Está en la página 1de 8

Lfff

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
I.-DATOS GENERALES

• Título : Fortaleciendo mis competencias personales para desarrollar mi capacidad de aprender a aprender
• Fecha : 07/08/2023 al 13/10/2023
• Periodo de ejecución : III Bimestre
• Ciclo y grado : VI – Primer grado A-B-C-D-E-F-G
• Áreas/ Área : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
• Docentes responsables: Lilian Magdalena, Santiani Armijo

II.-COMPONENTES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


A.-Planteamiento de la situación significativa:

En la I.E “Luis Aguilar Romaní” del distrito del Tambo- Huancayo gran porcentaje de los estudiantes del nivel secundario, presentan dificultades para comprender lo que leen y escriben,
muchas veces generado por la falta de hábitos de lectura, el desgano, la falta de gusto por la lectura, esto ocasiona el desinterés por el estudio, pues al no comprender lo que leen, lo cual
ocasiona que no se cumpla con el propósito de la clase y no logren los niveles de aprendizaje óptimos.

Para ello se debe lograr que los estudiantes interpreten, analicen, desarrollen el pensamiento crítico, su opinión critica, utilizando estrategias de lectura. De igual manera se promoverá los
grupos de lectura, de acuerdo a los intereses de los estudiantes, promoviendo así el hábito por la lectura, no solo en el área de DPCC sino también en sus hogares.
Ante esta problemática nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué estrategias de lectura utilizaremos? ¿Por qué se hace muy complicado leer y redactar un texto? ¿Qué consecuencia traería
en tu vida personal, estudiantil y profesional la falta de comprensión de un texto?

B. Producto. Mapa semántico de las principales estrategias que fortalecen nuestra capacidad de aprender a aprender
C.-Propósito de aprendizaje:
COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑOS ENFOQUE
TRANVERSAL

Construye su identidad al tomar conciencia de los Elabora su FODA personal


aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a identificando sus cualidades,
sí mismo a partir de sus características personales, debilidades y fortalezas personales en
culturales y sociales, y de sus logros, valorando el el aspecto psicológico, social y físico.
aporte de las familias en su formación personal.
Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos Utiliza estrategias de autorregulación
grupos. cognitiva en su proceso de
Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas aprendizaje de acuerdo con las
para regular sus emociones y comportamiento, y actividades propuestas. Enfoque
 Se valora a sí mismo comprende las razones de los comportamientos Intercultural.
CONSTRUYE SU  Autorregula sus emociones propios y de los otros. Explica las consecuencias de sus
IDENTIDAD  Reflexiona y argumenta Argumenta su posición frente a situaciones de decisiones ante situaciones de trabajo
éticamente conflicto moral, considerando las intenciones de las en equipo y propone acciones para
 Vive su sexualidad de personas involucradas, los principios éticos y las mejorar su comportamiento.
manera plena y normas establecidas.
responsable Analiza las consecuencias de sus decisiones y se Diferencia entre sexo y sexualidad
propone comportamientos en los que estén presentes teniendo en cuenta las dimensiones
criterios éticos. que la integran, en un esquema de
Se relaciona con igualdad o equidad y analiza llaves
críticamente situaciones de desigualdad de género
en diferentes contextos.
Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus
relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir
y protegerse de situaciones que afecten su integridad
en relación a la salud sexual y reproductiva.
 Interactúa con todas las Convive y participa democráticamente cuando se Valora las costumbres que practica en
CONVIVE Y personas relaciona con los demás respetando las diferencias y su localidad donde vive respetando la
PARTICIPA  Construye y asume los derechos de cada uno, cumpliendo sus diversidad cultural de sus compañeros
DEMOCRATICAMENTE acuerdos y normas responsabilidades y buscando que otros también las de clases. Enfoque Inclusivo o
 Maneja conflictos de cumplan. Se relaciona con personas de culturas Reconoce la importancia de de atención a la
manera constructiva distintas, respetando sus costumbres. relacionarnos con los demás con diversidad
 Delibera sobre asuntos Construye y evalúa de manera colectiva las normas igualdad, respeto y cuidado mutuo
públicos de convivencia en el aula y en la escuela en base a con nuestros pares: compañeras,
 Participa en acciones que principios democráticos. compañeros, valorando en todo
promueven el bienestar Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso momento las normas de convivencia.
común de la negociación y el diálogo para el manejo de Analiza los principales conflictos que
conflictos. Propone, planifica y ejecuta acciones de se generan en la I.E y las principales
manera cooperativa, dirigidas a promover el bien formas para solucionarlos,
común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento
de sus responsabilidades como miembro de una Analiza las causas y consecuencias
comunidad. del Bullying como asunto público que
Delibera sobre asuntos públicos formulando afecta a los adolescentes nel as
preguntas sobre sus causas y consecuencias, instituciones educativas
analizando argumentos contrarios a los propios y
argumentando su postura basándose en fuentes y en Participa en la planeación y ejecución
otras opiniones del municipio escolar, participando en
la elección de sus representantes
estudiantiles.

D.-Enfoques transversales:
Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son los siguientes:

ENFOQUE VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO OBSERVABLE


Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
Enfoque Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua,
Intercultural culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
sus creencias.

Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y


Enfoque Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
Inclusivo sus derechos, por encima de cualquier diferencia discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.

E.-Competencias transversales:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA


TRANSVERSAL
Gestiona su Define metas de aprendizaje Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le plantea la situación, Cumple todas sus
aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para alcanzar considerando sus potencialidades y limitaciones. actividades
manera autónoma. sus metas de aprendizaje. Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto. responsablemente
Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y
mejorar el medio digital (afiche o infografía).
Se desenvuelve en Personaliza entornos virtuales Organiza aplicaciones y materiales digitales Resumen de
entornos virtuales Gestiona información del entorno virtual según su utilidad y propósitos variados en un video en un
generados por las entorno virtual determinado, como televisor, organizador visual
TIC. computadora personal, dispositivo móvil,
aula virtual, entre otros, para uso personal y
necesidades educativas. Ejemplo: Abre más
de dos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video y otra de procesador de
texto
para generar el resumen del video.

F.-Competencias, capacidades, criterios de evaluación, evidencias, instrumento y actividades o sesiones

COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS /DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO TITULO DE LA SESIÖN


CONTEXTUALIZADO
Sesión 1
Elabora su FODA personal identificando FODA personal
Se valora a sí mismo sus cualidades, debilidades y fortalezas Cuadro de FODA personal. Lista de cotejo identificando sus
personales en el aspecto psicológico, cualidades, debilidades y
social y físico con apoyo de su familia. fortalezas personales

Sesión 2
Organizador visual sobre Ficha de Pensando en cómo pienso
Utiliza estrategias de autorregulación estrategias de autorregulación evaluación de
Autorregula sus emociones cognitiva en su proceso de aprendizaje de cognitiva productos
acuerdo con las actividades propuestas Esquema de las principales Sesión 3
CONSTRUYE SU estrategias de análisis y Lista de cotejo Estrategias para análisis y
IDENTIDAD síntesis de la información síntesis de información

Explica las consecuencias de sus Sesión 4


Reflexiona y argumenta decisiones ante situaciones de trabajo en Plan de acción para elaborar Lista de cotejo Optimizar el trabajo en
éticamente equipo y propone acciones para mejorar un trabajo en equipo equipo
su comportamiento.
Vive su sexualidad de Diferencia entre sexo y sexualidad Sesión 5
manera plena y responsable teniendo en cuenta el aporte de su familia Cuadro comparativo sobre Rubrica Sexo y sexualidad y sus
y las dimensiones que la integran, en un sexo y sexualidad dimensiones que la
cuadro comparativo integran
Valora las costumbres que practica en su Sesión 6
Interactúa con todas las familia y comunidad donde vive Ficha de estudio de casos Costumbres que practican
personas respetando la diversidad cultural de sus sobre las costumbres que Lista de cotejo en su localidad donde vive
compañeros de clases. practican en su localidad
donde vive

Construye y asume Reconoce la importancia de relacionarnos Cuadro resumen de las Sesión 7


acuerdos y normas con los demás con igualdad, respeto y normas y leyes, que están Deberes y derechos como
cuidado mutuo con nuestros pares: relacionadas con nuestros Rubrica adolescente
compañeras, compañeros, valorando en deberes y derechos como
todo momento las normas de convivencia. adolescentes

Sesión 8
CONVIVE Y Maneja conflictos de manera Analiza los principales conflictos que se Organizador visual de los Lista de cotejo Conflictos que se generan
PARTICIPA constructiva generan en la I.E y las principales formas principales conflictos de la I.E en la I.E y principales
DEMOCRATICAMENTE para solucionarlos, formas para solucionarlos,

Analiza las causas y consecuencias del Sesión 9


Delibera sobre asuntos Bullying como asunto público que afecta a Texto argumentativo sobre la El Bullying como asunto
públicos los adolescentes nel as instituciones inseguridad ciudadana Rubrica público que afecta a los
educativas adolescentes en las
instituciones educativas

Participa en acciones que Analiza y evalúa las principales funciones Organizador visual sobre las Sesión 10
promueven el bienestar del municipio escolar, participando en la funciones del municipio Ficha de funciones del municipio
común elección del Municipio escolar. escolar evaluación de escolar
productos

H. Breve descripción de las sesiones / actividad de aprendizaje / Estrategias metacognitivas

N° TITULO DE LA SESIÖN DESCRIPCIÓN ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS


En esta sesión de aprendizaje los estudiantes fortalecerán sus habilidades de
1 FODA personal identificando sus autoconocimiento personal y la disposición a adquirir cualidades que mejorarán Reflexiona de qué sirve lo que se ha
cualidades, debilidades y fortalezas el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y aprendido en la sesión de aprendizaje
personales con las circunstancias elaborando su FODA personal con el apoyo de los
miembros de su familia como referentes del conocimiento de su rasgos
personales
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes conocerán y reflexionarán sobre Reflexiona sobre sus procesos de como
2 Pensando en cómo pienso los mecanismos que utilizamos para aprender. A esto se le llama metacognición aprende, que aprende y para que aprende.
y es fundamental para “Apreder a Aprender”
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes analizaran la importancia de las Se da cuenta si la estrategia de aprendizaje
3 Estrategias para análisis y síntesis de técnicas de análisis, retención y organización de la información tales como que utilizo le resulta efectiva den su proceso
información aprender a tomar apuntes, hacer resúmenes, esquemas y el subrayado de aprendizaje

En esta sesión de aprendizaje el estudiante analiza las ventajas del trabajo en


4 Optimizar el trabajo en equipo equipo en el desarrollo personal y familiar y establecerán pautas para su Es capaz de utilizar lo que se ha aprendido
organización y optimización. Asimismo, identificaran dificultades del trabajo en en otras situaciones.
equipo y pautas para trabajar cooperativamente
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes, conocerán las formas de ver que
5 Sexo y sexualidad y sus dimensiones se tiene en las familias sobre la sexualidad, como un aspecto de gran Controla el uso de estrategias de aprendizaje
que la integran importancia a la hora de vivir tanto la sexualidad propia como de posicionarse en cada actividad de aprendizaje que plantea
respecto a los demás. Se trata de reflexionar sobre cuáles son sus opiniones, el docente
de favorecer actitudes de respeto y comprensión tanto hacia la pareja misma y
lo que sienten como hacia las de sus hijos e hijas. Además, diferenciaran entre
el concepto de sexo y sexualidad en relación a sus dimensiones para luego
organizar la información a través de un organizador visual de conocimientos.
Costumbres que practican en su En esta sesión de aprendizaje los estudiantes identificaran las costumbres que
6 localidad donde vive practican sus familiares, sus saberes ancestrales como parte de su herencia Es consciente de los procesos mentales que
cultural de sus antepasados en su comunidad donde viven y luego elegirán cuál utiliza en cada situación y actividad de
de ellas sería importante compartir con sus compañeros (as) que provienen de aprendizaje.
otros lugares, considerando nuestros derechos para una buena convivencia.
Deberes y derechos como En esta sesión los estudiantes identificaran cuáles son sus principales deberes
7 adolescente y derechos como adolescentes y miembros integrantes de una familia, Responde preguntas abiertas sobre de como
comunidad, y cuáles son las normas y leyes que garantizan su estricto aprende y para que aprende.
cumplimiento en el contexto en el que viven.
Conflictos que se generan en la I.E y En esta sesión de aprendizaje los estudiantes reconocerán en los conflictos una Autorregula su estrategia de aprendizaje
8 principales formas para solucionarlos, oportunidad pedagógica para el aprendizaje de formas de intercambio y cuanto tiene dificultades que se presenten al
negociación institucionales, con reglas claras, conocidas y colectivamente desarrollar una actividad de aprendizaje.
aceptadas, a fin de ir construyendo espacios de convivencia libres de violencia,
discriminación e intolerancia.
El Bullying como asunto público que En esta sesión de aprendizaje los estudiantes reconocerán al Bullying como
9 afecta a los adolescentes en las asunto público que afecta a los adolescentes en la convivencia democrática Reflexiona sobre si una tarea le va a resultar
instituciones educativas generando consecuencias como la exclusión y la violencia. complicada.
Funciones del municipio escolar En esta sesión de aprendizaje los estudiantes identificaran las funciones del Planifica sus metas de aprendizaje en
10 municipio escolar y sus principales formas de participación en bien de la relación al propósito de la sesión de
comunidad educativa aprendizaje

III. MATERIALES Y RECURSOS:


MATERIALES EDUCATIVOS ESPACIOS EDUCATIVOS
Impresos Del MINEDU: Textos del MED y de consulta  Aula de clases
Otros:  Aula de innovación.
 Practica calificadas y guía de trabajo.  Estadio de la I.E
 Evaluación de diagnóstico.  Comunidad JPV
 Organizadores del conocimiento, mapas mentales, gráficos, esquemas.
Digitales  Diapositivas
 Imágenes
 Videos
Complementarios  Folletos y lecturas

Estrategia Metacognitiva Descripción


Activación de los conocimientos Identificar “lo que sabes” y “lo que no sabes”. El estudiante tiene que hacer conscientes decisiones sobre su
previos del estudiante. conocimiento para marcarse una meta entre “lo que sé” y “lo que quiero aprender”
Formular las hipótesis y Durante el recojo de saberes previos recoger sus respuestas iniciales y durante y/o al final comprobar su veracidad o
comprobarlas. falsedad a luz de las explicaciones científicas.
Generar autopreguntas sobre los propios procesos de pensamiento, para estimular la comprensión y llevar a la
Generar autopreguntas conciencia qué estrategias se han utilizado para comprender la tarea a realizar (o realizada). La pregunta es un
instrumento muy valioso que ayuda a reflexionar.
Autorregularse, tanto el docente como los estudiantes en función a las dificultades que se presenten al desarrollar
Autorregulación
una tarea.
Aplicar de forma gradual y de manera independiente. Cuando los estudiantes reconozcan que las actividades de
Autoevaluación
aprendizaje en diferentes áreas son similares, empezarán a transferir estas estrategias de aprendizaje a situaciones
nuevas.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Para el docente:
Ministerio de Educación. Texto de consulta de DPCC. 2018. Lima. Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. Cuaderno de trabajo DPCC. 2018. Lima. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. Manual para el docente de DPCC de 1er grado de Educación Secundaria. 2018. Lima. Santillana S. A.
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. Libro de DPCC 1er grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Cuaderno de trabajo DPCC 1er grado de Educación Secundaria. 2018. Lima. Santillana S. A
C.U. Justicia Paz y Vida, 02 de agosto del 2023

___________________ ___________________ ____________________ _______________________

DIRECTORA SUB DIRECTORA COORDINADORA DE AREA DOCENTE


Lilian M. Santiani Armijo

También podría gustarte