Está en la página 1de 8

Clase del 12/04/ 2023 Dr Julio Fraga

La Estructura Constitucional de la
confederación argentina
Esta estructura constitucional viene de la mano de la época de Juan Manuel de
Rosas
Nociones básicas para el tema
- Noción de constitución: le criticaban mucho a Rosas que gobernara sin
una constitución. Eso es falso, porque los historiadores liberales
entienden por constitución un texto escrito y los autores del pensamiento
historicista se inclinar por pensar que la constitución, antes que un texto
escrito, que también es necesario, es una estructura práctica, es una
forma. [ forma: en el sentido aristotélico es el acto constitutivo del ser,
del ente. Una constitución como estructura, es el ser puesto en acto no
en pura potencia no en posibilidad, es decir que existe en lo real, en su
doble vertiente histórica y política. Esta, se determina por tres
componentes esenciales, básicos. y que en la confederación argentina
operaron a través de un pacto, el pacto federar de 1831. Que actuó
como una verdadera constitución.
Esos tres componentes esenciales son
+la historia: es el curso ininterrumpido de los siglos, no hay vacíos, es
una continuidad. Con los hechos felices y desdichados. Se hace con
TODOS los acontecimientos.
+la naturaleza: es la naturaleza de que habla es la naturaleza de los
pueblos. “los pueblos” esta expresión en plural esta mencionada en
todos los pactos interprovinciales y en particular en el pacto federal. La
naturaleza se canaliza por medio de la experiencia.
+la experiencia: los pueblos que no tienen experiencia son los pueblos
que repiten permanentemente sus errores. Es la acumulación fecunda
del pasado en el presente hacia el futuro, están los tres niveles
temporales de la historia. El pasado, que condiciona el presente y este
que se proyecta al futuro.
El origen, la palabra clave, los pueblos tienen un origen, al igual que las
personas, no aparecen de la nada.
En el origen de los reinos medievales españoles que es la causa
remota/lejana de las formas americanas, aparece la forma monárquica.
Recordamos, el proceso que los pequeños reinos cantábricos en el siglo
octavo y noveno, recomenzaron el largo proceso de la reconquista
española del poder de los modos. Proceso que llevó 8 siglos y qué
formó justamente, el espíritu y las instituciones de distintos reinos
independiente. Por eso hablamos en plural “las Españas” – “los reinos
medievales”. Forma monárquica que es una cohesión integrada de un
pueblo concreto con su caudillo político - militar – paternal, que lo
Clase del 12/04/ 2023 Dr Julio Fraga

representa y se simboliza en una institución, la corona. El rey encarna la


corona, pero el rey muere y la corona permanece. Por eso definimos a la
corona como el principio político de la continuidad institucional.
Las monarquías medievales, superan el antiguo principio electivo del
reino de visigótico que había sucumbido por la invasión musulmana.
Principio electivo que había sido motivo de distintas guerras civiles en la
monarquía visigótica. Que llevaron a las grandes tradiciones de los
señores poderosos que entregaron así el reino antes del siglo octavo, a
manos de los invasores. Esa experiencia de los reinos que renacen de
la montaña del norte, eliminan el principio electivo y lo remplazan por el
principio elitariedad. Es decir, buscan la permanencia y la estabilidad, en
la medida de lo posible, porque en las cosas humanas lo perfecto no
existe. Y en materia política hay una aproximación, probado por la
experiencia.
Los reinos medievales españoles fueron varios y se fueron modificando
a lo largo de la edad media durante el siglo VIII hasta el siglo XVI.
Lo que terminan destacando son Aragón, Navarra, Castilla, león y en el
occidente, Portugal. Los mas importantes en sentido Americano es
Castilla y Portugal. Los castillos de frontera contra el avance de la
reconquista sobre los musulmanes, le dan nombre a Castilla. Tierra de
Castillos, tierra de fronteras. Lo ajeno es lo bárbaro y lo propio es lo
civilizado, según el criterio Greco-Latino.
Esta tierra de fronteras se va aparecer a la que castilla encuentre en
América. Las capitanías generales eran fronteras militares, los fortines
que nace en la pampa ( rio de la plata ) tiene un aire análogo a los
castillos Castellanos. Castilla se va desarrollando como una sociedad
guerrera, patriarcal ( en la persona, caudillo, rey), austera, mística.
Caracteres que de transfunden en América, con el aporte de muchos
pueblos nuevos, nace el mestizaje único (fenómeno típico hispano-
americano).
Este mestizaje, tenia una base dogmática/religiosa en la enseñanzas del
Concilio de Trento. ¿qué es? Es un Concilio que se celebra en el siglo
16, en pleno momento de la evangelización y colonización americana.
Cuando se debatían con las doctrinas nuevas de lutero y de Calvino,
protestantes, si estos pueblos o no pertenecían a la condición humana.
El luteranismo y el calvinismo mas intensamente lo negaban, por eso es
que los anglosajones en América del norte nunca se preocuparon por
evangelizar a los indígenas. Esta idea de evangelizar a los indígenas
es propia de castilla, de los españoles. Siguiendo las doctrinas del
Concilio de Trento, que enseñaban la igualdad natural de todos los
hombres y que todos ellos han sido redimidos por la cruz, nunca
quedaron afuera. Este es un principio que NO invento el liberalismo en el
siglo 17 y 18. Es un principio básico de la dogmática cristiana. En
cambio, el calvinismo, enseño que dios predestino hombres a la
condenación y hombres a la salvación, NO el Concilio de Trento.
Concilio de Trento, tiene implicancias políticas en sus premisas
dogmáticas.
Clase del 12/04/ 2023 Dr Julio Fraga

Es sobres esta base doctrinal que apárese la legislación castellana, la


ley de las siete partidas en Castilla. La cual más influyo en América. Que
fija la base de las estructuras americanas. A las cuales el iluminismo y
racionalismo no altero sustancialmente.
Las siete partidas en Castilla, admitía la sucesión dinástica femenina,
inimaginable para Aragón y Francia.
Permitió en la segunda mitad del siglo 15, la llegada al trono de castilla
de Isabel de castilla. Que logra efectuar una formidable accion política
y social. En dos palabras, que hace Isabel.
Hija de rey llamado juan, cuando mure, hereda su hijo, Enrique IV (se lo
llama el impotente, políticamente).
Luego la sucesión legitima pasaba por un hijo varón, medio hermano de
Enrique IV. Príncipe Alfonso, se llamaba. Y su hermana es Isabel de
castilla.
¿Como era la situación de castilla cuando llega Isabel de castilla a la
corona?, era desastroso.
la nobleza feudal ensalzada con los árabes en el sur de la provincia
(reino de Granada), que quieren satisfacer sus apetitos financieros.
Como todas la minorías oligárquica en los estados.
Isabel de castilla, niña de 18 años, se propone pacificar el orden de
castilla y lo logra.
Logra superar anarquía, guerras civiles
pacificación interior reino
somete a la nobleza levantisca, la convoca a retomar sel ideal de la
cruzada contra los moros, que se había abandonado, les pone un nuevo
objetivo de política exterior.
Refunda al clero que estaba totalmente abandonado ( que va a ser que
Castilla en el siglo 16 no tenga conflictos religiosos como Francia o
Alemania). La inicia con ayuda de un fraile, llamado Jimenez de
Cisneros, gran humanista en el siglo XV y XVI, fundador de universidad
de Alcalá de ades y autor de Biblia políglota complutense, idiomas
originales, hebreo, arameo, griego, junto a su traducción latina.
A quien Isabel nombro cardenal de España, cuando esos cargos eran
utilizados por la nobleza, y el era re humilde.
Isabel esposa a Fernando, heredero del reino de Aragón ( en ese
momento Aragón y Castilla NO ESTABAN UNIDOS). En ese momento,
no era rey, heredero, del rey Juan. Además, ellos engañan al Papa para
que le den una Bula papal de dispensa por consanguinidad, eran primos.
Así se produce la conquista final de Granada, el 2 de enero de 1492. Los
reyes llamados “ los católicos”, se los dio el nombre el papa Alejandro VI
Borja. Ese término es atribuido por la colaboración en la santa sede en
la política italiana, NO POR LA CONQUISTA DE AMERICA.
Se produce una unión contractual entre castilla y Aragon.
1492, se descubre América, solo Isabel. Porque Fernando no aporta
dinero ni ideas, veía con desconfianza los proyectos del almirante,
Colon.
Clase del 12/04/ 2023 Dr Julio Fraga

La castilla del siglo XV se parecía a el rio de la plata del sigo XIX, hay
una analogía en los personajes principales, la busca de una mano firme,
semejanza tiempos históricos, hay identidad m de los asuntos del siglo
16 y 15 con la provincias unidad del rio de la plata con su secesión de la
corona española en el siglo 19,
La corona con su prestigio moral y político con la crisis de 1810,
con su carácter de origen coordinador de la difícil unidad de la totalidad
hispanoamericana abalada jurídicamente, no solamente de hecho sino
de derecho, (real cedula 1519, ratificada por la recopilación de 1682 y
sobre todo, por la novísima de 1805). Ósea tres largos de convivencia
común y con la activa presencia mística del rey.
El orden indiano, con sus leyes de indias tuvo su legislación específica.
Las instituciones políticas castellanas. Los cabildos, donde se
practicaban la democracia comunal, que dieron origen a las provincias
del rio de la plata.
(ósea, son similitudes con la castilla de esta clase y el rio de la plata en
el siglo 18).
Estos caudillos fueron fundadores de ciudades
Saavedra
Juan de garay
Jeronimo días de cabrea, fundo la ciudad de Córdoba
Las ciudades se fundaban por su ubicación geopolítico, donde la
historia y naturaleza imponía la necesidad de una ciudad.
-- el gran texto de Ciseron se manifiesta en la creación de ciudades.
- En este momento hay que situar lo de la clase anterior, 1808 y 1810, la
desaparición del monarca, etc.
- De 1810 hasta en 1820, una autoridad nacional que todavía se mantiene, que
es el directorio. También en este momento hay dos declaraciones de
independencia. La de 1815, la del congreso de Oriente y la de 1816, del
congreso de Tucumán, a la que llaman independencia de republica argentina
( NO HAY QUE LLAMAR ASI, NO HAY NINGUN DOCUMENTO QUE DIGA
ESO).
Aparece la manía constitucionalista, los dos partidos que se van a enfrentar,
unitarios vs federales. Van a producir mucha cantidad de reglamentos, de 1810
a 1817, que van a culminar con una llamada constitución de 1817(¿¡) (que en
realidad no lo es, porque es un proyecto porque no tiene vigencia).
Podemos hablar metafóricamente, de un combate mortal en esta época, entre
el orden natural y político de la tradición de tres siglos, que representaría al
federalismo; y el caos ideológico y revolucionario que representaría al
unitarismo.
El eje central y coordinador común de toda América, era el rey y en este
momento desapareció. Pero no admitía sustitutos ideológicos, pero si sustitutos
empíricos/ naturales. Y acá es donde aparecen los CAUDILLOS que son
Clase del 12/04/ 2023 Dr Julio Fraga

sustitutos naturales, nunca pueden representar la legitimidad de justicia de


siglos, que representaba el rey.
Entre esos caudillos, que aparecen en el rio de la plata, nos quedamos con
JUAN MANUEL DE ROSAS.
Exigido por la naturaleza misma de las cosas, porque de 1820 en adelante se
produce una explosión de la anarquía. En 1810, “la provincia” era una
subdivisión administrativa del virreinato. La ordenanza de intendentes de 1782,
las llamo intendencia pero comprendía en varios municipios o cabildos, cada
cabildo origino una provincia.
Las provincias comenzaron a intercomunicarse, porque como empezaron a
declarar su propia independencia, querían volver a aquella unidad que había
roto. Entonces aparece la expresión de “los pueblos”, que señala la idea del
conceso universal, base doctrinal de la política de los pactos
interprovinciales.
Jose maría rosa, un gobernador no es el poder ejecutivo por mas que lo diga la
diga la letra de la Constitución que rige la provincia. Su poder no puede
medirse con baga sajona sino española. NO ejecuta, sino que gobierna los
cuatro Ramos clásicos militar- justicia- Hacienda-politico. Junto a él aparecerá
en cada provincia un sala o junta de representantes.
¿Como aparecen las provincias? Es un fenómeno de atomisacion de la antigua
unidad virreinal. Vamos a señalarla en sus fechas específicas,
La crisis de 1820 provoca los siguientes alumbramientos:
- Tucumán desligada del directorio, en 1819, con la sublevación de la
ciudadelas, constituye la republica de Tucumán en 1820. Integrada por
Santiago del estero y Catamarca.
- Con Ortiz de Ocampo emerge el 5 de enero de 1820, la provincia de la
Rioja.
- Córdoba declara la independencia federativa, en el 11 de febrero de
1820 , con la deposición de Rondo y la toma de maldo por Bustos,
caudillo.
- El plebiscito de 1 ro de Marzo de 1820, declara la independencia de San
juan de respecto a Mendoza. Reconocida como parte de Cuyo por la
asamblea de 1813. Que a la vez se separaba Córdoba de Tucumán.
- San Luis, misma fecha
- Pancho Ramírez en septiembre de 1820, declara república federativa
entrerriana, que incluye corrientes y misiones. Antes corrientes habían
declarado su independencia con Artigas.
- En abril de 1820 Santiago del estero se separa de Tucumán
- 25 de Agosto de 1821 se separa Catamarca
- Salta se gobierna de manera autónoma desde 1815, con la elección
popular de Guemes.
- Jujuy en 1834, alcanzará su propia autonomía federal.
Clase del 12/04/ 2023 Dr Julio Fraga

- Con la disolución del directorio, el 11m de febrero del año 1820, se elige
cabildo gobernador que da origen al estado de Buenos aires.
Aparecen los pactos que vinculan unas provincias con otras, es necesario
recordar los pactos importantes. Que vinculas provincias litorales, uno el de
pilar y el del cuadrilátero. El mas importante de todos “pacto federal”, que
empieza denominándose como pacto litoral, pero comenzaron a unirse todas
las provincias progresivamente. Que es el del 4 de enero de 1832.
Esa década de 1820 al 30, es década de búsqueda y paz interior, alterada por
las peleas entre unitarios y federales. Aparecen dos fenómenos que, luego se
concentran en las manos de JUAN MANUEL DE ROSAS, pero que no son
originarias de él, que son, la encomienda de las relaciones exteriores y las
facultades.
Acabamos de ver las independencias de las provincias, en una anarquía
generalizada, esto mismo paso en centro América, con la diferencia que
perdura hasta el día de hoy, que forma estados inviables.
En 1825, los unitario imponen a Bernardino Rivadavia. Que es un antiguo
representante del iluminismo, que había estado en la época virreinal. Era
mulato y se casó con la hija de un rey. Se autodenomino con una ley
fundamental, como presidente de las provincias unidas. La cual no fue
aceptado por ninguna provincia. Tampoco es el primer presidente
constitucional, es una falsedad, porque no había constitución, solo un ley.
La constitución aparece en el año siguiente, en el que el se retira por fracasos
políticos. Llamada constitución de 1826, a la que las provincias tampoco
aceptan.
Suma del poder público, se llamó en la época de Rosas, al lleno de facultades
que se le otorgo por primera vez al gobernador de Bs As, Martin Rodríguez.
La encomienda de relaciones exteriores, que se ve por primera vez en el
gobierno de Martin Rodríguez, que solo Bs As estaba capacitada para
mantenerla económicamente para sostener relaciones exteriores. Las primeras
que se establecieron fueron con Inglaterra, con el tratado de 1825. Que son
relaciones consulares, no diplomáticas.
Pero a pesar de esta suma de poder público, las funciones del gobernador, en
este momento Rosas, no eran absolutos.
En lo militar, limitado por el consejo guerra, en lo político por la sala de
representantes, en la justicia por jurisperitos y la junta de Hacienda por el plano
económico.
La encomienda de las relaciones exteriores de la confederación había sido
dada en 1830 por tratados bilaterales, al gobernador de bs as. No a una
persona particular, sino a quien ocupara ese cargo de gobernador. Y se
generaba por e pacto federal, una cláusula de adhesión por la cual esa
Clase del 12/04/ 2023 Dr Julio Fraga

confederación, pese a su nombre político, en rigor formaba una federación.


Porque la unión establecía un carácter permanente.
[Urquiza (¿?) cuando se separa está transgrediendo la adhesión al pacto
federal de 1831]
El sistema de confederación, establecido por los acuerdos interprovinciales, en
particular por el pacto federal, exigían la delegación permanente e irrenunciable
de la soberanía exterior de las provincias a la entidad política llamada
confederación argentina.
La carta de Rosas a Facundo Quiroga, allí se ve todo el ideal pragmático de
juan Manuel de Rosas.
Los federales, rosas, los caudillos como Quiroga, no cayeron en la tentación
ideológica o dialéctica de suponer que escribiendo una constitución de acababa
la anarquía o las agresiones exteriores. Esto es lo que enseña la carta de
arriba.
El pacto federal ya establecida la convocatoria eventual, superada o acabada la
agresión exterior y la lograda la paz interior, de una constituyente. De hecho la
constituyente de Santa fe, sin Rosas ya, se convoca previo el acuerdo de San
Nicolas 1852, en cumplimiento de la cláusula especifica del pacto federal.
Podemos observar que con la accesión entre 1830- 32 y 34, de todas las
provincias al pactos federal y la jefatura nacional del gobernador de Bs As, la
unidad del país existía de hecho.
Y la confederación argentina se presentaba al modo de las formas políticas
Aristotélicas, manifestando en su estructura esencial la naturaleza misma de la
nación, a la cual organizaba sin artificios ni limitaciones extranjeras.
Confederación que NO tenia por base un enunciado ideológico, general,
utópico y abstracto, sino empírico, concreto y específico ya que no nacía de lo
conceptual, previo, sino que se constituía de lo real y reconocía la primacía
absoluta del ser (primero la cosas después las funciones).
El constitucionalismo liberal, posterior, fue absolutamente miope a la hora de
comprender que lo poco que la constitución de 1853 tenia de inamovible, le
venía inherencia directa de ese régimen político original, sostenido por Rosas.
la constitución de 1853, hizo tabla raza del derecho provincial, que no se
importo de las herencias anglosajonas o francesas, sino herencia natural de las
formas políticas preexistentes, que había muchas.
ANALISIS DEL PACTO FEDERAL EN ARTICULADO
-Mostrará la eficacia de practica que tenían sus normas.
-El articulo 1: determinaba el carácter INDISOLUBLE de la alianza.
Lo que ponía en tela de juicio toda tentación de separación (lo subrayado). De
hecho, lo que perduro del antiguo espacio virreinal es lo que salvo a este pacto.
Clase del 12/04/ 2023 Dr Julio Fraga

- El artículo 2: normativa practica muy útil, ya que la confederación sufrió dos


intervenciones. La de 1838 Francia y 1845 de Francia y Inglaterra. Y después
la brasilera de 1852.
- El artículo 3: permitía la alianza ofensiva y defensiva, no adheridas al
acuerdo, dejaba abierta la posibilidad a no adheridos. Que terminan como
territorios que luego se sesionaron.
- El artículo 4 y 5: principio de ardimiento, por parte de las provincias entre sí.
Principio básico de concordancia que todavía está en la constitución vigente.
-Los artículos 6 y 7: determinaban las condiciones de extradición, criminal, que
todavía rigen entre las provincias.
-Los artículos 8, 9 y 10: enunciaban la reciprocidad de derechos mercantiles y
laborales entre los habitantes de las provincias contratantes y la liberación de
las aduanas interiores.
-Los artículos 11: puntualizaba el carácter común de la ciudadanía en orden al
ejercicio de las magistraturas publicas entre provincias.
-Los artículos 12: habilitaba la adhesión de nuevas provincias.
(las provincias que integran hoy las 14 provincias fundacionales terminaron
integrándose y generaron estos arts el criterio para la recepción de provincias
futuras, como lo hace el texto de 1853 ej la prov de la pampa).
-Los artículos 15 y 16 instauraban una condición instauraban una condición
representativa de carácter transitorio, describiendo las funciones de la jefatura
confederal. Y como después de la junta se disolvió estas de derivaron al jefe de
la confederación o al gobernador de Bs As (juan Manuel de rosas).
Así la confederación argentina, en su año principal de 1835 contaba con una
sólida organización interior y exterior.
Interior- la ley de 7 partidas, fuente natural del código de Vélez. Constituía el
derecho privado. En lo comercial, las leyes del consulado. En lo militar,
ordenanzas militares. En el plano cultural, es muy grande el abanico cultural de
rosas.
Exterior- la confederación actuaba como sujeto de drcho. Publico, destacando
cónsules y Embajadores a las capitales de aquellos estados con vinculaciones
políticas o comerciales específicas. Y a sumiendo la categoría de estado
agredido, en los distintos conflictos internacionales en que se vio involucrada.

“El pacto federal actuó como una verdadera constitución” – fraga


1853- hay una constitución preámbulo “ en cumplimiento de pactos
preexistentes”

También podría gustarte