Está en la página 1de 5

Ecosistema Emprendedor.

Definición y Características

Un ecosistema emprendedor se refiere al ambiente que gira en


torno a la creación y desarrollo de empresas, descubre cuáles
son sus principales actores y características.
En las últimas décadas, han surgido muchas empresas en el mundo
gracias al avance tecnológico, esto ha sido muy beneficioso para el
emprendimiento generando interacciones con otros grupos como
el gobierno, otras empresas que apoyan startups o aceleradoras
y más.
Todo esto ha fomentado que se cree un ambiente llamado
ecosistema emprendedor, pero ¿sabes a qué se refiere? Y ¿cómo es
en México o en el mundo? Si te interesan los temas de
emprendimiento, sigue leyendo.
¿Qué es el ecosistema
emprendedor?

El ecosistema del emprendedor se refiere a la interacción de los


actores que intervienen en el proceso de emprender empresas
o proyectos en un determinado ambiente, es decir, es el entorno
ideal en el que se facilitan las condiciones para crear nuevos
negocios.
El entorno emprendedor fomenta innovación, creación y desarrollo
de startups o negocios debido a la interacción de los actores que
explico a continuación.
Variables del ecosistema emprendedor
Todos estos factores que se explican a continuación son variables y
actores que permiten el surgimiento y desarrollo de un
ecosistema del emprendedor.

Gobierno
Las políticas de gobierno que sean favorables para la creación o
desarrollo de las empresas juegan un papel importante para
incentivar el ecosistema empresarial.
Algunos ejemplos serían otorgar incentivos o ventajas fiscales, dar
apoyo financiero a determinado sector o atraer empresas al aceptar
una nueva moneda digital, como hizo Nayib Bukele incentivando el
uso de Bitcoin en el Salvador.
Finanzas
Para que una empresa crezca o se genere se requieren recursos
financieros y un ecosistema emprendedor que favorezca
la atracción de inversionistas, fondos de capital de riesgo,
bancos, incubadoras de negocios y crowdfunding.
Cultura
La cultura del emprendedor se refiere a la actitud que se necesita
para emprender y esto incluye tener tolerancia al fracaso, aprender
de los errores pasados, ser innovador, ser creativo, tener
inquietud por cambiar algo o resolver un problema y tener
capacidad para resolver o afrontar retos.
Soporte
Qué mejor forma de recibir apoyo para crecer tu empresa
y aprender que con mentores, aceleradoras, agencias de
marketing digital y redes empresariales.
Un ejemplo de soporte para empresas es Endeavor que es una ONG
que tiene como misión impulsar el emprendimiento de alto impacto.
Empezó en América Latina y se ha expandido.
En Latinoamérica hay países que han forjado ecosistemas que
permiten el desarrollo de emprendimiento, siendo Chile el país
mejor posicionado en el más reciente último Índice
de Emprendimiento Global (GEI).

En la siguiente infografía puedes ver la clasificación de los países


mejor calificados por Global Entrepreneurship and Development
Institute.
Capital humano
Atraer a los empleados correctos y capacitados es fundamental para
el desarrollo de una empresa y para tener un buen ecosistema
empresarial.
Las universidades juegan un papel importante ahí, ya que un lugar
que tenga buenas universidades está produciendo y atrayendo
talento al lugar, de los cuales muchos se quedan a trabajar. Eso
ha pasado con la universidad de Stanford, que crea y atrae
estudiantes en varias áreas, pero especialmente en el ámbito
tecnológico.
Mercados
El mercado es otra situación que las empresas deben analizar
para determinar la viabilidad del negocio y los mercados
fomentan el ecosistema emprendedor.
Por ejemplo, el mercado de las criptomonedas ha estado en
crecimiento en los últimos años, esto ha fomentado a la creación de
muchas empresas como Binance, Bitso, Coinbase, etc.

Características del ecosistema


emprendedor
Además de tomar en cuenta los actores involucrados en el
ecosistema empresarial, hay que tomar en cuenta las características
de dicho ecosistema:
• Densidad. Debe haber una gran cantidad de interacciones, esto
atrae inversionistas y emprendedores.
• Inversión. Debe haber movimiento de dinero para los nuevos
negocios.
• Madurez. Los emprendedores deben tener experiencia.
• Educación. Los emprendedores deben tener conocimiento en su
área para desarrollar la empresa y resiliencia.

¿Cuál es la importancia de un
ecosistema emprendedor?
El ecosistema emprendedor es importante tanto para
emprendedores como para el público en general.
Es fundamental para el emprendedor porque facilita las condiciones
para operar y crear empresas. Si la legislación es ideal para
empresas, si hay suficiente talento para reclutar o encontrar un
cofundador, si hay inversionistas o aceleradoras interesadas en
apoyar nuevas empresas, los emprendedores tienen mayores
posibilidades de éxito.

¿Cómo ayuda un ecosistema


emprendedor?
El ecosistema emprendedor ayuda al crecimiento económico del
país en general porque ahí se crecen las empresas que contribuyen
a generar riqueza.
En particular, puede que una industria se desarrolle más en un
entorno como este, por ejemplo, la industria de la tecnología se
ha desarrollado específicamente en el entorno emprendedor de
Silicon Valley.
La atracción de talento es un factor en el que el ecosistema
emprendedor ayuda a la comunidad. Se atrae y genera mayor
capacidad laboral y empleados capacitados.
En lo general, el ecosistema ayuda a la comunidad porque se genera
riqueza y al atraer gente se promueve la mejora de la infraestructura
local, más negocios como restaurantes, etc.

También podría gustarte