Está en la página 1de 64

NOMBRE DEL COLEGIO

CIUDAD – DEPARTAMENTO

MATRIZ DE DISEÑO CURRICULAR


AÑO 2022

.
.

.
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: PRIMERO
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1: aplicar los conceptos previos al estudio de los números hasta el 99, las Comprendo que una Represento la decena Participa activamente en el
cualidades, las líneas, la longitud y las relaciones espaciales en la solución de decena es la agrupación de formando grupos de 10 desarrollo de la clase.
situaciones problema 10 unidades. unidades u objetos
Realiza con responsabilidad
Ordeno y comparo los Aplico la comparación de y en el tiempo asignado las
números naturales en el números para resolver actividades propuestas.
círculo del 0 al 10 problemas de la vida
Identifico, leo y escribo cotidiana
números naturales hasta de
dos cifras. Manejo en forma adecuada
la lectura y escritura de
números naturales de una y
dos cifras en situaciones
planteadas
Aprendizaje 2: Reconocer las cualidades de las personas, los animales y los objetos Distingue las diferencias
que existen entre las
personas, animales y
objetos.
Aprendizaje 3:Identifica las líneas rectas y las líneas curvas en diversos contextos
NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Reconozco significados Identifica los usos de ¿Cómo diseñarías - Los números -Las cualidades -líneas, la longitud Indicadores Interpreta Superior:
del número en los números (como un juguete a partir hasta 99 y las relaciones económicos preguntas
diferentes contextos código, cardinal, de sus cualidades? - Los números del espaciales ¿Qué son los relacionadas Alto:
(medición, conteo, medida, ordinal) y las 0 al 9 -líneas curvas y recursos, cómo con números,
comparación, operaciones (suma y ¿Cómo usamos los - Comparación de líneas rectas los cuido y cuáles cualidades,
Básico:
codificación, resta) en contextos de números para la cantidad de -Líneas abiertas y son las líneas y
localización entre otros). juego, familiares, divertirnos? elementos líneas cerradas consecuencias de relaciones
económicos, entre - Orden hasta 9 -Líneas no hacerlo? espaciales en Bajo:
Interpreto otros. (DBA 1) - Los números horizontales y diferentes
¿Cómo podemos
cualitativamente Utiliza diferentes ordinales verticales contextos.
describir nuestros
datos referidos a estrategias para contar, - La recta numérica -El centímetro
juguetes?
situaciones del entorno realizar operaciones - La decena -Las relaciones
escolar. (suma y resta) y - Decenas espaciales
¿con que tipo de Usa
resolver problemas completas
líneas jugamos? expresiones
aditivos (DBA2) - Los números
Reconozco nociones de como mas que,
Utiliza las hasta 19
horizontalidad, menos que y
características - Los números
verticalidad, paralelismo tantos como
posicionales del hasta 50
y perpendicularidad en para comparar
Sistema de Numeración - Orden hasta 50
distintos contextos y su las cantidades
Decimal (SND) para - Los números
condición relativa con de elementos
establecer relaciones hasta 99
respecto a diferentes
entre cantidades y - Secuencias
sistemas de referencia Compara
comparar números.
(DBA 3) números hasta
Realiza medición de 99 usando los
longitudes, símbolos
capacidades, peso, relacionadas
masa, entre otros, para con las
ello utiliza instrumentos expresiones
y unidades no mayor que y
estandarizadas y menor que.
estandarizadas. (DBA5)
Compara objetos del
entorno y establece Identifica las
semejanzas y cualidades que
diferencias empleando pueden ser
características estudiadas de
geométricas de las objetos,
formas bidimensionales animales o
y tridimensionales personas.
(curvo o recto, abierto o
cerrado, plano o sólido, Responde
número de lados, preguntas
número de caras, entre relacionadas
otros). (DBA 6) con las
Describe cualidades de
cualitativamente las personas,
situaciones para
identificar el cambio y la los animales y
variación usando los objetos.
gestos, dibujos,
diagramas, medios Describe de
gráficos y simbólicos. forma verbal las
(DBA 8) cualidades y
Clasifica y organiza propiedades de
datos, los representa las líneas,
utilizando tablas de relativas a su
conteo y pictogramas forma recta o
sin escala, y comunica curva.
los resultados obtenidos
para responder Diferencia las
preguntas sencillas. líneas rectas y
(DBA 10) las líneas
curvas.

.
.

ÁREA Matemáticas GRADO: PRIMERO


ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas
DOCENTE RESPONSABLE

SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1: Reconocer la adición y sustracción de números naturales como cambio
de cantidad y relacionar los términos de una adición y sustracción en la solución de
problemas del contexto
Aprendizaje 2: Reconocer el uso de los gráficos estadísticos en la caracterización de
un contexto determinado.
Aprendizaje 3: Crear dibujos haciendo uso de líneas poligonales e identificar los
polígonos en un contexto determinado.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Reconozco significados Identifica los usos de ¿Cómo puedes -Operaciones con -Diagramas Figuras planas ¿De qué manera Explica cómo y Superior:
del número en los números (como disfrutar y cuidar tu números hasta 99 estadísticos puedo colaborar por qué es
diferentes contextos código, cardinal, entorno? - líneas con la posible hacer Alto:
(medición, conteo, medida, ordinal) y las -adición hasta 10 -Los datos y las poligonales organización de una operación
comparación, operaciones (suma y ¿Cómo puedo Términos de la gráficas me los ingresos y los (suma y resta)
Básico:
codificación, resta) en contextos de cuidar mi entorno adición ayudan a cuidar gastos de mi en relación con
-Los cuadriláteros
localización entre juego, familiares, usando las el entorno familia? los usos de los
de nuestro Bajo:
otros). económicos, entre matemáticas? números y el
-Adición de 3 alrededor
otros. (DBA 1) contexto en el
sumandos -Los pictogramas
Reconozco y genero Utiliza diferentes cual se
¿Qué opinan mis -El cuadrado y el
equivalencias entre estrategias para contar, presentan.
amigos acerca de -Sustracción -Los diagramas rectángulo
expresiones realizar operaciones
cómo cuidados el de barras
numéricas y (suma y resta) y Reconoce la
entorno?
describo cómo cambian resolver problemas -Términos de la -El triángulo y el sustracción
los símbolos, aunque el aditivos. (DBA 2) sustracción -Interpretación de circulo como la
Utiliza las ¿Cuáles figuras un diagrama de
valor siga igual. operación a
características podemos reconocer barras.
-Adición de realizar para
posicionales del en nuestro
Clasifico y organizo decenas solucionar
Sistema de Numeración entorno?
datos de acuerdo a problemas en
Decimal (SND) para -Adición sin los cuales es
cualidades y atributos y
establecer relaciones reagrupar necesario quitar.
los presento en tablas.
entre cantidades y
comparar números.
Represento datos -Adición Interpretar
(DBA 3)
relativos a mi reagrupando información
Compara objetos del
entorno usando objetos presentada en
entorno y establece
concretos, pictogramas -Sustracción de gráficos
semejanzas y
y diagramas de barras. diferencias empleando decenas estadísticos.
características
Comparo y ordeno geométricas de las -Sustracción sin Expresa
objetos respecto a formas bidimensionales desagrupar conclusiones a
atributos medibles. y tridimensionales partir de
(curvo o recto, abierto o resultados
-Sustracción
cerrado, plano o sólido, presentados en
desagrupando
número de lados, gráficos
número de caras, entre estadísticos.
otros). (DBA 6) -Estimación de
sumas y restas.
Crea, compone
Describe y descompone
cualitativamente -Secuencias
formas
situaciones para aditivas
bidimensionales,
identificar el cambio y la para ello utiliza
variación usando plastilina, papel,
gestos, dibujos, palitos, cajas,
diagramas, medios entre otros.
gráficos y simbólicos.
(DBA 8)

Reconoce el signo igual


como una equivalencia
entre expresiones con
sumas y restas (DBA 9)

Clasifica y organiza
datos, los representa
utilizando tablas de
conteo y pictogramas
sin escala, y comunica
los resultados obtenidos
para responder
preguntas sencillas
(DBA 10)
.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: PRIMERO
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1: Leer, escribir y establecer relaciones de orden con los números hasta
999 y resolver situaciones mediante la comparación de números naturales en
contextos variados.
Aprendizaje 2: Aplica la suma y resta de números de tres cifras mediante la
reagrupación y descomposición de las decenas y centenas en la solución de
problemas.
Aprendizaje 3: identifica combinaciones entre objetos de dos o más conjuntos

Aprendizaje 4: Identifica cuerpos geométricos con características determinadas en


situación conocida.
.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Reconozco significados Identifica los usos de ¿de qué manera -Los números -Técnicas de Cuerpos que ¿Cómo pueden Leer y escribir Superior:
del número en los números (como puedes elaborar un hasta 999 conteo ruedan y cuerpos tomar decisiones números
diferentes contextos código, cardinal, animal de finca? que no ruedan adecuadas naturales de Alto:
(medición, conteo, medida, ordinal) y las -la centena -Combinaciones teniendo en tres cifras hasta
comparación, operaciones (suma y ¿De qué manera - El cubo cuenta la relación 999.
Básico:
codificación, resta) en contextos de podemos expresar entre algunos
-Los números
localización entre otros). juego, familiares, con números las indicadores y Ordena y utiliza
hasta 499 -El paralelepípedo Bajo:
económicos, entre características de recursos? los símbolos de
Reconozco y genero otros. (DBA 1) algunos animales? “mayor que”
Utiliza las -Lectura y -La esfera y el
equivalencias entre “menor que” o
características escritura de cilindro
expresiones ¿Cómo usar las “igual que” para
posicionales del números hasta
numéricas y técnicas de conteo comparar y
Sistema de Numeración 499 -El cono y la
describo cómo cambian en los quehaceres aplicar la
Decimal (SND) para -Relación de pirámide
los símbolos, aunque el de la finca? relación de
establecer relaciones orden hasta 499
valor siga igual orden entre
entre cantidades y -Capacidad números
comparar números. ¿Qué forma -los números
Explico –desde mi naturales para
(DBA 3) geométrica tienen hasta 999
experiencia– la -Comparemos el resolver
los animales de la
posibilidad o peso de algunos problemas
finca?
imposibilidad de Reconoce y compara -Lectura y animales cotidianos.
ocurrencia de eventos atributos que pueden escritura de
cotidianos. ser medidos en objetos números hasta Usa diagramas
y eventos (longitud, 999 de árbol para
duración rapidez, masa, representar
Diferencio atributos y
peso, capacidad, -Orden de combinaciones
propiedades de
cantidad de elementos números hasta describiendo los
objetos
de una colección, entre 999 posibles
tridimensionales.
otros) (DBA 4) resultados al
-Adición sin combinar
Realiza medición de reagrupación elementos en
longitudes, una situación.
capacidades, peso, -Adición
masa, entre otros, para reagrupando Reconoce y
ello utiliza instrumentos unidades diferencia los
y unidades no objetos que
estandarizadas y representan
-Adición
estandarizadas. (DBA5) formas
reagrupando
decenas geométricas en
su contexto
Compara objetos del -Sustracción sin
entorno y establece desagrupar
semejanzas y
diferencias empleando -Sustracción
características desagrupando
geométricas de las decenas
formas bidimensionales
y tridimensionales
-Sustracción
(curvo o recto, abierto o
desagrupando
cerrado, plano o sólido,
centenas.
número de lados,
número de caras, entre
otros). (DBA 6) -Equivalencias
entre expresiones

Reconoce el signo igual


como una equivalencia
entre expresiones con
sumas y restas (DBA 9)

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: PRIMERO
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1: Establecer relaciones de orden con los números hasta 9.999 y resolver
situaciones mediante la comparación de números naturales
Aprendizaje 2: Aplicar la suma y resta de números de cuatro cifras mediante la
reagrupación y descomposición de las decenas y centenas en la solución de
problemas.
Aprendizaje 3: Determinar si es posible o imposible que ocurra un suceso

Aprendizaje 4: Identificar las características de las figuras congruentes y simétricas

Aprendizaje 5: Reconocer y representar unidades de tiempo en instrumentos de


medición como el reloj digital y reloj de manecillas.
.
NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Reconozco significados Identifica los usos de ¿Cómo puedes -Los números -Seguro e Figuras ¿Qué recursos Lee y escribe Superior:
del número en los números (como organizar un hasta 9.999 imposible congruentes, ahorro, para qué correctamente
diferentes contextos código, cardinal, espectáculo? figuras simétricas, lo hago y como los números Alto:
(medición, conteo, medida, ordinal) y las - Las unidades de -Historia de las traslación y los utilizo hasta 9.999.
comparación, operaciones (suma y ¿Cómo podemos mil matemáticas y el tiempo adecuadamente?
Básico:
codificación, resta) en contextos de utilizar los números reloj Interpreta,
localización entre otros). juego, familiares, hasta 9.999 para - figuras resuelve y
-Los números Bajo:
económicos, entre expresar la congruentes describe
hasta 9.999
Reconozco y genero otros. (DBA 1) cantidad de problemas de
equivalencias entre Utiliza diferentes personas y los juntar y
-Lectura de -Figuras
expresiones estrategias para contar, precios de los completar, que
números hasta simétricas
numéricas y realizar operaciones eventos a los que involucre la
(suma y resta) y 9.999
describo cómo cambian asistimos? cantidad de
resolver problemas -La traslación
los símbolos, aunque el elementos de
valor siga igual aditivos. (DBA 2 -Orden hasta una colección
¿Qué sucesos
Utiliza las 9.999 -Medida del en diferentes
seguros o
características tiempo contextos
Explico –desde mi imposibles pueden
posicionales del -Adición sin haciendo uso
experiencia– la ocurrir en un
Sistema de Numeración reagrupar hasta -La hora en punto de las
posibilidad o espectáculo?
Decimal (SND) para 9.999 y la media hora adiciones.
imposibilidad de
establecer relaciones
ocurrencia de eventos ¿Cómo se mueven
entre cantidades y -Sustracción sin -Los días de la
cotidianos. quienes nos Reconoce e
comparar números. desagrupar hasta semana
divierten en el identifica
(DBA 3) 9.999
Diferencio atributos y espectáculo? situaciones en
propiedades de objetos -Los meses del las cuales hay
Realiza medición de año resultados
tridimensionales.
longitudes, posibles e
capacidades, peso, imposibles.
-Secuencias de
masa, entre otros, para
eventos en el
ello utiliza instrumentos
tiempo Describe de
y unidades no
forma verbal las
estandarizadas y
cualidades y
estandarizadas. (DBA5)
propiedades de
un objeto
relativas a su
forma.
Describe y representa
trayectorias y Diferencia
posiciones de objetos y atributos
personas para orientar medibles
a otros o así mismo en (duración), en
el espacio circundante términos de los
(DBA 7) instrumentos y
las unidades
utilizadas para
medirlos,

.
.
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEGUNDO
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1: Identificar el valor posicional de los dígitos de un número hasta 9.999
en diferentes contextos
Aprendizaje 2: Reconocer la adición y sustracción de números naturales como
cambio de cantidad y relacionar los términos de una adición y sustracción en la
solución de problemas del contexto
Aprendizaje 3: Reconocer el uso de los gráficos estadísticos en la caracterización de
un contexto determinado.
Aprendizaje 4: Identifica cuerpos geométricos con características determinadas en
situación conocida.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Describo, comparo y DBA 3: Utiliza el ¿Cómo diseño un - Números de tres - Tablas de - Cuerpos ¿Qué son los Superior:
cuantifico situaciones Sistema de Numeración juguete para que mi cifras conteo geométricos recursos, como
con números, en Decimal para mascota juegue y - Unidades de mil los cuido y cuáles Alto:
diferentes contextos y comparar, ordenar y se alimente? - Números de -clases de son las
con diversas establecer diferentes cuatro cifras cuerpos consecuencias de
Básico:
representaciones. relaciones entre dos o ¿De qué manera - Relación de orden geométricos no hacerlo?
más secuencias de los números nos - Adición
números con ayuda de reagrupando Bajo:
Clasifico y organizo proporcionan -Cubo y
datos de acuerdo a diferentes recursos. información para el unidades
paralelepípedo
cualidades y atributos y cuidado de nuestra - Propiedad -esfera cono y
los presento en tablas. DBA4: mascota? conmutativa
cilindro
Compara y explica de la adición
características que se - Propiedad
Diferencio atributos y ¿Cómo podemos -noción de
pueden medir, en el asociativa de
propiedades de objetos conocer a la volumen
proceso de resolución la adición
tridimensionales mascota de mis
de problemas relativos - Sustracción sin
compañeros?
desagrupar -Gramo y el
a longitud, superficie, - Prueba de la kilogramo
velocidad, peso o ¿Qué formas sustracción
duración de los eventos, geométricas tienen - Sustracción
entre otros. los accesorios de desagrupando
las mascotas? decenas
DBA 5: - Sustracción
Utiliza patrones, desagrupando
unidades e centenas
instrumentos - Secuencias con
convencionales y no patrones
convencionales en aditivos
procesos de medición,
cálculo y estimación de
magnitudes como
longitud, peso,
capacidad
y tiempo.

DBA 6:
Clasifica, describe y
representa objetos
del entorno a partir de
sus propiedades
geométricas para
establecer relaciones
entre
las formas
bidimensionales y
tridimensionales.

DBA9:
Opera sobre secuencias
numéricas para
encontrar números u
operaciones faltantes
y utiliza las propiedades
de las operaciones
en contextos escolares
o extraescolares.

DB10:
Clasifica y organiza
datos, los representa
utilizando tablas de
conteo, pictogramas
con escalas y gráficos
de puntos, comunica los
resultados obtenidos
para responder
preguntas
sencillas.
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEGUNDO
DOCENTE RESPONSABLE

SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.Comprender el significado de la multiplicación y resuelve situaciones
que involucran contextos multiplicativos
Aprendizaje 2: Interpretar información estadísticas obtenida en una tabla

Aprendizaje 3: Relacionar elementos del entorno, especialmente de la naturaleza con


los ángulos

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Reconozco propiedades DBA2: ¿Cómo se usan los -Adición de Diagrama de -Líneas verticales ¿de qué manera Identifica los Superior:
de los números (ser Utiliza diferentes números en los sumandos iguales barras y horizontales puedo colaborar términos de la
par, ser impar, etc.) y estrategias para medios de y la multiplicación con la multiplicación y Alto:
relaciones entre ellos calcular transporte? -diagrama de -líneas paralelas y organización de comprende el
(ser mayor que, ser (agrupar, representar -Multiplicación por puntos perpendiculares los ingresos y significado de
Básico:
menor que, ser múltiplo elementos en ¿Cómo la 2 gastos de mi cada uno. A
de, ser divisible por, colecciones, etc.) o multiplicación nos familia? partir de este
-pictogramas -medidas Bajo:
etc.) en diferentes estimar el resultado de permite construye
-Multiplicación por arbitrarias de
contextos. una suma y resta, comprender los diagramas para
4 longitud
multiplicación o reparto diferentes medios representar
-Multiplicación por
Represento datos equitativo. de transporte? relaciones
8 -centímetro,
usando tablas y gráficas aditivas o
decímetro y metro multiplicativas.
(pictogramas, gráficas DBA5: ¿Cuál es el medio -Multiplicación por
de barras, diagramas Utiliza patrones, de transporte 3 -perímetro
de líneas, diagramas unidades e preferido por Construye
circulares). instrumentos nuestros tablas
convencionales y no -Multiplicación por estadísticas y
compañeros?, y
convencionales en 5 y por 10 pictogramas con
Comparo y clasifico ¿Cuál es el más
figuras bidimensionales procesos de medición, usado? escala y sin
de acuerdo con sus cálculo y estimación de -Multiplicación por escala para
componentes (ángulos, magnitudes como ¿de qué manera 6 representar
vértices) y longitud, peso, podemos describir datos
características. capacidad trayectos y medir -Multiplicación por
y tiempo. objetos usando 9 Reconoce
líneas? diferentes tipos
DBA7: -Multiplicación por de ángulos en
7 objetos
Describe bidimensionales
desplazamientos y -Términos de la
referencia la multiplicación
posición de un objeto
mediante nociones
-Multiplicación por
de horizontalidad,
una cifra
verticalidad, paralelismo
y perpendicularidad en
la solución de -Secuencias con
problemas. patrones
geométricos
DBA10:
Clasifica y organiza
datos, los representa
utilizando tablas de
conteo, pictogramas
con escalas y gráficos
de puntos, comunica los
resultados obtenidos
para responder
preguntas
sencillas.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEGUNDO
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

.
NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEGUNDO
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

.
.
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: TERCERO
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.Identificar el valor posicional de los dígitos de un número hasta 999.999
en diferentes contextos
Aprendizaje 2: Plantear y resuelve situaciones asociadas con la adición y sustracción
en diferentes contextos
Aprendizaje 3: Comprender las características de un grupo para la realización de un
estudio estadístico, realiza tablas estadísticas las interpreta y representa en diferentes
contextos
Aprendizaje 4: Relacionar objetos de su entorno con formas bidimensionales como la
recta y la semirrecta
.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
• Reconozco DBA 1: ¿Cómo organizar Los números Población, -La recta y la ¿en qué lugares Lee, escribe, Superior:
significados del número Interpreta, formula y tus propias hasta 999.999 muestra y semirrecta se utiliza el dinero compara y
en diferentes contextos resuelve problemas olimpiadas? variables y para qué sirven soluciona Alto:
(medición, conteo, aditivos de -Números hasta cualitativas -Líneas paralelas algunos servicios situaciones
comparación, composición, ¿Cómo comparar 99.999 y productos relacionadas
Básico:
codificación, transformación cantidades de -las tablas de financieros? con el valor
-Líneas
localización entre otros). y comparación en personas que frecuencia posicional de
-Los números perpendiculares Bajo:
diferentes contextos; y participan en los los dígitos de
hasta 999.999
 Reconozco multiplicativos, directos juegos olímpicos? un numero
e inversos, en -segmento hasta 999.999.
en los objetos - Relación de
propiedades o atributos diferentes
¿de qué manera se orden
contextos. -la longitud en los Reconoce los
que se puedan medir puede hacer
DBA 4: juegos olímpicos términos de la
(longitud, área, estadísticas de los
Describe y argumenta -La adición adición y
volumen, capacidad, juegos olímpicos?
peso y masa) y, en los posibles relaciones -El centímetro y el sustracción en
eventos, su duración. entre los valores del -Las propiedades decímetro diferentes
área y el perímetro de ¿Cuáles son las
 Reconozco de la adición contextos y
figuras planas formas, las
nociones de -El metro y el soluciona
(especialmente medidas y las
horizontalidad, -La sustracción y kilometro problemas que
cuadriláteros). características de
verticalidad, paralelismo sus términos requieres de
los escenarios
y perpendicularidad en -perímetro de dichas
deportivos?
distintos contextos y su DBA 5: -relación entre figuras planas operaciones.
condición relativa con Realiza estimaciones y adición y
respecto a diferentes mediciones de volumen, sustracción Reconoce
sistemas de referencia. capacidad, longitud, variables en
área, peso de objetos -secuencias con determinada
o la duración de patrón de suma población, a
eventos como parte del partir de esta
proceso para resolver construye e
-Los números
diferentes problemas. interpreta tablas
romanos
de frecuencias
DBA 10: relacionadas
Lee e interpreta con datos
información contenida estadísticos
en
tablas de frecuencia, Diferencia los
gráficos de barras conceptos de
y/o pictogramas con recta,
escala, para formular semirrecta,
y resolver preguntas de segmento y las
situaciones de su relaciones entre
entorno. rectas.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: TERCERO
DOCENTE RESPONSABLE
.
SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.Comprender el significado de la multiplicación y resuelve situaciones
que involucran contextos multiplicativos
Aprendizaje 2: Interpretar información estadísticas obtenida en una tabla

Aprendizaje 3: Relacionar elementos del entorno, especialmente de la naturaleza con


los ángulos
.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
 Uso diversas DBA 1: ¿Cómo organizar -La multiplicación -Los gráficos -Los ángulos ¿Qué recursos Identifica los Superior:
estrategias de cálculo Interpreta, formula y un concurso que estadísticos ahorro, para que términos de la
(especialmente cálculo resuelve problemas combine la pesca - Los términos de -Medidas y lo hago y como multiplicación y Alto:
mental) y de estimación aditivos de en el Amazonas y la multiplicación -Los pictogramas clasificación de los utilizo comprende el
para resolver composición, la multiplicación? ángulos adecuadamente? significado de Básico:
problemas en transformación -La propiedad cada uno. A
-Diagramas de
situaciones aditivas y y comparación en ¿de qué manera conmutativa -Los polígonos partir de este
barras Bajo:
multiplicativas. diferentes contextos; y podemos hacer construye
horizontales y
 Clasifico y multiplicativos, directos conteos de grupos diagramas para
-La propiedad verticales -clasificación de
organizo datos de e inversos, en de animales representar
asociativa polígonos
acuerdo a cualidades y diferentes mediante el uso de relaciones
atributos y los presento contextos. -La moda aditivas o
la multiplicación?
en tablas -La propiedad -Congruencia multiplicativas.
distributiva
 Diferencio DBA 2: ¿Cómo darnos
atributos y propiedades Propone, desarrolla y -la semejanza Construye
cuenta del peligro
de objetos justifica estrategias para -Los múltiplos de tablas
que corre la vida en
tridimensionales hacer estimaciones y un número -el área de una estadísticas y
el Amazonas
cálculos con utilizando los figura pictogramas
operaciones diagramas -multiplicación por con escala y sin
básicas en la solución estadísticos? una cifra -área de escala para
de problemas. rectángulos representar
DBA 4: -Multiplicación por datos
¿se pueden
Describe y argumenta dos cifras
admirar las formas
posibles relaciones Reconoce
de la naturaleza
entre los valores del -Multiplicación por diferentes tipos
utilizando las
área y el perímetro de tres cifras de ángulos en
figuras planas?
figuras planas objetos
¿cómo?
(especialmente bidimensionales
- Multiplicación
cuadriláteros).
abreviada
DBA 8:
Describe y representa
los aspectos que -secuencia con
cambian y permanecen patrón de
constantes en multiplicación
secuencias y en otras
situaciones de -
variación.
DBA 10:
Lee e interpreta
información contenida
en
tablas de frecuencia,
gráficos de barras
y/o pictogramas con
escala, para formular
y resolver preguntas de
situaciones de su
entorno.
.
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: TERCERO
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: TERCERO
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:
Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: CUARTO
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1: Leer, ordenar y comparar números hasta millones

Aprendizaje 2: Solucionar situaciones en contextos en los cuales se requiere aplicar la


adición y sustracción de números naturales
Aprendizaje 3: Construye tablas de doble entrada y diagramas de barras agrupados

Aprendizaje 4: Identificar las características de un ángulo, los mide y los clasifica según
su medida.
Aprendizaje 5: Reconocer las características de los polígonos
.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Reconozco significados DBA 2: ¿Cómo crear tu Números hasta -Las estadísticas Los ángulos en ¿Qué hábitos me Lee, escribe. Superior:
del número en Describe y justifica propio videojuego? 999.999.999 de los los video juegos permiten Descompone,
diferentes contextos diferentes estrategias videojuegos organizar y cuidar ordena y Alto:
(medición, conteo, para ¿de qué manera -Millones -Los ángulos los recursos? determina el
comparación, representar, operar y aplicamos los -las tablas de valor posicional
Básico:
codificación, hacer estimaciones números en los frecuencia de de una cifra
-Orden hasta -Medición y
localización entre otros). con números naturales videojuegos? doble entrada dentro de un
millones clasificación de Bajo:
y números racionales número natural
ángulos
Represento datos (fraccionarios)1, hasta de 9
¿Cuál es el -adición y -Diagrama de
usando tablas y gráficas expresados como cifras.
videojuego favorito sustracción de barras agrupadas -construcción de
(pictogramas, gráficas fracción
de tus compañeros números hasta de ángulos
de barras, diagramas de o como decimal Resuelve
de clase? 9 cifras
líneas, diagramas DBA 6: situaciones que
circulares) Identifica, describe y -clasificación de requieren el uso
representa figuras ¿Cuáles figuras -relación entre los polígonos de sumas y
bidimensionales y geométricas se adición y
Comparo y clasifico fi restas de
tridimensionales, y aprecian en los sustracción
guras bidimensionales -Los cuadriláteros números hasta
establece videojuegos?
de acuerdo con sus de nueve cifras.
relaciones entre ellas. -Los números -clasificación de
componentes (ángulos,
DBA 8: romanos los cuadriláteros
vértices) y Construye
Identifica, documenta e
características tablas de doble
interpreta variaciones -Ecuaciones con entrada y
de dependencia entre números diagramas de
cantidades en naturales barras
diferentes fenómenos
agrupados e
(en las matemáticas y
interpreta los
en otras ciencias) y los
datos que se
representa por medio
representan en
de gráficas.
estas.
DBA 10:
Recopila y organiza
datos en tablas de Reconoce
doble entrada y los ángulos
representa en gráficos agudos,
de barras agrupadas o obtusos, rectos
gráficos de líneas, y llanos en
para dar respuesta a objetos de su
una pregunta planteada. entorno y los
Interpreta la información modela de
y comunica sus acuerdo a
conclusiones. características
determinadas

Identifica los
elementos de
un polígono.

.
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: CUARTO
DOCENTE RESPONSABLE
.
SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.Reconoce los términos de la multiplicación y división y utilizar las
propiedades para resolver situaciones problemas
Aprendizaje 2: Resolver situaciones problemas que involucran el mínimo común
múltiplo y el máximo común divisor de dos o más números naturales
Aprendizaje 3: Construir y utilizar diagramas estadísticos para organizar información y
presentar conclusiones a partir de estos
Aprendizaje 4: Clasificar triángulos según la medida de los lados y medida de los
ángulos
.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Reconozco propiedades DBA 2: ¿Cómo diseñar tu -El gran valle de Variables y Altura de un ¿Cómo el Aplica Superior:
de los números (ser par, Describe y justifica propio parque los dinosaurios y variación triangulo adecuado manejo correctamente
ser impar, etc.) y diferentes estrategias temático? la multiplicación de los recursos el algoritmo de Alto:
relaciones entre ellos para Diagrama de Construcción de tangibles e la multiplicación
(ser mayor que, ser representar, operar y ¿Cómo podemos -términos de la líneas triángulos intangibles y división
Básico:
menor que, ser múltiplo hacer estimaciones utilizar los números multiplicación contribuyen al
de, ser divisible por, con números naturales naturales y sus desarrollo de mi
Atracciones Clasificación de Bajo:
etc.) en diferentes y números racionales operaciones para entorno?
-propiedades de mecánicas triángulos Usa el mínimo
contextos. (fraccionarios)1, planificar una visita la multiplicación comun múltiplo
expresados como a un parque
Diagrama circular Unidades de y el máximo
Represento datos fracción temático?
-multiplicación por longitud y comun divisor
usando tablas y gráficas o como decimal
una cifra perímetro para plantear y
(pictogramas, gráficas Moda
¿Cuál es la resolver
de barras, diagramas de DBA5: atracción mecánica situaciones
líneas, diagramas Elige instrumentos y -multiplicación por Área
preferida por mis problema en
circulares). unidades dos cifras
compañeros de distintos
estandarizadas y no clase? contextos.
Comparo y clasifico estandarizadas -multiplicación por
figuras bidimensionales para estimar y medir tres cifras
¿Cómo se aplica la
de acuerdo con sus longitud, área,
geometría en los Utiliza
componentes (ángulos, volumen, capacidad, -Múltiplos de un
parques temáticos? diagramas de
vértices) y peso y masa, número
duración, rapidez, barras para
características.
temperatura, y a presentar
-Mínimo comun información
partir de ellos hace los múltiplo
cálculos recolectada.
necesarios para -Homenaje al jeep
resolver problemas Willis Construye
DBA 6: tablas de doble
Identifica, describe y -División de entrada y
representa figuras números gráficos de
bidimensionales y naturales líneas
tridimensionales, y
establece
-División exacta y Identifica y
relaciones entre ellas.
división inexacta clasifica
triángulos
DBA 10: según la
-División con
Recopila y organiza medida de sus
divisor de una
datos en tablas de lados y según la
cifra
doble entrada y los medida de sus
representa en gráficos ángulos en
de barras agrupadas o -División con
objetos de la
gráficos de líneas, divisor de dos
cotidianidad.
para dar respuesta a cifras
una pregunta planteada.
Interpreta la información -divisores de un
y comunica sus número
conclusiones.
-criterios de
divisibilidad

-máximo comun
divisor

-números primos
y números
compuestos

-situaciones de
variación
.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: CUARTO
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:
Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: CUARTO
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:
Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas GRADO: QUINTO


PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.Utilizar las propiedades de la adición y multiplicación para resolver
situaciones problemas
Aprendizaje 2: Reconocer las situaciones en las que se utilizan números primos o
números compuestos para solucionar problemas, utilizar la descomposición en factores
primos para facilitar cálculos.
Aprendizaje 3: Utiliza las propiedades, relaciones entre los números naturales y sus
operaciones para solucionar problemas en diferentes contextos (potenciación,
radicación, logaritmación)
Aprendizaje 4: Establecer diferencias entre población y muestra

Aprendizaje 5: Reconocer un ángulo y sus elementos, tomar su medida y clasificarlos


según esta, asociarlos en diferentes contextos.
.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Identifico la DBA 1: ¿Cómo construir el -adición y Población, Descubre ¿Qué hábitos me Usa las Superior:
potenciación y la Interpreta y utiliza los modelo de un sustracción de muestra y coordenadas del permiten propiedades
radicación en contextos números naturales y transbordador? números variables espacio exterior organizar y cuidar con número Alto:
matemáticos y no racionales en su naturales estadísticas los recursos? naturales para
matemáticos. representación ¿Cuáles son los El plano justificar
Básico:
fraccionaria datos numéricos de -propiedades de La encuesta cartesiano algunas
Identifico, represento y para formular y resolver la luna? la adición estrategias del
problemas aditivos, cálculo o Bajo:
utilizo ángulos en giros, Los ángulos
aberturas, inclinaciones, multiplicativos y que estimación en
¿Cómo podemos -multiplicación de
fi guras, puntas y involucren operaciones diferentes
averiguar las números Medición de
esquinas en situaciones de potenciación. contextos.
características de naturales ángulos
estáticas y dinámicas un gran número de
DBA 2: personas? Establece
-propiedades de Clasificación de
Resuelvo y formulo Describe y desarrolla relaciones entre
la multiplicación ángulos
problemas a partir de un estrategias (algoritmos, potenciación,
¿de qué manera la de números
conjunto de datos propiedades de las radicación,
provenientes de operaciones básicas y geometría permite naturales logaritmación
observaciones, sus avanzar en el Construcción de
consultas o relaciones) para hacer estudio del espacio -división de ángulos Identifica el tipo
experimentos. estimaciones y cálculos exterior? números de población a
al solucionar problemas naturales quien va
de potenciación. dirigido un
-múltiplos estudio
DBA 7: estadístico y
Resuelve y propone determina a que
situaciones en las que grupo debe
es necesario describir y -divisores hacer una
localizar la posición encuesta.
y la trayectoria de un -criterios de
objeto con referencia divisibilidad
al plano cartesiano.
-números primos
DBA 10: y números
Formula preguntas que compuestos
requieren comparar
dos grupos de datos, -descomposición
para lo cual recolecta, en factores
organiza y usa tablas de primos
frecuencia, gráficos
de barras, circulares, de -mínimo comun
línea, entre otros. múltiplo
Analiza la información
presentada y comunica
-máximo comun
los resultados.
divisor

-potenciación

-radicación

-logaritmación

-operaciones
combinadas
.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: QUINTO
DOCENTE RESPONSABLE
.
SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.Reconocer la definición de fracciones, las representa gráficamente y las
clasifica
Aprendizaje 2: Resolver adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con
fracciones
Aprendizaje 3: Utilizar tablas de frecuencias y diagrama circular para registrar
información de un estudio estadístico o encuesta
Aprendizaje 4: Identifica la longitud y sus unidades, a partir de estas realiza
conversiones
.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Interpreto las fracciones DBA 1 ¿Qué necesito para Las expresiones -La pintura y sus -Los polígonos ¿de qué forma el Reconoce los Superior:
en diferentes contextos: Interpreta y utiliza los hacer mi propia coloridas de las mayores del cine consumo términos de una
situaciones de números naturales y obra de arte? artes expositores responsable de fracción, Alto:
medición, relaciones racionales en su -clasificación de bienes y servicios comprende su
parte todo, cociente, representación ¿de qué maneras -Las fracciones -tablas de los polígonos favorece el ahorro concepto por
Básico:
razones y proporciones. fraccionaria relacionan las frecuencias según su forma y la inversión? medio de la
para formular y resolver obras de arte con representación
-Representación Bajo:
Represento datos problemas aditivos, las fracciones y sus gráfica y las
gráfica de -diagramas -clasificación de
usando tablas y gráficas multiplicativos y que operaciones? diferencia en
fracciones circulares los polígonos
(pictogramas, gráficas involucren operaciones propias,
según la medida
de barras, diagramas de de potenciación. impropias y
¿Cómo puedes -Clases de -asistencia a un de lados y
líneas, diagramas fracción unidad.
ordenar o fracciones teatro ángulos
circulares). DBA 3: representar la
Compara y ordena información Resuelve
-Los números -diagrama de -construcción de
Diferencio y ordeno, en números fraccionarios a obtenida de una situaciones
mixtos barras compuesto polígonos
objetos y eventos, través de diversas encuesta? relacionadas
regulares
propiedades o atributos interpretaciones, con adición,
que se puedan medir recursos -Representación -los diagramas de sustracción,
¿Cómo se usan los -longitud y
(longitudes, distancias, y representaciones. de fracciones en líneas multiplicación y
polígonos en el unidades de
áreas de superficies, la recta numérica división de
arte? medida de
volúmenes de cuerpos DBA 5: -aplicaciones de fracciones.
longitud
sólidos, volúmenes de Explica las relaciones -Complicación y los diagramas
líquidos y capacidades entre el perímetro y el simplificación de Construye
de recipientes; pesos y área de diferentes fracciones. -el perímetro tablas de
masa de cuerpos figuras (variaciones en frecuencia y
sólidos; duración de el perímetro no implica -Orden en las -el área diagrama
eventos o procesos; variaciones en el fracciones circular a partir
amplitud de ángulos). área y viceversa) a de la
partir de mediciones, -Fracciones y información
superposición de porcentajes recolectada en
figuras, cálculo, entre una tabla de
otras. datos.
-Adición y
sustracción de
DBA 6: fracciones con
Identifica y describe igual
propiedades que denominador
caracterizan un cuerpo
en términos de la
bidimensionalidad y la -Adición y
tridimensionalidad sustracción de
y resuelve problemas fracciones con
en relación con la diferente
composición y denominador
descomposición de las
formas.
-Multiplicación de
fracciones
DBA 8:
Describe e interpreta
-La fracción de un
variaciones de
número
dependencia entre
cantidades y las
representa -División de
por medio de gráficas. fracciones

DBA 10 -Operaciones
Formula preguntas que combinadas con
requieren comparar fracciones
dos grupos de datos,
para lo cual recolecta, -Secuencias con
organiza y usa tablas de fracciones
frecuencia, gráficos
de barras, circulares, de
línea, entre otros.
Analiza la información
presentada y comunica
los resultados.
.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: QUINTO
DOCENTE RESPONSABLE
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas NUEVOS APRENDIZAJES Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Educación
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: QUINTO
DOCENTE RESPONSABLE
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEXTO
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1: Interpreta y justifica cálculos numéricos al solucionar problemas

Aprendizaje 2: Realiza operaciones de suma, resta, multiplicación, división,


potenciación, radicación, logaritmación entre números naturales.
Aprendizaje 3: Conocer las características de los ángulos, figuras, planas y polígonos

Aprendizaje 4: Desarrollar acciones experimentales con procesos claros

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Resuelvo y formulo DBA 1 ¿cómo construir -El conjunto de -Los conjuntos Figuras planas ¿De qué forma el Realiza Superior:
problemas utilizando Interpreta los números uno de tus útiles los números consumo operaciones
propiedades básicas de enteros y racionales (en escolares con naturales -Operaciones -Los ángulos responsable de entre números Alto:
la teoría de números, sus representaciones material reciclable y entre conjuntos bienes y servicios para solucionar
como las de la igualdad, de fracción y de así ayudar a -Orden en los favorece el ahorro situaciones
-Medición de Básico:
las decimal) disminuir la números y la inversión? problema.
-Experimentos ángulos
de las distintas formas con sus operaciones, en contaminación? naturales aleatorios Bajo:
de la desigualdad y las diferentes contextos, Realiza
de la adición, al resolver problemas -Clasificación de
¿De qué manera -operaciones operaciones de
sustracción, de variación, repartos, -Espacio muestral ángulos
ayuda a la entre números suma, resta,
multiplicación, división y particiones, reducción de la multiplicación
naturales
potenciación. estimaciones, etc. contaminación, el -Eventos -Construcción de división,
Reconoce y conocimiento de los ángulos logaritmación,
establece diferentes -La potenciación
Formulo y resuelvo números? -Clases de potenciación,
relaciones (de orden en los números
problemas en eventos -Los polígonos radicación y sus
y equivalencia y las naturales
situaciones aditivas y ¿Cómo las figuras respectivas
multiplicativas, en utiliza para argumentar -Principio de -Clasificación de propiedades.
planas influyen en
diferentes contextos y procedimientos). -La radicación en
el proceso de multiplicación polígonos
dominios numéricos. DBA 3: los números
reciclaje? Sabe cuáles
Reconoce y establece naturales
-El diagrama de -Los triángulos son las
diferentes relaciones
Resuelvo y formulo ¿a qué conjuntos árbol características
(orden y equivalencia) -Logaritmación en
problemas cuya pertenecen los -Clasificación de de los
entre elementos de los números
solución requiere de distintos residuos y triángulos experimentos
diversos dominios naturales
la potenciación o desechos que aleatorios
numéricos y los utiliza
radicación causan una mayor
para -Polinomios -Construcción de
argumentar contaminación triángulos
Uso modelos ambiental? aritméticos
procedimientos
(diagramas de árbol, sencillos
-Ecuaciones en -La longitud
por ejemplo) para DBA 4:
discutir y predecir los naturales
Utiliza y explica
posibilidad de -El perímetro
diferentes estrategias
ocurrencia de un (desarrollo -Desigualdades
evento. de la forma o plantillas) -Unidades
e instrumentos (regla, -Teoría de métricas de Área
Utilizo técnicas y compás o software) números
herramientas para para la construcción de
-Unidades
la construcción de fi figuras planas y
-Máximo común agrarias
guras planas y cuerpos.
divisor
cuerpos con medidas DBA 5:
dadas. Propone y desarrolla
estrategias de -Mínimo común -Áreas de
estimación, múltiplo polígonos
medición y cálculo de
diferentes cantidades -
(ángulos, longitudes,
áreas, volúmenes, etc.)
para resolver
problemas.
DBA 9:
Opera sobre números
desconocidos y
encuentra las
operaciones apropiadas
al
contexto para resolver
problemas.
DBA 12:
A partir de la
información
previamente
obtenida en
repeticiones de
experimentos
aleatorios sencillos,
compara las frecuencias
esperadas con las
frecuencias observadas.
.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEXTO
DOCENTE RESPONSABLE
.
SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1: Interpreta y justifica cálculos numéricos al solucionar problemas

Aprendizaje 2: Realiza operaciones de suma, resta, multiplicación, división,


potenciación, radicación, logaritmación entre números naturales.
Aprendizaje 3: Conocer las características de los ángulos, figuras, planas y polígonos

Aprendizaje 4: Desarrollar acciones experimentales con procesos claros

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
• Justifico DBA 1: ¿Cómo crear tu -Los números -Estadística y Transformaciones ¿Cómo se reflejan Superior:
procedimientos Interpreta los números propio juego enteros muestreo en el plano hábitos
aritméticos utilizando enteros y racionales (en utilizando los cartesiano financieros Alto:
las relaciones y sus representaciones números enteros? -Representación -Estadística responsables en
propiedades de las de fracción y de de números -Traslación un presupuesto,
Básico:
operaciones decimal) ¿Qué sabes acerca enteros en la relacionados con
-Población
con sus operaciones, en de los juegos y los recta numérica la compra de
-Rotación Bajo:
Conjeturo acerca del diferentes contextos, deportes? bienes y
al resolver problemas -La muestra servicios?
resultado de un -Representación
de variación, repartos, -Reflexión
experimento aleatorio ¿Cómo son los de puntos en el
usando particiones, -Muestreo
movimientos de las plano cartesiano
proporcionalidad y estimaciones, etc. aleatorio - Homotecias
piezas en el juego
nociones básicas de Reconoce y
de ajedrez? -Números
probabilidad establece diferentes -Recolección de -Ampliaciones
relaciones (de orden opuestos y valor
datos
y equivalencia y las ¿Cómo puedes absoluto
Predigo y comparo los seleccionar una -Reducciones
utiliza para argumentar
resultados de aplicar muestra
procedimientos). -Orden en el
transformaciones representativa de conjunto de los
rígidas (traslaciones, un total de números enteros
rotaciones, reflexiones) personas para
y homotecias DBA 2: aplicarles una
(ampliaciones y Utiliza las propiedades -Operaciones
encuesta?
reducciones) sobre fi de los números entre números
guras bidimensionales enteros y racionales y enteros-adición
en situaciones las propiedades de de números
matemáticas y en el sus operaciones para enteros
arte. proponer estrategias
y procedimientos de -sustracción de
cálculo en la solución números enteros
de problemas.

DBA 7: -Multiplicación de
Reconoce el plano números enteros
cartesiano como un
sistema -División exacta
bidimensional que de números
permite ubicar puntos enteros
como
sistema de referencia
-Potenciación de
gráfico o geográfico.
números enteros
DBA 10:
Interpreta información -Radicación de
estadística presentada números enteros
en diversas fuentes de
información, la
-Ecuaciones con
analiza y la usa para
números enteros
plantear y resolver
preguntas que sean de
su interés. -Planteamiento y
solución de
problemas con
números enteros
.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEXTO
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

.
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEXTO
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEPTIMO
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:
Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Interpreta y justifica DBA 1: ¿Cómo puedes -el conjunto de los -Conceptos ¿Cómo nos Superior:
cálculos numéricos al Comprende y resuelve relacionar los números enteros estadísticos beneficia cuando
solucionar problemas problemas, que números con la los recursos se Alto:
Resuelvo y formulo involucran los números tecnología por -Caracterización convierten en
problemas utilizando racionales con las medio de un de dos variables bienes y servicios
-Operaciones en Básico:
propiedades básicas de operaciones (suma, comic? cualitativas con valor
el conjunto de los
la teoría de números, resta, multiplicación, económico?
números enteros Bajo:
como las de la igualdad, división, potenciación, ¿Por qué crees que -Tablas de
las radicación) en existen medidas
-Adición de contingencia de
de las distintas formas contextos escolares y por debajo del 0?
números enteros frecuencias
de la desigualdad y las extraescolares.
relativas
de la adición, DBA 2:
¿Cómo se
sustracción, Describe y utiliza -Sustracción de
relacionan los -Tablas
multiplicación, división y diferentes algoritmos, números enteros
números racionales marginales
potenciación. convencionales y no
con los dispositivos
convencionales, al -Multiplicación de
digitales de
Resuelvo y formulo realizar operaciones números enteros -Diagrama de
medida?
problemas cuya entre números barras para dos
solución requiere de racionales variables
¿Cómo puedes -División de
la potenciación o en sus diferentes cualitativas
obtener y organizar números enteros
radicación. representaciones
(fracciones la información de
las redes sociales? -Potenciación de
y decimales) y los
Comparo e interpreto números enteros
emplea con sentido en
datos provenientes de
la
diversas fuentes -Radicación de
solución de problemas.
(prensa, números enteros
DBA3:
revistas, televisión,
Utiliza diferentes
experimentos,
relaciones, operaciones
consultas, entrevistas).
y -Polinomios
representaciones en los aritméticos con
números racionales números enteros
para argumentar y
solucionar problemas
- Los números
en
racionales
los que aparecen
cantidades
desconocidas. -Representación
decimal de un
número racional
DBA 8:
Plantea preguntas para
realizar estudios -Representación
estadísticos en los que racional de un
representa información número decimal
mediante histogramas,
polígonos de -Representación
frecuencia, gráficos de de los números
línea entre otros; racionales en la
identifica variaciones, recta numérica
relaciones o tendencias
para dar respuesta a las
-Ubicación de los
preguntas planteadas.
números
racionales en el
plano cartesiano

-Orden de
números
racionales en
forma de fracción

-Orden de
racionales en
forma de número
decimal

-Adición de
números
racionales en
forma de fracción

- Adición de
números
racionales en
forma de fracción

-Propiedades de
la adición de
racionales

-Sustracción de
números
racionales en
forma de fracción

-Sustracción de
números
racionales en
forma de decimal

-Multiplicación de
números
racionales en
forma de fracción
- Multiplicación de
números
racionales en
forma de decimal

-Propiedades de
la multiplicación
en números
racionales

-División de
números
racionales en
forma de fracción

-División de
números
racionales en
forma decimal

-Potenciación de
números
racionales

-Radicación de
números
decimales

-Polinomios
aritméticos con
números
racionales

-Aplicación de las
operaciones a la
solución de
problemas con
números
racionales

-
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEPTIMO
DOCENTE RESPONSABLE
.
SEGUNDO PERIODO
Aprendizajes Competencias
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.Identificar las características del conjunto de los números enteros

Aprendizaje 2: Resolver problemas en los cuales se requiere plantear razones y


proporciones
Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Reconozco el conjunto DBA 2: ¿De qué manera -Las razones -Las figuras ¿de qué forma el Representa los Superior:
de valores Utiliza diferentes puedes representar planas consumo números
de cada una de las relaciones, operaciones la planta física de -Las proporciones responsable de enteros en la Alto:
cantidades variables y tu colegio? -Clasificación de bienes servicios recta numérica
ligadas entre sí en representaciones en los polígonos favorece el ahorro y en el plano
-Propiedades de Básico:
situaciones números racionales ¿De qué manera se y la inversión? cartesiano.
las proporciones
concretas de cambio para argumentar y relacionan las -Construcción de Bajo:
(variación). solucionar problemas magnitudes que
-Proporcionalidad polígonos
en afectan tu diario
directa regulares
los que aparecen vivir?
cantidades
Justifi co el uso de -cuadriláteros
desconocidas. -Magnitudes
representaciones y ¿Cómo se usan las
directamente
procedimientos en figuras planas en la
proporcionales -Circunferencia y
situaciones de elaboración de
circulo
proporcionalidad directa DBA 3: mapas?
e inversa. Utiliza escalas
apropiadas para -Proporcionalidad -La
¿Qué conoces de
representar inversa representación de
los lugares o sitios
e interpretar planos, espacios
Represento objetos de tu colegio?
mapas y maquetas con
tridimensionales desde
diferentes unidades. -La longitud y el
diferentes -Las aplicaciones
área
posiciones y vistas. de la
Identifico y describo fi DBA 4: proporcionalidad
guras y cuerpos Utiliza escalas -Perímetro y área
generados por cortes apropiadas para -Regla de tres
rectos y transversales representar simple directa -La longitud y
de objetos e interpretar planos, área
tridimensionales. mapas y maquetas con
-Regla de tres
•Clasifico polígonos en diferentes unidades. -Variación del
simple inversa
relación con sus perímetro y el
propiedades. DBA 6: área de figuras
-Regla de tres
planas
compuesta
Representa en el plano
cartesiano la variación -La longitud de la
-Solución de
de magnitudes (áreas y problemas circunferencia
perímetro) y con base usando regla de
en la variación explica tres -Área de un
el comportamiento circulo
de situaciones y -Repartos
fenómenos de la vida proporcionales
diaria.
-Escalas en
-Temporada de mapas y planos.
descuentos
-Escala gráfica
-Porcentaje
-Dibujos a escala

-Cálculo de
escalas

-Elaboración de
un mapa o plano

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEPTIMO
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:
Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: SEPTIMO
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: OCTAVO
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.
Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Utilizo números reales DBA 1: ¿De qué manera se -Los números -Los ángulos ¿Cómo se puede Superior:
en sus diferentes Reconoce la existencia pueden medir racionales contribuir con las
representaciones y en de los números largas distancias -Medición de políticas Alto:
diversos contextos. irracionales como entre dos puntos? -Operaciones con ángulos económicas del
números no racionales los números país al producir,
Básico:
Resuelvo problemas y y los ¿Por qué es racionales distribuir o
-Clasificación de
simplifico cálculos describe de acuerdo importante estudiar consumir bienes y
ángulos según su Bajo:
usando propiedades y con sus características diferentes métodos servicios?
-Polinomios medida
relaciones de los y propiedades. para medir aritméticos con
números reales y de las distancias? números -Relaciones entre
relaciones y DBA 7: racionales ángulos
operaciones entre ellos. Identifica regularidades ¿De qué manera se
y argumenta utilizan los métodos -Representación -Ángulos
propiedades de figuras para medir decimal de un determinados por
geométricas a partir distancias? número racional rectas paralelas
de teoremas y las aplica
en situaciones reales
¿Cómo asegurar -Representación -Los triángulos
que tus fraccionaria de un
DBA 9: afirmaciones son número decimal
Propone, compara y ciertas? -Propiedades y
usa procedimientos clasificación de
inductivos y lenguaje -Los números los triángulos
¿crees que los irracionales
algebraico para formular
números reales son
y poner a prueba -El triángulo
mejores que los
conjeturas en diversas -Representación rectángulo
naturales? ¿por
situaciones o contextos. de números
qué?
irracionales en la
-El teorema de
recta numérica
Pitágoras

-Los números
-Las líneas y los
reales
puntos notables
de un triangulo
-Orden en el
conjunto de los
-mediatriz y
números reales
circunscentro

-Representación
-Bisectriz e
de los números
incentro
reales en la recta
numérica -altura y
ortocentro
-Las
desigualdades -mediana y
con números baricentro
reales
-Semejanza de
-Operaciones en triángulos
los números
reales
-Teorema
fundamental de la
semejanza

-Criterios de
semejanza de
triángulos

-La demostración

-Generalizaciones
falsas y
contraejemplos

-Método directo
de demostración

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: OCTAVO
DOCENTE RESPONSABLE
.
SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:
.

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
DBA 4: ¿Cómo puedes -El lenguaje -Caracterización -Triángulos y ¿Cómo elegir, de Superior:
Describe atributos diseñar la línea de algebraico de variables congruencia manera
medibles de diferentes producción de un cuantitativas para responsable e Alto:
sólidos y explica artículo y -Monomios datos no -Primer criterio de informada
relaciones entre ellos generalizar sus agrupados congruencia entidades,
Básico:
por datos? servicios y
-Polinomios
medio del lenguaje -Media, mediana productos del
-Segundo criterio Bajo:
algebraico ¿Por qué el álgebra y moda sistema financiero
-Operaciones de congruencia
es una línea de acordes con las
aditivas entre necesidades
DBA 6: producción? -Percentiles
polinomios -Tercer criterio de propias y de su
Identifica relaciones de
congruencia entorno?
congruencia y ¿Cómo es la línea
-Adición y -Deciles y
semejanza entre las de producción para
sustracción de cuartiles
formas geométricas que la fabricación de
configuran el diseño de monomios
muebles?
un objeto. -Caracterización
-Adición y de variables
¿Por qué se debe cuantitativas
DBA 7: sustracción de
tener en cuenta la continuas para
polinomios
forma y el tamaño datos agrupados
Identifica regularidades de un producto
y argumenta para su producción -Simplificación de
expresiones con -Tabla de
propiedades de figuras en serie?
signos de distribución de
geométricas a partir
agrupaciones frecuencias
de teoremas y las aplica ¿Cómo puedes
en situaciones reales conocer las
-Multiplicación de -Gráficos
variables que
monomios y estadísticos
intervienen en un
proceso industrial y polinomios
DBA 9:
los gráficos -Media ponderada
Propone, compara y
usa procedimientos estadísticos que -División de
inductivos y lenguaje mejor representan monomios -Varianza y
algebraico para formular esta información? desviación
y poner a prueba -División de un estándar
conjeturas en diversas polinomio entre
situaciones o contextos un monomio

DBA 11: -División de un


Interpreta información polinomio entre
presentada en tablas un polinomio
de frecuencia y gráficos
cuyos datos están -División sintética
agrupados en intervalos
y decide cuál es -Teorema del
la medida de tendencia residuo
central que mejor
representa el -Operaciones
comportamiento de combinadas entre
dicho polinomios
conjunto.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: OCTAVO
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: OCTAVO
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: NOVENO
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

.
NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
DBA 1: ¿Cuál es el uso de -Los números ¿de qué manera Superior:
Utiliza los números la nanotecnología y reales -Métodos se refleja en mi
reales (sus como crear un numéricos para la entorno la Alto:
operaciones, modelo de un -Los números caracterización de relación entre la
relaciones y nanotubo de naturales variables abundancia o
Básico:
propiedades) para carbono? escasez de
resolver bienes y servicios
-Los números -Medidas de Bajo:
problemas con ¿De qué manera se y su valor en
enteros localización
expresiones relacionan los diferentes
polinómicas. números reales y sectores
-Los números -Percentiles, económicos?
las expresiones
racionales cuartiles y Deciles
DBA 2: racionales con la
Propone y desarrolla nanotecnología?
expresiones algebraicas -Los números -Diagrama de
en el conjunto de los irracionales cajas y bigotes
¿Es posible aplicar
números reales y utiliza los números
las complejos en la -Aproximación y -medidas de
propiedades de la nanotecnología? error variabilidad
igualdad y de orden ¿como?
para -Potenciación de -Rango
determinar el conjunto números reales
¿Cómo obtener
solución de relaciones -Varianza
resultados y
entre tales expresiones. -Propiedades de
conclusiones
estadísticas de un la potenciación de -Desviación
DBA 8: proceso los números estándar
Utiliza expresiones nanotecnológico? reales
numéricas, algebraicas
-Análisis de un
o gráficas para hacer -Notación conjunto de datos
descripciones de científica
situaciones concretas y
tomar decisiones con -Análisis de dos
-Operaciones con conjuntos de
base en su
números en datos
interpretación.
notación científica
DBA 10:
-radicación de
Propone un diseño
números reales
estadístico adecuado
para resolver una
pregunta que indaga -Propiedades de
por la comparación la radicación
sobre las distribuciones
de dos grupos de datos, -Simplificación de
para lo cual usa expresiones con
comprensivamente radicales
diagramas de caja,
medidas de tendencia -Radicales
central, de variación semejantes
y de localización
-Operaciones con
radicales

-Adición y
sustracción de
radicales

-Multiplicación de
radicales

-División de
radicales

-Racionalización
del denominador
de una fracción.

-Racionalización
de fracciones con
denominadores
monomios

-Racionalización
de fracciones con
denominadores
binomios.

-Los números
imaginarios

-Potencias de i

-Los números
complejos

-Igualdad de dos
números
complejos

-Representación
gráfica de los
números
complejos

-Conjugado de un
número complejo

-Norma de un
número complejo
-Operaciones con
números
complejos

-Adición de
números
complejos

-Sustracción de
números
complejos

-Multiplicación de
números
complejos

-División de
números
complejos

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: NOVENO
DOCENTE RESPONSABLE
.
SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
DBA 2: ¿Cómo puedes -Las funciones -Conectivos ¿Cómo elaborar Superior:
Propone y desarrolla elaborar un modelo lógicos un plan para
expresiones algebraicas de tu atracción -Función de manejar las Alto:
en el conjunto de los mecánica favorita? variable real -cuantificadores deudas y tomar
números reales y utiliza decisiones Básico:
las ¿Cómo se puede -Función lineal -Los métodos de informadas?
propiedades de la describir en forma demostración Bajo:
igualdad y de orden matemática el -Función a fin
para recorrido de una -Método directo
determinar el conjunto montaña rusa?
solución de relaciones
entre tales expresiones. -La recta -Método indirecto

¿Cuáles son los -Reducción a lo


DBA 5: -Ecuaciones de la
principios absurdo
Utiliza teoremas, recta
geométricos con
propiedades y
los que se diseñan
relaciones -Posición relativa -Refutación o
los parques de
geométricas (teorema de dos rectas contraejemplo
diversiones?
de Thales y el teorema
de -Sistema de -La
Pitágoras) para ¿Cuál es la razón
ecuaciones proporcionalidad
proponer y justificar por la que la
lineales geométrica
estrategias mayoría de las
de medición y cálculo atracciones en los
parques de -Solución de
de longitudes.
diversiones usan sistema de -Teorema de
circunferencias y ecuaciones 2*2 Thales
DBA 6:
círculos?
Conjetura acerca de las
-Solución por el -Consecuencias
regularidades de las
método grafico del teorema de
formas bidimensionales
Thales
y tridimensionales y
realiza inferencias a -Solución por el
partir de los criterios de método de -La semejanza de
semejanza, congruencia igualación polígonos
y teoremas básicos.
-Solución por el -Criterios de
DBA 7: método de semejanza de
Interpreta el espacio de sustitución. triángulos
manera analítica a partir
de relaciones -Solución por el -Semejanza de
geométricas que se método de triángulos
establecen eliminación rectángulos
en las trayectorias y
desplazamientos de los -La congruencia
cuerpos en diferentes
-Solución por el
situaciones.
método de -Criterios de
DBA 8:
determinantes congruencia de
Utiliza expresiones
triángulos
numéricas, algebraicas
o gráficas para hacer -Solución de
descripciones de sistema de -Razones
situaciones concretas y ecuaciones 3*3 trigonométricas
tomar decisiones con en triángulos
base en su rectángulos
interpretación.
-La circunferencia
-Longitud de la
circunferencia

-Posiciones
relativas de una
recta y una
circunferencia

-Propiedades de
las cuerdas

-Ángulos de la
circunferencia

-El circulo

-Área de las
regiones
circulares

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: NOVENO
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas NUEVOS APRENDIZAJES Evidencias de Niveles de Proyectos
Competencia Aprendizaje problematizadoras Pensamiento Pensamiento Pensamiento Educación aprendizaje desempeños transversales
numérico y aleatorio métrico y espacial económica y
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: NOVENO
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: DECIMO
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
DBA 1: ¿Cómo puedes -Los números -Funciones ¿Qué relación Superior:
Utiliza las propiedades diseñar un aparato reales trigonométricas existe entre los
de los números reales en el que diferentes Alto:
para justificar transformes la -Propiedades del -Los ángulos y la indicadores
procedimientos y energía mecánica conjunto de los paralajej económicos y la
Básico:
diferentes de tu cuerpo en números reales equidad e
representaciones de energía eléctrica? -Posición normal inequidad
subconjuntos de ellos. económica del Bajo:
-El color y las o canónica de
DBA 2 ¿Cómo modelizar ángulos. país?
operaciones entre
Utiliza las propiedades fenómenos de la números reales
algebraicas de naturaleza? -Medición de
equivalencia y de orden
-Las ondas ángulos en el
de los números
¿Por qué estudiar acústicas y la sistema cíclico o
reales para comprender
fenómenos de relación de orden en radianes.
y crear estrategias
cambio por medio en los números
que permitan
de las funciones? reales -Longitud de arco
compararlos y comparar
subconjuntos de ellos
¿Cómo modelizar
(por ejemplo, -La relación de -Área del sector
fenómenos
intervalos). orden en los circular
periódicos con las
DBA 3 números reales
matemáticas?
Resuelve problemas -Movimiento
que involucran el -El peso, la masa circular
significado de medidas ¿Por qué las ondas
y las funciones.
de magnitudes parecen funciones
trigonométricas? -Las funciones
relacionales (velocidad -El producto trigonométricas y
media, aceleración cartesiano y la la corriente
media) a partir de relación. alternan
tablas, gráficas y
expresiones -Las funciones -La circunferencia
algebraicas. unitaria
-Propiedades de
DBA 4: las funciones. -Definición de las
Comprende y utiliza funciones
funciones para modelar trigonométricas
-Función lineal
fenómenos periódicos y
justifica las soluciones.
-Función -Funciones
cuadrática. trigonométricas
DBA 7 de ángulos
Resuelve problemas especiales.
mediante el uso de -Función cubica
las propiedades de las
-Funciones
funciones y usa -Función
trigonométricas
representaciones exponencial
de ángulos
tabulares, gráficas y
coterminales.
algebraicas para -Función
estudiar la variación, la logarítmica
tendencia numérica y -El sismograma y
las razones de cambio las líneas
-Función inversa trigonométricas
entre magnitudes.

-El olaje y las


gráficas de las
funciones
trigonométricas

-Gráfica de la
función seno

-Grafica de la
función coseno

-Grafica de la
función tangente

-Gráfica de la
función
cotangente

-Gráfica de la
función secante.

-Gráfica de la
función cosecante

-Análisis de las
gráficas útil para
reconocer ondas

-Transformación
de las gráficas de
las funciones
seno y coseno.

-Fenómenos
periódicos

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: DECIMO
DOCENTE RESPONSABLE
.
SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
DBA 3: ¿Puedes elaborar -Nociones -Topografía y ¿Cómo lo hábitos Superior:
Resuelve problemas un instrumento básicas de triángulos financieros
que involucran el para medir estadística informados y Alto:
significado de medidas diferentes tipos de -Teorema de responsables
de magnitudes ángulos? -Tipos de Pitágoras influyen en el
Básico:
relacionales (velocidad muestreo presupuesto
media, aceleración ¿Cómo calcular familiar,
-Geodesia y Bajo:
media) a partir de una longitud que no departamental o
-Medidas de razones
tablas, gráficas y se puede medir familiar?
localización trigonométricas
expresiones directamente? relativa
algebraicas.
-Valores de las
¿en que se -Valor z o valor razones
DBA 4: fundamenta el estandarizado trigonométricas
Comprende y utiliza levantamiento, el para ángulos de
funciones para modelar trazo y el -Teorema de 30° y 60°
fenómenos periódicos y replanteo? Shebyshev.
justifica las soluciones. -Valores de las
¿Cómo puedes -La taquimetría y razones
DBA 8: usar la estadística los valores trigonométricas
Selecciona muestras para obtener atípicos en una para ángulos de
aleatorias en mediciones más distribución. 45°.
poblaciones precisas?
grandes para inferir el -Funciones
-Resumen de los
comportamiento de las trigonométricas
cinco datos
variables en estudio. de ángulos en
Interpreta, valora y posición normal.
analiza -Diagrama de
críticamente los cajas y bigotes
-Funciones
resultados y las
trigonométricas
inferencias -Los controles de
de ángulos
presentadas en asentamiento y
complementarios.
estudios estadísticos. las medidas de
asociación entre
dos variables -Funciones
DBA 9:
trigonométricas
Comprende y explica el
de ángulos
carácter relativo de las -Análisis de una
coterminales.
medidas de tendencias variable
central y de dispersión, cualitativa.
junto con algunas de -La intersección
sus propiedades, y la angular en
-Análisis de una
necesidad de topografía
variable
complementar una cuantitativa
medida -Funciones
con otra para obtener trigonométricas
-Análisis de dos
mejores lecturas de inversas.
variables
los datos. cuantitativas
-Funciones arco
seno
-Diagrama de
dispersión
-Función arco
coseno
-covarianza

-Función arco
-Coeficiente de
tangente
correlación lineal
-Función arco
tangente.

-Función arco
secante.

-Función arco
cosecante

-Operaciones con
funciones inversa.

-Drones en la
topografía

-Solución de
triángulos
rectángulos

-Resolución de un
triángulo
rectángulo
cuando se conoce
la medida de un
lado y de un
ángulo agudo.

-Resolución de un
triángulo
rectángulo
cuando se conoce
la medida de dos
lados.

-Ángulos de
elevación y
depresión

-La altura de una


montaña

-La solución de
triángulos no
rectángulos

-La ley de senos

-Ley de cosenos

-Área de un
triángulo

ÁREA Matemáticas GRADO: DECIMO


ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
DBA 1: ¿Cómo se puede -Las ¿Qué relación Superior:
Utiliza las propiedades elaborar un proposiciones existe entre los
de los números mecanismo lógicas diferentes Alto:
(naturales, robótico? indicadores
enteros, racionales y -Las económicos y la
Básico:
reales) y sus relaciones ¿Los computadores proposiciones equidad o
y operaciones para piensan?, ¿Cómo? simples inequidad
construir y comparar los económica de un Bajo:
distintos sistemas país?
¿Qué sabes acerca -Las
numéricos.
de la inteligencia proposiciones
DBA 2:
artificial usada en compuestas y los
Justifica la validez de
las plataformas de conectivos lógicos
las propiedades de
streaming?
orden de los números
reales y las utiliza para -Las
resolver problemas proposiciones con
analíticos que se cuantificadores
modelen
con inecuaciones. -Funciones
DBA 7: proporcionales
Usa propiedades y
modelos funcionales -Cuantificadores
para analizar
situaciones y para -Los números
establecer reales y los tipos
relaciones funcionales de datos
entre variables que
permiten estudiar la
-Propiedades de
variación en situaciones
la adición y de la
intraescolares y
multiplicación de
extraescolares.
los números
reales

-La relación de
orden

-Las
desigualdades en
los reales

-Propiedades de
las desigualdades

-Desigualdades
algebraicas

-Desigualdades
lineales

-Desigualdades
cuadráticas

-Solución de
desigualdades no
lineales mediante
intervalos de
prueba

-El valor absoluto

-Propiedades de
valor absoluto

-Ecuaciones con
valor absoluto

-Desigualdades
con valor absoluto

-Sistema de
desigualdades
lineales

-Desigualdades
lineales de dos
incógnitas
-Solución de
sistemas de
desigualdades
lineales
-Introducción a la
programación
lineal

-Funciones de
variables reales

-Notación de
función

-Dominio y rango
de una función

-Dominio y rango
de funciones
polinómicas

-Dominio y rango
de funciones con
alguna restricción.

-Propiedades de
las funciones

-Función inyectiva

-Función
sobreyectiva

-Función biyectiva

-Simetría de
funciones y
manufactura
avanzada

-Crecimiento y
decrecimiento de
funciones

-Las funciones
polinómicas

-Funciones
constantes

-Función lineal

-Función
cuadrática

- Las funciones
racionales

-Grafica de
funciones
racionales

-Las funciones
con radicales

-Graficas de
funciones con
radicales

-Las funciones
trascendentales

-La función
exponencial

-La función
logarítmica

-Las funciones
trigonométricas

-Las funciones
especiales

-Operaciones
entre funciones

-Composición de
funciones

-Inversa de una
función
ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: DECIMO
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
DBA 2: ¿de qué manera se -Límite de una -Caracterización ¿Cómo el Superior:
Justifica la validez de puede analizar el función de variables y endeudamiento
las propiedades de crecimiento de una clasificación de familiar se refleja Alto:
orden de los números población? -Definición formal una población en el desarrollo
reales y las utiliza para de un límite de mi
Básico:
resolver problemas ¿Cuáles son las -Variable departamento o
analíticos que se condiciones críticas estadística y país?
-Límites naturales Bajo:
modelen para la unidimensional
con inecuaciones. supervivencia de
DBA 3: -Cálculo de
una especie? -Medidas de
Justifica la validez de limites
dispersión
las propiedades de
¿Por qué las
orden de los números -Propiedades de
poblaciones -Desempleo y
reales y las utiliza para los límites
estudian desde su género en las
resolver problemas
tasa de cambio? personas
analíticos que se -Límites de
modelen funciones
con inecuaciones. ¿Cómo caracterizar -Variable
indeterminadas
poblaciones estadística
usando bidimensional
DBA 5: -Límites de
estadística?
Interpreta la noción de funciones
derivada como razón racionales -Analfabetismo y
de cambio y como valor caracterización de
de la pendiente variables
-Límites de
de la tangente a una funciones
curva y desarrolla radicales -Análisis de dos
métodos para hallar las variables
derivadas de algunas cuantitativas
funciones básicas en -Límites de
contextos matemáticos funciones -Diagrama de
y no matemáticos. trigonométricas dispersión

DBA 7: -Limites en el -Covarianza


Usa propiedades y infinito.
modelos funcionales
-Coeficiente de
para analizar - Limites en el correlación
situaciones y para infinito de una
establecer función racional
relaciones funcionales -medidas
entre variables que corporales y recta
-Limites en el de regresión
permiten estudiar la
infinito
variación en situaciones
intraescolares y -Rectas de
extraescolares. -Limites regresión
exponenciales
DBA 9: -Posiciones
Plantea y resuelve -Asíntotas de una relativas de rectas
situaciones función de regresión
problemáticas
del contexto real y/o -Funciones
matemático que continuas
implican
la exploración de -Continuidad de
posibles asociaciones o una función en un
correlaciones entre las punto
variables estudiadas.
-Continuidad de
una función en un
intervalo

-Tipos de
discontinuidades

-Discontinuidad
evitable

-Discontinuidad
inevitable

-Noción de
derivada

-Tasa de
variación media

-Tasa de
variación
instantánea
-Derivada de una
función

-Derivada de una
función en un
punto

-Derivadas
laterales

-Recta tangente

-Recta Normal

-Derivada de una
función en un
intervalo

-Función
derivada.

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: ONCE
DOCENTE RESPONSABLE
.
PRIMER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:
Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: ONCE
DOCENTE RESPONSABLE
.
SEGUNDO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: ONCE
DOCENTE RESPONSABLE
.
TERCER PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

ÁREA Matemáticas
ASIGNATURA / NÚCLEO Matemáticas GRADO: ONCE
DOCENTE RESPONSABLE
.
CUARTO PERIODO
Competencias
Aprendizajes
SABER HACER SER
Aprendizaje 1:.

Aprendizaje 2:

Aprendizaje 3:

Aprendizaje 4:

.
NUEVOS APRENDIZAJES
Estándares Básicos de Derechos Básicos de Preguntas Pensamiento Educación Evidencias de Niveles de Proyectos
Pensamiento Pensamiento
Competencia Aprendizaje problematizadoras numérico y económica y aprendizaje desempeños transversales
aleatorio métrico y espacial
variacional financiera
Superior:

Alto:

Básico:

Bajo:

También podría gustarte