Está en la página 1de 68

UNIT 5

INVERTEBRATES
3º ESO Curso 2022-2023
Paula Marco Berná

1
➔ The kingdom of animals
IN 1. Porifera and cnidarians
2. Worms
DE 3. Molluscs

X 4.
5.
Equinoderms
Arthropods

2
Zoología

3
★ tHE Characteristics
of animals
❏ Viven en medios acuáticos o terrestres
❏ Son pluricelulares
❏ Formados por células eucariotas tipo animal
❏ Células → Tejidos → órganos → aparatos y sistemas

4
★ tHE Characteristics
of animals
❏ Simetría radial o bilateral
❏ Nutrición heterótrofa: herbívoros, carnívoros y omnívoros
❏ La mayoría se desplazan, algunos fijos sustrato
❏ Reproducción sexual o asexual

5
6
★ tHE classification
of animals
Invertebrados
❏ No tienen esqueleto interno con columna vertebral
❏ Algunos concha, caparazón o exoesqueleto
❏ Simetría: radial, bilateral o sin simetría
❏ Ovíparos
❏ Algunos realizan la metamorfosis

7
ACTIVITIES
★ ¿Qué significa OVÍPARO, OVOVIVÍPARO Y VIVÍPARO?
★ ¿Qué es la metamorfosis?

8
★ tHE classification
of animals
Vertebrados
❏ Tienen esqueleto interno con columna vertebral
❏ Cuerpo dividido en cabeza, tronco y extremidades
❏ Todos simetría bilateral
❏ Ovíparos, Vivíparos y ovovivíparos

9
INVERTEBRADOS
★ Poríferos (esponjas)
★ Cnidarios
★ Gusanos
★ Moluscos
★ Equinodermos
★ Artrópodos

10
1| porifera
También llamados esponjas

11
¿Dónde viven?

❏ Son organismos acuáticos marinos


❏ Viven fijos al fondo marino, a las rocas o a otros seres vivos

Simetría

Sin simetría Simetría radial

12
Estructural corporal
Poro Ósculo
❏ Cuerpo en forma de tubo, copa o irregular
❏ Formado por poros comunicados entre sí por canales
❏ Los poros desembocan en una cavidad central, el
atrio, que comunica con el exterior a través de un
orificio, el ósculo.

Coanocito
Coanocitos

Atrio
Células situadas en el interior de
los canales especializadas en
captar el alimento
13
Espículas

❏ Se mantienen erguidos gracias a un


esqueleto de pequeñas espinas: espículas

ESPÍCULAS

14
Alimentación

❏ Por filtración: el agua (con partículas de alimento)


entra por los poros y sale por el ósculo y el alimento
queda atrapado en el interior

15
★ CURIOSIDADES
❏ Las esponjas de baño fueron utilizadas desde el tiempo
de los egipcios.
❏ Especie interés: Spongia officinalis

16
2| cNIDARIANS

17
¿Dónde viven?

❏ Son organismos acuáticos, la mayoría marinos


❏ Son las anémonas, las medusas, los corales

Simetría Radial

Anémonas Medusas Corales


18
Estructural corporal

❏ Cavidad interna en la que digieren el alimento, que comunica con el


exterior por un orificio rodeado de tentáculos.
❏ El orificio actúa de boca y ano.
❏ Dos formas: POLIPO O MEDUSA

Cnidocitos VÍDEO

Células situadas los tentáculos


que inyectan veneno paralizante
a sus presas
19
20
Alimentación

❏ Carnívoros y atrapan a sus presas gracias a los


tentáculos

Reproducción

❏ Generalmente, alternan la fase pólipo y medusa

● Polipo: reproducción asexual (gemación o fragmentación)


● Medusa: reproducción sexual

21
En el ciclo de vida de un cnidario pueden darse las siguientes circunstancias:
❏ Solo el pólipo está presente
❏ Sola la medusa está presente: muy raro
❏ Ambos están presentes

VIDEO

22
Ejemplo: Obelia

23
24
ACTIVITIES
★ Página 110: 1 y 2

25
3| GUSANOS

26
¿Dónde viven?

❏ Son acuáticos o terrestres. Muchos de ellos son parásitos


❏ Son los platelmintos, los nemátodos y los anélidos

Simetría bilateral

Platelmintos Nematodos Anélidos


27
Estructural corporal

❏ Cuerpo blando, alargado y con diferentes formas


❏ Respiración: a través de la piel, que debe estar húmeda. Los
acuáticos tienen branquias
❏ Músculos que les permiten desplazarse

Alimentación

❏ Carnívoros, herbívoros o se alimentan de materia


orgánica en descomposición (Ej: lombrices tierra)

28
Reproducción

❏ R. asexual por fragmentación, o


❏ R. sexual, pudiendo ser:
● Gusanos hermafroditas (órganos femeninos y masculinos)
● Gusanos unisexuales (sexos separados)

VIDEO REPRODUCCIÓN
29
30
1) Platelmintos o gusanos planos

● Tienen el cuerpo plano


● Ej: las planarias marinas (medios acuáticos), las tenias (parásitos)…

31
Infección por tenia
● Ocasionada por el consumo de alimentos o de agua

contaminados con huevos o larvas de tenia.

● Si ingieres ciertos huevos de tenia, estos pueden desplazarse

fuera del intestino y formar quistes en los tejidos y en los


órganos del cuerpo (infección invasiva).

● En cambio, si ingieres larvas de tenia, estas se convierten en

tenias adultas en el intestino (infección intestinal). Las tenias


adultas pueden vivir hasta 30 años en un huésped.

32
33
1) Platelmintos o gusanos
planos
2) Nematodos o gusanos cilíndricos

● Tienen el cuerpo cilíndrico


● Acuáticos o en suelos húmedos
● Ej: lombriz intestinal (parásito humanos), anisakis
(parásito peces), triquina (parásito de humanos

34
VIDEO
Infección por anisakis
● Es un parásito que infecta a peces y mamíferos marinos.

● Síntomas: dolor abdominal, náuseas y vómitos, inflamación del

intestino. Desaparece de forma espontánea.

● IMPORTANTE: Congelar pescado antes de consumir si los

vamos a comer crudo, cocinar bien los alimentos

35
Infección por Triquina o TRIQUINOSIS
● Es un parásito que infecta a mamíferos.

● Síntomas: dolor abdominal, náuseas y vómitos, inflamación del

intestino. Desaparece de forma espontánea.

● IMPORTANTE: Congelar embutido antes de consumir si los

vamos a comer crudo, cocinar bien la carne.

36
3) Anélidos o gusanos anillados

● Cuerpo cilíndrico pero dividido en anillos o segmentos,


en los que se repiten los órganos.
● Con quetas que le ayudan a desplazarse
● Ejemplos: lombriz de tierra (suelos húmedos),
sanguijuela (agua dulce, chupa la sangre de animales)

37
ACTIVITIES
★ Dibujos
★ Página 111: 1, 2 y 3

38
4 | artrópodos

39
¿Dónde viven?

❏ Son tanto acuáticos como terrestres

Simetría Bilateral

40
Estructura corporal

❏ Tienen un exoesqueleto que protege su puerto


❏ Apéndices articulados: patas, alas, pinzas y antenas
❏ Cuerpo dividido en segmentos: cabeza, tórax y abdomen

● Cabeza + tórax + abdomen


● Cabeza + tronco
● Cefalotórax (cabeza y tórax fusionados) + abdomen

41
Cabeza + tórax + abdomen Cabeza + tronco
Cabeza

Abdomen

Tronco
Tórax
Cabeza

Cefalotórax

Abdomen

Cefalotórax + abdomen 42
❏ RESPIRACIÓN: los artrópodos terrestres respiran por tráqueas
(conductos ramificados) y los acuáticos por branquias
❏ SISTEMA NERVIOSO: desarrollado con un cerebro simple
❏ ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS: concentrados en la cabeza.

Órganos del olfato y tacto Antenas y palpos

Órganos de la visión

★ Ojos simples: formados por una lente sencilla y que


genera imágenes poco definidas
★ Ojos compuestos: numerosas lentes que funcionan
juntas y proporcionan mayor definición

43
Órganos del olfato y tacto Antenas y palpos

44
Órganos de la visión

45
Alimentación

❏ Herbívoros, carnívoros, omnívoros o parásitos.

Reproducción

❏ Reproducción sexual
❏ Ovíparos
❏ Muchos realizan la metamorfosis

46
47
CLASIFICACIÓN Según los APÉNDICES BUCALES

Artrópodos quelicerados
● Tienen quelíceros: apéndices situados fuera de la boca
para inyectar venenos y jugos digestivos a sus presas.
● Son los arácnidos

Artrópodos mandibulados
● Tienen mandíbulas: apéndices dentro de la boca para
cortar y masticar el alimento.
● Son los insectos, crustáceos y miriápodos

48
CRUSTÁCEO
ARÁCNIDOS INSECTOS MIRIÁPODOS
S

Clasificación Quelicerados Mandibulados Mandibulados Mandibulados

Segmentos Cefalotórax + Cabeza + tórax + Cefalotórax + Cuerpo


abdomen abdomen abdomen segmentado

Patas 4 pares 3 pares 5 o más pares 1 o 2 pares por


segmento

Ojos Simples Simples y Compuestos Simples


compuestos

¿Alas? NO SÍ NO NO

Ejemplos Arañas Abeja, avispa, Gamba, cigala, Ciempiés,


libélula,mariposa,esc cangrejo, milpiés
arabajo, cucaracha… langosta,
bogavante
49
ACTIVITIES
★ Dibujos
★ Página 115: Ejercicio
★ Ficha

50
3| MOLUSCOS

51
¿Dónde viven?

❏ Son tanto acuáticos como terrestres

Simetría En la mayoría de los casos, bilateral

52
Estructura corporal

❏ Cuerpo blando, en la mayoría de los casos, protegido por una


concha.
❏ Cuerpo dividido en:

★ Cabeza, en la que se encuentran los órganos de


los sentidos
★ Pie musculoso, con distintas funciones: raspar,
cavar, cazar…
★ Masa visceral, donde están la mayoría de los
órganos. Cubierta por una capa carnosa llamada
manto que fabrica la concha.
53
54
55
❏ RESPIRACIÓN: los moluscos terrestres respiran por
pulmones y los acuáticos por branquias
❏ SISTEMA NERVIOSO: más o menos desarrollado según
el tipo de molusco

56
Alimentación

❏ Herbívoros o carnívoros. Algunos por filtración

Reproducción

❏ Reproducción sexual, la mayoría son


hermafroditas
❏ Fecundación cruzada, un individuo se
comporta como macho y otro como hembra

57
CLASIFICACIÓN

Bivalvos

❏ Tienen una concha formada por dos valvas articuladas.


❏ Ejemplos: almeja, berberecho, mejillón, ostra, navaja,
coquina

58
Gasterópodos

❏ Tienen una única concha enrollada en espiral


❏ Ejemplos: caracol, babosas terrestres y marinas, lapas

59
Cefalópodos

❏ En la mayoría, la concha es interna


❏ Ejemplos: pulpo, calamar, sepia

60
CALAMAR

SEPIA

61
PULPO

62
ACTIVITIES
★ Pág 112: 1 y 2
★ Recortable

63
INVERTEBRADOS Y EL
SER HUMANO
….

64
Perjuicios de los invertebrados
❏ Algunos insectos producen plagas, provocando daño en los
cultivos
❏ Algunos invertebrados producen daños o molestias en el ser
humano: piojos, mosquitos, tenias, lombrices intestinales…
❏ Algunos invertebrados tienen glándulas venenosas y su
picadura puede ser mortal: arañas, medusas, avispas

65
Beneficios de los invertebrados
Para el medio ambiente

❏ Sirven de alimento a otros seres vivos


❏ Polinización de las plantas
❏ Constituyen ecosistemas de gran valor ecológico
❏ Abonar y airear el suelo (lombrices tierra)

66
Beneficios de los invertebrados
Para el ser humano

❏ Importancia alimentaria (Ejemplo: las


abejas al producir miel, moluscos y
crustáceos al ser comestibles…)
❏ De ellos se extraen materias primas
(Ejemplo: la seda natural, esponjas
naturales…)
❏ Control biológico de plagas

67
68

También podría gustarte