Está en la página 1de 20

Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente

MES: AGOSTO 2022

CHARLA MENSUAL DEL MES DE AGOSTO DEL 2022


01.- ¿Cómo se evitan las caídas dentro de un mismo nivel?
Las mejores prácticas para protegerse son:
 Trate de evitar superficies lodosas, mojadas o con hielo.
 Use zapatos que tengan soporte en los talones y suelas
antideslizantes.
 No acarree cargas pesadas. Use el equipo de carga para eso.
 Mantenga el lugar en orden. Guarde las herramientas y los
materiales que no se usen.
 Llene los hoyos ocultos en el suelo, o márquelos.
 Quite todo lo que pueda ocasionar un tropiezo en las superficies donde se
camina o trabaja.
 En el plan de seguridad de la obra, ponga rutas donde se pueda caminar
con seguridad.
Una forma muy importante para evitar caídas es mantenerse en buenas condiciones
físicas.

02.- : ¿Cómo proteger a la vigía?


La mejor forma de protegernos es siendo visibles y usando ropa protectora. Póngase ropa que
sea altamente visible:
 Un chaleco anaranjado, amarillo o verde limón.
 En la noche, use sólo chalecos retro-reflectores.
Póngase otro equipo protector como:
 Casco.
 Camisa de manga larga o polo y pantalones.
 Ropa adecuada según el tiempo pronosticado.
Manténgase alerta y en un lugar seguro. Siga estas recomendaciones:
 Párese detrás de la tranquera y de forma que lo puedan ver bien.
 Nunca se pare en el trayecto abierto al tráfico.
 Planee una ruta de escape para casos de emergencia.

Manténgase alerta, concentrado en su trabajo.


 Asegúrese de que sus señales manuales no se vayan a confundir con las señales de tránsito.
 Trate a los conductores con respeto y educación. No se vaya a pelear con ellos ni les conteste
si se muestran agresivos.
 Apuntar la placa de los vehículos y notifique a las autoridades cuando los conductores no
obedezcan.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

03.- ¿Qué es la contaminación?


La contaminación es un fenómeno que existe desde que se originó la Tierra. Se produce de manera
natural por efectos de los múltiples procesos químicos y físicos que se dan en la naturaleza dentro de
la tierra y en la superficie. Cabe mencionar los movimientos tectónicos, las erupciones volcánicas y su
influencia térmica, el clima y sus variaciones en el tiempo, los yacimientos minerales, las lluvias,
vientos y mareas y las diversas interacciones entre estos elementos.
Desde hace mucho tiempo, las sustancias contaminantes se dispersan y transportan sobre y dentro de
los recursos naturales modificando sus características originales.
El hombre a medida que fue evolucionando también ha ido modificando el ambiente y generando
fuentes artificiales de contaminación. El desarrollo industrial y tecnológico han incrementa estas
fuentes hasta niveles que hoy son preocupantes. Las grandes ciudades también son fuentes de
generación de contaminantes que antes no se consideraban, inclusive están consideradas como las
generadoras del mayor volumen de contaminantes en la tierra.
No podemos pensar que la contaminación puede eliminarse, ni que de ahora en adelante no se
generará más. Es un fenómeno muy antiguo, que se presenta de manera natural y originada por el
hombre, sus efectos o magnitud se podrían reducir con una adecuada difusión, toma de conciencia y
compromiso real de cada ciudadano de todos los países.
La contaminación un tema muy amplio, en el que la variedad de recursos sobre los cuales puede
actuar, el tipo de sustancia considerada contaminante y los efectos que cada una de éstas produce,
hacen de ella un proceso dinámico y diverso, dependiente de numerosos factores.

Contaminación

Es la alteración de la naturaleza original de un elemento. Ej. Agregar azúcar a un vaso con agua.
Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la
atmósfera o el agua, como también a la presencia de partículas de polvo, líquidos, gérmenes
microbianos u otras sustancias extrañas, en suelo o el agua, provenientes de la naturaleza o de los
desechos de las diversas actividades que realiza el ser humano.
Cuando se producen incidentes con productos contaminantes se deben tomar medidas y cuidados
específicos para controlar las diferentes situaciones, lo que exige la intervención de personas
debidamente capacitadas y equipadas para la respuesta.
Por lo tanto, cualquier sustancia que añadida a la atmósfera, al suelo o al agua, produzca un efecto
negativo apreciable sobre las personas o el medio puede ser clasificado de contaminante; así pues las
partículas en suspensión o las especies radiactivas producidas en los ensayos nucleares están también
incluidas. Podemos decir, por lo tanto, que la contaminación puede afectar a todos los recursos
naturales (aire, agua, suelo) pero que recae directa y esencialmente sobre el hombre.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

04.- ¿Qué tan dañino es el concreto húmedo?


El concreto húmedo puede provocar dermatitis y quemaduras en la piel. La dermatitis puede ser
una irritación por consecuencia de los productos químicos en el concreto o bien por una reacción
alérgica. La dermatitis alérgica es muy difícil de curar. Entre las mejores prácticas para evitar la
dermatitis y las quemaduras están:
 Ponerse camisas de manga larga o guantes.
 Evitar que el concreto entre en las botas.
 Cambiar los guantes y las botas si se contaminan por
dentro.
 Lavarse las manos con agua limpia y un jabón de pH
neutro.
 Tratar de usar un producto neutralizante.
 Vendarse todas las heridas para protegerlas.
 Protegerse los ojos.

05.- ¿Qué tan dañino es el plomo?


El plomo daña el sistema nervioso y el sistema reproductivo. El plomo se puede encontrar en
pinturas usadas en la renovación de puentes. El polvo del plomo puede ser inhalado o
ingerido durante la limpieza con chorro de arena, la soldadura y el cortado. El polvo del plomo
se puede llevar a casa por medio de la ropa que lleva puesta y puede envenenar a su familia.

Evite el envenenamiento por plomo:


 Quitando la pintura antes de cortar o soldar.
 Usando antorchas de mango largo.
 Usando la ventilación local para humos tóxicos.
 Poniéndose el respirador adecuado.
 Lavándose la cara y las manos antes de comer,
fumar o beber.
 Bañándose y cambiándose de ropa antes de salir del trabajo.
 Haciéndose pruebas de sangre periódicas para chequear su nivel

06.- ¿Es un problema serio el exceso de ruido?


Si se expone a ruido en exceso, podría perder su audición y su vida también.
En el trabajo, el exceso de ruido lo puede distraer. Puede impedir que escuche llamadas de
advertencia. El ruido también daña los nervios del oído interno. Esos nervios no se pueden
reparar. Después de 15 a 20 años en el oficio:
 Podría perder el oído para siempre.
 Podría escuchar un zumbido constante en el oído (tinnitus).
Si s u f r e p é rd id a d e a u d i c i ó n , n o p o d r á o ír b i e n , e s p e c i a l m e n t e
cuando haya ruido en el fondo. La pérdida del oído puede
afectar negativamente a su familia y vida personal.
¿Cuáles son las fuentes de ruido más comunes?
En l a c on st r u c c ió n d e c a r re t e r a s h a y m u c h a s f u e n t e s d e ru id o .
Algunas de las más comunes son:
 el equipo pesado,
 el clavado de pilotes,
 la quebrada de pavimento,
 el tráfico.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

¿Podría ser menos ruidoso el trabajo en carreteras?


Sí. Se pueden tomar medidas para reducir el ruido. Esto se puede lograr:
 Comprando o alquilando equipo menos ruidoso.
 Manteniendo el equipo en buenas condiciones.
 Alejando el equipo ruidoso de los trabajadores.
 Poniendo barreras de sonido alrededor del equipo.
¿Cómo protegemos nuestra audición ahora?
La mejor forma de proteger nuestro oído es usando equipo de protección personal
(EPP).
Si para hablarle a alguien que esté a tres pies de distancia de usted, tiene
que gritarle, significa que necesita protegerse el oído.
Use el EPP que le da su empresa. Notifíquele a su empresa si el EPP no es adecuado. Asegúrese
de que el equipo le quede bien y sea cómodo. Siga las instrucciones del fabricante para usar el EPP.
Hágase una prueba del oído una vez al año para saber si protección le está dando resultados.

07.- Seguridad del Operador ¿Y los operadores?


La operación segura del equipo incluye las siguientes prácticas:
 Antes d e e n c e n d e r e l v e h í c u l o , d é u n a
v u e l t a a s u alrededor para inspeccionarlo.
 Compruebe el funcionamiento de la alarma de retroceso y
otros dispositivos de seguridad.
 Ubique y pruebe los controles.
 Sepa cuáles son los puntos ciegos del equipo y el radio
de balanceo.
 Use cinturones de seguridad en el asiento del equipo.
Al entrar y salir del vehículo:
 Suba con tres puntos de contacto.
 Fíjese que no haya ningún otro equipo o vehículo circulando.
 Limpie la grasa y los líquidos del equipo en las superficies donde se camina y se
trabaja.
¿Qué otras medidas de seguridad?

Manténgase alerta y al tanto de los peligros. Reporte a su supervisor todo lo que se tenga que
reparar. Siempre bloquee y ponga un rótulo de advertencia al equipo que no se pueda operar.
Para la seguridad en general:
 Use el equipo de protección personal (PPE) provisto y exigido por su patrón.
 Nunca u s e t e l é f o n o s c e l u l a r e s , r a d i o s A M /FM, r e p r o d u c t o r e s d e C D n i
n i n g u n a o t r a distracción mientras opera el equipo.
 Asegure bien el equipo antes de usar teléfonos celulares o walkie-talkies provistos por el
patrón.
 Asegure el equipo que no esté siendo usado.
 Bloquee y rotule el equipo que se vaya a reparar o al que se vaya a dar mantenimiento.
Ponga los frenos de estacionamiento e inmovilice las llantas.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

08.- ¿Cómo podemos trabajar con seguridad en el área de trabajo? Operadores


El operador tiene responsabilidades especiales. Conozca su
trabajo:
 Conozca la zona de trabajo y su posición dentro de ella.
 Conozca el plan de control de tráfico interno.
 Use las rutas y áreas de equipo designadas.
 Identifique los peligros de atropellamiento.
 Si tiene que mover conos o barricadas, regréselos a su lugar original
tan pronto como pueda.

¿Cómo podemos proteger a los otros trabajadores?


Siempre piense en los
demás:
 Sepa dónde están otros trabajadores alrededor de usted.
 Establezca un medio de comunicación con ellos.
 Nunca permita que se monten en el equipo.
 Ponga barreras entre los trabajadores y el equipo cuando sea posible.
 Evite el exceso de velocidad y los peligros ocasionados por colinas, obstáculos y curvas.

09.- ¿CUÁLES SON LOS PELIGROS DEL


CALOR
?
El calor puede producir acaloramiento, agotamiento o insolación. Las enfermedades por el
calor se pueden ocasionar por una combinación de:
 Exposición al calor.
 Mucha humedad.
 Ropa sintética que no deja pasar el aire.
 Falta de líquidos suficientes para reponer la sudoración.
 Trabajar duro; el calor del cuerpo; no estar aclimatado.
El acaloramiento puede provocar urticaria, calambres, agotamiento y
derrame cerebral. Las posibilidades se sufrir acaloramiento son mayores si
tiene exceso de peso y no está en buenas condiciones físicas. El alcohol
aumenta el riesgo de forma significativa.
¿Qué es
agotamiento?
Agotamiento es una enfermedad peligrosa. Los síntomas pueden ser:
 Debilidad extrema o fatiga.
 Mareos, confusión.
 Nausea.
 Piel húmeda y pegajosa.
 Color pálido o enrojecido.
 Temperatura del cuerpo elevada.
El tratamiento para el agotamiento incluye descansar en un lugar fresco, bajo la
sombra y tomar bastante agua.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

10.- ¿Qué son los desechos peligrosos?


¿Qué son los residuos peligrosos?

Son elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, al finalizar su vida útil
adquieren la condición de residuos o desechos y que independientemente de su estado físico,
representan un riesgo para la salud o el ambiente, por sus características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.
Los residuos peligrosos pueden generarse en las diversas actividades humanas, inclusive en el
hogar, siendo los más numerosos los residuos químicos peligrosos.
En el caso de los residuos químicos peligrosos, son los establecimientos industriales, comerciales y de
servicios que generan los mayores volúmenes al desechar productos de consumo que contienen
materiales peligrosos, al eliminar envases contaminados con ellos, al desperdiciar materiales
peligrosos que se usan como insumos de procesos productivos o al generar subproductos o desechos
peligrosos no deseados en esos procesos.
Es por las razones antes expuestas, que todos tenemos que conocer acerca de la peligrosidad y
riesgo en el manejo de los residuos peligrosos de toda índole, así como saber qué medidas de
protección se pueden adoptar para prevenir o reducir dicho riesgo.
¿Cómo define la legislación a los residuos peligrosos?

La Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) y su Reglamento (Decreto Supremo N° 057-
2004- PCM), definen como residuos sólidos peligrosos a:
 Aquellos residuos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos
representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente.
 Aquellos residuos que presenten por lo menos una de las siguientes características: corrosividad,
auto combustibilidad, explosividad, reactividad, toxicidad, reactividad o patogenicidad.
¿De qué depende la peligrosidad de los residuos?

Depende de las propiedades fisicoquímicas y la naturaleza del residuo, ya que ellas le confieren la
capacidad de provocar corrosión, reacción química, explosión, toxicidad, incendios o enfermedades
infecciosas.
¿Cuándo un residuo peligroso se convierte en un riesgo?

La característica de peligrosidad de un residuo no significa necesariamente daños a la salud, al


ambiente o a los ecosistemas; un residuo peligroso se convierte en un riesgo, cuando se encuentra en
una forma que permita su difusión en el ambiente alterando la calidad del aire, suelo y/o agua y
posibilitando su contacto con el ser humano y otros organismos vivos.
Ejemplos de algunos residuos peligrosos generados en CCECC Perú:

 Bolsas contaminadas con productos  Plásticos contaminados con productos


químicos químicos
 Trapos contaminadas con  Envases de reactivos químicos
hidrocarburos  Aceites usados
 Baterías gastadas  Mangueras contaminadas con
 Filtros de aceite usado concentrado
 Pilas gastadas  Filtros de aire gastado

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

 Parrillas de jebe  Fluorescentes


 Tierra contaminada con concentrado

11.- Atropellamientos.
¿Podemos mantenernos seguros cerca del equipo y el tráfico?
El mayor peligro de trabajar en carreteras es resultar golpeado. Los trabajadores que anden a
pie deberán mantenerse alerta todo el tiempo. Fíjese en los alrededores con frecuencia. Oiga
las advertencias. Mantenga una distancia segura en relación al tráfico. Manténgase detrás de
las barreras siempre que sea posible. Cuide de los demás. Alerte a sus compañeros.
¿Qué otras precauciones debemos
tomar?
Las empresas deberán ofrecer equipo de protección personal ( EPP)
adecuado. Los trabajadores deberán ponerse:
 Chalecos de seguridad de la clase indicada para trabajar todo el
tiempo en la obra.
 Ropa y protección para la cabeza de alta visibilidad.
¿Y el equipo de construcción?
Trate el equipo y los vehículos con precaución:
 Manténgase alejado de "puntos ciegos".
 Comuníquese con los operadores de máquinas por radio y/o contacto
visual.
 No se acerque hasta que se comunique con el operador y éste
le indique que está bien.
 Manténgase fuera del "círculo de seguridad" alrededor del equipo. Si usted no puede ver
al operador, quiere decir que el operador no lo puede ver a usted.
 Manténgase fuera del camino de los vehículos. Conozca el plan de control de tráfico.

 Use vigilantes cuando tenga que trabajar dándole la espalda al equipo o al tráfico.

12.- Torceduras y esguinces ¿Cuáles son las lesiones más comunes?


Alrededor de un 43% de las lesiones que hacen que se pierda el día de trabajo en la construcción
de
carreteras son torceduras y esguinces. Las lesiones más comunes
son:
 En las manos y las muñecas.
 Lesiones en la espalda.
 Torceduras, esguinces y sobreesfuerzo.
¿Qué causa las
lesiones?
Piense en las partes más difíciles de su trabajo. Estas lesiones
pueden
estar ocasionadas por labores
como:
 Trabajar en posturas malas, como cuando se rastrilla asfalto.
 Manejar materiales pesados, como cuando se hace encofrado de
concreto.
 El trabajo repetitivo, como empatar varillas.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

 Usar herramientas que vibran como el rompe pavimento.


 La vibración de todo el cuerpo en el caso de los operadores.
¿Cómo podemos evitar las torceduras y los
esguinces?
Piense en formas de hacer el trabajo de manera diferente. El trabajo
se puede hacer más fácil:
 Reduciendo al mínimo la manipulación de los materiales con las
manos y en su lugar se usan gatos rodantes, güinches y otro equipo.
 Elaborando un mejor plan de trabajo entregar los materiales
donde se van a usar.
 Guardando materiales donde se pueda tener acceso fácil.
 Usando herramientas que sean cómodas y fáciles de manejar.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

El equipo de protección personal (EPP) y los descansos ayudan:


 Póngase su EPP, como rodilleras y hombreras.
 Tómese su descanso siempre que pueda, entremezcle las tareas
difíciles con las fáciles.
¿Qué puede hacer usted para evitar las lesiones?

Póngase su EPP, como rodilleras y hombreras:


 Planee la ruta para caminar y manténgala despejada y nivelada.
 No levante mucho peso solo. Pida ayuda.
 Use la técnica correcta para levantar pesos. Levante con las
piernas, no con la espalda, siempre que pueda.
 Haga ejercicios de estiramiento antes de trabajar.
 Manténgase en buena forma.

13.- ¿Cómo perjudican los peligros para la salud?


Las sustancias tóxicas introducen en el cuerpo de tres maneras:
 respirando,
 tragando y
 absorbiéndolas por la piel.

Los efectos de las sustancias tóxicas en el cuerpo pueden ser:


 a corto plazo (agudos) - como la irritación de los ojos o mareos, o
 a largo plazo (crónicos) - como cáncer o enfermedades pulmonares crónicas.

¿Qué tan dañino es el asfalto?


Los humos desprendidos del asfalto pueden ocasionar irritación en los ojos y las vías respiratorias. El
asfalto caliente puede quemar gravemente la piel.

Para evitar exponerse al asfalto:


 Trabaje en dirección opuesta a donde sopla el viento siempre que sea posible.
 Mantenga una temperatura más baja para reducir al mínimo los humos.
 Use la ventilación de las máquinas para pavimentar.
 Póngase guantes y camisa de manga larga para evitar el contacto con la piel.

14.- ¿CÓMO PROTEGERSE EN LA NOCHE?


Para trabajar en la noche, tome medidas de precaución especiales. Primero que nada, deberá
aumentar la visibilidad y estar bien familiarizado con sus alrededores.
Para aumentar la visibilidad:
 Póngase ropa retro-reflectora.
 Póngase linternas de mano en el cuerpo o en la ropa.
 Ponga cinta retro-reflectora en el equipo.
 Ilumine bien el área de trabajo.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

Conozca bien sus alrededores:


 Conozca bien el vehículo y las rutas por donde tiene que andar el equipo.
 Conozca bien las áreas de trabajo asignadas.
 Conozca bien el camino seguro para ir al trabajo y para salir del trabajo.
 Cuando ande a pie, fíjese en el equipo.
 Cuando maneje un equipo, fíjese en los trabajadores.
Siempre dé señales claras. Coloque los tambores y los conos más juntos en la noche. Para una mejor
iluminación, contraste las luces de trabajo con las luces de advertencia.

15.- MANEJO SEGURO DE LIQUIDOS INFLAMABLES.


Se usan líquidos inflamables en muchos lugares
de trabajo. Si se recuerdan algunas reglas
sencillas, de sentido común, al manejar y
almacenar líquidos inflamables, se pueden evitar
lesiones a su persona y a sus compañeros de
trabajo, así como evitar incendios en el
sitio de trabajo.
Los líquidos inflamables en sí no arden, pero
según se evapora el líquido, emite vapores que,
al mezclarse con el aire,
forman gases peligrosos que pueden incendiarse
con sólo una pequeña chispa.

 Se debe leer con cuidado las etiquetas que los fabricantes colocan sobre los recipientes que
contienen líquidos inflamables antes de usarlos o almacenarlos.
 Se debe tener orden y limpieza en las áreas de almacenaje de líquidos
inflamables.
 Limpie inmediatamente cualquier derrame y coloque los paños usados en la limpieza
dentro de un recipiente metálico cerrado con ventilación por abajo.
 Use sólo recipientes metálicos de seguridad aprobados, o el recipiente del fabricante
original para almacenar líquidos inflamables.
 Mantenga los recipientes cerrados cuando no estén en uso; almacénelos alejados de salidas
y pasillos.
 No confíe en su olfato para determinar que un área o recipiente está libre de vapores. No todos
los líquidos inflamables emiten gases con olor.
Algunos vapores también son venenosos, además de ser inflamables. Use líquidos inflamables
sólo donde se cuente con una ventilación adecuada.
 Tenga cuidado de no derramarse líquidos inflamables sobre su persona o su ropa. Éstos pueden
ocasionar irritación dolorosa de la piel o incendiar la ropa envolviendo a la persona en llamas. Si
se derrama un líquido inflamable sobre su persona, láveselo de inmediato, o cámbiese de ropa lo
más rápidamente posible.
16.- CUIDADO DE LA ESPALDA-MANIPULACION MANUAL DE
CARGA
MANIPULACION MANUAL DE CARGA
Riesgos:
• Lesiones en la espalda (a nivel cervical, dorsal y lumbar) por sobreesfuerzos.
• Caídas al mismo nivel.
• Golpes contra objetos.
• Cortes en las manos.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

• Caídas de objetos en manipulación.

Medidas Preventivas:
• Si el peso de la carga es excesivo o su volumen dificulta una
fácil manipulación, pide ayuda a otros compañeros.
• Antes de manipular una carga, comprueba el estado de su
superficie, e n e s p e c i a l l a e x i s t e n c i a d e b o r d e s c o r t a n t e s ,
clavos, astillas, suciedad, humedad, temperatura, etc. En caso necesario
utiliza guantes de protección.
• Comprueba que dispones del espacio sufi ciente para el
manejo d e l a c a r g a . Antes d e i n i c i a r e l d e s p l a z a m i e n t o ,
comprueba que el recorrido está libre de obstáculos.
• Utiliza escalerillas, para alcanzar los objetos pequeños situados a una
altura por encima de los hombros y
así evitar manipular cargas con los brazos.
En todo trabajo existen movimientos repetitivos, posturas forzadas,
levantamiento de cargas, transporte de mercancías que sí, el
levantamiento y los movimientos son incorrectos, pueden provocar
serios problemas de espalda. Para ello se hace necesario recordar el
correcto manejo y movimiento para prevenir lesiones, micro
traumatismos de espalda, etc. Las recomendaciones más
Importantes son:
1 Aproximarse a la carga lo máximo posible.
2 Asegurar un buen apoyo de los pies manteniéndolos ligeramente separados.

17.- REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR.

(La regla de las tres "R")

Es importante que comprendamos que para


ayudar a nuestro planeta es necesario tomar
en cuenta la regla de las tres "R":

Hay gente que piensa que a las tres "R" habría que agregarle algunas R más. Por ejemplo, Repensar que
implica que los algunos productos deben ser diseñados nuevamente para hacerlos menos contaminantes,
menos consumidores de recursos, etc. Otra que algunos creen que es muy importante es Responder y con
esto se refieren a que si ves algo que no te gusta de un producto porque daña el ambiente podrías
escribirles a los productores para hacerles saber tu preocupación.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

Las tres R en la práctica


Reducir es lo primero que tenemos que tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir y no curar.
Esto quiere decir que hay que EVITAR que se genere la basura comprando más sabiamente y utilizando los
productos de la manera correcta. ¿Como? Por ejemplo:
 Comprando siempre productos con menor cantidad de envase.
 Evitando comprar cosas que contengan sustancias peligrosas y, si son súper necesarias, asegurarse de tener
lo justo y no más que eso.
 Procurando no desperdiciar alimentos
 No comprando productos descartables que son el enemigo Nº 1 del ambiente
 Teniendo cuidado al utilizar productos contaminantes para no derramar o desperdiciar
Reusar es tratar de darle algún uso a la basura antes de tirarla, por ejemplo, forrar las cajas, frascos o
latas y usarlas para guardar cosas.
Reciclar es una actividad que desarrollan muchas empresas y personas, consiste en rescatar la basura
para volver a utilizarla. Del papel y cartón, se puede recuperar cerca del 40% a través del reciclaje, si no
están revueltos con basura que los moje o manche.
Existen materiales que pueden ser reciclados, es decir, vueltos a utilizar como materias primas en
procesos productivos diversos. Tal es el caso del papel y el cartón, las maderas, los vidrios, varios metales,
entre otros.
Pero también existe la posibilidad de "reciclar" ciertos residuos utilizando el ciclo biológico de la materia.
Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de frutas, etc.), que pueden emplearse para la
fabricación de compostaje.
Prácticamente toda la basura puede reusarse y reciclarse, con excepción de la basura de origen sanitario;
por ejemplo: los pañales, pañuelos desechables, toallas sanitarias y material de curación, como el
procedente de los hospitales, que debe recibir un tratamiento especial porque puede contener
microorganismos patógenos, que son los que causan enfermedades. Este tipo de basura recibe un
tratamiento especial, por eso, al tirar basura de este tipo, debe hacerse en una bolsa cerrada y marcada
por el exterior con la leyenda "Basura sanitaria".
La Tierra es el planeta en el que vivimos, donde está nuestra casa, nuestra familia y todo lo que queremos,
por ello, debemos colaborar para poder evitar su destrucción.

18.- PREVENCION DE TRANSTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS.


Los trastornos musculo esqueléticos afectan a gran número de
trabajadores en la Agricultura, la Industria, la Construcción y los
Servicios, tanto en trabajos pesados como sedentarios.
Incluyen gran número de alteraciones de músculos, tendones,
nervios, o articulaciones, y pueden producirse en cualquier zona
del cuerpo; las más comunes son el cuello, la espalda y las
extremidades superiores. Sus síntomas suelen ser fáciles de
Identifica; el más común es el dolor localizado. Aunque muchos de
estos trastornos tienen un origen extra laboral, las condiciones de
trabajo también originan un gran número de ellos, principalmente
las posturas, los esfuerzos, la manipulación de cargas y ciertos
movimientos.

Algunas medidas preventivas

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

Todo lo que se manipule con frecuencia debe estar situado por, delante y cerca del cuerpo.
Evitar el trabajo prolongado realizado muy por debajo de los codos o por
encima de los hombros
No trabajar con los codos completamente extendidos, ni doblados. Mantener apoyados
los antebrazos cuando la tarea lo permita.
Reducir la fuerza ejercida con los brazos o las manos (utilizando herramientas adecuadas,
disminuye el peso de los objetos, empleando elementos de ayuda
como carretillas, tornos, rodillos, planos inclinados, etc.
Asir los objetos con todos los dedos flexionados (como cuando se
agarra un palo). Reducir la fuerza realizada con las manos y con los
dedos.
No emplear la mano para golpear, los objetos (como un martillo).
Evitar s u j e t a r o b j e t o s c o n s u p e r fi c i e s r e s b a l a d i z a s
cambiarlas, emplear
dispositivos que faciliten el agarre o usar guantes apropiados.
Evitar el contacto de la mano con superficies muy frías.
Evitar la transmisión de vibraciones de las herramientas a la mano
(utilizando guantes apropiados, por ejemplo).

Realizar pequeñas interrupciones del trabajo (de uno o dos


minutos) cada poco minuto y evitar el trabajo repetitivo, alternar
tareas diferentes durante la jornada.

19.- LAS LESIONES LEVES TAMBIÉN HAY QUE INFORMARLAS.


 Incluso, si las lesiones son pequeñas, es necesario informarlas inmediatamente al
supervisor directo. En nuestra área, a pesar de que ha sido una política constante, exigir
el informar inmediatamente todas las lesiones, hay quiénes no lo hacen porque creen
que hay lesiones pequeñas, que no merecen la pena molestar a nadie por ellas. La
experiencia que tenemos en nuestra planta sobre las llamadas "lesiones pequeñas",
contradice esa opinión. En el pasado ha habido casos en que una lesión, que en un
principio parecía insignificante, se ha convertido en una lesión seria por falta de una
atención adecuada de primeros auxilios. Muchas veces los supervisores nos enteramos
de que alguien sufrió una lesión, quizás una o dos semanas antes, cuando alguien nos
informa que fulano se está tratando él mismo una lesión, que está infectada, porque
cuando se lesionó no quiso que se la atendieran y ahora se siente humillado en tener
que reconocer su error.
 Por ejemplo, me acuerdo que una ocasión leí sobre un trabajador que estaba tratando
de desprender una parte de metal roto, golpeándola con un martillo. Una parte del
metal arañó su mano. Como era una "lesión pequeña" la ignoró completamente y siguió
golpeando con el martillo. Unos pocos golpes después, un fragmento del metal, un
poquito más grande, saltó a su ojo izquierdo, lo que le produjo la pérdida de vista del
mismo. Como ven, las mismas circunstancias produjeron dos resultados diferentes. Esa
es la razón por la cual no podemos considerar las "lesiones pequeñas" como lesiones sin
importancia.
 Las lesiones, sean grandes o pequeñas, las debemos informar siempre al supervisor
encargado e inmediatamente, para que reciban una atención, un tratamiento adecuado
y prevenir su agravamiento.

20.- EL MANEJO DEFENSIVO EVITA ACCIDENTES.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

 El MANEJO DEFENSIVO es una forma de conducir un vehículo de cualquier tipo,


teniendo siempre presente la conducción de los demás conductores, además del
cumplimiento efectivo de las normas de conducción vehicular establecidas en la Ley de
Tránsito. Significa manejar previniendo accidentes, a pesar de las acciones incorrectas
de los otros conductores, o la presencia de condiciones adversas en las vías. Los
conductores defensivos tienen en cuenta la falta de habilidad o de conocimientos de
otros conductores. Saben que no tienen control sobre las acciones imprevisibles de
otros conductores y peatones o sobre las condiciones del tiempo y la carretera. Por ello,
desarrollan las defensas necesarias contra todos esos peligros. Ceden el “derecho de
paso” y ofrecen cualquier otra concesión que pueda evitar un accidente.
 El manejo defensivo tiene la ventaja de permitir lograr un margen de seguridad que se
necesita cuando se presenta una emergencia. Desarrolle lo más que pueda sus técnicas
defensivas y recuerde no dejar en casa el sentido común. Conduzca siempre con ambas
manos en el volante. Maneje siempre a velocidades moderadas y asegúrese que todo el
mundo en su vehículo se abrocha el cinturón de seguridad.

21.-EL ARNES DE SEGURIDAD ANTICAIDAS


 Entre los elementos básicos que componen el arnés de seguridad, están los siguientes:
El punto de anclaje, que es un punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos o
elementos de amarre, o de estrobos provistos de amortiguadores de caída. Un
elemento vital es el estrobo o elemento de amarre, que es una cuerda o banda flexible
de fibra sintética usada para asegurar el arnés para el cuerpo a una línea de vida o
directamente a un punto de anclaje. El amortiguador de caída o de impacto, es un
componente del equipo que permite disipar la energía, ampliando la distancia de
desaceleración. Existe el amortiguador de impacto o absorbedor de energía, para usar
con estrobos, y también existen amortiguadores de impacto para usar con mecanismos
que sirven para disipar la energía durante una caída, como un dispositivo de
desaceleración retráctil que puede ser un cable, una cinta o cuerda sintética. El
mecanismo consiste en un sistema de tensado automático, para desplegar o retraer una
cuerda o cinta dentro de un rango de velocidades, que se traba o frena cuando se
supera la velocidad máxima. El mecanismo es similar al de los cinturones de seguridad
de los automóviles.
 El arnés de cuerpo entero forma parte de un equipo llamado también sistema
anticaídas. También las líneas de vida forman parte del sistema anticaídas, que consiste
en cable continuo que se utiliza para la fijación directa o indirecta al arnés para el
cuerpo, al estrobo o al amortiguador de caída. Como les he dicho al empezar esta
charla, especial cuidado debemos poner en el uso correcto y en la conservación e
inspección de este valioso equipo, porque recordemos siempre nuestra responsabilidad
de auto cuidarnos, ya que sólo son aptos los equipos de protección personal que se
hallan en perfectas condiciones y el cinturón es uno de ellos, porque este valioso
equipo nos puede salvar la vida en caso de sufrir una caída libre accidental en un
trabajo de altura.

22.- LA VISIÓN, EL MEJOR TESORO.


 ¿Se han detenido ustedes a pensar en todo el capital que poseen?
Seguramente ustedes aún no están suficientemente conformes con lo que tienen, si
tienen un automóvil está ya viejo, o es pequeño para la familia, quizás el refrigerador o
el televisor pasan fallando, o les gustaría adquirir otros muebles porque los que tienen
están pasados de moda. Nuevas herramientas más modernas y muchísimas otras cosas
que quisieran tener y gozar.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

 ¿En algún momento han pensado en el valor inmenso que ustedes poseen, no
cambiable ni vendible que tienen sus ojos?
Efectivamente cualquier persona sabe muy bien que significa su vista, mediante la cual
pueden apreciar el exterior cuando quieren. Pero, ¿saben realmente lo importante que
ellos son? Antes que conteste esta pregunta cierren por favor sus ojos por sólo 30
segundos o menos y piensen lo que sucedería si nunca más pudieran volver a abrirlos.
Es duro ¿verdad? Afortunadamente sólo es un aprueba para comprobar lo que ocurre.
Si han hecho esta prueba estamos seguros que su respuesta será inmediata, no les
gustaría que nada les pasara a sus ojos porque éstos son un tesoro enorme que no
tienen un valor comercial como el automóvil que quieren cambiar, ni lo muebles, ni el
mejor televisor con pantalla plana que exista, porque es su vista, es su tesoro más
apreciado.

23.- CONDICIONES SUBESTANDARES EN EL TRABAJO


“Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en
condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o
creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan”.
Ejemplos:

• Suciedad y desorden en el área de trabajo.


• Cables energizados en mal estado (expuesto, roto, pelado).
• Pasillos, escaleras y puertas obstruidas.
• Pisos en malas condiciones.
• Escaleras sin pasamanos.
• Mala ventilación.
• Herramientas sin guardas de protección.
• Herramientas sin filo.
• Herramientas rotas o deformadas.
• Maquinaria sin anclaje adecuado.
• Maquinaria sin paros de Emergencia.
• Cables sueltos.

24.- ABONOS ORGÁNICOS


Son sustancias que están constituidas por
desechos de origen animal, vegetal o mixto
que se añaden al suelo con el objeto de
mejorar sus características físicas,
biológicas y químicas. Estos pueden
consistir en residuos de cultivos dejados
en el campo después de la cosecha;
cultivos para abonos en verde
(principalmente leguminosas fijadoras de
nitrógeno); restos orgánicos de la
explotación agropecuaria (estiércol);
restos orgánicos del
procesamiento de productos agrícolas;
desechos domésticos, (restos
orgánicos de viviendas, excretas);
compost preparado con las mezclas de los
compuestos antes mencionados.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

Esta clase de abonos no sólo aportan al suelo


materiales nutritivos, sino que además influyen favorablemente en la estructura del suelo. Asimismo,
aportan nutrientes y modifican la población de microorganismos en general, de esta manera se asegura la
formación de agregados que permiten una mayor retención de agua, intercambio de gases y nutrientes, a
nivel de las raíces de las plantas.

Beneficios del uso de abonos orgánicos


Los terrenos cultivados sufren la pérdida de una gran cantidad de nutrientes, lo cual puede agotar la
materia orgánica del suelo, por esta razón se debe restituir permanentemente. Esto se puede lograr a
través del manejo de los residuos de cultivo, el aporte de los abonos orgánicos, estiércol y otro tipo de
material orgánico introducido en el campo.
El abonamiento consiste en aplicar las sustancias minerales u orgánicas al suelo con el objetivo de mejorar
su capacidad nutritiva, mediante esta práctica se distribuyen en el terreno los elementos nutritivos
extraídos por los cultivos, con el propósito de mantener una renovación de los nutrientes en el suelo. El
uso de los abonos orgánicos se recomienda especialmente en suelos con bajo contenido de materia
orgánica y degradados por el efecto de la erosión, pero su aplicación puede mejorar la calidad de la
producción de cultivos en cualquier tipo de suelo.
La composición y contenido de los nutrientes en los diferentes tipos de estiércol varía mucho según la
especie de animal, el tipo de manejo y el estado de descomposición del estiércol. La gallinaza (estiércol de
pollos) es el estiércol más rico en nitrógeno, en promedio contiene el doble del valor nutritivo del estiércol
de vacuno.
Otros abonos orgánicos son humus de lombriz, guano de isla, abonos verdes, etc.

25.- ACTOS SUBESTANDARES EN EL TRABAJO


“Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o
actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente”.
Los actos inseguros OCASIONAN EL 96% DE LOS ACCIDENTES.
Algunos ejemplos:
• Trabajar sin equipo de protección personal
• permitir a la gente trabajar sin el epp
• Cruzar la calle sin precaución.
• Conectar un número interminable de aparatos electrónicos a un multicontacto el
Peor invento.
• Lanzar objetos a los compañeros
• Pasarse un alto/hablar por teléfono cuando vamos manejando/no utilizar el cinturón
De seguridad.
• Derramar materiales/aceites en el piso -y no limpiar-
• Jugar o hacer bromas durante actividades -laborales-
• Falta de Prevención.

26.- PROTEJA SUS MANOS EN EL TRABAJO.


Durante el trabajo, los operarios empuñan palancas y piquetas, sujetan ganchos y eslingas,
colocan tuercas y abrazaderas, mueven cajas, manejan máquinas y herramientas, accionan
volantes, válvulas e interruptores, manipulan productos químicos y piezas calientes, objetos

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

cortantes, etc. Como consecuencia, resultan ser las manos la parte del cuerpo más directamente
expuesta a sufrir lesiones.

• Siempre que el trabajo tenga riesgos para las manos se utilizarán guantes de protección
adecuados al tipo de riesgo de que se trate.
• Trabajando en máquinas con partes en movimiento (taladros, tornos...) no deberán usarse
anillos, pulseras, relojes, etc., que puedan resultar enganchados. En estos casos tampoco
deben usarse guantes, dado el peligro de atrapamiento y posterior arrastre que estas
máquinas presentan.
• No deben acercarse las manos a los elementos de máquinas en movimiento.
• Para medir, limpiar, engrasar y reparar una máquina, debe pararse antes ésta y asegurarse
de que no se pondrá en movimiento inadvertidamente.
• Las herramientas manuales que se empleen deben estar en buen estado y deben usarse
correctamente (no usar una lima como palanca, una llave como martillo, etc.).
• Las heridas, por pequeñas que parezcan, deben desinfectarse de inmediato.
• Para manejar objetos cortantes, como chapas, perfiles, etc. o punzantes, como cables, se
usarán guantes de cuero o material similar, muy resistente.
• Para trabajar con objetos o materiales calientes, se usarán guantes de protección contra el
calor.
• Para realizar tareas en presencia de tensión eléctrica, las manos se protegerán con guantes
aislantes.
• Cuando se realicen trabajos con riesgo de salpicaduras de líquidos corrosivos o riesgo de
sufrir quemaduras por chispas, llamas, radiaciones, etc., los guantes deberán ser largos o se
suplementarán con falsas mangas.

27.- LIQUIDOS INFLAMABLES – MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Consejos de manejo:
• Mantenga los líquidos inflamables en recipientes cerrados o cubiertos, cuando no los
tenga en uso.
• Mantenga los líquidos inflamables lejos de llamas u otras fuentes de ignición.
• Mantenga los líquidos inflamables lejos de productos químicos o materiales
incompatibles.
• Traslade los líquidos inflamables únicamente a canecas o recipientes seguros y
aprobados.
• Coloque un recipiente debajo de los grifos para vaciar por gravedad (en tambores
almacenados horizontalmente), para recoger las fugas o regueros.
• Los contenedores de recepción deben estar adheridos al barril, para prevenir cualquier
carga estática durante el traspaso.
• Limpie los regueros a tiempo y deseche los desperdicios de acuerdo a las normas
aplicables.

Almacenamiento seguro de líquidos inflamables:


• Las áreas de almacenamiento y operación deben cumplir con todos los requisitos de
las leyes aplicables, reglas y códigos.
• Cuando se reciban tambores con líquidos inflamables, el reemplazo de tapones por
orificios en el tambor mejora el nivel de seguridad.
• Los tambores con líquidos inflamables deben ser asentados adecuadamente sobre el
piso.
• La cantidad de líquidos inflamables en áreas de trabajo debe estar limitada a la
cantidad necesaria para la operación diaria, en donde sea posible. Cualquier cantidad

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

que sobre debe ser devuelta al lugar de almacenamiento aprobado, al final del turno
de trabajo.

28.- LA DISTRACCION
La distracción pareciera ser uno de los males comunes de la humanidad. Muchas son las
razones por las cuales los trabajadores se distraen, y el tratar de combatir esta
"enfermedad" es uno de nuestros objetivos permanentes.
 Hay trabajadores que por naturaleza son distraídos, otros se distraen únicamente en
circunstancias especiales, como podría ser una preocupación o una gran alegría. Ambos
extremos son cómplices de las distracciones.

 Las consecuencias de las distracciones variarán de acuerdo al lugar y momento en que ésta
se produzca.
 El distraerse mientras se está conversando o mirando una película o leyendo el periódico, no
tendrá los mismos resultados que si nos distraemos al cruzar la calle, al manejar una
máquina o trabajar sobre un tanque.

 La falta de atención puede no solamente lesionar al distraído sino a muchas de las personas
que lo rodean.

29.- CORREGIR LOS ERRORES PEQUEÑOS ANTES QUE


CREZCAN
Todas las personas cometen errores, aunque sólo a los
errores grandes se les suele prestar atención. En general a los
errores pequeños se les da muy poca importancia, aunque no
es así en todos los casos. La historia industrial abunda en
casos en que errores pequeños produjeron grandes
catástrofes. Un ejemplo puede ser, el echar un cigarrillo encendido en un recipiente de
basura lleno de trapos engrasados.
Naturalmente, ningún trabajador puede tener como meta el corregir todos los errores que
cometemos, pero si observamos los errores pequeños, a lo largo de cierto tiempo se puede
descubrir un patrón de conducta incorrecta, que suele ser la fuente de muchos errores
similares.
Tres de las razones principales por las cuales nosotros los trabajadores solemos cometer
errores pequeños son:

RAPIDEZ EXCESIVA. Puede que nos hayamos acostumbrado a trabajar con demasiada
rapidez para recibir la admiración de otros compañeros de trabajo.
DESCONOCIMIENTO DE LAS REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD. Muchas veces cometemos
errores, porque no conocemos la forma correcta de realizar los trabajos y no nos atrevemos
a admitir que necesitamos ayuda.
REHUSAR SEGUIR LAS INSTRUCCIONES. No queremos seguir las instrucciones, a pesar de
que se espera que las sigamos al pie de la letra.

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

Si dejamos pasar errores pequeños, nos acostumbramos a pensar que esos tipos de errores
no son importantes y podemos exponernos a que el día de mañana éstos sean la causa de
una lesión de graves consecuencias.

30.- TEMA: EL ALCOHOL.


Los efectos del consumo de alcohol sobre los resultados sanitarios crónicos y graves de las
poblaciones están determinados, en gran medida, por dos dimensiones del consumo de
alcohol separadas, aunque relacionadas, a saber:
 El volumen total de alcohol consumido, y
 Las características de la forma de beber.
En lo que respecta a los efectos que genera, en general solo se conoce una patología que
afecta el hígado, denominada cirrosis. Pero, el alcohol afecta a distintos órganos y sistemas.
Esófago
Numerosos estudios han señalado que la administración aguda y crónica de alcohol, da
lugar a trastornos de la motilidad esofágica y a la aparición de reflujo gastroesofágico, con
todas sus posibles consecuencias.
Estómago
Desde hace años se conocen los efectos deletéreos del consumo de etanol sobre la mucosa
gástrica. El paradigma de estos efectos es la gastritis aguda inducida por la ingestión de
grandes cantidades de alcohol.
Aparato cardiovascular
Actualmente nadie duda del efecto del consumo excesivo de alcohol sobre el sistema
cardiovascular, ya que su consumo excesivo da lugar a patologías graves como la
miocardiopatía alcohólica, hipertensión arterial y arritmias.
Sistemas nerviosos
Entre todos los efectos producidos por la ingestión aguda de alcohol sobre el sistema
nervioso central merece destacarse la intoxicación alcohólica aguda. Los signos y síntomas
de esta intoxicación son bien conocidos y se correlacionan con las concentraciones de
alcohol alcanzadas en sangre, que al fin y al cabo traducen los niveles de etanol en el
cerebro.

31.- RECICLADO DE PAPEL.

Actualmente Estados Unidos y Canadá son los mayores


productores mundiales de papel, pulpa y productos
papeleros. Finlandia, Japón, Rusia y Suecia también
producen cantidades significativas de madera y papel

SSOMA
Charlas de Seguridad Salud y Medio Ambiente
MES: AGOSTO 2022

prensa. Actualmente el futuro de los bosques y del papel es poco prometedor, ya que, si el ritmo y modo
de consumo continúan como hasta ahora, las especies de árboles útiles para la fabricación de madera
disminuirán en un 40%. Los expertos indican que la deforestación continuará hasta el año 2020, y para
entonces quedarán solamente 1.800 millones de hectáreas. La mayor parte de las pérdidas tendrán lugar
en las regiones más pobres de la Tierra, y afectará a las zonas tropicales. La desaparición de los bosques
traerá como consecuencia el correspondiente incremento del efecto invernadero, el avance de los
desiertos, el incremento del hambre en el mundo y el aumento del cáncer de distintos tipos.
Más del 60% de las necesidades de la Unión Europea de madera y productos derivados debe ser
importado, lo que supuso un gasto de 18.000 millones de dólares en 1984. Se estimaba que para el año
2000 el aumento de sus necesidades sea de un 2%, fundamentalmente de papel, cartón y placas de
madera.
Si queremos hacer frente al próximo siglo con optimismo y generar un futuro sostenible para nuestros
hijos, tendremos que recuperar, reciclar y reutilizar más papel usado para cubrir las necesidades y evitar la
desaparición de nuestros bosques y su fauna.
En la Unión Europea se obtienen anualmente entre 8 y 9 millones de toneladas de papel usado, lo que
representa menos del 30% del papel que se consume. Las ventajas de usar papel reciclado son obvias: se
talan menos árboles y se ahorra energía. En efecto, para fabricar unas toneladas de papel a partir de
celulosa virgen se necesitan 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y del orden de 7.000 Kw. /h de
energía; para obtener la misma cantidad con papel usado recuperado se necesita papel viejo, 100 veces
menos cantidad de agua (2.000 litros) y una tercera parte de energía (2.500 Kw. /h). Llevando las cifras
anteriores al extremo, si se reciclara la mitad del papel usado se salvarían 8 millones de hectáreas de
bosque al año, se evitaría el 73% de la contaminación y se obtendría un ahorro energético del 60%.

SSOMA

También podría gustarte