Correa Lemos Trespalacios Entregable 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

Entregable 3.

Proyecto de tecnología educativa con la Metodología de Marco Lógico

Apellidos y nombres completos del autor(es)

Nidia Judith Correa Cuero

Angélica Lemos lloreda

Omar Trespalacios Ribero

Docente:

Marlene Lucila Guerrero Julio

Universidad de Santander – Campus Virtual

Facultad de Ciencias Sociales

Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación

Formulación de Proyectos de Tecnología Educativa

Bucaramanga

2022
Introducción

En los ultimos años las metodologias de formulación de proyectos ha permitido

desarrollar una sistematización de los mismos gracias al uso de las herramientas

tecnologicas que por medio de una serie de pasos permite conceptualizar, planificar,

ejecutar y dar seguimiento a distintos procesos investigativos. Es el caso de la metodología

del marco lógico donde se integra a todo lo anterior una comunicación entre los

involucrados para la implementación de una solución a una problemática detectada.

Teniendo en cuenta el contexto educativo de la institución a intervenir, en este

informe se toma como base una problemática en la Institución Educatica JUAN XXII, para

formular un proyecto de tecnologia educativa para resolver las dificultades de rendimiento

académico evidenciadas las pruebas SABER en las que la lectura critica son bastante

pronunciadas.

Con base en lo anterior se utilizará la metodologia del marco logico para construir

una estructura analitica que permita esquematizar el paso a paso para la realización del

proyecto, y finalmente la realización de indicadorres que permitan evaluar el impacto de

dicha implementación y realizar un monitoreo constante.


Planteamiento del problema

La institución educativa Juan 23 está ubicada en la comuna cuba en la ciudad de

Pereira, departamento de Risaralda, cuenta con una población aproximada de 1.000

estudiantes entre los grados de transición hasta 11, es de carácter oficial y atiende una

población mixta.

Actualmente la institución educatica cuenta con una infraestructura tecnológica

desactualizada y se ha detectado que las didacticas de aprendizaje y gestión tampoco

utilizan entornos que incorporen las TIC es las practicas docente, directivas, participación

de padres de familia y estudiantes, generalmente por falta de capacitación o por falta de uso

pertinente de las mismas. Lo que a la postre se traduce en un bajo rendimiento academico

en el estudiantado dado que no se utilizan herramientas TIC en el prcoeso de enseñanza-

aprendizaje. en el presente trabajo de investigación se establece el problema "El Entorno

Virtual de Aprendizaje Basado en Plataforma Moodle y la Relación en la Capacitación

Docente de Libre Acceso". En tal circunstancia, este proyecto busca afirmar los

conocimientos en plataformas virtuales como herramienta para los Docentes, dentro y fuera

del aula, para lograr este objetivo se propone una planificación de un curso de capacitación

para Creación, Uso y Administración de Entornos Virtuales de Aprendizaje en la

plataforma Moodle, A continuación se realiza un analisis de los involucrados en esta

problemática.
Analisis de involucrados

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS MANDATOS


PERCIBIDOS Y RECURSOS
Docentes Ø Capacitación y Ø Es muy baja la
actualización en el participación de los MEN
manejo de docentes en los cursos PEI
herramientas y capacitaciones sobre Plan de área
tecnológicas las cuales el manejo de
optimizan el proceso herramientas
de enseñanza y tecnológicas.
aprendizaje.

Ø Utilización de los Ø Escaza Utilización de


recursos existentes los recursos
para dinamizar las tecnológicos
clases y hacer más existentes para
activo a los estudiantes dinamizar las clases
en las mismas
Estudiantes Ø Clases dinámicas, Ø Escaza atención PEI
actividades lúdicas durante las clases que
apoyadas en recursos se dictan de forma
tecnológicos para tradicional.
lograr un aprendizaje
significativo.

Ø Interactuar y
enrriquecer sus
conocimientos Ø Falta de conocimiento
utilizando sobre el manejo de
herramientas herramientas
tecnológicas tecnológicas
Directivas Ø Velar por el Ø Falta de gestión para MEN
mejoramiento la obtención de PEI
continuo en la calidad herramientas
educativa de la educativas digitales
institución para la institución
educativa.

Ø No se evidencia un
orden para la
Ø Garantizar el uso y utilización de las
acceso pertinente de herramientas
tecnológicas.
las herramientas
tecnológicas

Padres de Ø Velar por la integridad Ø Falta de conocimiento PEI


familia de los estudiantes sobre el manejo de los Escuela de
haciendo buenos usos recursos tecnológicos padres
de las herramientas
tecnológicas
Estructura analitica del proyecto
Matriz del marco lógico

Resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos


verificables verificación
Objetivo Mejorar el rendimiento Que el 80% de Contar con
general académico de los los estudiantes los recursos
estudiantes mediante la mejoren el humanos,
implementación de nivel Evaluación financieros y
tecnologías (STEAM y académico. realizada por materiales.
LMS) que permitan pares.
optimizar los procesos Optimización Apoyo de
cognitivos en los de los procesos Informe de directivos y
estudiantes de la cognitivos consejo Docentes
Institución Educativa Juan académico
23
Component Diseñar entornos virtuales Internet
e de para las áreas específicas Diseño del Material
solución que permitan la entorno virtual pedagógico
seleccionado interacción, investigación y Los
creatividad en los Que el 80% de Observación estudiantes
estudiantes, facilitando de los estudiantes directa muestran
esta manera la generación desarrollen interés en el
de su propio aprendizaje. capacidad de existencia proyecto
resolución de
problemas de
manera creativa
Objetivos 1. Diagnosticar las
específicos principales causas Disposición
que generan el Que el 100 % Test de recursos
bajo rendimiento de los diagnostico humanos,
académico en los estudiantes tecnológicos
estudiantes de la realicen la y financieros
I.E Juan 23. prueba
2. Diseñar una diagnostica
estrategia
metodológica con
la utilización de
las herramientas Diseño del
STEAM Y LMS entorno virtual
para mejorar el
rendimiento Desarrollo del
académico rendimiento
3. Implementar el uso académico
de la estrategia
diseñada en el Observación
desarrollo de las directa Disposición
clases de recursos
4. Evaluar la eficacia Existencia humanos,
de la ejecución de Que el 100% de tecnológicos
la estrategia los estudiantes y financieros
pedagógica en el interactúen y se
mejoramiento del apropien de la
rendimiento herramienta
académico de los diseñada
estudiantes a
través de un Calidad
cuestionario Estrategia evaluada por Disposición
evaluativo pedagógica pares de recursos
evaluada. humanos,
tecnológicos
y financieros
Cuestionario
evaluativo

Resultados 1. Diagnóstico del


nivel académico de Resultado del Calidad
los estudiantes. nivel evaluada por
2. Diseño de una académico pares. Disposición
estrategia Existencia de recursos
metodológica con humanos,
la implementación tecnológicos
de STEAM Y Estrategia Calidad y financieros
MLS para mejorar pedagógica evaluada por
el nivel académico diseñada pares
de los estudiantes.
3. Implementación de
la estrategia
didáctica a través
de un entorno
virtual para el
mejoramiento del
rendimiento
académico de los
estudiantes. Mejoramiento Calidad
del rendimiento evaluada por
académico pares.
Existencia
Actividades Fase 1. Diagnóstico
Ø diseño de
la encuesta
Ø aplicación
de la
encuesta Resultados de Existencia Disposición
Ø análisis de la encuesta de recursos
resultados humanos,
tecnológicos
fase 2. Diseño y financieros
Ø diseñar actividades
a realizar
Ø elegir los recursos Estrategia Calidad
necesarios para la pedagógica evaluada por Disposición
implementación diseñada pares de recursos
humanos,
fase 3. Implementación Integrar las tecnológicos
Ø socialización de la tecnologías Existencia y financieros.
propuesta. STEAM Y
SML
Ø aplicación de la Mejoramiento
estrategia. del rendimiento Existencia
académico
Disposición
Fase 4. Evaluación estrategia de recursos
Ø aplicar aplicada humanos,
cuestionario de tecnológicos
salida y financieros.
Ø analizar y evaluar
la efectividad de la Aplicación de
estrategia la estrategia
Ø Retroalimentación Existencia
y seguimiento Calidad
evaluada por
pares
Análisis de
resultados Disposición
de recursos
humanos,
tecnológicos
y financieros.
Valoración de la aplicación de la Metodología de Marco Lógico utilizada en su
proyecto, destacando las tecnologías que propuso como alternativas de solución.

La innovación educativa contempla varios aspectos como tecnología, didáctica,


pedagogía, procesos y personas. Una innovación educativa implica la implementación de
un cambio significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, puesto que el
conocimiento se puede crear y fortalecer en ambientes virtuales presenciales y
semipresenciales, lo cual ha llevado a la construcción de un modelo de educación más
robusto y atractivo para los alumnos. A través de metodologías que cumplan con sus
expectativas sociales y académicas (Pérez et al..2018) La Institución Educativa JUAN
XXIII ubicada en la ciudad de Pereira ofrece una educación de alta calidad, por
consiguiente, está en necesidad de contar con las herramientas, personal idóneo y
calificado, y recursos tecnológicos que apoyen los procesos, por lo cual, los docentes deben
apropiarse de la utilización de las nuevas tecnologías y herramientas didácticas que les
permitan brindar una educación de calidad a los estudiantes.

De acuerdo a lo anterior es necesario transformar los procesos educativos para


lograr el fin último de la educación y para esto se debe aplicar una metodología que permita
mejorar la calidad de la institución teniendo unos objetivos definidos. Por consiguiente, se
hace necesario el diseño de proyectos utilizando el MML, que nos ayuden a identificar las
necesidades, los actores, las alternativas para su posible solución, las técnicas para la
medición de los resultados y el monitoreo, seguimiento y evaluación del proceso con el fin
de garantizar la formulación de proyectos eficaces para identificar y dar soluciones a las
necesidades. Este proyecto se lleva a cabo porque se ha evidenciado que en la comunidad
educativa JUAN XIII hay desconocimiento y poco manejo de las herramientas tecnológicas
dentro y fuera del aula, después de haber realizado el análisis respectivo a través de la
metodología del marco lógico, se ve la necesidad de aplicar este proyecto en dicha
comunidad.

Teniendo en cuenta los pasos propuestos en la metodología del marco lógico


(MML). Inicialmente se realiza la identificación del problema y las alternativas de solución,
además, se hace necesario identificar los actores que participan en el proyecto quienes serán
beneficiados con la ejecución del mismo, así como también se debe tener en cuenta las
necesidades, expectativas e intereses de cada uno de ellos.

El proyecto que hemos formulado, trae consigo una serie de beneficios que
conlleven a la calidad educativa y favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje
puesto que STEAM es un enfoque integrador que fomenta el interés de los estudiantes en
ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas a medida que desarrolla una variedad de
habilidades importantes. La naturaleza multidisciplinaria de STEAM aborda los Estándares
ISTE y reinventa el aprendizaje Promoviendo la colaboración entre educadores en todas las
disciplinas para desarrollar proyectos o desafíos, así mismo diseña actividades que utilicen
datos para abordar problemas del mundo real ayudando a los estudiantes a aplicar
habilidades de pensamiento de orden superior a problemas abiertos esto a su vez Permite
que los estudiantes diseñen e innoven.
Arbol de problemas

Desmotivación y falta de
Reprobación y Clases tradicionales con materiales y Baja tasa de acceso a la interés en el estudiantado
deserción escolar didácticas monótonas educación superior

ESCASA UTILIZACIÓN DE METODOLOGÍAS QUE INCORPOREN LAS TIC


QUE PERMITA MEJORAR LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS
ESTUDIANTES

Desactualización de Poca o nula Poca capacitación en Motivar al estudiante


infraestructura incorporación de las actualización de didácticas por medio de
tecnológica TIC en el aula herramientas de
gamificación.

Arbol de objetivos

Motivar al estudiante en el
Promover el acceso a la
Mejora del rendimiento Clases innovadoras con aprendizaje por medio de la
académico educación superior.
materiales y didácticas actuales tecnología.

Implementación de metodologías que incorporen las TIC (STEAM Y LMS


Moodle) y permitan mejorar los procesos cognitivos

Diseño de entornos
Implementar las herramientas Capacitar al docente en el Motivar al estudiante
virtuales de aprendizaje
tecnológicas disponibles de uso de herramientas TIC por medio de
para todas las areas
manera pertinente herramientas de
gamificación
Analisis de alternativas

Fin: mejorar el rendimiento academico de los estudiante mediante la

implementacion de tecnologias STEAM Y LMS que permitan optimizar los procesos

cognitivos en los estudiantes de la Institucion Educativa JUAN XXII.

Componente seleccionado: Diseñar entornos virtuales para las areas especificas

que permitan la interaccion, investigacion y creatividad en los estudiantes, facilitando de

esta manera la generacion de su propio aprendizaje.

Objetivo general:

Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante la implementación de

tecnologías STEAM Y LMS, que permita mejorar el rendimiento académico de los

estudiantes de la Institución Educativa JUAN XXII.

Objetivos Específicos:

Ø Diagnosticar las principales causas que generan el bajo rendimiento académico

en los estudiantes de la I.E Juan 23 por medio de una evaluación escrita.

Ø Diseñar una estrategia metodológica con la utilización de las herramientas STEAM

Y LMS para mejorar el rendimiento académico.

Ø Implementar el uso de la estrategia metodológica diseñada apoyada por el área

de informática que permitan dinamismo y motivación en el aprendizaje.

Ø Evaluar la eficacia de la ejecución de la estrategia pedagógica en el

mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes a través de un

cuestionario evaluativo.
Viabilidad del proyecto

Ø Tecnica

La institución educativa Juan XXIII, cuenta actualmente con conectividada a internet en

todas las areas y adicionalmente cuenta con dos laboratorios de informatica en el que se

cuentan con 30 equipos de computo en cada uno, por lo tanto es posible implementar la

plataforma LMS Moodle que es gratuita, como aula extendida en las areas de ciencias

naturales y humanidades. Adicionalmente mediante la tecnica BYOD, cada estudiante y

docente podrá acceder a dicha plataforma y navegar por este.

Ø Financiera

Para implementar dicha propuesta tecnologica se realiza un presupuesto en el que se

relaciona los item necesarios, es importante aclara que los involucrados en la

implementación de dicho proyecto se relacionan en $0, porque se asume su salario como

remuneración. Se relacionan algunos Items que se recomiendan adquirir para implementar

este proyecto.

Presupuesto
Cantidad Equipos Valor unitario Total
1 Computadores portátiles $ 1.500.000 $ 1.500.000
2 Video Beam $ 450.000 $ 900.000
5 Resmas Papel $ 25.000 $ 125.000
Talento Humano
1 Docentes investigador $ - $ -
1 Estudiantes de 6to Grado $ - $ -
1 Equipo Docente $ - $ -
TOTAL $ 2.525.000
Ø Legal

Se consultó con la institución la propuesta de este proyecto y no existe ningun impedimento

para la realización del mismo, sin embargo es importante diligenciar el uso de datos

personales para las pruebas diagnostico, Ley de Protección de Datos Personales o Ley 1581

de 2012 donde se reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas a conocer,

actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos

o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o

privada. Adicionalmente cabe resaltar que el Plan decenal de educación prioriza la

necesidad de realizar capacitaciones al equipo docente.

Ø Social/Educativa

Es importante que la proyección de este proyecto se desarrolle con un nivel de trazabilidad

que mantenga los estandares planteados por el Plan decenal, puesto que este ejercicio

propone la mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje y adicionalmente se incorpora

la idea de autoaprendizaje mediado por las aulas extendidas en un entorno virtual. Por tal

motivo el equipo docente se debe mantener actualizado y capacitado en la implementación

de TIC en su proceso propio.

Ø Ambiental

No se estima ningun tipo de deterioro al medio ambiente en el desarrollo de este proyecto

por lo cual se considera viable en terminos medio-ambientales.


Población y muestra

La institución educativa Juan 23 está ubicada en la comuna cuba en la ciudad de

Pereira, departamento de Risaralda, cuenta con una población aproximada de 980

estudiantes entre los grados de transición hasta 11, es de carácter oficial y atiende una

población mixta. El equipo docente las tres areas (Basica Primaria, Secundaria y prmera

infacia), se encuentran un total de 40 docentes

En esta investigación se desea intervenir inicialmente a los docentes que hacen parte

de la sección de secundaria para implementar este proyecto, que son 16 docentes y 450

estudiantes, tomados por conveniencia.


Cronograma de Actividades

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7

Actividades Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboracion M. de involucrados
Construccion A. de problemas
Construccion A. de objetivos
Analisis de alternativas
Justificacion
Matriz Marco Logico
Valoración MML
Creación del proyecto
Fase 1
Diseño de la encuesta
Aplicación de la encuesta
Analisis de resultados
Fase 2
Diseño actividades
Elegir los recursos necesarios
Fase 3
Socialización de la propuesta
Aplicación de la estrategia
Fase 4
Aplicación de cuestionario
Analisis y evaluación del impacto
Retroalimentación y seguimiento

Nota: Las activdades marcadas en Rojo son actividades proyectadas y las marcas en verde son las realizadas
Conclusiones

La aplicación de la metodología del marco lógico en el desarrollo de este proyecto


de investigación evidencia la importancia de esta metodología para la gestión de proyectos
en cada una de sus etapas.

En este caso la metodología del marco lógico permite que ante una necesidad o
problemática educativa de gran magnitud se puedan analizar diferentes alternativas de
solución mediante la esquematización de diferentes componentes.

Por lo tanto, componentes como la estructura analítica del proyecto, comprende la


relación de la estrategia con sus respectivos objetivos y las acciones que se plantean para
cada uno, teniendo en cuenta aspectos relevantes como la finalidad, el propósito, los
componentes y las actividades.

Así mismo, cabe resaltar que a través de la matriz del marco lógico se puede
visualizar de una forma resumida y proyectada, el grado de factibilidad que se le puede
otorgar a la necesidad educativa que se pretende solucionar.

Por consiguiente, de acuerdo a estos análisis es pertinente la implementación de las


diferentes tecnologías educativas que se tienen a disposición en la web actualmente, porque
como estrategias didácticas y direccionadas al ámbito del conocimiento, teniendo como
referentes legales algunos desafíos del plan decenal de educación, es muy viable que esta
metodología contribuya a obtener un seguimiento y una correcta evaluación final al
momento de obtener los resultados en la organización educativa.
Bibliografía

Parra, J. (2020). Libro Electrónico Multimedial: Formulación de Proyectos de Tecnología


Educativa. Centro de Educación Virtual CVUDES.

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional Decenal de Educación 2016 -


2026. El camino hacia la calidad y la equidad.
http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%
20web.pdf.

Betancourt, D. F. (23 de febrero de 2017). Marco Lógico: definición, elaboración y


ejemplo detallado. Ingenio Empresa. https://ingenioempresa.com/metodologia-
marco-logico.

Tecnnova. (2021). Formulación de proyectos bajo la Metodología Marco Lógico.


https://www.tecnnova.org/wp-content/uploads/2017/03/Cartilla-Resumen-Marco-
L%C3%B3gico-para-Formulaci%C3%B3n-de-Proyectos-CEPAL-2011.pdf.

Ortegón, E., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2015). Metodología del Marco Lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf.

Amiel, T. y Reeves, T.C. (2008). Investigación basada en diseño y tecnología educativa:


repensar la tecnología y la agenda de investigación. Revista de tecnología educativa
y sociedad, 11 (4), 29-40.
https://www.researchgate.net/publication/220374789_Design-
Based_Research_and_Educational_Technology_Rethinking_Technology_and_the_
Research_Agenda.

Ingenio Empresa. (21 de junio de 2018). Desarrollo de un proyecto con la metodología de


Marco Lógico en 10 pasos. [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=hzIsxXPeCwU.

También podría gustarte