Está en la página 1de 5
Las poleasesténdisefiadas para ia utilizacién y facil intercambio de los conos de ajuste. Usted solo debe preo- —— re cuparse por solicitar la polea que necesita y nosotros le brindaremos la mejor calidad y el mejor servicio de entrega gracias a nuestra amplia linea de poleas puesta a su disposicion. i Acontinuacién se detallan los distintos tipos de conos de ajuste que usted puede solicitar junto cofla pole" correspondiente. MODELOS DE CONOS DE AJUSTE CoCaLo Cee eee ar aur un 1651 8 20955 or om os | 2 st | aa9 | a7 ns | 2m | 172. ass | asa | 207 29 | an) 239 Ean) ieee e | a Sc ales DESCRIPCION DE LOS CONOS DE AJUSTE Y SU UTILIDAD Eee La confiabilidad del sistema de ajuste con pernos y cono, hace que este tipo de poleas sea apropiado para equipos industriales. Las poleas con cono de ajuste, reducen a posibilidad de desplazamiento axial, garantizando de esta forma la alineacién exacta de las correas. Altamente utilizadas por las industrias petroleras, las industrias de procesamiento de alimentos, las agroindustrias, las industrias mineras, y en todos los equipos que requieren componentes de alta calidad, Los conos de ajuste facilitan el montaje y desmontaje de las poleas y otros componentes, ya que los pemos fijadores también sirven de extractores, facilitando su uso, y el aprovechamiento del tiempo. INSTALACION 1. Asegtirese de que las superficies cénicas de los conos y del interior de la maza de la polea estén limpias. 2.Coloque el cono en la polea. 3.Coloque los tornillos y arandelas sin apretar.£l cono permanece suelto para asegurar su libre movimiento através del eje, 4.Con la chaveta en el eje deslice la polea a la posicién deseada del eje. Aseguirese de que las cabezas de los tornillos se encuentren en la parte exterior. 5.Alinee la polea. Apriete los tornillos de manera alterna y progresiva (hasta que queden fijos).Para incre- + mentar el apalancamiento, utilice llave de tuercas 0 bien un tubo. No permita que la polea haga contacto con la brida del cono; debe haber un espacio entre ambos de 3,2 mm.a 6,4 mm. Las poleas pueden tener 3 0 6 agujeros para sujecién del cono de ajuste, segtin lo requiera el cliente. Ee Wel Rete een ae See eter cr) entre la cara de la maza della polea y a brida del Oe eRe eee Sed Pricciee Sees ecan PR rent Pierogost ae) Tatse MLO) LEV Los pernos fijadores pasantes en la maza de la polea, y roscados enel cono de ajuste, presionan la maza de la polea contra el cono del buje, quedando los pernos fijadores frente al operador. Los pernos fijadores pasantes en el cono de ajuste y roscados en la masa de la polea, presionan el cono del buje contra la masa de la polea, quedando los pernos frente al operador. me Sten) Sees rac Se utiliza en el caso donde el disefio de la polea no permite los montajes ya descriptos, los pernos quedan al reverso del opera- dor, todo lo demas es similar al anterior. DESMONTAJE PP sate, eee eee esa OEE Beri ee eos Pay eke (DPALMERO la je See"? | CARACTERISTICAS TECNICAS DE NUESTRAS POLEAS Y CONOS MATERIALES Las poleas son fabricadas desde su inicio en nuestra fundlcion bajo norma ASTM A48 y se realizan controles estrictos tanto en las materiasprimas como en proceso, que garantizan tener un metal acorde ala norma, que |uego se comprueba con un laboratorio externo reconocid, para darle mayor respaldo a nuestro trabajo Este tipo de material cuenta con una elevada resistencia ala traccin (Min, 276 MPa),y evita que se produzca un desgasteprematuroen la pieza. £1 material es ideal para una polea de uso continuo, ‘Ademés, las poleas fabricadas bajo norma ASTM A48 poseen una matriz perlitica libre de carburos y con un he maximo de 1% de frtta, estas caractristces hacen que el material tenga una escasa deformacién y que nos permita un mecanizado Gptimo para darle una terminacin excelente ala pieza, ya sea Visual y dimensional. Las partidas estén identificadas Con un numero de colada que se cortesponde con la que indica el laboratorio y que también nos permite hacer a trazabilidad dela pieza en caso de surgi alguna duda, Los conos de ajuste son de acero SAE 1040-1045 y también se analizan por partda, we MECANIZADO En el proceso de mecanizado se hacen los siguientes controles dimensionales: ‘Medici6n de angulos y profundidad de canales segtin Norma ISO.4183 e ISO 5290. Los elementos de control de éngulos y profundidad son en base a Normas ISO 9980. Medici6n de dismetro exterior. ‘Medici6n de ancho de poleas seguin Norma ISO 4183 e ISO 5290. ‘Medicion de especificaciones del cono segtin especificaciones de catélogo 0 plano enviado por el cliente. BALANCEO. En cuanto al balanceo, se realiza con un equipo electrénico que es calibrado por el fabricante del mismo una vez al afic,y a su vez el calibrador esta controlado por un organismo oficial En cuanto al banco de balanceo, fue instalado y controlado por el fabricante del balanceador. "Nuestros pardmetros de balanceo se ajustan a los recomendados por la NORMA VDI-2056,que nos indica que teniendo una vibracién entre 0.18 y 1.8 velocidad RMS (mm/seg), estamos en condiciones de montar la polea en cualquier equipo. 'No obstante, nosotros hacemos un célculo estimativo de a que RPM debemos balancearlas, levandolas a su ‘maxima prestacién y asegurarnos un balanceo correcto. Para dejar registrado el balanceo, es entregamos nuestro protocolo de ensayo donde figuran los pardmetros de vibraciones y a que RPM fueron balanceadas cada una de las poleas. SNe el MU cu te Dene Ce Ce RR TC) ninucién en los costes de mantenimiento. Chom ec icee. BQ AizzottoiPieragostin’ CONSEJOS PARA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS CON SUS POLEAS aOR Mune ec Beene errata ten ee eu creas areas 2QUE ES LO QUE INFLUYE EN LA FABRICACION PARA LOGRAR ESTO? La excentricidad y el desbalanceo son las principales causas que nos impiden lograr buenos resultados. EXCENTRICIDAD: ‘Cuando realizamos la perforacién y mecanizado del agujero central es el momento clave para resolverla. Debemos montar la pieza en el torno y centrar con comparador de aguja, midiendo sobre la superficie del canal rectificado y sin pintura despareja Recomendamos en un giro de la polea centrar con una diferencia no mayor a 5 lineas, 0 sea 0,05 mm. Esto es lograr que el agujero salga centrado con respecto a los canales de manera que luego la correa tendré un funcionamiento sin alteraciones 0 deformaciones por estiramiento, Otra causa de excentricidad es el excesivo huelgo entre el didémetro del ele y el diémetro del agujero. La diferencia entre ambos didmetros no debe superar 0,02 mm. Si se supera esta medida, al ajustar el prisionero, se salen de centro los canales donde trabajan las correas y aumentan las vibraciones. DESBALANCEO: Luego de realizado el agujero es necesario mantener equilibrada la pieza. Si tenemos que colocar prisioneros de fijacién, estos deben estar dispuestos en forma equilibrada. Si la fundicién tiene un refuerzo en la zona de prisionero y chaveta, es conveniente compensar también ese peso. Sila pieza va a girara velocidades mayores a 500 rpm se recomienda un balanceo dindmico del conjunto.Esta tarea hos permitié evitar las vibraciones no deseadas en el equipo. DESGASTE DE CANALES: La correa nunca debe tocar el fondo del canal, esto disminuye la superficie de contacto y a traccién, la cortea se deteriora répidamente. Controle periddicamente la posicin de las correas y si son varias que los lomos estén parejos para que no patinen algunas correas.Si el desgaste del canal respecto 2 la correa es superior a 0,8 mm. sustituya la polea.

También podría gustarte