Está en la página 1de 33

“CONSTRUCCIION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA

DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE


DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 1 de 33

OBRA: “CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA


CIMENTACION, VIA DE RODADURA, ACCESOS,
OBRAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL,
MONTAJE, LANZAMIENTO Y PINTURA DEL PUENTE
QUIRIHUAC"

ELABORADO POR: REVISADO POR:

______________________________________ ________________________________
ING. CRISTHIAN STIVEN HERNANDEZ CASANA
SUPERVISOR DE SEGURIDAD

APROBADO POR: APROBADO POR:

_____________________________________ ________________________________
ING. ANGEL VELAPATIÑO OLARTE
RESIDENTE DE OBRA

TABLA DE CONTENIDO
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 2 de 33

1. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD_________________________________5


1.1 LIDERAZGO________________________________________________________________________5
1.2 VISIÓN DE SEGURIDAD.______________________________________________________________6
1.3 MISIÓN DE SEGURIDAD______________________________________________________________6
1.4 POLÍTICA DE SEGURIDAD_____________________________________________________________6
2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES___________________________________________7
2.1 DERECHOS DE LOS TRABAJADORES:____________________________________________________7
2.2 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.________________________________________________7
3. COMITÉ DE SEGURIDAD___________________________________________________________________8
3.1 RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD_________________________________________8
3.2 FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD_________________________________________________9
4. REGLAMENTO DE SEGURIDAD_____________________________________________________________10
5. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA._____________________________________________11
5.1 GERENCIA GENERAL:_______________________________________________________________11
5.2 OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES:_________________________________________________11
6. NORMATIVIDAD________________________________________________________________________12
7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS._____________________________________13
7.1 Formato y Matriz de IPER.___________________________________________________________13
8. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)______________________________________________14
8.1 Formato de Altura._________________________________________________________________14
8.2 Formato de Caliente________________________________________________________________15
9. CAPACITACION_________________________________________________________________________15
9.1 CHARLA DE INDUCCION_____________________________________________________________15
9.1.1 Formato________________________________________________________________________16
9.2 CHARLA O CAPACITACION AUDIVISUAL_________________________________________________16
9.3 CHARLA DE 5 MINUTOS_____________________________________________________________16
9.3.1 Formato de Charla_______________________________________________________________17
9.3.2 Matriz de Capacitación____________________________________________________________17
9.4 PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO______________________________________18
9.4.1 Anexos_________________________________________________________________________18
10. Inspecciones_________________________________________________________________________20
10.1 INSPECCIONES DIARIAS Y PRE- OPERACIONALES_________________________________________20
10.2 INSPECCIONES DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL____________________________________21
11. AUDITORIAS_________________________________________________________________________21
11.1 AUDITORIA INTERNA_______________________________________________________________21
11.2 AUDITORIA EXTERNA_______________________________________________________________22
12. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)_____________________________________________________22

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 2
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 3 de 33

12.1 FORMATO.________________________________________________________________________22
13. PRE USO PARA EQUIPOS Y MAQUINARIAS_________________________________________________23
14. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EPP__________________________________________________23
14.1 FORMATO________________________________________________________________________24
15. SALUD OCUPACIONAL.________________________________________________________________24
16. MONITOREO DE AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS.
25
17. PREPARACIÓN Y RESPUESTAS PARA EMERGENCIAS._________________________________________25
17.1 CAPACITACION Y SIMULACROS_______________________________________________________26
17.2 SIMULACROS______________________________________________________________________26
17.3 CONTINGENCIAS___________________________________________________________________26
17.4 NOTIFICACION_____________________________________________________________________26
17.5 REPORTE DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.___________________________________________27
17.6 ACTIVIDADES OBLIGATORIAS EN EL REPORTE DE ACCIDENTES______________________________27
18. Estadisticas de Seguridad______________________________________________________________28
18.1 DEFINICION_______________________________________________________________________28
18.2 INDICE DE FRECUENCIA MENSUAL:____________________________________________________28
18.3 INDICE DE GRAVEDAD MENSUAL:_____________________________________________________28
18.4 INDICE DE FRECUENIA ACUMULADO:__________________________________________________28
18.5 INDICE DE GRAVEDAD ACUMULADO:__________________________________________________28
18.6 INDICE DE ACCIDENTABILIDAD________________________________________________________29
19. ANEXO_____________________________________________________________________________29

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 3
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 4 de 33

OBJETIVOS DEL PLAN DE SEGURIDAD

Los objetivos del plan de seguridad para la obra “CONSTRUCCIION DE SUBESTRUCTURA


CIMENTACION, VIA DE RODADURA, ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC" se consideraran
los siguientes puntos:

a) Proveer un ambiente seguro de trabajo mediante el establecimiento de políticas claras y


metas alcanzables y cuantificables que logre eliminar y/o reducir la probabilidad de ocurrencia
de accidentes; induciendo al personal hacia una participación plena en el desarrollo del
presente Programa.

b) Mantener el Indicé de Frecuencia Anual de Accidentes Incapacitantes en 0,0 y el Indicé de


Severidad Anual de Accidentes Incapacitantes en 0,0.

c) Controlar la ocurrencia de Accidentes Mecánicos, Eléctricos y/o de Tránsito, a través de la


difusión de las técnicas de manejo defensivo y programas de reemplazo y mantenimiento
preventivo de los diversos equipos.

d) Controlar todos los agentes Ambientales Agresivos al personal mediante su monitoreo,


evaluación y mitigación a fin de eliminar y/o reducir la probabilidad de enfermedades
ocupacionales.

e) Llevar un Registro adecuado de los Accidentes e Incidentes de seguridad y las medidas


correctivas para evitar que se repitan.

f) Llevar un Registro adecuado de los Exámenes y Evaluaciones Médicas y Enfermedades


Ocupacionales de cada uno de los trabajadores de la obra a fin de preparar Programas de
Prevención de Salud.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 4
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 5 de 33

DESCRIPCION DE LA OBRA

La obra “CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA DE RODADURA,


ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC" tiene como principales actividades:

- MOVIMIENTO DE TIERRAS
- MONTAJE DE ESTRUCTURAS
- PITADO DE ESTRUCTURAS
- AVILITACION DE PUENTE

Para la obra “CONSTRUCCIION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA DE RODADURA, ACCESOS,


OBRAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y PINTURA DEL PUENTE
QUIRIHUAC" se tiene previsto los siguientes equipos y maquinarias, que podrían variar de acuerdo al método
operativo:

- Excavadora
- Rodillo compactador
- Retro excavadora
- Volquetes
- Motobombas con agua
- Plancha compactadora
- Mezcladora de concreto
- Vibradora
- Generador Eléctrico
- Maquinas Soldadoras

1. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD

1.1 LIDERAZGO

La Gerencia de General de ACVO Ingeniería y Construcción S.A.C. asume el liderazgo y


compromiso con la Seguridad y Salud en el Trabajo incluyendo lo siguiente:

- Estar comprometidos con los esfuerzos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Administrar la Seguridad y Salud en el Trabajo de la misma forma que se administra la


productividad y la calidad de obras.

- Involucrar personalmente y motivar a los trabajadores en el esfuerzo de cumplir con los


estándares y normas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Liderar y predicar con el ejemplo, determinando la Responsabilidad en todos los


niveles.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 5
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 6 de 33

- Comprometerse con la prevención de Incidentes, Lesiones y Enfermedades


Ocupacionales, promoviendo la participación de todos los trabajadores en el desarrollo
e implementación de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Implementar las mejoras necesarias de acuerdo a la naturaleza y magnitud de los


riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de las actividades de la Empresa.

- Fomentar una Cultura de Prevención de los riesgos laborales para lo cual se inducirá,
entrenara, capacitara y formara a sus trabajadores en el desempeño seguro y
productivo de sus trabajos.

- Mantener un alto nivel de aislamiento para actuar en casos de emergencia,


promoviendo su integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil.

- Exigir que los Proveedores y Contratistas cumplan con todas las normas aplicables de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

1.2 VISIÓN DE SEGURIDAD.

ACVO Ingeniería y Construcción S.A.C. tiene la visión Empresarial de mantener a la vanguardia


en los aspectos de Seguridad, Salud en el Sector sub Construcción del Perú, en la certeza que la
gestión de la seguridad y la salud debe estar integrada a los objetivos de calidad y productividad
que permitan que nuestra empresa logre y mantenga los estándares de competitividad en el
mercado globalizado y conseguir bienestar de sus trabajadores y de la sociedad en la cual se
desenvuelve.

1.3 MISIÓN DE SEGURIDAD

Consecuente con la Política Interna de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa mediante


la integración de actividades sistemáticas de prevención a la gestión normal de la línea de mando y
de supervisión, tiene como misión:

 Aplicar un Sistema de Seguridad y Salud capaz de generar un ambiente seguro y saludable de


trabajo, utilizando para ello la tecnología y la experiencia e intervención consciente de
cada trabajador, de tal manera que se logren los objetivos empresariales.

1.4 POLÍTICA DE SEGURIDAD

ACVO es una empresa dedicada a la construcción de obras civiles en general está comprometida
en mantener y mejorar el bienestar de todos sus trabajadores y el desempeño en seguridad en el
trabajo .esto se logra mediante el mejoramiento continuo y la identificación, evaluación y control de
sus riesgos, atreves de una adecuada planeación e implementación de objetos y metas para ACVO
Ingeniería y Construcción S.A.C., la seguridad del personal, el cuidado del medio ambiente y la

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 6
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 7 de 33

responsabilidad para con la sociedad son las razones fundamentales por la que nos
comprometemos en implementar nuestro Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo, Medio
Ambiente y Responsabilidad Social (SSTMARS) como instrumento para eliminar Y/O minimizar los
riesgos asociados a las diversas actividades del proyecto.

2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

2.1 DERECHOS DE LOS TRABAJADORES:

- Solicitar al Comité de Seguridad, que efectúe inspecciones e investigaciones, cuando


las condiciones de seguridad lo ameriten.
- Asimismo el cumplimiento de cualquiera de las disposiciones y normas establecidas
por la Empresa.
- Esta petición deberá estar suscrita por los representantes de los trabajadores ante el
Comité de Seguridad.
- Conocer los riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su Salud o
Seguridad, y estar informados al respecto.
- Retirarse de cualquier sector de las operaciones cuando haya un peligro grave para su
Seguridad o Salud, dando aviso inmediato a sus superiores.
- Elegir colectivamente a los representantes de los trabajadores, ante el Sub Comité de
Seguridad.

Los trabajadores víctimas de ACCIDENTE DE TRABAJO tendrán derecho a:

- Primeros auxilios, proporcionados por la Empresa.


- Atención médica.
- Asistencia hospitalaria y de farmacia.
- Rehabilitación, recibiendo cuando sea necesario.

2.2 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.

- Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro establecidos


dentro del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
- No manipular u operar máquinas, equipos, válvulas, tuberías, conductores eléctricos,
si no se encuentran capacitados y hayan sido debidamente autorizados.
- Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente ocurridos en obra.
- Comunicar al Supervisor inmediato todo evento o situación que ponga o pueda poner
en riesgo su Seguridad y Salud y/o las instalaciones físicas, debiendo adoptar en lo
posible y en forma inmediata las medidas correctivas del caso, de participar en la
investigación de los incidentes y accidentes de trabajo y las enfermedades
ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera o cuando a su parecer los
datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que los originan
- Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte
asignadas a su cargo.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 7
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 8 de 33

- No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos


productos a estos lugares, esto es causal de despido, de acuerdo a reglas de la
Empresa y también en función de las nuevas políticas de TOLERANCIA CERO.
- Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos.
- Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa así
como a los procesos de rehabilitación integral.
- Participar activamente en toda capacitación y otras actividades destinadas a prevenir
los riesgos laborales que organice la Empresa o jefatura correspondiente.
- Cumplir con todas las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de
Seguridad y Salud que se apliquen en el lugar de trabajo y con las instrucciones que
les imparten sus superiores jerárquicos directos.
- Serán Causal de Despido:

- El ingresar a laborar en estado etílico o bajo influencia de narcóticos.


- Terminantemente prohibido sustraer algún bien de la obra.
- Falta de respeto a su superior inmediato.
- Desactivación de los sistemas de seguridad.

Estas faltas serán causales de despido inmediato.

Es obligación de los trabajadores enfermos o accidentados acatar las prescripciones


médicas para el restablecimiento de su salud, también deberán hacer uso apropiado de
todos los resguardos, dispositivos e implementos de seguridad y demás medios
suministrados de acuerdo con este Reglamento, para su protección o la de otras
personas. Además acatarán todas las instrucciones sobre seguridad relacionadas con
el trabajo que realizan.

Los trabajadores que dañen, alteren o perjudiquen, ya sea por acción u omisión;
cualquier sistema, aparato, equipo de protección personal, cualquier máquina, equipos-
Herramientas manuales y/o de Poder, implemento de trabajo de la obra o que
incumplan las reglas de seguridad serán severamente amonestados o sancionados de
acuerdo a lo establecido por la empresa o los dispositivos legales vigentes respecto de
las relaciones laborales.

3. COMITÉ DE SEGURIDAD

Celebrar sesiones mensuales del Comité de Seguridad conforme a lo establecido por Reglamento
de Seguridad y Salud en el Trabajo de las actividades de construcción civil estando dicho Comité
conformado según lo disponen las disposiciones emanadas del reglamento interno.

Otras que están incluidas en nuestro Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de
nuestra empresa.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 8
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 9 de 33

3.1 RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

- Asegurar que todos los trabajadores conozcan los Reglamentos Oficiales o Internos de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
- Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la empresa.
- Investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las enfermedades
ocupacionales que ocurran en el centro de trabajo, emitiendo las recomendaciones
respectivas para evitar la repetición de los mismos.
- Verificar el cumplimiento de la implementación de las recomendaciones, así como la
eficacia de las mismas.
- Las áreas operativas, instalaciones, maquinaria y equipos en función de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- Hacer visitas de inspección periódicas en las áreas administrativas Hacer
recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la
Seguridad y Salud en el Trabajo y verificar que se lleven a efecto las medidas
acordadas y evaluar su eficiencia
- Promover la participación de todos los trabajadores en la prevención de los riesgos del
trabajo.
- Colaborar comunicación eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de
los problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos,
simulacros, etc.
- Estudiar las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales
ocurridas en la empresa cuyo registro y evaluación deben ser constantemente
actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
- Asegurar que todos los trabajadores reciban una adecuada formación con los servicios
médicos y de primeros auxilios.
- Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos y propuestas
del Comité.
- Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar los objetivos en el
programa anual, y en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o
cuando las circunstancias lo exijan.
- Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en la Empresa.

3.2 FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

- Deberá elaborar y presentar los reportes de los accidentes de trabajo, así como los
informes de investigación de cada accidente ocurrido y las medidas correctivas
adoptadas a la Gerencia.
- Reportes trimestrales de estadística de accidentes.
- Actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Colaborará con los Inspectores de Trabajo de la Autoridad Competente o fiscalizadores
autorizados cuando efectúen Inspecciones a la empresa.
- El Comité tiene carácter promotor, consultivo y de control en las actividades orientadas
a la prevención de riesgos y protección de la salud de los trabajadores.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 9
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 10 de 33

- Propicia la participación activa de los trabajadores y la formación de estos, con miras a


lograr una cultura preventiva de Seguridad y Salud en el Trabajo, y promueve la
resolución de los problemas de seguridad y salud generados en el trabajo.
- Puede solicitar asesoría de la autoridad competente en seguridad y salud en el trabajo
para afrontar problemas relacionados con la prevención de riesgos en el trabajo en la
empresa, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
- Garantizar que todos los trabajadores nuevos reciban una formación, instrucción y
orientación adecuado en temas de seguridad.
- Hacer recomendaciones pertinentes para evitar la repetición de accidentes.
- Cuidar que todos los trabajadores conozcan los Reglamentos, instrucciones, avisos y
demás material escrito o gráfico relativo a la prevención de los riesgos laborales
en la empresa.

4. REGLAMENTO DE SEGURIDAD

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo se propone en virtud a lo dispuesto


en el Capítulo III Art. 34 de la nueva Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783, con la
finalidad de establecer lineamientos técnicos necesarios para garantizar las actividades de
ejecución de obras se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades
ocupacionales.

Este Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo es de carácter obligatorio para


todos los trabajadores de la Empresa, Subcontratistas y Visitantes dentro de la zona de
trabajo.

La Residencia de la Obra y los Supervisores de Acvo Ingeniería y Construcción S.A.C., se


encargarán de hacer cumplir el presente Reglamento; así como tomar las medidas correctivas
inmediatas a fin de evitar que se produzcan accidentes, como resultado de su incumplimiento y
de los Procedimientos Escrito de Trabajo Seguro (PETS).

Todos los trabajadores de la Empresa deberán leer y entender estos lineamientos y seguir los
procedimientos recomendados. Si no se entendió cómo realizar una tarea pregunte a su
supervisor directo o Superiores de Obra.

Aquellas sugerencias de los Trabajadores que ayuden a crear condiciones y prácticas seguras
de trabajo serán aceptadas y podrán integrarse en el reglamento interno.

El presente Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica a todas las actividades,


servicios y procesos que desarrolla la Empresa, en todas sus instalaciones y obras. El
Reglamento establece las funciones y responsabilidades que con relación a la Seguridad y
Salud en el Trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores, los contratistas, los
visitantes y otros cuando se encuentren en sus instalaciones.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 10
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 11 de 33

5. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA.

5.1 GERENCIA GENERAL:

- Establecer Políticas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.


- Promover una cultura de Prevención de Riesgos Laborales.
- Fomentar y garantizar la difusión e información en Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Informar a los trabajadores de los riesgos relacionados a la actividad a desempeñar, de
los peligros para su salud y de las medidas preventivas y protección aplicables.
- Proporcionar el EPP equipo de protección personal adecuado y normado Controlar
en forma oportuna los riesgos originados por condiciones o actos sub estándar
reportados por los trabajadores, supervisores o miembros del Comité de Seguridad.
- Proporcionar a los trabajadores herramientas adecuadas que permitan realizar sus
labores con la debida seguridad.
- Efectuar inspecciones internas y externas.
- Mantener actualizado los registros de incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales, daños a la propiedad, pérdida por interrupción en los procesos
productivos, daños al ambiente de trabajo, entre otros, incluyendo sus respectivos
costos.
- Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional.

5.2 OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES:

- Planificar los trabajos y actividades a realizar.

- Asegurarse que los trabajadores cumplan con el presente Reglamento Interno,


liderando y predicando con el ejemplo.

- Tomar toda precaución razonable para proteger a los trabajadores, identificando los
peligros, evaluando y minimizando los riesgos.

- Asegurarse que los trabajadores cumplan con los procedimientos escritos y prácticas
de trabajo seguro y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado.
- Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

- Investigar situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad


consideran que son peligrosas.

- Asegurarse que los trabajadores usen equipos y/o Herramientas de poder con las
guardas de protección en buen estado.

- Verificar el cumplimiento de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la


Empresa.

- Actuar inmediatamente sobre cualquier peligro que sea informado en el lugar de


trabajo.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 11
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 12 de 33

- Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su


mando.

- Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador(es) lesionado(s), o que


esté en peligro.

- Asegurarse que se empleen los procedimientos de bloqueo y etiquetado de


maquinaria que no esté segura.

- Capacitar al personal en la utilización adecuada de los procedimientos y prácticas de


trabajo seguro.

Los supervisores que incumplen lo dispuesto en los incisos anteriores, las recomendaciones del
Comité de Seguridad, serán sancionados por su jefe inmediato o el Jefe de Área correspondiente,
la cual será de la siguiente manera: llamada de atención verbal, llamada de atención escrita,
suspensión temporal de obra y de ser reincidente retiro definitivo de obra.

De existir un doble turno, el supervisor saliente debe informar por escrito a los supervisores del
turno entrante, cualquier peligro que exija atención en las labores sometidas a su respectiva
supervisión; además, harán cumplir las disposiciones establecidas en el presente Reglamento en
las labores de trabajo asignadas.

6. NORMATIVIDAD

Las actividades serán normadas por la reglamentación vigente la cual se muestra en el cuadro
siguiente:

MARCO LEGAL INSTITUCIONAL


Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
Ley Nº 29783
proyecto de reglamento.
D.S. 009-2005-TR y su Modificatoria Reglamento de seguridad y Salud en el Trabajo.
Norma técnica de edificación durante la
Norma G 0.50
construcción.
R.M. 427-2001-MTC/15.04 Norma E-120 Seguridad durante la Construcción.
R.M. Nº 037-2006 Código Nacional de Electricidad.
Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (solo
D.S. 055-2010-EM
como referencia).
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
Ley Nº 26842 Ley general de Salud.
Ley Nº 26790 Modernización de la Ley General del Seguro Social
Ley Nº 29344 Ley marco de Aseguramiento Universal en Salud.
Seguro Complementario por Trabajos de Alto
D.S.003-98-SA
Riesgo.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 12
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 13 de 33

7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

La Empresa utilizara su procedimiento Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos Matriz


IPER, el cual se aplicara a cada proceso desarrollado dentro de la Obra, es decir a toda tarea que
realiza el personal de la Empresa en la obra “CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA
CIMENTACION, VIA DE RODADURA, ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC" de carácter
operativo, de mantenimiento, administrativos o tareas relacionadas con servicios.

7.1 Formato y Matriz de IPER.

IDENTIFICACION PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPER)

OBRA: …………………………………………………………………………………………………………………………………….…….
ACTIVIDAD DEL TRABAJO: ………………............................................................................................. FECHA: ……………
RESPONSABLE DEL IPER: …………………………………………………………………..
PROBABILIDAD
CAPACITACION (C)
INDICE PERSONAS

PROCEDIMIENTOS

NIVEL DE RIESGO
PROBABILIDAD X
EXISTENTES (B)

EXPOSICION AL
EXPUESTAS (A)

PROBABILIDAD

SIGNIFICATIVO
REQ. MEDIDAS DE
TAREA PELIGRO RIESGO
LEGAL SEVERIDAD CONTROL

SEVERIDAD
INDICE DE

INDICE DE

INDICE DE

INDICE DE

RIESGO
INDICE

…………………………
FIRMA DEL RESPONSABLE

PROBABILIDAD ESTIMACION DEL


SEVERIDAD RIESGO
INDICE PERSONAS PROCEDIMIENTOS EXPOSICION
CAPACITACION CONSECUENCIA GRADO DE
EXPUESTAS EXISTENTES AL RIESGO PUNTAJE
RIESGO
Personal Al menos una Lesión sin
Trivial (T) 4
Existe son entrenado vez al año (S) incapacidad (S)
1 1a3 satisfactorios y conoce el Disconformidad /
Esporádicament Tolerable
suficientes peligro y lo incomodidad De 5 a 8
e (SO) (TO)
previene (SO)
Personal parcial Al menos una Lesión con
Moderado
entrenado vez al año (S) incapacidad De 9 a 16
Existen parcialmente (M)
conoce el temporal (S)
2 4 a 12 y no satisfactorios o
peligro pero no
son suficientes. Eventualmente Daño a la salud Importante
toma acciones De 17 a 24
(SO) reversible (IM)
de control
Personal no Al menos una Lesión con
Intolerable
entrenado, no vez al día (S) incapacidad De 25 a 36
(IT)
conoce el permanente
3 Más de 12 No existen
peligro, no toma
Permanentemen Daño a la salud
acciones de
te (SO) irreversible
control.

Riesgo = probabilidad x consecuencias Nivel de riesgo= Nº de Probabilidad x Nº de Consecuencias

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 13
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 14 de 33

8. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

El PETS es un documento que se llena en gabinete en conjunto con operaciones, seguridad y


administración de la obra y por lo tanto es una poderosa herramienta de Gestión. Generalmente se
llena para Actividades Críticas que presentan altos niveles de riesgo, podemos mencionar las
siguientes:

- Trabajos en Altura, toda actividad que se realiza a partir de 1,80 metros de altura.
- Trabajos en Caliente, calor generado por soldadura, corte, esmerilado que tienen como
característica la presencia de llama abierta o desprendimiento de material.
- Trabajos en Espacios Confinados, espacio con características reducidas para laborar, con
dificultades de ventilación no forzada y con ingreso y salida dificultosa. Una excavación puede
convertirse en un Espacio Confinado de acuerdo a sus características.
- Excavaciones, debido a las interferencias eléctricas, agua, desagüe, etc., y a la presencia de
maquinaria pesada.

Todas estas actividades críticas se les deben realizar un Procedimiento de Escrito de Trabajo
Seguro PETS. El desarrollo de la Matriz IPER de la obra te indica, mediante unos valores
previamente señalados con respecto al nivel del riesgo de la actividad, si es necesario o no hacer
un PETS o simplemente hacer un ATS.

8.1 Formato de Altura.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 14
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 15 de 33

8.2 Formato de Caliente

9. CAPACITACION

La capacitación y entrenamiento al personal de la Empresa, es otra de las actividades claves del


éxito, como tal, es preocupación fundamental de la administración desarrollar un proceso de
capacitación y entrenamiento a nuestro trabajadores, que permitan entregar conocimientos,
destrezas y habilidades necesarias para que desarrollen su trabajo en forma eficiente y segura,
evitando lesiones, y pérdidas durante la ejecución de la obra.
Asegurar que todos los empleados de la Acvo Ingeniería y Construcción S.A.C. y sus
contratistas reciban el entrenamiento adecuado para desempeñar su trabajo en forma segura.

9.1 CHARLA DE INDUCCION

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 15
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 16 de 33

Todo trabajador ingresante (directo o indirecto) deberá recibir una inducción u


orientación general en seguridad, higiene ocupacional y medio ambiente, no menor de
dos (02) horas.

Esta capacitación no tendrá que ser menor de ocho (08) horas

La capacitación o inducción será adecuada para el trabajo o tarea que realice.

Aprendizaje teórico-práctico de cómo hacer que un trabajador realice un trabajo de


forma correcta, rápida, a conciencia y de forma segura.

Sera responsabilidad del supervisor verificar y asegurarse que el trabajador sabe como
ejecutar el trabajo adecuadamente, antes de ser asignado al puesto.

9.1.1 Formato

9.2 CHARLA O CAPACITACION AUDIVISUAL

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 16
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 17 de 33

Se empleara recurso como, proyector, cinta de videos, fragmentos de películas,


fotografías, dvd con temas relacionados a la prevención de riesgos y el control de las
perdidas.

9.3 CHARLA DE 5 MINUTOS

Continuar asesorando, adoctrinando induciendo y fomentando en la línea de


supervisión y encargados de grupo el incremento de la cantidad y calidad de las
charlas de 5 minutos de seguridad, dictadas diariamente al personal en general
empleando temas recomendados por el responsable de seguridad de la obra en temas
propios de del entorno laboral.

9.3.1 Formato de Charla

9.3.2 Matriz de Capacitación

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 17
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 18 de 33

9.4 PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

La Empresa se asegurará que todo su personal y sus contratistas reciban el entrenamiento


adecuado para que desarrollen su trabajo en forma segura y correcta, cumpliendo con las
disposiciones del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

9.4.1 Anexos

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 18
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 19 de 33

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 19
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 20 de 33

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 20
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 21 de 33

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 21
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 22 de 33

INSPECCIONES Y AUDITORIAS

10. INSPECCIONES
10.1 INSPECCIONES DIARIAS Y PRE- OPERACIONALES

En el presente Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra “CONSTRUCCION DE


SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA DE RODADURA, ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC" se
adjunta en el Plan Mensual de Inspecciones y Observaciones Planeadas sobre Seguridad.

El mencionado Plan cumplirá las siguientes especificaciones:

 El Plan de Inspecciones se efectuará en todas las áreas de influencia de la Empresa,


e intensificará su ejecución, para detectar Actos y Condiciones Sub-estándar e
Implementar su corrección; con una mayor participación de cada uno de los Miembros
del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, los maestros y Encargados de los
Grupos de Trabajo quienes son responsables de la seguridad en su respectiva labor.
 Las Inspecciones Planeadas serán con mensuales en cada una de las áreas de
influencia.
 Las Inspecciones Inopinadas se realizarán cuando se ameriten.
 Las Inspecciones Planeadas, se realizarán con la participación del responsable de
seguridad de la obra, maestro de operaciones o encargado del grupo de trabajo del
lugar inspeccionado y de os miembros del comité de seguridad y salud de la obra.
 Los Supervisores y Encargados de los Grupos de Trabajo, están obligados a realizar
inspecciones diarias, previo a cada trabajo, con el fin de identificar los peligros y
evaluar los riesgos inherentes a cada labor a fin de impartir las medidas pertinentes de
seguridad y salud a sus trabajadores, además es responsabilidad del Supervisor y
Encargados de los Grupos de Trabajo verificar el adecuado uso de los Equipos
Protección Personal por el personal a su cargo.
 Se verificará el uso de los Formatos de “PERMISO PARA TRABAJAR EN LAS
INSTALACIONES DE RIESGO DE OBRA “
 El cual es obligatorio para todo trabajo de riesgo. Este no reemplaza a los PETS y
es resultado de la Identificación de los Peligros y la Evaluación de los Riesgos IPER
que previamente se ha realizado. Se requerirá su uso para trabajos en caliente,

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 22
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 23 de 33

apertura de líneas de equipos, trabajo en espacios confinados, trabajos eléctricos,


trabajos en altura, trabajos de excavación y otros cuyo desarrollo impliquen un riesgo
considerable al personal. Este Formato de Permiso de trabajo seguro se tendrá en 02
copias, uno permanecerá en el área del trabajo específico, otra copia estará en la
Jefatura y/o la Sala de Control a la vista del Supervisor de Operaciones, una vez que
se termine el trabajo se coordinará con el Supervisor de SEGURIDAD para su
archivamiento.
 Se realizarán inspecciones planeadas de las áreas de trabajo, equipos y partes críticas,
inspecciones generales y recorridos originados por aspectos de seguridad y salud de
parte de la administración superior.
 Se incidirá en el Orden y Limpieza para lo cual se realizarán Campañas Especiales de
Orden y Limpieza a fin de motivar, fomentar e incrementar el Orden y la Limpieza en
las Áreas de Trabajo, como parte del Programa de Prevención de Riesgos y Control de
Pérdidas.
 Las Inspecciones Inopinadas serán realizadas por el Comité de Seguridad y Salud, en
cualquier momento.
 Se incidirá en los programas de Mantenimiento preventivos y correctivos y
reparaciones mayores de las instalaciones y equipos de la Empresa; lo mismo que en
el Plan de Conservación de Estructuras e Instalaciones.

10.2 INSPECCIONES DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

 Se adjunta el Plan de Inspecciones de Equipos de Protección Personal que se


efectuará a un número total de trabajadores de la Obra.

 Se realizaran las inspecciones de los siguientes equipos y herramientas con la


siguiente frecuencia, las cuales deben quedar registradas en los formatos que se
desarrollen para cada caso de manera de tener una evidencia objetiva sobre su
realización:

A diario:
 Herramientas y equipo a utilizar a diario.
Semanal:
 Talleres.
 Polvorines, si los hubiera.
 Elementos de protección personal, especialmente los Sistemas de Protección contra
caídas.
Mensual:
 Instalaciones eléctricas.
 Sistemas de alarma.
 Sistemas y extintores contra incendios.
 Extensiones y cables eléctricos
Trimestral:
 Vehículos y Equipos Móviles.
 Equipos eléctricos portátiles (Generadores, Máquinas de Soldar, etc.)
 Herramientas de Mano
 Herramientas eléctricas portátiles
 Protecciones de máquinas

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 23
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 24 de 33

 Escaleras Portátiles
 Equipos de oficina

11. AUDITORIAS

11.1 AUDITORIA INTERNA

 El resultado de las inspecciones con los plazos para las correcciones serán anotados
en el formato digital de seguridad y salud en el trabajo y su cumplimiento serán
verificados por la auditoria interna y fiscalizador externo en la oportunidad de la
fiscalización.
 Se auditara los acuerdos tomados en las reuniones del Comité de seguridad y salud.
 Se controlara la asistencia de los trabajadores a las capacitaciones, sesiones
educativas y charlas programadas.
 Se registrará adecuadamente la cantidad de Charlas de 05 minutos dictadas por la
Supervisión y Encargados de Grupos.
 Se registrara el cumplimiento de los simulacros y Entrenamientos de las Brigadas de
Emergencias.
 La Auditoría Interna se realizará al término de cada año y las Fiscalizaciones Externas
cuando lo programe el CLIENTE.

11.2 AUDITORIA EXTERNA

De acuerdo al D.S. Nº 007-2012-TR y su modificatoria el D.S. Nº009-2012-TR, las


auditorías externas son obligatorias a partir del 1º de Enero del 2013, por lo que se
programará una (01) la cual será realizada dentro de los primeros 15 días hábiles del
mes de Enero del año 2013 y se evaluará también los resultados obtenidos en la
Auditoria Interna realizada por el Comité de Seguridad y Salud de la obra del año en
curso.

12. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

El ATS se llena de forma grupal y para toda actividad, si hay necesidad de llenar tres en una
sola jornada de trabajo hay que hacerlo. Este documento es muy útil para observar los riesgos
que genera cualquier actividad y de esa manera aplicar la medida correctiva o el control
respectivo para evitar actos y/o condiciones inseguras que finalmente generen accidentes a los
trabajadores y/o equipos. Debemos recordar que los riesgos varían de acuerdo a las
características físicas, topográficas, sociales, etc., que presenta el área de trabajo.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 24
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 25 de 33

12.1 FORMATO.

13. PRE USO PARA EQUIPOS Y MAQUINARIAS

El PRE USO es un documento que se llena antes de iniciar los trabajos que involucraran el
uso de equipos y/o maquinaria ya sea liviana o pesada. No es un CheckList el cual se aplica a
cualquier maquinaria que ingrese por primera vez a la obra y es mucho más completo y
detallado, el PRE USO es un control básicamente a lo que se refiere a frenos, llantas, luces,
extintores, etc.

14. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EPP

La Empresa proporcionará los implementos de uso personal o también llamados equipos de


protección personal EPP requeridos para la labor específica que desempeñan los trabajadores, los
mismos que cumplen con los estándares de control de calidad de los organismos internacionales.
El EPP básico para todos los trabajadores está compuesto por:

Norma ANSI Z.41.1-1967 ó EN 345.1, de cuero con


punta de acero, planta antideslizante, suela anti
Zapatos de Seguridad.
perforación, Puntera resistente a los golpes y
aplastamiento (200 J)
TIPO 1, CLASE E, G y E, Normas ANSI Z89.1-2003,
Casco de Seguridad
OSHA 29 CFR.1910.
Lentes de Seguridad (Obscuros -
ANSI Z87.1-1997.
Claros).
Guantes de operador Reforzados para operario (badana)

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 25
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 26 de 33

Guantes de cuero Reforzado en la palma y con triple costura


Ropa de trabajo (overol o camisa
De acuerdo al modelo
pantalón)

El uso de estos implementos es obligatorio para todo el personal incluye Residente, Asistentes,
personal de obra. Para el caso de labores específicas, la Residencia otorgará los equipos de
protección adecuados como:
Protector Auditivo / tapones de oídos. ANSI S3.19-1974 y ANSI S12.6 ó EN 352-2, SNR: 25db
Respirador de dos vías ANSI Z88.2-1992 ó NIOSH.
Cartucho para polvo o material
Aprobación NIOSH tipo P100
particulado
Cartucho para vapores orgánicos
Aprobación NIOSH
(Pinturas, solventes)

a) Tapones de oído para personal que están expuestos a ruidos que superan los límites
permisibles (85 db.), como son los operadores de maquinaria pesada, comprensoristas, y
todo aquel equipo que sobrepase los niveles de ruido permitidos.
b) Guantes, se otorgarán los más adecuados y de acuerdo a la tarea.

c) Ropa de agua y botas de jebe para el personal expuesto a climas con precipitaciones
pluviales, como son: cuadradores, vigías, perforistas y ayudantes, controladores,
capataces, etc.
d) El trabajador será responsable por el buen uso, mantenimiento y conservación de los EPP
otorgados.

14.1 FORMATO

15. SALUD OCUPACIONAL.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 26
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 27 de 33

Controlar todos los agentes ambientales agresivos al personal mediante su monitoreo,


evaluación y mitigación a fin de eliminar y/o reducir la probabilidad de enfermedades
ocupacionales.
Efectuar seguimiento médico al personal más expuesto a posibles riesgos de contaminación
ocupacional.

En función de lo anterior se han fijado las siguientes actividades para el desarrollo de este en
función al tiempo de ejecución.

Identificar y analizar los agentes químicos, físicos y biológicos a los que podría estar expuesto el
personal durante y producto de sus actividades dentro de los trabajos que realizara el personal de
la Empresa.

Todo trabajador antes de ingresar a laborar en la obra, deberá someterse a un examen médico
pre ocupacional de acuerdo a ley Nº 29783 (artículo 49 inciso d).

El resultado de los exámenes será archivado en los files personales de cada trabajador y podrán
ser requeridos por el titular cuando lo estime necesario.
Descripción y tipo de algunos riesgos que pudieran ser encontrados en obra:

16. MONITOREO DE AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y


FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS.

El Registro de Monitoreo de Agentes y Factores de Riesgo Ergonómico es obligatorio desde que


se aprobó el instrumento para el monitoreo de agentes y factores de riesgo ergonómico (D.S. Nº
007-2012-TR, Art. 3º, Octava) las Normas Básicas de Ergonomía y Riesgo Disergonómicos Nº RM-
75-2008-TR.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 27
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 28 de 33

17. PREPARACIÓN Y RESPUESTAS PARA EMERGENCIAS.

El objetivo de implementar un plan para emergencias es garantizar una preparación y


respuesta eficaz en caso de ocurrencia de siniestros durante los trabajos de la Empresa en la
obra. Incluye responsabilidades de personas y departamentos, recursos disponibles para su
uso, fuentes de ayuda externas, procedimientos generales a seguir, autoridad para tomar
decisiones e informes exigidos.

En el Plan de Respuesta en Emergencias de la Empresa se detallan las posibles emergencias


que se puedan presentar en la obra, con la finalidad de proteger al personal de la obra, sub-
contratista, equipos e instalaciones y al medio ambiente frente al impacto de eventuales
siniestros, tales como incendios, explosiones, derrame de combustible y otras situaciones que
pudieran presentarse producto de un incidente y/o fenómenos naturales.
El plan de respuesta para emergencias debe ser conocido por todos los trabajadores que
laboran en la obra, y debe incluir un programa de capacitación y realización de simulacros con
la finalidad de poder contar con los recursos necesarios para su desarrollo.

17.1 CAPACITACION Y SIMULACROS

De acuerdo con el Plan de Respuesta de Emergencias de la Empresa se ha diseñado un


programa de entrenamiento para el personal durante el periodo de duración de la obra. El
listado de esto cursos de entrenamiento son:

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 28
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 29 de 33

17.2 SIMULACROS

El Programa de Simulacros 2013 incluye los Simulacros programados en el “Plan de


Contingencias contra Desastres de la obra construcción del puente QUIRIHUAC Trujillo”
también los programados en el “Plan de Contingencias para casos de accidentes en el manejo
de Sustancias Tóxicas o Peligrosas” y los Programados en el “Plan de Contingencias para
casos de emergencias en el manejo de los Residuos Industriales de la obra misma El
mencionado Plan de Simulacros forma parte del Programa Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo obra construcción del puente QUIRIHAUC Trujillo

17.3 CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencias original fue elaborado el año 2013 por el área de seguridad industrial
y salud ocupacional quienes revisaron, mejoraron y ampliaron el Plan de Contingencias que ya
tenía la empresa.
Para la presente Actualización 2013 de este nuevo plan contingencias se tomó en cuenta lo
normado del nuevo reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en las actividades de
construcción civil para la Protección Ambiental en las actividades civiles y de montaje”. Además
se está tomando en cuenta las observaciones planteadas en el Informe de Auditoría del
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo de las anteriores obras.

17.4 NOTIFICACION

De acuerdo al Artículo 114º de la R.M. 161-2012 se llevará un Registro Oficial completo de los
Accidentes personales e Incidentes personales y con equipos de acuerdo a los Formatos
emitidos por el “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo” del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.

De acuerdo DECRETO SUPREMO Nº 012-2010-TR La Empresa está obligada a informar al


Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y al Cliente los accidentes de trabajo y de
terceros fatales dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho de acuerdo al Formato de
Seguridad y Salud en el Trabajo y/o vía Extranet. Estos Reportes de accidentes serán
complementados con el Informe Ampliatorio en un plazo máximo de 10 días hábiles con el
Formato aprobado por la empresa adjuntando la documentación sustentadora y/o vía Extranet.

Igualmente los accidentes incapacitantes de trabajo y de terceros serán informados dentro de


las 24 horas de ocurrido el hecho y será complementado con el Informe Ampliatorio en un
plazo máximo de 10 días hábiles con los Formatos aprobados por la EMPRESA adjuntando la
documentación sustentadora y/o vio Intranet.

Los Incidentes Peligrosos serán informados a la oficina central y al Ministerio de Trabajo y


Promoción del Empleo dentro de las 24 horas de acuerdo al reglamento de seguridad y salud
en el trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

La Investigación de los Accidentes para encontrar las causas raíz (Causas Básicas y Causas
Inmediatas) del mismo correrá a cargo del Responsable de la Seguridad en la obra.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 29
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 30 de 33

 Nombre del informante.


 Lugar de ocurrencia.
 Características del evento (cantidad aproximada del daño físico y/o humano, extensión
aproximada, etc.)
 Posibles causas.

17.5 REPORTE DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.

Todo accidente en que se vean involucrados personal, instalaciones y/o equipos de la


Empresa debe ser informado a la brevedad posible, a fin de realizar en el menos tiempo
posible una investigación que permita aclarar las circunstancias y causas que provocaron el
hecho.

La investigación de accidentes es una herramienta critica en el control de Riesgos


Operacionales, ya que provee información relevante sobre cómo sucedieron los hechos que
ocasionaron un accidente y consecuentemente se puede identificar las medidas de control
correctivas y preventivas haciendo extensivas las medidas a las actividades que puedan
presentar causales similares en circunstancias similares.

Cuando hablamos de accidentes nos estamos refiriendo a aquellos sucesos o eventos que
resultan en pérdidas operacionales, sean o no visibles o medibles, las cuales están
representadas por: Lesiones personales, daños a equipos, daños a la propiedad, fallas
operacionales y cercanas a perdidas.

17.6 ACTIVIDADES OBLIGATORIAS EN EL REPORTE DE ACCIDENTES

Es obligatorio para cada Supervisor, investigar cada accidente que ocurra en su área de
trabajo, con el propósito principal de detectar las causas que lo provocaron e implantar al
más breve plazo las medidas correctivas tendientes a evitar su repetición.

 Informe de Investigación Preliminar.


Estos informes se entregaran de forma inmediata o dentro de las primeras 24 horas
después de ocurrido el incidente.
 Informe de investigación Final.
 Este informe es entregado dentro de las 48 horas, el cual contiene las causas
inmediatas, básicas, controles que fallaron, medidas correctivas, declaración de
testigos, croquis, planos, fotos, etc. y la firma de los supervisores.

18. ESTADISTICAS DE SEGURIDAD

18.1 DEFINICION

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 30
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 31 de 33

La Empresa registrará en forma mensual (y se reportará hasta el día 10 del mes siguiente de
concluido el trimestre) las Estadísticas de accidentes e incidente de trabajo disgregándolo por
trabajadores de la empresa y personas ajenas a la Obra.
Adicionalmente, presentará los Índices de Frecuencia, de Severidad y de Accidentabilidad. Toda
esta información será remitida al área de recursos humanos de acuerdo al cronograma que ella
apruebe. Para fines de cálculo de los Índices de Severidad se utilizarán los datos indicados.

18.2 INDICE DE FRECUENCIA MENSUAL:


Expresa la cantidad de lesiones incapacitantes, ocurridas durante el mes entre el # de horas
hombre trabajadas.

(IFm) = Nº Accidentes en el mes x 200.000


Nº de Horas Trabajadas en el Mes

18.3 INDICE DE GRAVEDAD MENSUAL:


El índice de gravedad indica el total de días perdidos en el mes.

(IGm) = Nº Días Perdidos en el mes x 200.000


Nº de Horas Trabajadas en el Mes

18.4 INDICE DE FRECUENIA ACUMULADO:

(IFm) = Accidentes con Tiempo Perdido en el Año x 200.000


Horas Trabajadas en lo que va del Año

18.5 INDICE DE GRAVEDAD ACUMULADO:

(IGm) = Días Perdidos en el año x 200.000


Horas Trabajadas en lo que va del Año

18.6 INDICE DE ACCIDENTABILIDAD


El índice de accidentabilidad indica la cantidad de lesiones producidas en un periodo de un año.

(IA) =IFa x IGa


200

Como se puede ver uno de los datos importantes utilizados en el cálculo de las estadísticas de
Seguridad y Salud es el total de horas hombre de trabajo.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 31
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 32 de 33

19. ANEXO

- Mapa de riesgos.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 32
“CONSTRUCCION DE SUBESTRUCTURA CIMENTACION, VIA
DE RODADURA,ACCESOS, OBRAS DE MITIGACIÓ N DE
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL, MONTAJE, LANZAMIENTO Y
PINTURA DEL PUENTE QUIRIHUAC"

Revision: 002
OBRA CIVIL Fecha: 01/04/13
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Página: 33 de 33

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Seguridad es una forma de vida.
Página 33

También podría gustarte