Está en la página 1de 6

¿Cómo concebimos el

emprendimiento en el
sector de la salud?
Toda gran marca que ha transitado la vía del desarrollo alguna vez fue
concebida a partir de una idea, gracias a un emprendedor o equipo de
emprendedores, pero ¿cuáles son los factores que no se deben olvidar a
la hora de emprender?

L
Por Marcelo Roca a pasión y determinación de personas de
carne y hueso, como cualquiera de nosotros,
Máster en Dirección de Empresas, IAE, Universidad han permitido crear muchas de las compa-
Austral; Programa de Alta Dirección, IEEM, Univer- ñías que hoy destacan. El enfoque en la creación
sidad de Montevideo; Executive Certificate in Entre- de valor a partir de identificar necesidades no sa-
preneurship Educators, Babson College; Ingeniero tisfechas, la innovación como punta de lanza para
Químico, Instituto Tecnológico de Buenos Aires; destacarse sobre el resto y ejecutar de manera cos-
Coordinador Ejecutivo, XCALA. to/efectiva, seguramente han sido alguno de los

28 Revista de Negocios del IEEM | Febrero 2018


¿A qué nos referimos pilares en los cuales mundial en la que preguntaron a la comunidad qué
cuando hablamos de estos visionarios en- entendían por emprendimiento. Recibieron un to-
emprendimiento? focaron esfuerzos y tal de 231 756 visitas y las respuestas fueron tan
Existen muchas defini- las claves de su éxi- diversas que las terminaron agrupando de acuerdo
ciones que van desde to. Toda esta lógica a los criterios que resaltaban. Dejo a su juicio la
la simple declaración: enmarcada en lo que definición con la cual se sientan más cómodos. En
“crear un nuevo ne- hoy conocemos como Babson1 se pueden apreciar algunos ejemplos que
gocio” a algunas un “proceso emprende- denotan la creatividad puesta en acción y el espíri-
tanto más elaboradas. dor”. Una palabra que tu del emprendimiento.
si nos remontamos a
la década del 80 ni siquiera existía, que recién fue Llegado a este punto en el que definimos las ba-
tomando auge a partir de los 90 y el boom de las ses, es relevante hacerse la pregunta: ¿todos los
compañías de Internet. Y que en la actualidad for- emprendimientos son iguales? En este sentido,
ma parte de la jerga de todos los días. existen muchas divisiones, pero una que me gusta
y demuestra el comportamiento estructural de las
Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de iniciativas emprendedoras es aquella que los define
emprendimiento? Existen muchas definiciones que en dos tipos: pymes y de alto impacto. En la tabla
van desde la simple declaración: “crear un nuevo 1 se puede apreciar a grandes rasgos algunas dife-
negocio” a algunas un tanto más elaboradas que rencias y características de cada uno de ellos.
incorporan muchos de los componentes del pro-
ceso: “perseguir una oportunidad independiente- Aunque ambos inician con un fin común, “la crea-
mente de los recursos” (Harvard Business School), ción de valor para satisfacer necesidades”, su evo-
“institución humana diseñada para crear productos lución es un tanto diferente (si bien pueden existir
y servicios bajo condiciones de extrema imprevisibi- híbridos entre ambos). Al emprender es clave iden-
lidad” (Lean Start Up) o “proceso por el cual identi- tificar en qué grupo me visiono para así enfocar
ficamos una oportunidad de mercado, adquirimos esfuerzos en actividades relevantes que permitan
recursos y proveemos liderazgo para crear valor” transformar la idea en una compañía en funciona-
(Babson College). Como se puede apreciar, no exis- miento. Esto no implica que sobre la marcha no
te una única definición aceptada por la comunidad pueda pivotear y transformarme de un negocio
sino interpretaciones y juicios de valor sobre com- pyme a uno de alto impacto y viceversa, pero sí
ponentes inherentes al emprendimiento. Tal es así representa una hoja de ruta para comprender en
que en 2012 Babson College realizó una campaña qué negocio me encuentro.

Tabla 1
PYMES ALTO IMPACTO
Mercados locales/regionales Mercados globales
Negocios familiares sin capital externo Capital Externo – Participación en la propiedad
Crecimiento lineal (*) Crecimiento exponencial (**)
Mano de obra – Generalmente local Mano de obra – Espectro más amplio

(*) Responde rápido a la inyección de capital.


(**) En general los primeros años generan pérdidas (“Valle de la muerte”) para luego crecer
de manera acelerada.

1 Buscar en Internet “redefining entrepreneurship Babson College”.

Revista de Negocios del IEEM | Febrero 2018 29


A rtículo

Una división que me A continuación, va- damental es este punto que en la jerga emprende-
gusta y demuestra el mos a enfocarnos en dora más que de necesidad hablamos de “dolor”
comportamiento es- los emprendimientos en sentido figurativo. Más potente aun es cuando
tructural de las inicia- de alto impacto ha- el mismo emprendedor es quien ha experimenta-
tivas emprendedoras es ciendo analogías con do en carne propia alguna carencia de mercado.
aquella que los define aquellos que se en- Desde su propia experiencia y pasión por resolverlo
en dos tipos: pymes y cuentran en el sector tiene la suficiente motivación para diseñar alterna-
de alto impacto. de la salud. tivas maravillosas.

EL EMPRENDIMIENTO DE ALTO IMPACTO EN 2. ¿Qué tan trascendente sería una idea sin
EL SECTOR DE LA SALUD un equipo que tenga las aptitudes para ejecu-
Cuando hablamos de emprendimientos de alto tarla? Es por esto que los emprendimientos exi-
impacto muchas veces nos enfocamos en aplica- tosos son aquellos en los que existe la diversidad.
ciones que pueden hacer nuestra vida más fácil e No solo es necesario capacidad técnica para resol-
interactuar con el resto del mundo de forma diná- ver los problemas que identificamos sino también
mica e integrada. Pensamos en Facebook, Uber o condiciones comerciales, vitales para mercadear el
Google como las grandes ideas que han cambiado producto/servicio. La diversidad impulsa la innova-
al mundo, pero rara vez reflexionamos sobre la im- ción, aprovechando lo mejor de cada integrante.
portancia que tiene la “actitud emprendedora” en Alineados los intereses, sus experiencias de vida
los avances en cien- y formación complementaria son fundamentales
Cuando hablamos de cia y salud. Esto tiene para escalar el negocio.
emprendimientos de una razón de ser, y
alto impacto muchas es que diseñar aplica- 3. ¿Qué tan atractivo es el mercado en el que
veces nos enfocamos ciones en general no nos enfocamos? Para generar alto impacto tiene
en aplicaciones que representa grandes que ser lo suficientemente grande para multiplicar
pueden hacer nuestra inversiones. Un em- las ventas exponencialmente. Esta dimensión no
vida más fácil e inte- prendedor con una solo tiene un efecto sobre el “potencial de grande-
ractuar con el resto buena idea se junta za” del emprendimiento, sino que también es cla-
del mundo de forma con un programador ve para atraer inversores que apuesten en la nue-
dinámica e integrada. y en poco tiempo va aventura. Un mayor crecimiento se traduce en
desarrollan una app mejores retornos para los que apuestan en etapas
que puede revolucionar al mundo. Las nuevas tempranas.
tecnologías disponibles hacen que emprender sea
cada día más accesible y barato. Sin embargo, para Los emprendimientos 4. ¿Qué modelo de
aumentar las probabilidades de éxito debemos exitosos son aquellos negocio utilizamos
prestar especial atención a ciertas dimensiones que en los que existe la para extraer parte
forman los cimientos sobre los cuales construimos diversidad; no solo es del valor que entre-
“un negocio”. necesario capacidad gamos a nuestros
técnica para resolver clientes? ¿Cómo
¿Cuáles son algunos de los factores claves para lle- los problemas que vamos a cobrar por
var este tipo de emprendimientos a próximos nive- identificamos. el producto o ser-
les de desarrollo? vicio que estamos
ofreciendo? Monetizar la oportunidad es un as-
1. La idea como principal bastión. ¿Resuelve una pecto que incide directamente en la continuidad
necesidad real en los potenciales clientes? Tan fun- y crecimiento del negocio. Es más, posibilita llegar

30 Revista de Negocios del IEEM | Febrero 2018


Revista de Negocios del IEEM | Febrero 2018 31
A rtículo

Monetizar la oportuni- al punto de equilibrio dor mexicano de dieciocho años que conmovido
dad es un aspecto que mucho más rápido y por la enfermedad de su madre creó un disposi-
incide directamente en disminuir la presión tivo (EVA) para detectar el cáncer de mama en
la continuidad y creci- de buscar financia- etapas recientes.
miento del negocio. ción (que en muchos Cuando pensamos en
emprendimientos es emprendimientos de la El mecanismo incor-
el aspecto más relevante entre la vida y la muerte). industria de la salud pora unos sensores
Es excelente crecer continuamente en número de y ciencias, en general táctiles en el corpiño,
usuarios, pero ¿es realista pensar que nunca vamos imaginamos millona- que junto con medi-
a extraer valor de ellos? rias inversiones en ción de temperatura,
activos fijos e Investi- color y rugosidad, en-
5. ¿Es el proyecto escalable? Este concepto tie- gación y Desarrollo. vían datos a una apli-
ne dos dimensiones. Por un lado, el crecimiento cación en el celular
exponencial que puede generar y, por otro, cuán- para realizar un diagnóstico. Para tener suficiente
to me cuesta ese crecimiento. A grandes rasgos, información comparativa hay que utilizarlo una vez
los emprendimientos escalables son aquellos que por semana al mes por un periodo de sesenta a
con poca inversión pueden lograr índices de creci- noventa minutos. La principal motivación de utili-
miento notables. Un claro ejemplo de una iniciativa zar este tipo de tecnologías versus métodos más
no escalable es una empresa de consultoría. Para tradicionales es que el autoexamen puede derivar
crecer en facturación se necesita aumentar propor- en error humano y en consecuencia retrasar un
cionalmente las horas-hombre de consultores. En tratamiento. Esto no implica eliminar por completo
contraposición, una app como Uber aprovecha las lo que se viene haciendo, pero sí complementarlo.
bondades de las redes sociales y comercio electró- Obviamente las chances de detección temprana
nico, para llegar a usuarios, ofrecer una solución aumentan, mejorando las expectativas de vida no-
que está mayormente automatizada y, finalmente, tablemente. Proyectos como este son los que dan
extraer valor. esperanza. Es una evidencia de que contamos con
los recursos para materializar nuestras ideas sin los
Cuando pensamos en emprendimientos de la in- altos costos que existían hace veinte años atrás.
dustria de la salud y ciencias, en general imagina- Este tipo de emprendimientos en materia de salud
mos millonarias inversiones en activos fijos e In- son posibles, y son puestos en acción para mejorar
vestigación y Desarrollo (como en el caso de las la calidad de vida en nuestra sociedad.
farmacéuticas). Grandes equipos de trabajo con
doctorados que dedican su tiempo a la investi- CONCLUSIÓN
gación para lograr descubrir una nueva fórmula Aunque utilizado en nuestro diario vivir el empren-
contra la diabetes o una tecnología que permita dimiento todavía no ha logrado un acuerdo en la
entender con mayor certeza ciertos tipos de cán- comunidad en cuanto a su definición. En contra-
cer. Evidentemente, estas iniciativas revolucionan posición, estamos
las industrias. Es una realidad que inundados de declara-
cada día más vemos ciones que capturan
Pero ¿existen proyectos que desde su constitución nuevas ideas florecer parte del proceso y
se parecen más a los Google que describimos en en todos los rubros y el los principales atri-
el párrafo anterior? Evidentemente sí, y tengo que sector de la salud no es butos que resaltan.
decir que están logrando gran impacto. Vamos a la excepción. La clave Más que un obstácu-
ver un ejemplo que recientemente ha llamado mi está en desmitificar al lo para el desarrollo,
atención. Su nombre: Rios Cantu, un emprende- emprendimiento. esto denota una efer-

32 Revista de Negocios del IEEM | Febrero 2018


vescencia en la comunidad, que alimentada por
muchos de los éxitos conciben al emprendimiento
como fuente principal para la creación de desarro-
llo económico y mejora en la calidad de vida. Es
una realidad que cada día más vemos nuevas ideas
florecer en todos los rubros y el sector de la salud
no es la excepción. La clave está en desmitificar al
emprendimiento. Animarse con pasión y determi-
nación a cumplir con una visión. Hoy tenemos más
herramientas que ayer. Mucho aprendizaje dispo-
nible y experiencias por capitalizar. No nos quede-
mos en el “¿qué pudo haber sido?” y empecemos
a soñar hoy. .

Revista de Negocios del IEEM | Febrero 2018 33

También podría gustarte