtuvo 220 libras esterlinas pof él, 1» das del noreste de Escocia, y actual- te. EL primer secretario d» la Sociedad
ver a las vaeaa del rebaño del señor cual constituye un precio réeord para mente adoptada con entusiasmo en to- i fué el señor Alex Ramsay, hábil- 0

Unzué, me engontré en situación de un campeón vendido en remate ea dos les países del mundo donde SE mente secundado por el señor JaBlsa
convencer a mif oyentes de que era Smithfield, Londres. cultiva la ganadería. Un ejemplar R. Barclay. Al prodneirs» al fell«««
muy preferible, por los intereses de la Además,, los informes estalsleesn que adelantado.de la "Breed Society's miento de Mr. Remeay- en lfQt, le l«<
raza Aberdeen-Angus, tender por to- la calidad de los animales en todas Review" contiene cincuenta páginas cedió en el puesto Mr. Barelay. ©urea*
dos los medios de propaganda posibles las secciones de la exposición de fe* de Material sumamente interesante, te la visita de este ultime a aneatre
a la produeejón de animales de pedi- ferencia era muy alta; y, por le tant», explieando el éxito que ha coronado р ^ p o conquistarse aaaeresea f а sll

gree, per» dande mucha atención a los criadores de Aberdeen-Angus, tan- les esfuerzos de los pioneers que ini. y buenos amigos, tedas lee «aalef m n

las cualidades y antecedentes de los to en la Argentina como en otras par- ciaron la obra, hace cincuenta años. l extenderían la más cordial aeefida e

sementales empleados para este ob- tes del mundo, se sentirán satisieekes Esta revista es publicada por Mr. Ja- el ¿ía que se le oeurriera tertaf a lí-
jete al saber que el nevilo de Mr. Reid e*4 m»f R. Barelay, a quien tuve ocasión sitarnos. '
Sin embargo, Ш vi obligado a ad- claramente un producto perteneciese de eeneeer personalmente durante su
mitir que mientras ceatinuase en el en tres cuartas partes a la raza doM> viaje a nuestro país; recuerdo que jun- 6. % ?e*éfs.

Hacer buena política sobre vialidad es atender los múltiples intereses del pueblo.
Página cuatro. TRIBUNA AGRARIA Canelones, Viernes 9 de Agosto de 1929

foll<
Por monriEL
BñLLE3TCR05

Rancho más descuajeringado, peo- Se alzó un poco las bombachas, —Gracias, no esperaba menos de tí.miento.
LUZ m ñl ñ H. 9
i

nada más haragana, cosas más a la an-frunciéndolas al ajustarse el cinto de —Bah, se defendía él del cumpli- Doña Eusebia y Juanita vinieron a
tigua que en la estancia de don Arte- cuero de lobo con ribetes de charol, miento. dar la bienvenida a la amiga pueblera.
mio Bandera, no existían en diez le- se bajó sobre los ojos el ala del cham- —Sos un amigo! insistió el otro, La encontraron muy endeble y des-
guas a la redonda y, para él, parece bergo y chacleteando, calmo, se diri- emocionado- mejorada-
que eso era un timbre de gloria. gió al recién venido. —Qué te sentís, mTiijita?
Hasta la situación de " l a s casas", El otro reía entre sus grisáceos bi- —Entoce la trais enfermita? Ella respondió con dificultad:
enclavadas en la ladera de un cerro gotes de escobillón: —Sí, la pobre. — N a d a . . . cansancio... pesadez...
pedregoso, se dijera estudiada a pro- —Oh, no me conoces —Pobrecita, vamu a verla. —Hay que ser corajuda, la animaba
pósito para economi'ar perspectivas y Y se aproximaron al birloche. la joven campesina.
reducir lo que abarcaba Ja vista al lo- —Qué sorpresa, eh? Acostada en un colchón, exangüe, Y la madre, protegiendo aquel otro
mo gris negruzco de los peñascos, a —Aaah! abrió grande la boca el pai- desmesurados los grandes ojos ardien- ser que le parecía suyo:
los penachos duros de un pasto mez- sano. tes de fiebre, la muchacha les sonría —Nu es nada; aquí t e vas a mejo-
quino, a una patrulla de tunas de pal- —.. .Aaah! sos vos, Juaquín! con los labios descoloridos. rar prontito.
metas y contado tala nudoso, pobre —Ya lo ves. —Qué tal, mi hija? Con suma precaución todos ayuda-
de sombra cuanto rico de espinas- El visitante lo había abrazado, im- —Cómo es eso, Zulemita? ion a bajarla, y con un altruismo ca-
Otras sierras, que no por bajas de- pregnándolo de un acentuado olor a —Bien, p a p á . . . Bien, don Artemio. liente de simpatía, con una abierta ge-
jaban de cerrar a quinientos metros el caña y a tabaco negro. Y u s t e d . . . y los suyos? nerosidad de gente simple, la instala-
horizonte, limitaban la visión escuá- Don Artemio retribuyó el abrazo, Pero un golpe de tos desmintió a ron y a fuerza de instancias la hicie-
lida. pero ponderado, parsimonioso, cual si la enferma, quien dejó caer la cabeza ron beber un jarro de leche espumo-
Restaba algo vivo: el camino. Ca- temiera que, estrechando mucho al como desmayada- sa, perfumada, cual si entre su blancu-
mino terrible y avaro que cobraba en hombre gordo, éste se fuese a contraer Resolvieron adelantar el coche lo ra dulce estuvieses el alma de los bue-
mordizeos a los hierros de las llantas como una esponja y empezase a desti- más posible, pero pronto desistieron nos yuyos del campo.
y en tarascones a los vasos de los ca- lar alcohol. para evitar los barquinazos, cuya vio- El alimento fuerte le produjo a la
ballos el pasaje por sobre las aristas —Qué caray! lencia ya había zamarreado asaz a la muchacha dolor de cabeza y por suer-
de acero de sus piedras moras. Los dos reían- doliente. te luego la envolvió un sueño largo y
El camino poseía un alma que de le- En el halo de la amistad parecían —La llevamos en brazos. profundo que le había de durar hasta
jos rezongaba masticando las ruedas, aislados del mundo. Bandera llamó a su mujer y a su hi- el amanecer del día siguiente:
despiando las bestias, haciendo chi- —Y qué ti ha dau? Se ti han vo- jo y ordenó a los peones y a los gu- —-Eso es la mejor medecina, afir-
llar, lamentables, los ejes de madera la u los pájaros? rises que limpiaran de cachivaches un maba la patrona.
gemebunda de las carretas. —Te vengo a hacer una v i s i t a . . . rincón de.una de las pocas habitacio- Y la hija, esperanzada, mientras an-_
El camino — toda la historia del —O te venís de mudanza? nes de que se componía el estableci- daba arreglando las mil chucherías de
pago! — que llevaba al boliche por —Casi.
aquí, al cementerio por allá, y mt le- —Cuasi 1... MiiuiriiíiiiiiiiiniiiiiHm

jos al pueblo lejano, al Brasil.. . Bandera sonreía. afirmándose en


. Poco y raro era el tráfico por aque- sus convicciones de enamorado de la
llos parajes andurriales: algún vecino, campaña, de sus méritos y sus venta-
algún turco, deslomado bajo su carp-a jas:
| Café y Confitería " A L B O "
"de mercachifle, y el peón que, periódi- —No ven como cain! Nu hay como
camente, llevaba el correo hasta lo deel campo!
don Pepe Valega, en Mataojo Grande. El recién venido desenfundó una lus-
Ya se perdía la cuenta del tiempo trosa botella de paratí. JESÚS ALBO
f n el cual la diligencia, colorida y
; —Especial! Pruébala.
alegre, había dejado de poner su nota El individuo ño se hizo rogar.
pintoresca por tales alturas- —Superiora! ESPECIALIDAD EN B O M B O N E S Y M A S A S
- Lógico era llamase la atención el —Ahora vamos a hablar-
aparecer de un destartalado birloche —Güeno.
cargado hasta los topes. —-Recibistes mis cartas? SERVICIO D E L U N C H S
Quien desde el corral, quien desde — S í . . . las c a r t a s . . . deben andar
las puertas o los ventanucos bizcos del por ahí. C A N E L O N E S |
rancho, todos salieron a "bombiar". — . . . Y no me las contestaste.
^Güé! —Es a n s í . . . Vos s a b e s . . . nosotros U J i í i W j f i i i i i i i i i i i i n i tutu tiiliiiiiiiiiim UWilHIUlllll ii iiiiiilluiMlimHltfliiiillll ¡l m u í : tu n i n i n i j iii ri j iuí m n mi 11 111 n n i i i i n i i f i i i i i i i i m i i lifgj

. .Se detenía ahí enfrente y un hom- no SPIUOS muy escribanos.


{•fililíliliitiiiiiittiittiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisiitiitiiiitiiiiitiiitiiitiiiiititiiiiiiiiiifiitiitiiitiiiiiifiiiiiiiiiiititiiiiilliiiitiiitillii(itiiitiiiiiiiiiiiiiiii«iif••jpitQ]
bre obeso, de ropa acordeonada por —Sí. y por eso yo dije: para aué
la preocupación y las dilatadas horas diablos le voy a escribir a Artemio? | E S T U D I O F O T O G R Ü B I C O
de venir arrollado en la inciímoda po- Para oué le voy a decir: sabes, se me
DE VICTORIANO J . PÉREZ
sición del viaje, descendió dificultosa- ha enfermado la Zulemita; el doctor
mente del vehículo y comenzó a gritar. me le manda tranquilidad, buena le- i RETRATOS de iodo tamaño y gusto. - Reproducciones y Ampliaciones. - Revelado de películas y placas a prueoas en
i i l dia de las mismas. - Consultas a los -'fisionados sonre lo mismo para su perfección,
—Artemio! Artemio! che, aire de eampo? Para qué le vov i ASESTE: De la Do «pañi» KODAK Limitada y de la GEVAER ds Bélgica, de todos los producios necesarios, químicamente
Resonaron nítidas las voces. a decir: la llevo: la traigo . . . Y la i preparados y ensayados para la industria y lis Aries, - Aparatos fotográficos KODAK YHAGEE, CONTERA, NETTEL,
El patrón de casa se miró cual si traje no más a tn casa, como a la de i BROMAS. - Surtido perminente de Películas y Placas frescas.
decidiera: un vieio y probado cantarada. ¡ CALLE RIVERA :-: SANTA LUCIA
RR|ii>!!it[j,'inilll!!!liilMiiiiiii!iiilini!l|[|iiiiiiiiriillllllt>!llliii ni:Mni,,:in ni tiiiiniiin i iiuiiii:i iiiiiiüiiii^
-—Debe ser a mí mesmo. •—Sí. pa q u é ? . . . comentó el oyente
Y dio tiempo a que el otro volviera aun eumanfanado en los prolegóme-
a bramar:
—Artemiooo!'

solvió a ir-
nos del discurso. •
—Sí: avisarte, no avisarte, era
A esa altura el viejo Bandera se re-igual y me vine no más.
—Has hecho bien.
ID E
re e;
I j P j l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l I t l I l l l l l l l III l l l l l l l l l l l l Mili II l i l i WHIIII l l l l l l l l l l l l l l l l l l l i l l l l l l l l I t l I I I I I I l I t i l M W I I l I t M I J I l l l

I
u n m i n i m i i m i i n ti tu i n
CRISTÓBAL LANZARECCHIA
I UCD M ® © RESTAURANT — BAAR — HOSPEDAJE
TIENDA, R O P E R Í A Y
E S P E C I A L I D A D EN VfcNOS Y C O N S E R V A S
C A S A D E M Ú S I C A S E R V I C I O E S M E R A D O
Surtido permanente en aparatos
y novedades e n discos. LOS D O S T E L É F O N O S

*H13 MASTER'S VOICE" • CALLE JOSE E. RODO - CONELONES JOSE B. ORDOÑEZ, 691 CANELONES
HiliiuiiiiiiiiiiiiiuiiiiniminmHiiminminlumunnnmmiimnimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiii MULINILI,INNI.IMI.MIMIIIIIIIMQ ^JTXXXXXXXXSXXXXXXXXXSOOFSS^XXXXS^
Canelones, Viernes 9 de Agosto de 1929 TRIBUNA AGRARIA Página cinco.

Un coche
uperior

Es el coche que puede rendirle el mejor servicio


WIPPET, uff i n s t i §1 mài alto Presentando et "Con­
trol en la Punta de
valor aitomoflliitloi entri log los Dedos"

olii di l i pedo,
'Si TI fidi u à demoitaacióa
agisti mi& iina&i, padri
ir s u aitai eondiatoaii di 1. Apagado 2. Estacionamiento 3. Media luz 4. Luz entera

S E O 'JRIDAD CONTROL VELOCIDAD


y absoluta familiaridad en el manejo
C Jk. IST I E I . , O IfcT I E 3
Juan S. Caparro CANELONES Crariotto Humos. PANDO

Juan Seujes Canelo» Chi»» Alberto Bonino Gallo Santa Lueía


Vicente Mafsini Las Piedras Francisco Perez Mosquitos
Págia* a»FES. TRIBUNA AGRÀRIA Canelones, Vi eme» 9 de Agosto de 1999

Del Camino barroso a la Avenida Asfaltada


Paia Oan tSp dtf afkmtste vi na
capital t i el tüte ideal,, i_igs?§>
f i n t i , No hay malos
GamiBos | ü no pase

ñgentes para el Departamento âe Canelones


Alberto Freiré y Cía. Antonio Poucholo
CANELONES LAS PIEDRAS
J. y C De Agosto O. Burgueño
SANTA LUCÍA SAN RAMÓN
M Craviotto Domingo López del Pan
PANDO TALA
Canelones, Viernes 9 de .Agosto de H29 TRIBUNA AGRARIA Página siete.

PROBLEMAS AGRARIOS
El Estado, los arboricultores y el sulfato de cobre
Se ha pedido en eL Consejo Na- recho de $ 13.00, es decir, más Y, en estos momentos, hay que
cional, que se solicite, a la Cáma- de la mitad de su valor de ven- rebajar los impuestos en todo lo
ra, el activo del proyecto que re- ta. Es decir, que, para proteger posible a los agricultores, a quie-
baja en 50 ojo los derechos al sul- una industria nacional muy limi- nes hay que proteger intensamen-
fato de cobre, tan utilizado pol- tada, que, en realidad, no puede te, sobre todo en estos momentos I
los agricultores. llamarse de tal desde que hay en que pasa por tan difícil mo- I "HOTEL FRASCHINI" §
Como se sabe, el sulfato nacio- que importar la materia prima, mento.
nal se paga a $ 25.75, mientras' se exige a la agricultura un im- JUAN*M°GRENNO
el extranjero tiene un precio i° puesto enorme, perjudicándose a Por otra parte, como ya lo he- C A S A E S P K C I A I i ESf C O J U D A S
$ 26.50 los cien kilos, lo que acu- una industria nacional de tal im- mos dicho, no tiene explicación A T E N D I D O POR SU PROPIO D U E Ñ O
sa un encarecimiento de $ 1.25 portancia y necesidad para e: posible esa diferencia de precios, Piezas Higiénicas para pasajeros
Cuartos de B a ñ o - Servio o E s m e r a d o
para el nacional que no tiene jus- país como es la industria vitivi- máxime cuando aun no se sabi
PRECIOS MÓDICOS
tificaiión alguna, a pesar de que nicola, cuyo desarrollo interesa a cual de los dos productos es pre- Teléf. L a U R U G U A Y A 1 3 7
el sulfato importado paga un de- millares de trabajadores. ferido por el agricultor. CALLE FLORENCIO SÁNCHEZ Esq. ITALIA
C A N E L O N E S

El proteccionismo a la industria na- cuyos ensayos, verificados, año . tras funesto resultado. Nuestro asesora-
cional será en esencia una forma de año, no hemos quedado satisfechos. miento es contundente. Aunque, si se
estimular a los capitales del país, y ¿No es una norma contraproducen- quiere harto innecesaria ya, levántese, ALMACÉN, FERRETERÍA,
a los hombres que se destaquen en los te, la de tiranizar a un gremio, al r u una encuesta entre los que se dedica ti
PINTURERÍA V LIBRERIA
órdenes vitales de propulsión; pero exonerar al importado de t a l adit: a la arboricultura i y entre las socie-
dejará de serlo, cuando se destruya vo, en provecho, de un grupo de " c a - dades viñateras, en particular, por d e A L F R E D O E. R E N D O
ese concepto: yendo al "privilegialis- pitales técnicos", que atentan contra una comisión de personas sensatas,
m o " oficial: propio de estados, donití intereses colectivos? patrióticas. CALLE TBEISTA Y TEES Esq. ITALIA
C A N E L O N E S
las corruptelas, son virtudes cardina- Entendemos, nosotros, que en igual- ¿Los Berreta y los Mayo Gutiérrez,
les. dad de condiciones, preferimos, lo cómo interpretan ese vocablo, que tan-
Un simple examen, corroborará nuestro, lo de casa, no desconocemos to alardean de bien inspirados en las
nuestra definición objetiva. ta, en parte, pero en tal forma incon- juntas campesinas?
Dejemos, de lado, pues, cien produc- los beneficios que tal práctica repor Porque patriotismo es elevar el con-
í a " , se " p r e p a r a n " en el país, y que^ sulta y atentatoria, rechazamos el cepto de una nacionalidad, por medio
unido a lo detestable de calidad, tie- "procedimiento". ¿Poseemos la mate- de actos horrorosos, fijando .normas Zaoatería "PROGRESO"
nen un precio mayor a los importa- ria prima Como se ve, en estas "con- de rectitud, de orden y de justicia. No
oí FRANQUJ^JvlARTINEZ
dos. cesiones" hay un norte maculado. | D ? haciendo distingos entre la colectivi-
Y compruebe que el C A L Z A D O oara hombre
Vayamos al sulfato de cobre: ya otro modo- se explica f dad en todas sus altas manifestacio- que allí se expende es el M E J O R que se
fábrica e n la capital. - U n i c a casa an
que tiene capital atingencia con nues- ¿Acaso no es prueba irrecusable el nes de mente y labor. Ulilizar el vo- esta c i u d a d q u e vende el calzado de
la f a m o s a fábrica SCAKCK1 7 BSEKA
tra rama, y cuyas propiedades dentro que el noventa y nueve por ciento de cablo para acepciones y fines de utili
V e n t a s a l CONTADO y a PLAZOS e n
de la arboricultura, A id, etc., son in- los grandes establecimientos del país, tarismo y de relumbrón, no es propio
r

cuotas semanales - Pida Informes


dispensables; obrando como perseve- recurren al de importación; y de que, de legisladores, bien intencionados. CALLE RIVERA - SANTA LUCIA
rativo y destructor de ciertas plagas a pesar de haber transcurrido varios Una sanción y una medida se impo-
que de continuo se ven atacados; y años (de intensa propaganda) ha si-ne : retirar los beneficios acordados,
cuyo sonsumo, por lo tanto es enorme. do imposible desalojarlo del mercado? hasta el presente, a los que no san
¡Vaya una lucha! ¡Un substítulo de sido capaces de colocar el producto, a
Sabido es que el "extranjero", en-
tre los cuales, existe una marca cono- p a l a b r a s . . . con uu producto químico! la altura del importado; cometiendo CASA BUFALDI
cidísima (pero cuj'o nombre silencia- Hablemos claro, o desertemos de las abusos en el precio y calidad: dos — S A 5 T R E R 1 A -
mos, debido a que no nos mueve, en cohortes de Gutemberg. condiciones fijadas al solicitar é\
—HE D E §T=Í-
esta exposición más que un interés; Para mayores males, se presta a l i "proteccionismo"; y exonerar al de'
honesto) tiene un grado de pureza y sustituieión; comerciantes inhonestos importación, por ser superior y acep- ANTONIO RINALDI
de poder, más que suficiente, para dar recurren a la "mezcla"; dentro de las tos, que con patente "subvencionis-
rendimiento y eficacia. Unido a todú barricas importadas. tado por las masas agrarias del país:
esto, soporta un gravamen de $ 13. He aquí, el desviamiento que ha te- bien dignas del "proteccionismo" na- CALLE RIVERA-Santa Lucía
la tonelada; y exponiéndose, para ;ol- nido que soportar. cional.
mo de beneficios, a precio menor u Viniendo a entorpecer una labor Julio Pozzo.
igual al de fabricación nacional: de agrícola de todo un año, con el más Progreso, Dpto de Canelones.

m«MIIIIIIA¿8MCE659MIS«A:
C A F E S P O R T I Y O ! LA ENSEÑANZA

DI
( l o c a l
ENRIQUE
s a l d o m b i d e )
ETCHETTO
PANADERÍA AGRICOLA

La difusión de la ense-
V L a casa c u e n t a c o n u n s e r v i c i o p e r m a n e n t e (DÍA Y NOCHE) de minuta. y
ñanza agrícola en las es-
h f i a m b r e s d e l a s m e j o r e s casas d e M o n t e v i d e o

| No Olvide: CAFE. CONFITERÍA 7 BILLAR - Contigua a laPeluque~ía SÜMfiR PEDRO^SENI cuelas comunes rurales
que están próxima a los
Fábrica de Galleta agricultores, tiene forzo-
samente que ser de gran
f i l i l í tllllJllllItlIlItinilllllllllllllinilinHllllllItlIlllllMlllllllllll iiiiimitttiiiiiiiHiiiiitimitiimiiiimiiiiiirii iilinimiiitlllllfllili Especialidad en Bizcochos provecho, por cuanto di-

Café y Confitería " L f i P E R L ñ " chas escuelas están vin-


culadas al servicio e in-
terés de esa zona y estu-
Servicio especial para Casamientos, Lunchs y Bautismos. diarán sus alumnos pro-
Especialidad en Masas, Caramelos y Bombones. blemas concretos orien-
i L O S L O S T E L É F O N O S i POR SU CONVENIENCIA tados por las exigencias
I PLAZA L I B E R T A D SANTA LUCIA | del clima del lugar.
3<<l)tltfIltlllltltjlllltllllllflirillllltfllfIlllllllljltlllllfirillllfllIJIllll^llIltlIIIlIIIIItlIlIIIIIIIlIirilllJllflIlMIII>IIIIII>IItltklltlllllIÍTlltlltIIIlllIlllII)(lllll£2 ANUNCIE EN "TRIBUNA AGRARIA*
Página ocho. TRIBUNA AGRARIA Canelones, Viernes 9 de Agosto de 1929

7.° Atender en general para que es- za piiblica.


EPBRTAJE I NUESTRO tén en buenas condiciones de tránsito
todos los caminos que están en comu-
11. Hacer cumplir la ordenanza en
rigor sobre la construcción obligato-
•v; nicación con esta villa. ria de cercos y veredas, cosa que hoy
8.° Gestionar ante quien eorrespon no se lleva a la práctica. En distin-
da la instalación de luz eléctrica y no tas ocasiones el vecindario de esta pro-
SR. J U A N J I S T O ce descansar hasta no verla convertida gresista y pintoresca villa reclamó
en realidad. ante el Concejo Auxiliar la ejecución
La mayoría oficialista de La Paz desaparecerá 9.° Expropiar sin pérdida de tiempo de estas obras sin que hasta la hora
el terreno en el lugar más adecuado presente tengamos noticia, de que las
si en el actual período ¡nscripcional para la ubicación del nuevo cemente- autoridades edilieias respectivas ha-
se lucha con ahinco y entusiasmo rio. yan atentido este justo petitorio del
10. Terminar los arreglos de la ola- laborioso vecindario del Sauce.
Estamos en pleno período inscripcio- El señor Correa, transparenta con es-
nal y nada más lógico que el conver- to, el convencimiento de que hay mu-
sar con alguna de aquellas personas chos jóvenes de nuestro credo, que no
que siguen de cerca el desarrollo d«j se inscriben o no se han inscripto, de- COMISARIA DE PROGRESO
dicho período. bido a la falta de un trabajo conti-
Pensamos a donde dirigirnos para nuado y serio, tendiente a sacudir un Urje una inspección, en cuanto al Corresponde a la Jefatura canelo-
iniciar esta serie de entrevistas y lle- poco la " m o d o r r a " criolla, muy sen- estado ruinoso del local que ocupa. Es nense abocarse al estudio de las re-
gamos a la conclusión de que pocos en sible en estas pequeñas poblaciones atentatorio contra la seguridad poli formas, de carácter impostergables o
esta villa eran más indicados para casi olvidadas por las autoridades má- cial, el respeto a las oficinas públicas bien a la construcción de un edificio
ello, que el señor Juan Justo Correa, ximas del Partido. y la estética local. aproipado. Como también al refuerzo
antiguo y respetable vecino, que ha sa- Sólo, un detalle — nos dice nuestro La buena voluntad del señor Calan- del personal, que ha de soportar tur-
bido captarse las simpatías de los co- interlocutor, — es suficiente para de- dria, correcto subcomisario de la nos de diez y ocho horas.
rreligionarios, y hasta la de los que mostrar lo que acabo de decir. En misma, solventando de su peculio,
gastos de reparación apremiantes, son Indicaciones son éstas, que deben
no lo son, por sil hombría de bien y este pueblo no hay un comité pro
por su valentía en expresar sus opi- dignos de^todo aplauso. resolverse, sin dilación.
inscripción, cosa fundamental para la
niones, aun contra viento y marea; buena marcha de ella.
es lo que se llama un hombre de una
sola pieza.
Sin embargo, vuelve a imperar el
optimismo en su espíritu, y lo demues-
Ispirai i d pondiendo setenta y tres a los nacio-
Cuando llegamos a su amplia quin- tra prácticamente mandando ensillar En el paraje denominado "Liceo nalistas y ochenta y cinco a los colo-
ta, situada a orillas del arroyo Las su caballo para ir a ¿"ecabar datos de Argentino", reclaman la cristalización rados de diversas fracciones.
Piedras, lo sorprendemos en su diaria unos candidatos a ciudadano, situados dentro del Consejo Escolar de Cañe
tarea, ruda, y por lo tanto dignifi- algo lejos de su domicilio, siendo ne- Iones, de una aspiración ya patentiza- Constituyóse el
cante. cesario transitar por algunos caminos da en reuniones de vecinos y solicitu-
Iniciamos la conversación, averi- que no admiten otro medio de loco- des, elevadas a aquel cuerpo: la im-
Concejo Auxiliar
guando el estado de los trabajos para moción que el en esta ocasión em- plantación de una escuela. , ' Quedó constituido el Concejo Auxi-
esta inscripción — decisiva, según su pleará el señor Correa. Este solo ras- Al efecto, están construyendo un liar del Sauce, recayendo los cargos
sentir — y nos contagia su optimismo go, pinta de cuerpo entero a este es- edificio, donde, esperan que la labor en las siguientes personas:
al decirnos que la mayoría colorada forzado ciudadano, del cual puede es- del maestro vareliano, substraerá del Presidente: Inocencio Ramos; Vice
que hubo en esta villa, en la última tar orgulloso el Partido, al contarlo analfabetismo a una zona huérfana, Presidente: Carmelo González; Voca-
elección, disminuirá inmensamente y en sus filas. en parte, de luz benefactora. les: Andrés Zinola, José Cavallo y Pa-
hasta desaparecerá para dar paso s Pedimos disculpas a nuestro inter- blo Camejo.
la mayoría nacionalista, el día que to-
dos los leaders correligionarios de. la
viuvado por la pérdida de tiempo a
que lo*hemos expuesto, y un fuerte RESULTADOS DE La mujer es un libro que consta de
localidad, luchen por un mismo lema.,
que es: " P o r el triunfo "del Partido".
apretón de manos pone fin a nuestra
primera conversación. LA N
I SCRP
I CÓ
I N sola mirada. La mujer bella y buena
una sola página y se examina con una

es un libro que consta de tantas pági-


El 30 del pasado terminó la tarea nas que la vida entera no basta para

ñm ¡8 Obras a rmMm
inscripcional, la mesa destacada en bojearlo, ni el corazón para sentir las
Las Piedras, con mi total de ciento emociones que produe*.
ochenta y nueve inscripciones, corres- I i v « ' 9 0at*lia*.

Y APROVADO POR EL HONORABLE


CONCEJO AUXILIAR DEL SAUCE CA ;R1 A T A L L A C
L° Continuar la maeadanizaeión de Largo, llegando a desembocar en la
la calle Solís hasta la de Treinta y calle Santa Isabel. GREGORIO TALLAC E HIJOS
Tres. 5." La mayoría de estas calles con-
ESPECIALIDAD EN CARNE DE VACA Y DE CAPÓN
2.° Unir la calle Florida con la ca- tribuirán para su arreglo los vecinos,
lle Solís y Montevideo como también con algún dinero y con todo el aca-
Calle MONTEVIDEO Esquina BE£ÜBLICA FRANCESA
la calle Constitución ion la avenida rreo de la piedra.
T^lélonc: Lft Ü ^ U G Ü ñ Y ñ : - : CRNEL0HE5
Artigas. 6." Realizar arreglos en el camino
3.° Continuar dos cuadras de maca- a Canelones en los parajes denomina-
dam de la calle Carmen- hasta la ca- dos " V á r e l a " y "Cosentino" y tam- üsseeosseet
lle Santa Lucía. bi.n frente a la quinta de Roba: na.
4.° Macadanizar una cuadra de la lugares estos que se encuentran en
< O a ® a <Gr O « ]•> I L L O
D E J± 1ST T O TST J O G O B D I L L O
calle Andes hasta unirla con la calle pésimas condiciones de tránsito. Estas Almacén, Ferretería, Bazar, Cristalerías, A rticulos de Mueblería y Frutos del
Canelones, igualmente una cuadra de mejoras se harán en pequeños trozos Pais. - Ortofónicas, Gramófonos, Diseo3 de todas marcas,
Accesorios y Composturas en General
la calle San Marcial, para que de es- de carretera para que el trabajo sea CLUB DE ORTOFÓNICAS E N COMBINACIÓN CC N LA L O T E P I A
temodo quede unida con las calles ya de más duración y consistencia. Los CALLE JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ Esqna. URUGUAY
maeadanizadas y continuar una cua- vecinos de los lugares indicados harán
T S

el acarreo de la piedra. | eléfono; LA URUGUAYA, 101 CAXELONE jj


dra de macadam de la calle Cerro

Nacionalista: La Patria y el Partido, exigen que usted se inscriba.


Canelones, Viernes 9 de Agosto de 1929 TRIBUNA AGRARIA Página nueve.

U iÒ a S o c i a l A CONSEJOS PARA LLEGAR A SER RIGO


1—El tiempo es dinero, y tanto el 6—El primer duroeconomizado es el
Secundada por su hermanita Chi-
Enlace chi fué servido un espléndido buffet
uno como el otro deben economizarse.
2—El tiempo para añorar dinero
primer ladrillo para la casa con que
habéis soñado.
en el que vimos a las señoras: Laura es la mañana de la vida. 7—El dinero guardado improducti-
El 10 del eorriente se realizará el 3—No se deje para la tarde lo que vamente es como tenerlo en un bolsi-
T. de Asuaga, Erna Sánchez de Mar-
enlace de la señorita María Leonor puede hacerse en la mañana. llo agujereado; y dinero empleado en
tínez, Laura Sánchez de Asuaga y las-
Camera Capote con el Teniente Ro- 4—El camino para hacer dinero es los negocios, de día y de noche traba-
señoritas: Beba y Chichi Asuaga Tis- aprovechar toda oportunidad honesta; ja por sí sólo y s.e aumenta y conserva.
mán Martínez, joxen pareja extensa-
sone, Coca Harreche, Chonga Murac- y el camino para aumentarlo es hacer- 8—Cada peso es como un ave vola-
mente vinculada a nuestra sociedad. lo producir intereses. dora, y hay que sujetarlas todas en
ciole, María Gloria Martínez, EstelJta
Esa boda dará lugar a un acontc- Jaumandreu, Mimija Freiré Sagaseta, la jaula de la economía y de la in-
5—¿Puede imaginarse cosa más gra-
•iiraento nupcial de lucidos contornos. do de su familia, sabiendo que ha eco- versión que produce intereses, es de-
Alicia Martínez y Rosita Bía.
nomizado dinero y que lo tiene en ma- cir, renta segura y sana.
—El 9 del coriente festeja su cum- ta que un hombre sentado dómoda- 9—El secreto para hacer dinero es
j ONOMÁSTICOS pleaños la señorita Mimija Freiré Sa- mente en un sillón de descanso, rodea- economizarlo.
l - ^ w*v gaseta. nos seguras, produciéndole una renta 10—Lo que te hará rico no es lo que
I La brilante soire con que fué feste- para su holgada vida? ganas, sino lo que economizas.
En este día dará su primera visita
jado el cumpleaños de la gentil niña oficial a dicha jovencita el estimado
de nuestra sociedad, señorita Julia Zi- facultativo Antonio Alfredo Abad.
pitría Viñoli, na resultado todo un
P R O F E S I O N A L E S
Es de suponerse que en este día la
acontecimiento social.
señorita de Freiré recibirá muchas fe- FRANCISCO F. MARQUEZ GENOVEVA O. de BRANDON
Entre las distinguidas personas que
licitaciones, y que se realizará en su Agrimensor Partera
concurrieron al acto, hemos visto:
residencia de la calle Logroño, una Recibe pensionistas de ciudad y
Julia Viñoli de Zipitría, Isabel Váz- Calle Rivera Sta. Lucía
Jinda fisetita familiar. campaña
quez de Zipitría, Zipitría de Blanco,
Telf.: Las dos Compañías
Viñoli de Praga, Frioni de Zipitría,
Vázquez de Castromán y las señori- ENFERMOS ALBERTO B. PEREZ
t a s : María y Elena Zipitría Viñoli, Escribano Público
Estela iVndi Auza, Juanita Parías BARTOLOMÉ CENDAN
Muy mejorada, la señora Aurora Calle Rivera Sta. Lucía
Pérez, María Fraschini, Brenda Pra- Freiré de Borbonet. Médico Cirujano
ga Viñoli, Sarita Zipitría Cabrera, Sa- Partero
—Continúa enferma, aunque mejo- José E. Rodó, frente a la Plaza 18 de
rita Fuentes Sánchez, Nena Gutiérrez
rada, la señora Gregoria T. de Rodrí- LUIS J. IRIONDO Julio. —• Canelones
Sánchez, Chichi y Coco Beltrán Za- Cirujano Dentista
chini, María Delia Blanco Zipitría,
—En vías de restablecimiento, el-ni- Calle Artigas, entre Santos e Independen-
Genoveva Ríos Serrano, Teresita Cha-
pís González, Tula Rodríguez Pérez, ño Lalito Hackembruck, que hubo de cia — Santa Lucía. MIGUEL E. ORMACHEA
Escribano
Nenina y Rosita Bollacina Sierra, Ni- ser sometido a una intervención qui-
Dr. ALBERTO PÉREZ GOMAR Batlle y Ordoñez, frente a la Plaza
dia Cayafa Etcheverry, Nena Suárez
Médico de Niños 18 de Julio.—Canelones.
Mallarini y Haydée Scarsi Fuentes. —Mejorada, la señora Josefa U. de
—También fué marco de una lucida Crioste. Calle Libertad Sta. Lucía.
i ^MuflHñBV
fiesta el 28 del pasado mes la resi- LUIS A. MÁRQUEZ
—Sigue mejor, la señorita Coca Do-
dencia del señor Hipólito Peña, ' en Cirujano Dentista
mínguez. ._/);
ocasión de celebrarse el cumpleaños Dr. LUIS ALBERTO BARRIERE José E. Rodó 416 Canelones
—Restablecidas, las señoritas Ofelia
de su distinguida hija Mirtha, quien Médico Oculista Calle Rivera Sta. Lucía
y Elvira Rapetti.
se vio muy cumplimentada por sus nu-
—Mejorado, Garlitos Zipitría Frioni, Jefe de Clínica oftalmológica del Hospi-
merosas relaciones. tal Maciel. — Oculista de los Hospitales
Participaron de esta reunión las si- —Enfermos los niños Ariel y Ru-
Italiiano y Pasteur F. HUMBERTO CATALDI
guientes señoras: Enriqueta Viña de bén Callorda Berdaguer. Consultas todos los sábados, a excep- ESCRIBANO
Peña, Petrona Laiinde de Viña, Ame- ción del primero de cada mes. — Casa LA PAZ — DPTO. CANELONES —
lia Viña de Gallo, María Luisa Pjazzi- VIAJEROS del señor Brandón. — Calle Rivera, fren-
8 A 12
AVDA. GARZÓN N.o 1993 — COLON
no de Freiré, Matilde Lagaño de Yi-
te a la Fotografía Pérez 14 Y SO A 18
ña Laiinde y señoritas: Chicha Peña
TELÉF. URUGUAYA 85 — LA PAZ
Viña, Erna Pérez Cantera, María Fras- Partió para Florida, la señora Ra- Consultorio en Montevideo: Maldo-
chini, Luz, Chela y Ada Gallo Viña, quel De Grossi de Fraschini y su hi- nado 122 6
Maruja y Tita Comeza, Chichi y Coco ja Chichita, después de varios días de CLÍNICA DENTAL
Beltrán Zachini, Chinita y Olguita permanencia en ésta. DEL
Genta Freiré, Pocha Cervino, Matita —Se encuentra entre nosotros, la Dr. HÉCTOR M. CANESSA Dr. ARMANDO CACERES
Brause Cabrera, Margot Bazzino La- señorita Sarita Fuentes Sánchez, pro- Especialista en oídos, nariz y Garganta RAYOS X — ELETROLISIS —
gorde, Ballina Camera Capote, Nidia cedente de Sarandí Grande. PIORREA
Días de consulta: Lunes de mañana
Sayafa Etcheverry, Chicha Brune- Teléf. La Uruguaya 2909 Central
—Desde hace días se encuentra en y viernes de tai de
reaux Vidal, Nene Regil, Tula Rodrí-
ésta, la señora Erna Mathon de De Julio Herrera y Obes 1379
guez Pérez, Teresita Wey Galvaliei, Consultorio: Casa del señor Brandón,
Feo. (Entre Colonia y 18 de Julio)
Lolita y Milka Amaro Castro, Maruja frente a la Fotografía Pérez MONTEVIDEO
Brause Crapiet, Teresita Clapís Gon- —He regresado de la Capital, el se-
zález, Rosita y Violeta Salas. ñor Donato Ferrari y famiüa.

—La atrayentfr jovencita Beba —De Montevideo, el señor Ricardo


Asuaga Tissoni festejó ayer su cum- Sesta. T
pleaños. —Del mismo punto, el señor Raúl QUimiCñ FñRmñCEUTICñ
Un numeroso grupo de amiguitas se C. Fraga y familia.
reunieron en su hermosa residencia —De Florida, donde estuvieron va- A T I E N D E P E R S O N A L M E N T E
de "Villa L a u r a " donde disfrutaron rios días, la señora Carmen S. de I*o-
todas, varias horas de alegre bullicio, Uacina y su.Mja Rosita.
estirándose con una gratísima impre- —Por la metrópoli, el señor Grego- Principal . Santa Lucia
•ión. rio Tallac.
EL TRIUNFO DEL PARTIDO
ED1CCION
DEPENDE DE LAS INS-
CRIPCIONES QUE — DE —
TENGAMOS 10 PAGINAS

das y la golilla punzó, no resta más raza fuerte e injustamente extermina


que el lapidario recuerdo; que hará da, que en Tabobá está, por la dure

LA JUVHTTUD lAOIGIáMSIá porque el futuro apostrofe y maldiga


al partido, que a igual de este depar-
za pétrea de su contextura, bien mi
nifiesta!
tamento, convirtió al territorio nacio-
Con fervoroso entusiasmo insinuamos a la juventud nacionalista, ¡ Qué el campesino tenga dereelies,
nal en una factoría de parias, conde-
la acción tesonera que es necesario realizar para la completa vic- y no tan sólo obligaciones!
nados a vivir en la estrechez y la su-
toria, en pro de la causa de nuestro Partido, para cincelar en un au- Canelones está en camino de ser el
misión.
gusto esfuerzo los ideales democráticos. vergel de la república. Vengan coope-
A ella, perenne floración de sanos ideales, directora futura de ¿Y de la prensa mercenaria que res- rativas, frigorífieos, mercados, asoeia-
nuestros postulados, le toca desarrollar el máximo esfuerzo, para ta? También ella sucumbió. La pluma ciones mutualistas, comisiones de pro-
que una vez por todas corone el deseo límpido e inmaculado del democrática, tinta en carácter y alti- paganda agrícolas, subdivisión de tie-
que fuera el predilecto paladín de la juventud naiionalista: W . vez empuñada por hombres de nues- rras, facilidades bancarias; y a todos
Bertrán. tras filas, sepultada fué en medio a alcanzarán los beneficios. ¡ Brazos,
Que menos podemos esperar de esa valiente falange juvenil, su ignominia. muchos brazos!
que continúa la acción que empezaron nuestros antepasados, entre-
De ahí que nuestras fuerzas asomen,
gando en holocausto, de extrictos derechos, sus vidas, palpitando "Tribuna Agraria", llevará a todos
vigorosas y lozanas, nuevos adalides, los ámbitos oficiales el palpitante sen,-
en sus pechos la idea patriótica de días mejores para la colectivi-
nuevas ideas; todo u neaudal de pa- tir de los productores, y bregará por-
dad nacional. Por ellos, que no titubearon un instante en sacrifi-
triótico anhelo. que cristalicen las buenas iniciativas,
car sus más caros afectos, para que enl a República, reinicie el or-
den y las garantías inviolables del sufragio. Bienvenida, sea "Tribuna Agrá- empeñando batallas decisivas. Hacien-
A la juventud naiionalista de Canelones, todo entusiasmo, tó- r i a " , en esta hora de palpitante re- do flamear la bandera del ideal y del
cale la misión noble de bregar por los sagrados postulados de nues- construcción. Que su prédica ahonde, músculo. Será la fragua donde se etl-
tro partido, que son los postulados de una verdadera democracia. haga raugambre, que la voz, bien in- deará el calor de la fe y del entusias-
A ella, que empieza sus actos comiciales, alistándose entusiasta- tencionada de sus redactores helle el mo, el amor fraterno, el amor al tra-
mente en el incesante batallar por el progreso, por el bien de la eeo quemerece. Abiertos están los sur- bajo. ' S^í
r
patria, por su renovación incesante, que han sido siempre el vértice eos, que germinen. pues, las ideas. ** •
de las ideas democráticas del Partido Nacional. Plumas combativas; hechas con los Confiemes en ello,
nervios de acero de sus propulsores,
burilarán en los espíritus el progra- A Juan P. Suárez.- el que diera a
ma de acción, de esta nueva prensa, "La Tribiuia Popular", el más gran-
humana y comprensiva. de desenvolvimiento, el heraldo del
Del S r . JULIO POZZO
Partido, el escudo de las masas diná-
Prédica beneficiosa, donde los dere- micas, el que consagrará a nuestro de-

11 chos del hombre, que clama por el


adelanto del país, se verán colmados
el m r t

l e n t o
, también su robusto ta-
a m e

e n
n t o

a q u e l ] a i n o l v i d a b l e P a g i n a

por el estímulo y el honor. • d e lrior. flamante Director de


I r i t e a l
Por fin. Canelones, el que sufriera gado a emigrar o a someterse, el la-
| Cuánto debe la humanidad a los esta hoja, el saludo de la Directiva de
véjames y desmanes del oficialismo, brador a ceder el fruto de su labor,
que con la esteva y el arado, hacen la Comisión: " P r o Fomento de Zona
primero, como celoso defensor de su o a ser desalojado de sus predios.
germinar los granos, producir las mié- del Liceo Argentino",
tradición heroica y luego, como tra- La bandera roja había reemplazado ses, poblar los campos de bosques ma- Julio Pozsa
bajador infatigable en las rutas de a la patria. derables, cultivar nuestra flora indí-
su destino, ha logrado cimentarse en Con todo, la altivez criolla se mani- gena, viviente encarnación de aquella Progreso.
su brecha; abatiendo a sus opresores, f b a en más de una rebelión...
e s t a

desde las urnas, hasta las fronteras


Sin orden, sin respeto, Canelones
de su departamento. Porque el eolora-
era un feudo, donde el hombre bien
dismo, era sinónimo de opresión sis-
temática. La libertad de pensamiento
estaba como sus tierras, relegadas a
intencionado, recibía en premio una
celda o una sepultura.
ACCIÓN CULTURAL
Todo pueblo que quiera ocupar un puesto de vanguardia en el
manos de unos amos y señores que Pero, paulatinamente, soplaron
desarrollo de las contiendas del espíritu, necesita poseer el afán
hacían sentir el peso del vasallaje, otros vientos. Y en medio de las pre-
noble de superización, cambiar la aititud pasiva de sus componen-
con la fusta jefaturial, el azote de las
rrogativas que las circunstancias im- íes llevándolos a beber a las fuentes claras de la cultura.
intendencias y la intromisión del cau- ponen, ora en las rebeliones armadas,
Mucho se había hablado en el sentido de la intensificación de
dilla ensorbecido. Todo el orden de ora en las patentizaciones cívicas, el
la cultura, de la democratización de la cultura, pero vanas habían
actividades ciudadanas, estaba pros- coloradismo cede paso y acantonado sido las palabras ya que el optimismo de instante se traducía en
cripto. es abatido. Y en medio a una vergon-
la modorra permanente de los inconscientes. Pero, al fin las ideas
zosa derrota, que tiene sus nacientes acariciadas de los menos han tenido una bella realidad: nuestro
Las escuelas, las oficinas públicas,
en Fray Marcos, para culminar en Liceo ha dado el primer paso, iniciando un ciclo de conferencia i
eran casas de indecentes y matones,
nuestros días, nuestro departamento por intermedio de su profesorado. Ha salido de la esfera de acción
donde el talento y la contracción su-
resurge... del alumnado, para lanzar con un fin noble y desinteresado la
plía la torpeza y la holganza. Los
juzgados tenían un completo dominio Sus tierras ubérrimas, sus af iembra generosa y tonificadora de la cultura al pueblo, en la má-
sobre los débiles, a tal pivnto que la fecundizantes, sus prados hermoso acepción de la palabra.
apropiación indebida de tierras, la situación privilegiada le augur ^No podía pues, en nosotros, pasar por alto esta iniciativa dé-
acumulación de falsos cargos, la pro- esplendente porvenir. La agr la y entusiasta, de nuestro primer Centro de Enseñanza, dig-
tección a los fra°'uadores de crímenes madre de todas las industrias íel más sincero aplauso.
y abigeatos, era harto manifiesta. En c o r d a r
P l a s
virgüianas, é o c a s
'Y no dejaremos u n instante — ya que será nuestra norma —
los clubs políticos estaba el régimen. a l t r a b a
J ° honrado, sucede &» 'propiciar actos de tal naturaleza que redunden en benéficos re-
El ciudadano amordazado, bajo la Íf*? ?» ri
"- d e b i e n e s t a i
ultados a la cultura popular.
presión de una camarilla, estaba obli- Y de aquel Canelones, de las hor-

También podría gustarte