Está en la página 1de 6

11.

En el transformador del Problema anterior, supóngase que el factor de potencia de


las cargas adicionales es 0,866 en adelanto. ¿Cuántos kilovoltios-amperios de esas
cargas se le pueden añadir hasta que el transformador trabaje a plena carga?
Resolución del Problema:
Datos:
• Potencia Aparente de Carga Actual (𝑺): 20 kVA
• Ángulo entre Potencia Aparente de carga y Potencia Activa de carga (𝜽): 53,1°
• Potencia Reactiva de la Carga Actual (𝑸): 16 kVAR (en retraso)
• Factor de Potencia de las Cargas Adicionales: 0,866 (en adelanto)
Paso 1: Definir Ángulo de las Cargas Adicionales (θ₂): Dado que el factor de potencia
de las cargas adicionales es 0,866, podemos usar el arcocoseno para encontrar el
ángulo θ₂:
θ₂ = arCos(0,866) = 30º
Definir el ángulo de las cargas adicionales (θ₂) es importante porque nos
permite comprender cómo interactuarán las nuevas cargas con la carga actual y cómo
se sumarán las potencias aparentes de todas las cargas en el sistema. Este ángulo es
esencial para calcular correctamente la potencia aparente total y determinar si el
transformador está operando a plena carga o si aún tiene capacidad disponible para
manejar más cargas.
En el contexto de este problema, donde se están agregando nuevas cargas con
un factor de potencia específico (0,866 en adelanto), el ángulo θ₂ representa el desfase
entre la potencia aparente y la potencia activa de esas nuevas cargas. Dado que el
factor de potencia es conocido, podemos utilizar el coseno inverso (arcocoseno) para
calcular θ₂.
Conocer θ₂ nos permite:
1. Evaluar el Nuevo Triángulo de Potencias: Con θ₂, podemos formar un nuevo
triángulo de potencias para las nuevas cargas, que incluye la potencia aparente
y la potencia activa de las cargas. Este triángulo es esencial para calcular la
potencia aparente total de las nuevas cargas y determinar cómo interactúan
con la carga existente.
2. Calcular la Potencia Aparente de las Cargas Adicionales: El ángulo θ₂ se utiliza
junto con la potencia activa de las nuevas cargas para calcular la potencia
aparente total (S₂) de esas cargas. La potencia aparente es la suma vectorial de
la potencia activa y la potencia reactiva (considerando el desfase entre ellas).
3. Evaluar la Capacidad del Transformador: Combinando la potencia aparente
total de las nuevas cargas con la capacidad nominal del transformador,
podemos determinar si el transformador está operando a plena carga o si aún
tiene capacidad disponible.
4. Evaluar el Rendimiento del Transformador: Con el ángulo θ₂ y la potencia
aparente total (S₂) de las nuevas cargas, podemos evaluar cómo estas cargas
afectarán el factor de potencia general del sistema y si el transformador
trabajará en adelanto o retraso. El ángulo θ₂ influye en cómo se sumarán las
potencias reactivas de las nuevas cargas al sistema existente.
5. Calcular el Ángulo θ' a Plena Carga: Una vez que tengamos el ángulo θ₂ y el
ángulo B (calculado en el procedimiento), podemos calcular el nuevo ángulo θ'
a plena carga. Esto es esencial para calcular correctamente las componentes
activas y reactivas de la potencia total del transformador a plena carga.
6. Determinar la Potencia Activa y Reactiva a Plena Carga: Utilizando el nuevo
ángulo θ' y la potencia aparente total (S) de las cargas actuales, podemos
calcular la potencia activa y reactiva a plena carga. Estas cifras son esenciales
para entender cómo opera el transformador en condiciones normales.
7. Calcular la Potencia Adicional de las Nuevas Cargas: Una vez que hayamos
calculado las potencias activa y reactiva de las nuevas cargas, podemos
sumarlas para obtener la potencia aparente total (S₂) de esas cargas. Esto nos
ayudará a entender cuánta capacidad adicional se está utilizando y si estamos
cerca de la plena carga del transformador.
8. Evaluar la Compatibilidad de las Cargas: Con la potencia aparente total de las
nuevas cargas calculada, podemos compararla con la capacidad nominal del
transformador para asegurarnos de que no estemos excediendo su capacidad.
Esto es crucial para evitar daños en el transformador y mantener un
funcionamiento seguro.
En resumen, el ángulo θ₂ es un componente clave en el análisis de la potencia y la
carga en un sistema eléctrico. Permite calcular y comprender cómo interactúan las
nuevas cargas con las existentes y cómo afectarán el rendimiento del transformador en
términos de potencia aparente, potencia activa, potencia reactiva y factor de potencia.

Paso 2: Encontrar Ángulo 𝜷:


𝟐𝟓 𝟐𝟓
= → 𝜷 = 𝟓𝟐, 𝟔º
𝑺𝒆𝒏(𝟗𝟔, 𝟗º) 𝑺𝒆𝒏(𝜷)
El cálculo del ángulo 𝜷 es esencial en este problema para determinar el ángulo de
desfase entre la potencia aparente total (𝑺′) del transformador y la potencia total (PT)
a plena carga. Este ángulo de desfase es fundamental para calcular tanto la potencia
activa como la potencia reactiva del transformador y, por lo tanto, para entender cómo
está funcionando en relación con las cargas y el factor de potencia.
En este contexto, el ángulo 𝜷 se utiliza para calcular el ángulo θ', que es el
ángulo de desfase entre la potencia aparente total (S) del transformador y la potencia
total (PT) a plena carga. El ángulo θ' es crucial para determinar cómo se distribuye la
potencia activa y reactiva en el circuito.
Además, la diferencia entre el ángulo θ (ángulo entre S y la potencia activa) y θ'
(ángulo entre S’ y PT) proporciona información sobre el ángulo en el que se encuentran
las cargas adicionales con respecto a la potencia aparente total del transformador. Esta
diferencia en ángulos influye en cómo se suman las potencias activas y reactivas de las
cargas adicionales.
En resumen, el ángulo B y su uso en el cálculo del ángulo θ' son parte integral
de la resolución del problema y son necesarios para comprender cómo se distribuye y
se calcula la potencia activa y reactiva en el sistema eléctrico en cuestión.
Con el dato del ángulo 𝜷 podemos calcular el ángulo 𝜸:
𝜸 = 𝟏𝟖𝟎º − (𝟗𝟔, 𝟗º + 𝟓𝟐, 𝟔) = 𝟑𝟎, 𝟓

Paso 3: Calcular Ángulo θ' (Ángulo entre S’ y PT) a Plena Carga:


𝜽′ = 𝜽 − 𝜸 = 𝟓𝟑, 𝟏° − 𝟑𝟎, 𝟓° ≈ 𝟐𝟐, 𝟔°
Calcular el ángulo θ' es fundamental para determinar el ángulo de desfase entre
la potencia aparente total (S) del transformador y la potencia total (PT) a plena carga.
Este ángulo de desfase es esencial para comprender cómo se distribuye la potencia
activa y reactiva en el circuito y cómo se relacionan estas magnitudes con el factor de
potencia.
El resultado del cálculo del ángulo θ' nos dice lo siguiente:
1. Ángulo de Desfase entre S’ y PT: El ángulo θ' representa el desfase entre la
potencia aparente total (S’) del transformador y la potencia total (PT) a plena
carga. Indica cómo están relacionadas estas dos magnitudes y cómo difieren en
términos de fase.
2. Distribución de Potencia Activa y Reactiva: El ángulo θ' influye en la
distribución de potencia activa y reactiva en el circuito. Una vez calculado θ',
puedes usar el coseno de θ' para calcular la potencia activa (P) y el seno de θ'
para calcular la potencia reactiva (Q) a plena carga.
3. Factor de Potencia: El ángulo θ' también está relacionado con el factor de
potencia. El coseno de θ' es igual al factor de potencia a plena carga. Un factor
de potencia más cercano a 1 indica una distribución más equilibrada entre
potencia activa y reactiva.
4. Evaluación de Desempeño del Transformador: El valor de θ' proporciona
información sobre cómo está operando el transformador en relación con las
cargas. Si θ' es cercano a cero, significa que la potencia activa es casi igual a la
potencia aparente, lo que indica un buen factor de potencia y un
funcionamiento eficiente del transformador.
En resumen, calcular el ángulo θ' es crucial para comprender la relación entre la
potencia aparente total y la potencia total a plena carga, y cómo esto afecta la
distribución de potencia activa y reactiva en el circuito. También proporciona
información valiosa sobre el factor de potencia y el rendimiento del transformador en
condiciones de carga.

Paso 4: Calcular Potencia Activa y Reactiva a Plena Carga:


Primero calculamos la potencia total (𝑃𝑇) a plena carga se calcula utilizando la
potencia aparente (𝑺′) y el ángulo 𝜽′ a plena carga:
𝑷𝑻 = 𝑺′ ⋅ 𝒄𝒐𝒔(𝜽′ ) = 𝟐𝟓𝒌𝑽𝑨 ⋅ 𝒄𝒐𝒔(𝟐𝟐, 𝟔°) ≈ 𝟐𝟑, 𝟏𝒌𝑾
𝑷𝑻 = 𝑺′ ⋅ 𝑺𝒆𝒏(𝜽′ ) = 𝟐𝟓𝒌𝑽𝑨 ⋅ 𝑺𝒆𝒏(𝟐𝟐, 𝟔°) ≈ 𝟗, 𝟔 𝒌𝑽𝑨𝑹 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜

Paso 5: Calcular Potencia Activa y Reactiva de las Cargas Adicionales: La potencia


activa (P₂) de las cargas adicionales se calcula restando la potencia activa de la carga
actual (12 kW) de la potencia total a plena carga (23,1 kW):
𝑷𝟐 = 𝟐𝟑, 𝟏 − 𝟏𝟐 = 𝟏𝟏, 𝟏 𝒌𝑾
La potencia reactiva (Q₂) de las cargas adicionales se calcula restando la potencia
reactiva de la carga actual (16 kVAR) de la potencia reactiva a plena carga (9,6 kVAR):
𝑸𝟐 = 𝟏𝟔 − 𝟗, 𝟔 = 𝟔, 𝟒 𝒌𝑽𝑨𝑹 𝑒𝑛 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑜
Calcular la potencia activa y reactiva de las cargas adicionales es fundamental para
comprender cómo estas nuevas cargas afectarán el funcionamiento global del sistema
eléctrico y cómo contribuirán a la potencia aparente total del transformador. Estos
cálculos son esenciales para evaluar el impacto de las nuevas cargas en el factor de
potencia y en la capacidad del transformador.
La potencia activa y reactiva de las cargas adicionales sirve para los siguientes
propósitos:
1. Balance de Potencia: Calcular la potencia activa de las cargas adicionales te
permite saber cuánta potencia real (en kilovatios, kW) estarán consumiendo
estas cargas. Esto es importante para determinar cuánta demanda adicional de
energía se está agregando al sistema.
2. Estimación de Cargas: Calcular la potencia reactiva de las cargas adicionales te
proporciona información sobre la demanda reactiva adicional. Esto es crucial
para comprender cómo las cargas afectarán el factor de potencia del sistema.
Las cargas con factor de potencia en adelanto (como en este caso, con un factor
de potencia de 0,866) pueden ayudar a compensar cargas inductivas y mejorar
el factor de potencia global.
3. Impacto en el Transformador: Saber la potencia activa y reactiva de las cargas
adicionales te permite evaluar si el transformador está trabajando cerca de su
capacidad nominal. Esto es importante para asegurarse de que el
transformador no se sobrecargue y para mantener un funcionamiento seguro y
eficiente.
4. Cálculo de la Potencia Aparente Total: La potencia aparente total del
transformador se calcula como la suma de todas las potencias activas y
reactivas. Calcular la potencia aparente total es esencial para verificar si el
transformador está operando dentro de su capacidad nominal.
En resumen, calcular la potencia activa y reactiva de las cargas adicionales proporciona
información crucial para evaluar cómo estas cargas afectarán el sistema eléctrico, el
transformador y el factor de potencia. Estos cálculos ayudan a tomar decisiones
informadas sobre cómo manejar la carga y optimizar el funcionamiento del sistema

Paso 7: Calcular Potencia Aparente de las Cargas Adicionales: La potencia aparente


(S₂) de las cargas adicionales se calcula utilizando la potencia activa (P₂) y la potencia
reactiva (Q₂) de las cargas adicionales:

𝑺𝟐 = √𝑷𝟐𝟐 + 𝑸𝟐𝟐 = √𝟏𝟏, 𝟏𝟐 + 𝟔, 𝟒𝟐 ≈ 𝟏𝟐, 𝟖𝒌𝑽𝑨


Otra forma de calcular la Potencia aparente de las cargas adicionales es:
𝑺𝟐 = 𝑷𝟐 + 𝒋𝑸𝟐 = 𝟏𝟏, 𝟏 − 𝒋𝟔, 𝟒 = 𝟏𝟐, 𝟖⟨−𝟑𝟎
𝑺𝟐 = 𝟏𝟐, 𝟖 𝒌𝑽𝑨
Resumen: En resumen, se pueden añadir hasta aproximadamente 12,8 kilovoltios-
amperios (kVA) de cargas adicionales con un factor de potencia de 0,866 en adelanto
antes de que el transformador trabaje a plena carga. Estos 12,8 kVA de las nuevas
cargas, sumados a los 12 kW con un factor de potencia de 0,6 en retraso, completan la
potencia aparente de 25 kVA del transformador.

Calcular la potencia aparente de las cargas adicionales es importante para evaluar


cómo estas cargas afectarán la capacidad total del sistema eléctrico y para asegurarse
de que el transformador no opere cerca o por encima de su capacidad nominal. La
potencia aparente total es una medida crítica para determinar si el sistema eléctrico
puede manejar las nuevas cargas de manera segura y eficiente.
El cálculo de la potencia aparente de las cargas adicionales sirve para los siguientes
propósitos:
1. Evaluación de la Capacidad del Transformador: Comparar la potencia aparente
total del transformador (incluyendo las cargas actuales y las nuevas) con su
capacidad nominal te permite verificar si el transformador está operando
dentro de su rango seguro de operación. Si la potencia aparente total se acerca
a la capacidad nominal, podría indicar que el transformador está cerca de su
límite y podría sobrecargarse.
2. Identificar Necesidades de Mejora: Calcular la potencia aparente total ayuda a
identificar si es necesario tomar medidas como añadir más transformadores,
redistribuir cargas o mejorar el factor de potencia para garantizar un
funcionamiento seguro y eficiente.
3. Optimización del Factor de Potencia: Si las cargas adicionales tienen un factor
de potencia en adelanto (como en tu caso), calcular la potencia aparente total
te permite evaluar cómo estas cargas contribuyen al factor de potencia general
del sistema. Las cargas en adelanto pueden ayudar a mejorar el factor de
potencia, lo que es beneficioso para la eficiencia y la estabilidad del sistema.
4. Prevención de Sobrecarga: Conocer la potencia aparente total permite tomar
decisiones informadas sobre cuánta carga adicional se puede agregar sin
sobrecargar el transformador y sin comprometer la seguridad y la calidad del
suministro eléctrico.
En resumen, calcular la potencia aparente de las cargas adicionales es esencial para
evaluar el impacto total de estas cargas en el sistema eléctrico, verificar la capacidad
del transformador y tomar medidas preventivas para garantizar un funcionamiento
seguro y eficiente del sistema.

También podría gustarte