Está en la página 1de 51

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA


SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
DEL I.E.I. CESAR ABRAHAM VALLEJO

PROYECTO : “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. Integrado Cesar Abraham


Vallejo del distrito de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac.”
CODIGO SNIP : 151115
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

UNIDAD EJECUTORA: Gobierno Regional de Apurímac


FINANCIAMIENTO :
RESPONSABLE : Arq. Dalia Vega Amachi
CAP. : 12571

ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

El presente pliego de Especificaciones Técnicas está destinado a normar la ejecución de los trabajos
de Instalaciones Sanitarias de la Obra “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA
I.E. INTEGRADO CESAR ABRAHAM VALLEJO DEL DISTRITO DE ABANCAY,
PROVINCIA DE ABANCAY, REGIÓN APURÍMAC.”

Especificaciones generales de este tipo tienen que tener el carácter dinámico y tienen que ser
actualizadas constantemente como una parte integral de la construcción de una estructura.

En general los métodos de medición y las bases de pago tendrán la facilidad de determinar las
cantidades de manera precisa.

El objetivo fundamental de estas Especificaciones Técnicas, puede ser definido de la siguiente


manera; documento de carácter técnico que define y norma, con toda claridad, el proceso de
ejecución de todas las partidas que forman el presupuesto de la obra; los métodos de medición; y, las
bases de pago.
En caso de discrepancia, las dimensiones acotadas regirán sobre las dimensiones a escala, los planos
a las especificaciones y los metrados regirán, tanto a los planos, como a las especificaciones.

El Ingeniero Residente, haciendo uso de su experiencia, conocimientos; y bajo los principios de la


buena ingeniería, tendrá la obligación de ejecutar todas las operaciones requeridas para completar la
obra de acuerdo con los alineamientos, gradientes, secciones transversales, dimensiones y cualquier
otro dato mostrado en los planos o según lo ordene, vía Cuaderno de Obra, el Ingeniero Supervisor.

Cualquier material que no estuviera conforme a las especificaciones requeridas, incluyendo aquellos
que hayan sido indebidamente almacenados, deberán considerarse como defectuosos. Tales
materiales, deberán rechazarse e inmediatamente ser retirados del lugar de trabajo. Ningún material
rechazado, cuyos defectos no hayan sido corregidos satisfactoriamente, podrá ser usado hasta que
apruebe por escrito el Ingeniero Supervisor.

El Ingeniero Residente cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención y


servicios del personal, de acuerdo a las normas vigentes.

En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con molestias mínimas
producidas por ruidos, humos y polvos. En zanjas excavadas, se dispondrá de pases peatonales a
todo lo largo de ellas.

En caso de discrepancia, los metrados regirán, tanto a los planos, como a las especificaciones
técnicas.

Se han tomado en consideración las siguientes normas y manuales:


Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones –
Norma IS.010.
 Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la “Norma
Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

GENERALIDADES
Las presentes especificaciones son parte del proyecto estructural, debiendo el constructor ceñirse a lo
indicado en los planos respectivos, las presentes especificaciones se complementan por lo prescrito
en el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma Técnica de Edificación E.010 Instalaciones
Sanitarias; concordante con el Reglamento de Metrado para Obras de Edificación (Decreto Supremo
N. 013-79-VC)

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS

01 INSTALACIONES SANITARIAS

01.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN
Este rubro comprende el metrado de los aparatos sanitarios de baños, cocinas, lavanderías y
de todo ambiente en donde se instalen inodoros, lavatorios, urinarios, tinas, duchas,
lavaderos, etc., de diferentes materiales o características, tales como losa, acero inoxidable,
fierro enlosado, granito, cromados, revestidos con mayólicas, etc. También se incluyen los
elementos complementarios al uso del aparato, es decir los accesorios como papeleras,
ganchos, jaboneras, etc. y los materiales necesarios para dejar los aparatos y accesorios
para su correcto funcionamiento.

01.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

Este rubro comprende el suministro o provisión del aparato sanitario, de todos los
accesorios necesarios para su instalación y funcionamiento. Asimismo comprende el
cómputo de la mano de obra para la instalación de los aparatos y accesorios sanitarios.
Comprende las siguientes partidas:

01.01.01.01 INODORO TANQUE BAJO DE LOSA RAPID JET P/ADULTO

DEFINICIÓN
Se refiere al aparato sanitario que sirve para la eliminación de materia fecal a ser utilizados
por los alumnos. Comprende el suministro e instalación de los inodoros de tanque bajo para
adultos, con todos sus accesorios de fabricación y accesorios externos necesarios para su
instalación y funcionamiento, los mismos que se indican en los planos.

DESCRIPCIÓN
Es el aparato denominado Inodoro Tanque Bajo para adulto de losa vitrificada, modelo
Rapid Jet de la marca Trébol o similar, será de color blanco con descarga por acción de
cadena y palanca del estanque; deberá ser de acción sifónica y descarga silenciosa con
trampa incorporada. Incluye los accesorios interiores y serán de bronce con válvula de
control regulable y sistema de descarga. Esta partida considera el suministro e instalación
de los siguientes accesorios exteriores:
 Asiento de frente abierto y tapa de plástico pesado.
 Tuberías de abasto de acero trenzado de 1/2" x 7/8" de diámetro y válvula de
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

interrupción tipo angular.


 Anillo de Cera.
 Pernos de Anclaje y capuchones tapa perno.

CONTROL
El control básico para este aparato es que no presente despostillado ni rajaduras, que el
transporte e instalado se realice adecuadamente en la obra, a fin de garantizar su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que
figura en la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte,
carga, descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.01.01.02. DUCHA SIMPLE CON GRIFERIA C/MEZCLADORA

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de construcción de duchas con mezcladora e incluye la colocación
y pruebas de la grifería para las duchas ubicadas en los SS.HH conforme se indican en los
planos.

MATERIALES
La grifería estará compuesta por una fundición de bronce macizo con cuerpo de una sola
pieza. Serán de bronce cromado.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Montaje: Se colocará de acuerdo a lo indicado en los planos de detalle.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que
figura en la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte,
carga, descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.01.01.03 LAVATORIO DE LOSA BLANCA DE PRIMERA CALIDAD DE 545x460 mm.

DEFINICIÓN
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Se refiere al aparato sanitario que sirve para la higiene de las manos, boca, cara y otros a
ser utilizados por los alumnos, docentes y personas discapacitadas. Comprende el
suministro e instalación de los lavatorios de losa blanca con todos sus accesorios de
fabricación y accesorios externos necesarios para su instalación, los mismos que se indican
en los planos.

DESCRIPCIÓN
Es el aparato de losa vitrificada de color blanco, de 545x460 mm., con orificios insinuados
a 4” y 8” y uno central perforado para la grifería, con pedestal, rebose oculto, control
manual, del modelo de la marca Trébol Línea Top Piece o similares a los indicados en los
planos. Esta partida considera el suministro e instalación de los siguientes accesorios
exteriores:

 Trampa "P” de PVC y desagüe de bronce cromado de diámetro 1 1/2", con tapón y
cadena.
 Conexiones para agua fría, con tuberías de abasto de acero trenzado de diámetro 1/2"
y válvula de interrupción tipo angular.
 Grifería compuesta por grifo central, similar en calidad al modelo de la línea
"CLASSIC" colección “AVANTE” C-3 acabado cromo (00) de la marca "VAINSA",
sistema de cierre “Larga Vida” temporizada, con lubricación interna, fabricado en
bronce sólido resistente a la corrosión.

CONTROL
El control básico para este aparato es que no presente despostillado ni rajaduras, que el
transporte e instalado se realice adecuadamente en la obra, a fin de garantizar su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que
figura en la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte,
carga, descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.01.01.04 LAVATORIO OVALIN CERALUX DE LOSA BLANCA DE PRIMERA CALIDAD


DE 455x585 mm.

DEFINICIÓN
Se refiere al aparato sanitario que sirve para la higiene de las manos, boca, cara y otros a
ser utilizados por los alumnos. Comprende el suministro e instalación de los lavatorios de
losa blanca con sus accesorios externos que se indican en los planos y todos los accesorios
de fabricación necesarios para su instalación y funcionamiento.

DESCRIPCIÓN
Es el aparato de losa vitrificada de color blanco, de 455X585 mm. de sobreponer, con

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

orificios insinuados a 4” y 8” y uno central perforado para la grifería, con rebose oculto y
control manual, del modelo Ovalin Ceralux de la marca Trébol o similares a los indicados
en los planos. Esta partida considera el suministro e instalación de los siguientes accesorios
exteriores:
 Trampa "P” de PVC y desagüe de bronce cromado de diámetro 1 1/2", con tapón y
cadena.
 Conexiones para agua fría, con tuberías de abasto de acero trenzado de diámetro 1/2"
y válvula de interrupción tipo angular.
 Llave de BAR, línea CLASSIC colección AVANTE (C3), pico giratorio L(L), en
acabado cromo(00) de la marca “VAINSA” de cierre temporizada.

CONTROL
El control básico para este aparato es que no presente despostillado ni rajaduras, que el
transporte e instalado se realice adecuadamente en la obra, a fin de garantizar su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que
figura en la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte,
carga, descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.01.01.05 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 21”x38”

DEFINICIÓN
Se refiere al aparato sanitario que sirve para el lavado de los utensilios de cocina a ser
utilizados en la preparación de los desayunos escolares. Comprende el suministro e
instalación de los lavatorios de acero inoxidable con sus accesorios externos que se indican
en los planos y todos los accesorios de fabricación necesarios para su instalación y
funcionamiento.

DESCRIPCIÓN
Se trata del suministro e instalación de Lavadero de acero inoxidable de empotrar de
970x525 mm., de una poza de 36x40 cm. profundidad de 15.5 cm., con escurridero a la
derecha, bordes redondeados, con un orificio para grifería y uno para desagüe, de color
Acero inoxidable pulido satinado, control manual y ajustadores para fácil instalación. Esta
partida considera el suministro de los siguientes accesorios exteriores:
 Trampa "P” de PVC y desagüe de bronce cromado de diámetro 1 1/4", con tapón y
cadena.
 Conexiones para agua fría, con tuberías de abasto de acero trenzado de diámetro 1/2"
y válvula de interrupción tipo angular.
 Llave de BAR, línea CLASSIC. Mostrada en colección AVANTE (C3), pico giratorio
L(L), en acabado cromo(00) de la marca “VAINSA”.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

CONTROL
El control básico para este aparato es que no presente rayaduras, que el transporte e
instalado se realice adecuadamente en la obra, a fin de garantizar su integridad física para
su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que
figura en la partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte,
carga, descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de
funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.01.01.06 URINARIO DE LOSACADET DE 310x460x680 mm.

DEFINICIÓN
Se refiere al aparato sanitario que sirve para la eliminación de materia úrica a ser utilizados
por los alumnos, docentes y personas discapacitadas. Comprende el suministro e
instalación de los urinarios para adultos, con todos sus accesorios de fabricación y
accesorios externos necesarios para su instalación, los mismos que se indican en los planos.

DESCRIPCIÓN
Es el aparato denominado Urinario para adulto de losa vitrificada, modelo Cadet de la
marca Trébol o similar, de 310x460x680 mm., será de color blanco con trampa integrada,
para válvula angular, instalado con uñas de sujeción y pernos de anclaje. Esta partida
considera el suministro e instalación de los siguientes accesorios exteriores:
 Llave para urinario temporizado, línea AHORRADORES colección AVANTE (C3),
acabado cromo (00) de la marca “VAINSA”.
 Uñas de Sujeción para urinario.
 Pernos de Anclaje de 1/4”.

CONTROL
El control básico para este aparato es que no presente despostillado ni rajaduras, que el
transporte e instalado se realice adecuadamente en la obra, a fin de garantizar su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada a obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

01.01.01.07 DISPENSADOR DE JABON LIQUIDO


01.01.01.08 DISPENSADOR DE PAPEL HIGIENICO

DEFINICIÓN
Está referido a los accesorios a suministrarse e instalarse en el interior de los servicios
higiénicos del alumnado, personal docente y discapacitados, elementos indispensables para
garantizar el adecuado funcionamiento del espacio, los cuales sirven como dispensadores al
momento de llevar a cabo la higiene personal de los usuarios.

DESCRIPCIÓN
Consta del suministro e instalación en el interior de los servicios higiénicos del alumnado y
personal docente de los dispensadores con las siguientes características:

Dispensadores de Jabón Líquido.-Será de material plástico ABS resistente al impacto,


modelo WCS-037, cerradura de seguridad con llave de policarbonato, de color humo con
blanco, de 190x110x95 mm, con capacidad para un litro de jabón líquido.
Dispensadores de Papel Higiénico.- Será de material plástico ABS resistente al impacto,
modelo SHA-392, de color humo con blanco, de 295x115 mm., con capacidad para un
rollo de 550 ml.
En ambos casos serán de primera calidad y deberá cumplir con las especificaciones
técnicas y normas vigentes de calidad. La altura a colocarse será de 1.50 del Nivel del Piso
terminado y serán para adosar.

CONTROL
El control básico para estos accesorios consisten en la verificación que el producto no
presenten despostillados ni rajaduras y deberá ser adecuadamente transportado e instalado
en la obra a fin de garantizar su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada a obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.01.01.09 JABONERA SIN ASA DE LOSA PARA EMPOTRAR

DEFINICIÓN
Está referido al accesorio a instalar en los servicios higiénicos de los docentes,
discapacitados y alumnos para garantizar el adecuado funcionamiento del espacio, los
cuales sirven como dispensadores de jabón al momento de llevar a cabo la higiene personal
de los usuarios.

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación en los servicios higiénicos de los alumnos, docentes
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

y discapacitados, de jaboneras sin asas de losa para empotrar, de 175x180x85 mm., del
color indicado en los planos, instalados a una altura de 1.60 del Nivel del Piso Terminado.

CONTROL
El control básico para estos accesorios consisten en la verificación que el producto no
presenten despostillados ni rajaduras y deberá ser adecuadamente transportado e instalado
en la obra a fin de garantizar su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada a obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.01.01.10 PAPELERA DE LOSA Y BARRA PLASTICA

DEFINICIÓN
Está referido al accesorio a instalar en los servicios higiénicos de los docentes,
discapacitados y alumnos para garantizar el adecuado funcionamiento del espacio, los
cuales sirven como dispensadores de papel higiénico al momento de llevar a cabo las
necesidades fisiológicas de los usuarios.

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación en los servicios higiénicos de los alumnos, docentes
y discapacitados, de papeleras de losa para empotrar, de 172x172x82 mm., con barra
plástica de 135 mm., del color indicado en los planos, instalada a una altura de 0.40 del
Nivel del Piso Terminado.

CONTROL
El control básico para estos accesorios consisten en la verificación que el producto no
presenten despostillados ni rajaduras y deberá ser adecuadamente transportado e instalado
en la obra a fin de garantizar su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada a obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

01.01.01.11 PAR TOALLERO DE LOSA, BARRA PLASTICA Y GANCHO DOBLE

DEFINICIÓN
Está referido al accesorio a instalar en los servicios higiénicos de los docentes,
discapacitados y alumnos para garantizar el adecuado funcionamiento del espacio, los
cuales sirven como dispensadores de toalla al momento de llevar a cabo la higiene personal
de los usuarios.

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación en los servicios higiénicos de los alumnos, docentes
y discapacitados, de pares toalleros de losa para empotrar, de 84x54x48 mm., con barra
plástica de 650 mm., del color indicado en los planos, a una altura de 1.20 del Nivel del
Piso Terminado.
Los Ganchos dobles serán de losa para empotrar, de 68x165x74 mm, del color indicado en
los planos, instalados a una altura de 1.70 m. del Nivel de Piso Terminado.

CONTROL
El control básico para estos accesorios consisten en la verificación que el producto no
presenten despostillados ni rajaduras y deberá ser adecuadamente transportado e instalado
en la obra a fin de garantizar su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada a obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.01.01.12 ESPEJO BISELADO SEGÚN DISEÑO

DEFINICIÓN
Está referido al espejo biselado a instalar en los servicios higiénicos de los docentes,
discapacitados y alumnos para garantizar el adecuado funcionamiento del espacio, los
cuales son empleados por el usuario al momento de llevar a cabo su higiene personal.

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación en los servicios higiénicos de los alumnos, docentes
y discapacitados, espejos de cristal de 4 mm, con biseles de 1/2 “, de acuerdo al cuadro de
acabados, serán planos y estarán libres de ondulaciones, burbujas, impurezas, manchas y
otras imperfecciones que deformen la imagen, debiendo reunir condiciones que garanticen
su calidad.

CONTROL
El control básico para estos accesorios consisten en la verificación que el producto no
presenten despostillados ni rajaduras y deberá ser adecuadamente transportado e instalado

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

en la obra a fin de garantizar su integridad física para su óptimo funcionamiento.


Los espejos que no cumplan con las especificaciones ó sufran roturas serán reemplazados
sin costo para el propietario.
Antes de la entrega de la obra se efectuará una limpieza general de espejos, quitándoles el
polvo, las manchas de cemento, yeso o pintura, utilizando productos apropiados para este
tipo trabajo.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada a obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en la obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación.
Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el presupuesto, la misma que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, almacenaje,
manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

01.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

En este rubro se incluyen las redes de agua fría desde el punto de abastecimiento o
conexión domiciliaria hasta los puntos de salida de los aparatos sanitarios.
Como norma general, el metrado no incluye la conexión domiciliaria de agua. En casos de
excepción, se considera el número de conexiones y diámetro de cada una.

01.02.01 SALIDA AGUA FRIA C/TUB. PVC SAP DE 1/2"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de tuberías y accesorios PVC SAP C-10, además
todos los materiales necesarios para su instalación dentro de un ambiente a partir del ramal
de distribución hasta llegar al punto de salida, donde se conectará posteriormente el aparato
sanitario.
Además, quedan incluidos en la unidad, los espacios libres dejados en la albañilería,
su posterior relleno con concreto, la excavación y relleno de zanjas y la mano de obra para
la instalación de las tuberías.

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías de 1/2” y 3/4” PVC SAP C-10
con sus accesorios (tees, codos, reducciones, etc.) de cada punto de agua destinado a
abastecer un aparato sanitario, grifo o salida especial, desde la conexión del aparato hasta
su encuentro con la tubería de alimentación principal o ramal de alimentación secundario,
según sea el caso.
Las tuberías del punto de agua y los accesorios (tees, codos, reducciones, etc.), serán de
diámetros de 3/4” y 1/2”, de material PVC SAP Clase 10 de poli cloruro de vinilo
plastificado (PVC), con una presión mínima de trabajo de 150 lb/pulg2, fabricados en
concordancia con los requisitos establecidos en la NTN 399.02, 399.019 y NTE 002, del
tipo simple presión, siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida
calidad. El PVC deberán presentar las siguientes propiedades físicas y mecánicas:

PROPIEDADES NORMA UNIDADES


Peso Específico a 25 ºc 1.41 gr/cm3
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

ASTM D-792

Coeficiente de Dilatación
ASTM D-696 0.06 mm / m / ºC
Térmica
A-10 -10 Hz:3.0 – 3.8
Constante Dieléctrica ASTM D-150

Autoextinguible
Inflamabilidad NPT 399.07

Coeficiente de Fricción --- n=0.009 Manning; C=150 Hazen-Wiliams


Tensión de Diseño 100 bar
---

Resistencia a la Tracción 48 mpa


ASTM D-638

La unión entre accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflón,
no admitiéndose el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún
tipo de pegamento.
Se procederá a la instalación de redes de agua fría interior previo un trazado de acuerdo a
planos de instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del supervisor quien
verificará el fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a utilizarse.
Las tuberías pueden ir por el piso o por la pared. Teniendo en cuenta que cuando se hace
por el muro es más caro, debido a la mayor cantidad de accesorios que hay que utilizar y
también por la mayor cantidad de tuberías que hay que emplear.
Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el contrapiso. En los dos casos
hay que seguir los ejes de la construcción. De preferencia no deben atravesar por el interior
de ambientes, deben ser llevadas por pasadizos.
Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro
con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares
de paso de conexiones flexibles o uniones de expansión.
Las salidas quedarán empotradas en la pared, debiendo contar en su extremo final con una
unión presión rosca de PVC, un niple de 0.10 m. y un codo 90° o tee roscada (el niple y el
accesorio codo o tee deberán ser de hierro maleable clase 150 Lbrs). Las alturas en las
salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:

APARATO
PUNTO DE SALIDA
SANITARIO
Lavatorio 52 cm. sobre el N.P.T.
Lavadero 105 cm sobre el N.P.T.
Inodoro con fluxómetro Medidas de acuerdo al fabricante
Inodoro de tanque bajo 21 cm. sobre el N.P.T.
Inodoro de tanque alto 180 cm. sobre el N.P.T.
Urinario con fluxómetro Medidas de acuerdo al fabricante
Urinario de pared 150 cm sobre el NPT
Duchas 200 cm. sobre el N.P.T.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras. Los grifos de jardín serán
según diseño indicado en los planos.
Se colocarán tapones roscados en todas las salidas, inmediatamente después de instalar
éstos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios,
estando prohibida la fabricación de tapones con trozos de madera o papel prensado.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las salidas estén adecuadamente
instaladas en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de
obra, verificar la altura de instalación para cada una de las salidas, los mismos que se
especifican en el cuadro anterior y en los planos, de tal forma que se garantice su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Punto (PTO), la misma que incluye el transporte, carga, descarga y
todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.02 REDES DE ALIMENTACION

Comprende el suministro e instalación de tuberías, y todos los materiales necesarios


para su instalación, desde la conexión domiciliaria o algún tipo de almacenamiento de agua
hasta las redes de distribución y ramales. Además, comprende los canales en la albañilería,
la excavación y relleno de zanjas y la mano de obra para la instalación.

01.02.02.01 EXCAVACION Y RELLENO PARA TUBERIA EXTERIOR

DEFINICIÓN
Se refiere al picado, excavación, refine y relleno respectivo a ejecutar para enterrar la
tubería de alimentación de agua potable desde el muro que encierran los núcleos sanitarios
hasta el punto de alimentación de la red pública y/u otro tipo de abastecimiento, en este
caso a través de un tanque elevado.

DESCRIPCIÓN
Consistirá en la excavación, refine, compactación y relleno desde la boca de o salida de
alimentación de agua de la Red Pública y/o tanque elevado hasta la red de alimentación a
los núcleos sanitarios. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas
especificadas en los planos. Además consiste en trazar y realizar la excavación
correspondiente de acuerdo a lo indicado en los planos de instalaciones sanitarias. Las
zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se les
dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo. El ancho de la zanja en el fondo deberá
ser tal que exista un juego de 0.15 m., como mínimo y 0.30 m., como máximo entre la cara
exterior de las cabezas de las tuberías y las paredes de la zanja. Y la altura máxima de la
zanja no debe ser superior a 0.50 m. El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

conformándose exactamente a la rasante correspondiente del Proyecto, aumentada en el


espesor del tubo respectivo.
El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la
tubería instalada. El relleno se hará con el material extraído, libre de piedras, raíces y
terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se
complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.20 m,
de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como mínimo
el 90% del Proctor Modificado.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Cubico (M3), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Cubico (M3), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.02.02.02 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 1/2”


01.02.02.03 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 3/4”
01.02.02.04 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 1”
01.02.02.05 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 1 1/4”
01.02.02.06 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 1 1/2"
01.02.02.07 TUBERIA PVC CLASE 10 DE 2 1/2”

DEFINICIÓN
Es la red de tuberías PVC SAP Clase 10, que sirve para la alimentación del agua potable
desde la salida de alimentación de la red pública y/o el tanque elevado hacia los diferentes
núcleos de los servicios higiénicos y grifos de riego.

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías de 1/2 “, 3/4”, 1”, 1 1/4”, 1 1/2” y
2 1/2” a partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el ambiente (baño,
cocina, lavandería, etc.), los cuales serán de material PVC SAP Clase 10 de poli cloruro de
vinilo plastificado (PVC), con una presión mínima de trabajo de 150 lb/pulg2, fabricados
en concordancia con los requisitos establecidos en la NTN 399.02, 399.019 y NTE 002,
del tipo roscado, siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.
El PVC deberán presentar las siguientes propiedades físicas y mecánicas:

PROPIEDADES NORMA UNIDADES

Peso Específico a 25 ºc ASTM D-792 1.41 gr/cm3

Coeficiente de Dilatación
ASTM D-696 0.06 mm / m / ºC
Térmica
Constante Dieléctrica A-10 -10 Hz:3.0 – 3.8
ASTM D-150

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Inflamabilidad NPT 399.07 Autoextinguible

Coeficiente de Fricción --- n=0.009 Manning; C=150 Hazen-Wiliams

Tensión de Diseño --- 100 bar

Resistencia a la Tracción ASTM D-638 48 mpa

La red general de alimentación agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro y
longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una profundidad
media de 0.60 m., colocadas lo más lejos posible de las de desagüe, siendo las distancias
libres mínimas las especificadas e indicadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Debiendo ser protegida en toda su longitud con concreto pobre en zonas donde la tubería
de plástico PVC pueda sufrir daños (jardines, 1:8 cemento-hormigón) y las que van por el
muro estarán completamente empotradas en ellas. La tubería deberá colocarse en zanjas
excavadas de dimensiones tales que permitan su fácil instalación, la profundidad de las
zanjas no será en ningún caso menor de 0.50 m. Antes de proceder a la colocación de las
tuberías deberá consolidarse el fondo de la zanja, una vez colocada será inspeccionada y
sometida a las pruebas correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, el cual se
ejecutará utilizando un material adecuado, extendiendo en capas de 0.15 m. de espesor
debidamente compactadas.
Toda la red de agua exterior a los ambientes forma parte de esta partida. Cabe indicar que
los alimentadores son parte de la red exterior de agua.
Los accesorios en redes exteriores serán los indicados en el ítem siguiente. La unión entre
accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflón, no
admitiéndose el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún tipo
de pegamento.
Los cambios de dirección se harán necesariamente con tees y codos; y los cambios de
diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los
lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de expansión.
Pases.-Los pases de la tubería de agua potable o desagüe a través de la cimentación, y
elementos estructurales, se harán por medio de acero, o fierro forjado (manguitos) de
longitud igual al espesor del elemento que se atraviese, debiendo ser colocados antes del
vaciado del concreto. Los diámetros mínimos en los manguitos serán:

Diámetro de la Tubería Diámetro de Manguito


1/2” 1”
3/4” 1 1/2”
1 a 1 1/4” 2”
1 1/2" a 2" 3”
2 1/2" a 3" 4”
4” 4”
6” 8”

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las redes exteriores estén adecuadamente
instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de
obra, verificar que se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Lineal (ML), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario
definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.03 ACCESORIOS DE REDES

Comprende el suministro e instalación de los accesorios para las redes exteriores de


alimentación de agua potable. La red de agua estará provista de las válvulas y accesorios
que se muestra en los planos respectivos y especialmente de uniones universales a fin de
permitir su fácil remoción para el caso de válvulas. Los cambios de dirección se harán
necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún motivo tubos doblados a la fuerza,
asimismo los cambios de diámetro se harán con reducciones.

01.02.03.01 CODO PVC SAP C-10 DE 1/2"


01.02.03.02 CODO PVC SAP C-10 DE 3/4"
01.02.03.03 CODO PVC SAP C-10 DE 1"
01.02.03.04 CODO PVC SAP C-10 DE 1 1/4"
01.02.03.05 CODO PVC SAP C-10 DE 1 1/2"
01.02.03.06 CODO PVC SAP C-10 DE 2 1/2"
01.02.03.07 TEE PVC SAP C-10 DE 1/2"
01.02.03.08 TEE PVC SAP C-10 DE 3/4"
01.02.03.09 TEE PVC SAP C-10 DE 1"
01.02.03.10 TEE PVC SAP C-10 DE 1 1/4"
01.02.03.11 TEE PVC SAP C-10 DE 1 1/2"
01.02.03.12 TEE PVC SAP C-10 DE 2 1/2"
01.02.03.13 REDUCCION PVC SAP C-10 DE 3/4” A 1/2"
01.02.03.14 REDUCCION PVC SAP C-10 DE 1” A 1/2"
01.02.03.15 REDUCCION PVC SAP C-10 DE 1” A 3/4"
01.02.03.16 REDUCCION PVC SAP C-10 DE 1 1/4” A 1/2"
01.02.03.17 REDUCCION PVC SAP C-10 DE 1 1/4” A 1"
01.02.03.18 REDUCCION PVC SAP C-10 DE 2 1/2” A 1/2"
01.02.03.19 REDUCCION PVC SAP C-10 DE 2 1/2” A 1"
01.02.03.20 REDUCCION PVC SAP C-10 DE 2 1/2” A 1 1/4"

DEFINICIÓN
Son accesorios para redes de alimentación exterior de agua que ayudan al cambio de
dirección y diámetro de una línea de distribución, en un plano horizontal o vertical.

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de accesorios para el cambio de dirección y
diámetro de 1/2“, 3/4”, 1”, 1 1/4”, 1 1/2” y 2 1/2” en la red de alimentación exterior de
agua potable partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el ambiente
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

(baño, cocina, lavandería, etc.), los cuales serán de material PVC SAP Clase 10 de poli
cloruro de vinilo plastificado (PVC), con una presión mínima de trabajo de 150 lb/pulg2,
fabricados en concordancia con los requisitos establecidos en la NTN 399.02, 399.019 y
NTE 002, del tipo roscado presión, siendo preferentemente de fabricación nacional y de
reconocida calidad.
El PVC deberán presentar las siguientes propiedades físicas y mecánicas:

PROPIEDADES NORMA UNIDADES

Peso Específico a 25 ºc ASTM D-792 1.41 gr/cm3

Coeficiente de Dilatación
ASTM D-696 0.06 mm / m / ºC
Térmica

Constante Dieléctrica ASTM D-150 A-10 -10 Hz:3.0 – 3.8

Inflamabilidad NPT 399.07 Autoextinguible

Coeficiente de Fricción --- n=0.009 Manning; C=150 Hazen-Wiliams

Tensión de Diseño --- 100 bar

Resistencia a la Tracción ASTM D-638 48 mpa

La unión entre accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflón,
no admitiéndose el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún
tipo de pegamento. Los cambios de dirección se harán necesariamente con tees y codos; y
los cambios de diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar
provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de expansión.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los accesorios de las redes exteriores
estén adecuadamente instalados y en los lugares especificados en los planos bajo
responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para su
óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.04 VALVULAS Y LLAVES


PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

01.02.04.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø 1/2"


01.02.04.02 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø 1"
01.02.04.03 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø 1 1/4"
01.02.04.04 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø 2 1/2"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan el
paso del agua. Se entiende así al suministro e instalación de válvulas (compuerta, esféricas,
globo, etc.) de bronce con sus respectivas uniones universales.

DESCRIPCIÓN
Las Válvulas de interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada, con uniones
roscadas, de 150 lbs/pulg2 de presión de trabajo, con marca de fábrica y presión
estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas
serán de acuerdo a BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1.
En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños, en
los lugares indicados de acuerdo con los planos, y se ubicarán a 0.30 m sobre el nivel de
piso terminado, serán instaladas entre dos (02) uniones universales de F°G° al interior de
cajas nicho, revestida con madera y tapa metálica con seguro. Los nichos quedarán al ras
del muro, cuyas dimensiones se indican en los planos del proyecto.
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería,
concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de concreto, debiendo ser
acondicionada con el mismo material que el piso cuando éste es loseta o similar.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas de las redes exteriores estén
adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad
del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para su óptimo
funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.04.05 VALVULA CHECK DE BRONCE PESADA Ø 2 1/2"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan el
paso del agua. Se entiende así al suministro e instalación de válvulas check de bronce con
sus respectivas uniones universales. Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la
cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón que sierra o corta el paso del fluido en
un asiento que suele estar paralelo con la circulación en la tubería.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DESCRIPCIÓN
Las Válvulas de Retención o Check serán de bronce pesadas, con uniones roscadas, con
presión de trabajo de 150 lbs/pulg2 o 200 P.S.I (13.8 BAR) a una temperatura máxima de
180° F (82° C), de extremos roscados NPT, que cumpla con la Norma 61-8, del tipo
columpio en el cual el fluido y su presión abren el disco hacia arriba y este regresa cuando
deja de pasar, con extremos roscados, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o
alto relieve en el cuerpo de la válvula. Son utilizadas para no dejar regresar un fluido
dentro de una línea. Esto implica que cuando las bombas son cerradas para algún
mantenimiento o simplemente la gravedad hace su labor de regresar los fluidos hacia abajo,
esta válvula se cierra instantáneamente dejando pasar solo el flujo que corre hacia la
dirección correcta. Por eso también se les llama válvulas de no retorno. Obviamente que es
una válvula unidireccional y que debe de ser colocada correctamente para que realice su
función usando el sentido de la circulación del flujo que es correcta. Toda válvula check
que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería, concreto o concreto
prefabricado con marco y tapa de concreto, debiendo ser acondicionada con el mismo
material que el piso cuando éste es loseta o similar. La válvula de Globo, será de bronce
pesado fundida, con presión de trabajo de 150 lbs/pulg2.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas de las redes exteriores estén
adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad
del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para su óptimo
funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.04.06 LLAVE D/RIEGO C/GRIFO DE 1/2" EN CAJUELA DE CONCRETO

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan el
paso del agua para riego de las áreas verdes. Se entiende así al suministro e instalación de
llaves de riego de bronce con sus uniones universales en cajuelas de concreto y al grifo de
riego.

DESCRIPCIÓN
Corresponde al suministro e instalación de:


Una Válvula Esférica por cada salida de riego, la misma que será de cuerpo
fundido en bronce caliente, clase 150 Lb., con rosca americana NPT, con un
rango de trabajo en frío de 300 PSI, fabricado de acuerdo con las normas
EN29000 - ISO 9000.
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 Para un óptimo funcionamiento se instalará un niple con tubería revestidos


exteriormente con pintura epóxica desde 0.50 m. antes de llegar a la base de
concreto del grifo hasta el punto de salida del agua, los mismos que serán de
fierro galvanizado con un recubrimiento de 490 gr/m2 como mínimo, tipo Estándar
ISO 65 Serie I, fabricados con acero laminado en caliente (LAC), sometidos a pruebas
hidrostáticas con una presión de 50 bar (50 kg/cm2) que los hacen ideales para
conducción de fluidos como el agua, la longitud será de 6.40 m. rotulados con las
dimensiones y la marca. Los diámetros exteriores y espesores de los tubos de
conducción serán concordantes con la norma ISO 65-81 "Carbon steel tubes suitable
for screwing in accordance with ISO 7-1", y serán:

- 2.90 mm. de espesor y 2.20 kg/ml., para diámetros de 1”.


- 2.30 mm. de espesor y 1.39 kg/ml., para diámetros de 3/4”.

El recubrimiento de zinc en tubos galvanizados debe cumplir con la norma ASTM


A53-01, el acero utilizado en la fabricación de los tubos debe ser SAE 1009, los tubos
deberán suministrarse roscados de acuerdo a la rosca americana ANSI B1.20.1 o rosca
tipo ISO 7/1.
 La construcción de la caja que albergará a la válvula será de concreto armado
f’c=175 kg/cm2, tal como se especifica en los planos, al que se le adicionará una
rejilla metálica con varillas de fierro cuadrado de 3/8”.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los grifos de riego de las redes exteriores
estén adecuadamente instalados y en los lugares especificados en los planos bajo
responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para su
óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.05 PIEZAS VARIAS

01.02.05.01 CAJA PARA VALVULAS Y P/CONEXIONES DOMICILIARIAS


01.02.05.02 CAJA DE MADERA PARA VALVULAS EN NICHO DE MAYOLICA

DEFINICIÓN
Son cajas prefabricadas de concreto para la instalación del medidor de agua para el control
del gasto y controlar la alimentación a la red de agua, que se instalará al inicio de la
conexión y en el recorrido del sistema de agua fría.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DESCRIPCIÓN
Cajas Prefabricadas y P/Conexiones Domiciliarias.-Serán de concreto f’c=175kg/cm2
(techo, pared y losa de fondo) para el medidor de agua potable contará con un marco y tapa
de dimensiones exteriores mínimas 0.46x0.225 m. de fierro fundido o fierro galvanizado
con seguro y deberá cumplir las siguientes condiciones: resistencia a la abrasión (desgaste
por fricción), facilidad en su operación y mantenimiento y no propicio al robo. Estas cajas
tendrán por dimensiones interiores mínimas:

a) De 0.50x0.30x0.25m.-Para poder instalar en ella la válvula y/o tapón y sus accesorios


de diámetro de 1/2" y 3/4"; y
b) De 0.60x0.30x0.30m.-Para poder instalar en ella la válvula y/o tapón y sus accesorios
de diámetro de 1" y 1 1/4";

Así mismo estas cajas se apoyaran sobre un solado de fondo de concreto f’c=175kg/cm2 de
espesor 0.05m. Las tapas de estas cajas quedaran al nivel de la rasante de la vereda y/o
piso. La caja cuando se ubique en la vereda deberá comprometer solo un paño de esta. En
caso de no existir vereda es decir cuando la caja se ubique en terrenos naturales, la caja será
ubicada con una losa de concreto f’c=175kg/cm2 de 0.80x0.60x0.110m. El N.P.T. de la
losa quedara a 10cm. sobre el nivel de terreno natural).

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las cajas prefabricadas para válvulas y
conexión domiciliaria de agua estén adecuadamente instaladas y en el lugar especificado en
los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su
integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.05.03 EMPALME A LA RED PUBLICA EXISTENTE DE AGUA

DEFINICIÓN
Corresponde a la ejecución de empalme a la red existente de agua con tubería PVC C-10,
desde donde fue afectada por los trabajos hasta la caja de agua potable administrada por la
empresa prestadora de servicio de agua y alcantarillado. Dicha labor, incluyendo las obras
civiles y pruebas hidráulicas, será ejecutada por la empresa antes mencionada

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con los trámites
necesarios para garantizar el empalme del sistema a la red pública, cuidando su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.05.04 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION A ZANJA TAPADA

DEFINICIÓN
Comprende el protocolo que se realiza una vez terminada la instalación de la tubería antes
de proceder al rellenado de las zanjas donde se alojan los tubos, resane de los muros y
pisos del ambiente (baño, cocina, etc.). El objeto primordial de la prueba hidráulica es
comprobar la impermeabilidad de la red, incluyendo todas sus uniones y accesorios de las
tuberías PVC C-10 y de Fierro Galvanizado.

DESCRIPCIÓN
Prueba de Tuberías (Tubería a Zanja Tapada y Zanja abierta)
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable cuando la tubería de agua se encuentra
con relleno. La prueba se realizará con agua potable, bomba de mano y manómetro de
control debiendo las tuberías soportar una presión de 150 Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 60
minutos se note descenso de presión en el manómetro, se localizará el punto de filtración y
se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente. La prueba se realizara tantas veces
sea necesario hasta que no se note descenso de presión en el manómetro.
Las pruebas a zanja abierta de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a
medida que el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda
instalación y antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.
El llenado de la red debe hacerse con la debida anticipación por lo menos 24 horas antes
de la ejecución de la prueba, para que el material de la tubería pueda absorber parte del
agua, porque no existen materiales perfectamente impermeables. El llenado se hace en
forma lenta para permitir que el aire en el interior de los tubos se escape por los puntos de
purga, siendo una buena práctica adaptar en las purgas un tubo de plástico de 3 m y 1/2” o
3/4” de diámetro, manteniéndose abiertos y cerrándolos cuando salga agua por la parte
superior del tubo.
La bomba se instalará en la parte más baja del tramo y debe utilizarse como norma general
que la presión de prueba, sea igual a una vez y media la presión estática del punto más bajo
del conducto, o la presión máxima de servicio. Debe tenerse en cuenta que usar mayores
presiones no mejora las condiciones de funcionamiento y si en cambio puede dar lugar a
fatigas a los materiales de las tuberías.
Una vez que se haya llenado completamente el tramo, se cierran los puntos de purga y se
inicia un bombeo lento observando el manómetro para constatar si la presión permanece
constante. Al llegar a presiones cercanas a la presión de prueba se debe efectuar purgas
frecuentes para expulsar las últimas bolsas de aire las que no permiten alcanzar y mantener
constante la presión de prueba, la que una vez alcanzada, debe mantenerse el tiempo
necesario para observar y comprobar que no existen fugas por las tuberías y uniones.
Desinfección en las Tuberías de Agua.-Después de haberse aprobado la instalación de la
red de agua potable con la "prueba hidráulica" esta se lavará interiormente con agua limpia
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

y se descargará totalmente para proceder a la desinfección.


El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de
calcio. Las tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50
partes por millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y
mantenida con una presión de 50 PSI las tuberías, se comprobará en los extremos de la red
el contenido de cloro residual.
Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y
se repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una
proporción mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se
lavará las tuberías con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Global (GLB), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Global (GLB), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.02.05.05 CAJA DE VALVULAS (BYPASS)

DEFINICIÓN
Son cajas prefabricadas de concreto para la instalación de válvulas para el control del
abastecimiento a la red del Cisterna.

DESCRIPCIÓN
Serán de concreto f’c=175kg/cm2 y tendrán por medidas internas 0.30x0.60 m., se
construirán según planos de detalles de diseño del proyecto y en lugares que se indiquen.
Las paredes y el fondo de esta caja serán tartajeadas con mortero 1:3 cemento-arena en un
espesor 1/2".

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las cajas bypass a instalar estén
adecuadamente ejecutadas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad
del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para su óptimo
funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

01.02.06 ALMACENAMIENTO DE AGUA Y OTRAS INSTALACIONES

01.02.06.01 TUBO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 1 1/2"


01.02.06.02 TUBO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 2 1/2"
01.02.06.03 TUBO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 3"

DEFINICIÓN
Se entiende así al suministro e instalación del conjunto de tuberías de fierro galvanizado
que forman parte de la red de alimentación, distribución y rebose de la cisterna y tanque
elevado.

DESCRIPCIÓN
Las tuberías de la red de alimentación, distribución y rebose a ser instalados en el Tanque
Elevado y Cisterna serán de fierro galvanizado con un recubrimiento de 490 gr/m2 como
mínimo, tipo Estándar ISO 65 Serie I, fabricados con acero laminado en caliente (LAC),
sometidos a pruebas hidrostáticas con una presión de 50 bar (50 kg/cm2) que los hacen
ideales para conducción de fluidos como el agua, la longitud será de 6.40 m. rotulados con
las dimensiones y la marca. Deben cumplir las siguientes Normas Técnicas:
 Los diámetros exteriores y espesores de los tubos de conducción serán concordantes
con la norma ISO 65-81 "Carbon steel tubes suitable for screwing in accordance with
ISO 7-1", y serán:

- 2.90 mm. de espesor y 3.24 kg/ml., para diámetros de 1 1/2”.


- 3.20 mm. de espesor y 5.51 kg/ml., para diámetros de 2 1/2”.
- 3.60 mm. de espesor y 7.55 kg/ml., para diámetros de 3”.
- 4.00 mm. de espesor y 10.80 kg/ml., para diámetros de 4”.
 El recubrimiento de zinc en tubos galvanizados debe cumplir con la norma ASTM
A53-01.
 El acero utilizado en la fabricación de los tubos debe ser SAE 1009.
 Los tubos deberán suministrarse roscados de acuerdo a la rosca americana ANSI
B1.20.1 o rosca tipo ISO 7/1.
Las tuberías de Fierro Galvanizado que forman parte de las instalaciones hidráulicas de la
cisterna y tanque elevado van adosados a la pared y/o columnas y/o vigas con abrazaderas
(según planos de diseño) o suspendidas debajo de los techos con colgadores (según planos
de diseño). Así mismo, estas partidas incluyen el suministro e instalación (trazo y
replanteo, pruebas hidráulicas y otros trabajos complementarios) de los accesorios de fierro
galvanizado.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los accesorios de las redes del cisterna y
tanque elevado a instalar en estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados
en los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su
integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Lineal (ML), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.02.06.04 CODO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 1 1/2"


01.02.06.05 CODO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 2 1/2"
01.02.06.06 CODO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 3"
01.02.06.07 CODO DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 4"
01.02.06.08 TEE DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 1 1/2"
01.02.06.09 TEE DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 2 1/2"
01.02.06.10 TEE DE FIERRO GALVANIZADO DE Ø 3"

DEFINICIÓN
Se entiende así al suministro e instalación del conjunto de accesorios de F°G° que forman
parte de la red de alimentación, distribución y del sistema de rebose de la cisterna y tanque
elevado.

DESCRIPCIÓN
Los accesorios de Fierro Galvanizado (codos, tees, uniones, etc.) que forman parte de las
instalaciones hidráulicas de la cisterna y tanque elevado serán de Hierro Maleable y deben
cumplir los requerimientos mínimos establecidos por las normas de producto ASME/ANSI
y estarán en base a la especificación ASTM A-197, presentarán alta resistencia a los
esfuerzos de expansión, contracción y choque de la tubería, la variación máxima permisible
en la alineación de las roscas de todas las bocas de conexiones debe ser 0.06 pulg/pie
(0.5%).
El recubrimientos de zinc debe satisfacer la norma ASTM A 153 para el proceso de
Inmersión en Caliente, el cual produce un espesor de 3.5 a 5.0 milésimas de pulgada.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los accesorios de las redes del cisterna y
tanque elevado a instalar estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en
los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su
integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

01.02.06.11 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø 1 1/2"


01.02.06.12 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø 2 1/2"
01.02.06.13 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø 3"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan el
paso del agua en la red de alimentación y distribución de la Cisterna y Tanque elevado. Se
entiende así al suministro e instalación de válvulas de compuerta de bronce con sus
respectivas uniones universales de F°G°.

DESCRIPCIÓN
Las Válvulas de interrupción serán del tipo de bola de bronce pesada, con uniones
roscadas, de 150 lbs/pulg2 de presión de trabajo, con marca de fábrica y presión
estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas
serán de acuerdo a las normas BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1. En general, las válvulas de
interrupción se instalarán en la red de alimentación y distribución de agua potable de la
cisterna y tanque elevado de acuerdo al diseño descrito en los planos de obra.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas de las redes de alimentación
y distribución del cisterna y tanque elevado estén adecuadamente instaladas y en los
lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que
se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.06.14 VALVULA CHECK DE BRONCE PESADA Ø 1 1/2"


01.02.06.15 VALVULA CHECK DE BRONCE PESADA Ø 2 1/2"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan el
paso del agua en la red de alimentación y distribución de la cisterna y tanque elevado. Se
entiende así al suministro e instalación de válvulas check de bronce con sus respectivas
uniones universales de F°G°.

DESCRIPCIÓN
Las Válvulas de Retención o Check serán de bronce pesadas, con uniones roscadas, de 150
lbs/pulg2 o 200 P.S.I (13.8 BAR) a una temperatura máxima de 180° F (82° C) de presión
de trabajo, extremos roscados NPT, que cumpla con la Norma 61-8, tipo columpio en el
cual el fluido y su presión abren el disco hacia arriba y este regresa cuando deja pasar, con
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

extremos roscados, con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el
cuerpo de la válvula. Las válvulas Check o Válvulas de retención son utilizadas para no
dejar regresar un fluido dentro de una línea.
Esto implica que cuando las bombas son cerradas para algún mantenimiento o simplemente
la gravedad hace su labor de regresar los fluidos hacia abajo, esta válvula se cierra
instantáneamente dejando pasar solo el flujo que corre hacia la dirección correcta. Por eso
también se les llama válvulas de no retorno. Obviamente que es una válvula unidireccional
y que debe de ser colocada correctamente para que realice su función usando el sentido de
la circulación del flujo que es correcta.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas de las redes exteriores estén
adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad
del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para su óptimo
funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.06.16 VALVULA FLOTADOR DE BRONCE Ø 1 1/4"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan el
paso de la alimentación del agua a la cisterna y tanque elevado, los mismos que son de
cierre automático cuando el agua se llena a una altura adecuada.

DESCRIPCIÓN
Una vez concluida las instalaciones sanitarias en el cisterna y tanque elevado, previo a la
prueba hidráulica y desinfección deben instalarse las Válvulas Flotadoras, el cuerpo y
conector de éstas serán de bronce fundido, tipo HKVC serie 330 modelos VF025 para los
de 1” y VF038 para los de 1 1/2“, roscados NPT, con una presión de trabajo de 125 PSI,
sellos de caucho, con boyas de plástico o cobre. Tendrán un rendimiento de acuerdo a la
siguiente tabla de descarga medida en galones por minuto:

DIAMETR
TAMAÑ
O 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 120
O
ORIFICIO
3/4” 9.0 mm. 10 14 17 20 22 24 26 28 30 32 34
1” 14.30 mm. 25 35 43 50 55 61 66 70 75 79 86
1 1/2” 23.00 mm. 64 90 110 128 143 156 169 180 192 203 221
2” 25.00 mm. 76 108 132 152 170 186 202 215 230 241 264
3” 43.00 mm. 230 325 400 460 515 565 610 650 690 730 800

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas flotadoras estén
adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad
del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para su óptimo
funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

01.02.06.17 VALVULA DE PIE EN BRONCE Ø 2 1/2"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos que regulan la succión del
agua de la cisterna para ser transportado al tanque elevado o al sistema de abastecimiento,
los mismos que son de cierre automático cuando el agua se deja de impulsar.

DESCRIPCIÓN
Una vez concluida las instalaciones sanitarias en el cisterna, previo a la prueba hidráulica y
desinfección deben instalarse las Válvulas de Pie, el cuerpo y canastilla de éstas serán de
bronce fundido de una sola pieza, tipo HCPV Serie 120 modelo VP050 para los de 2”,
roscados NPT, con sello Bronce-Bronce, con una presión de trabajo de 150 PSI.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las válvulas de pie estén adecuadamente
instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de
obra, verificar que se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcto suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido
en el presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra,
herramientas, equipos, etc.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

01.02.06.18 EQUIPO DE BOMBEO CON ELECTROBOMBAS DE 2.0 H.P MONOFASICO


Q=2.81 LPS ADT=18.47 M.

DEFINICIÓN
Corresponde a la instalación de las electrobombas y tablero de fuerza y control para la
impulsión del agua contenida en la cisterna existente hacia el tanque elevado proyectado.

DESCRIPCIÓN
Este sistema estará compuesto por:
Dos (02) electrobombas monofásicas para la impulsión de agua limpia, del tipo vertical, de
presión y velocidad constante, monoblock centrífuga modelo A1E–1.4 M y acoplada a un
motor eléctrico de construcción abierta a prueba de goteo, protección IP21, aislamiento
clase “B”, rodamientos sellados pre lubricados para corriente monofásica de 115/220
Voltios, 60 ciclos, 3450 RPM, arranque directo con sello mecánico incluido. De
Funcionamiento alternado en condiciones normales para cubrir la máxima demanda
simultánea, equivalente a 2.81 Ips
Cada electrobomba tendrá una capacidad de bombeo equivalente a 2.81 Ips, con una altura
dinámica total de 18.47 mca, siendo la potencia estimada para el motor de 2.00 HP., de las
siguientes características:

Líquido a bombear : agua limpia


Caudal (lps) : 2.81
A.D.T. (m) : 18.47
Eficiencia mínima : 65%
Succión y descarga (pulg) : 2 1/2” x 1 1/2”
Ejecución Metalúrgica
Caja : Fierro fundido A48 CL 30B
Impulsor : Fierro fundido A48 CL 30B
Potencia Motor (HP) : 2.0
El punto de garantía deberá ser de 2.81 l/s, 18.47m, con agua limpia a 20ºC de
acuerdo a la Norma ISO 2548, clase C anexo B.

 Un Tablero de Fuerza y Control monofásica, encargado de operar el sistema de


manera automatizada como manual.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las electrobombas a instalar en el
cisterna y tanque elevado estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en
los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su
integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

01.02.06.19 REBOSE DE CISTERNA DE FIERRO GALV. DE D=3"

DEFINICIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de la tubería y del conjunto de accesorios F°G°
que forman parte del sistema de rebose de la cisterna y tanque elevado.

DESCRIPCIÓN
En el tanque elevado, la rejilla bronce del rebose será de 3" (soldada), codo de fierro
galvanizado de 3" (soldado), sombrero de ventilación de PVC de 3" y reducción de F°G°
de 6" a 3". En el Cisterna, la rejilla bronce del rebose será de 4" (soldada) y codo de fierro
galvanizado de 4" (soldado). Los materiales usados en la manufactura de estos accesorios
serán de Hierro Maleable y deben cumplir los requerimientos mínimos establecidos por las
normas de producto ASME/ANSI y estarán en base a la especificación ASTM A-197,
presentarán alta resistencia a los esfuerzos de expansión, contracción y choque de la
tubería, la variación máxima permisible en la alineación de las roscas de todas las bocas de
conexiones debe ser 0.06 pulg/pie (0.5%). El recubrimientos de zinc debe satisfacer la
norma ASTM A 153 para el proceso de Inmersión en Caliente, el cual produce un espesor
de 3.5 a 5.0 milésimas de pulgada. Los detalles de instalación de estos accesorios y de
elementos complementarios no mencionados que forman parte de este conjunto se
muestran en los planos de diseño del proyecto. Estos reboses de fierro galvanizado serán
colocados para la evacuación del agua en caso rebase el nivel de parada de la cisterna y
tanque elevado y se muestran en los planos de detalle de cisterna y tanque elevado.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los reboses a instalar en el cisterna y
tanque elevado estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos
bajo responsabilidad del residente de obra, se garantice su integridad física para su óptimo
funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.02.06.20 CAJA DE REBOSE CON REJILLA DE FIERRO

DEFINICIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de la caja de rebose que forman parte del sistema
de rebose de la cisterna.

DESCRIPCIÓN
La caja de rebose con tapa tipo rejilla y marco ambos de fierro fundido será de concreto
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

f`c=175kg/cm2 y tendrá por medidas internas 0.30mx0.60m de profundidad variable


(según plano) indicadas en los planos de detalles de diseño del proyecto. La tapa tipo rejilla
y el marco serán de perfiles “T” de fierro de 1”x3/16” fundido según detalles indicados en
el planos de diseño del proyecto. Así mismo, la caja será construida en el lugar indicado en
el plano del proyecto. Las paredes y el fondo de esta caja serán tartajeadas con mortero 1:3
cemento-arena en un espesor 1 1/2”.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que la caja de rebose con rejilla instalar en el
cisterna y tanque elevado estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en
los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su
integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.02.06.21 ROMPE AGUA

DEFINICIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de "rompe agua” en el Tanque Elevado.

DESCRIPCIÓN
Estas "rompe agua" serán fabricados a partir de plancha de fierro galvanizado de 11/8" de
espesor, las dimensiones serán de acuerdo a lo que se indique en los planos del diseño del
proyecto. Los rompe agua son soldados en niples de fierro galvanizados con roscas en
ambos extremos, de modo que el niple (la parte lisa) y el rompe agua queden empotrados
en el centro del espesor del muro (pared) o losa de fondo del tanque elevado y/o cisterna.
La ubicación de los rompe agua están indicados en los planos de detalles de diseño del
proyecto.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que el “rompe agua” a instalar en el tanque
elevado estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo
responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para su
óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.02.06.22 MANIFLO DE FIERRO GALVANIZADO DE 4"

DEFINICIÓN
Se refiere al elemento de fierro galvanizado que sirve para fijar las redes de tubería en el
cisterna.

DESCRIPCIÓN
Comprende un cuerpo de abrazadera fabricado de acero electro galvanizado y galvanizado
en caliente y un elemento de fijación hembra fijado al cuerpo de abrazadera metálico, para
un elemento de fijación macho provisto de una rosca exterior o de un perfil de este tipo,
que en estado montado, une la abrazadera para tubos con una pared, cubierta u otro apoyo,
y en el que el elemento de fijación hembra posee varios segmentos movibles que atacan
sobre el perfil de un elemento de fijación macho, cuando se inserta un elemento de fijación
macho dentro del elemento de fijación hembra y esta abrazadera para tubos está además
provista de medios de retención para la retención del elemento de fijación macho insertado
dentro del elemento.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las abrazaderas a instalar en las redes del
tanque elevado estén adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos
bajo responsabilidad del residente de obra, verificar que se garantice su integridad física
para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.02.06.23 TAPA SANITARIA DE FIERRO EN CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de una tapa de fierro fundido, la cual será
fabricada con perfiles L.A.F. de 1”x1”x3/16” y plancha estriada L.A.F. de 3/16” de
espesor, la estructura armada se instalará en la boca de inspección (0.60x0.60m.) de la
cisterna o tanque elevado, quedando anclado apropiadamente según planos de detalles del
proyecto. En uno de los lados de la tapa se colocarán dos bisagras de 3”x3/16” con pin de
¼”, en el lado opuesto de la misma se colocará una oreja portacandado para seguridad, el
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

candado a utilizar será del tipo forte o similar de 80 mm. La tapa tendrá un refuerzo en la
parte central con platina L.A.F. de 1”x1/8”.

El marco y la tapa irán protegidos con dos manos de pintura anticorrosiva y una mano de
pintura esmalte sintético.
Estas tapas sanitarias serán colocadas en cisterna y tanque elevado con la finalidad que no
caiga al interior de estas estructuras material que contamine al agua y como prevención a
caída de personas, serán de medidas y material conforme se muestran en los planos.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la unidad de medida (UND) y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por
el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

01.02.06.24 ABRAZADERA DE FIJACION DE TUBO

DESCRIPCIÓN
Comprende un cuerpo de abrazadera fabricado de metal y un elemento de fijación hembra
fijado al cuerpo de abrazadera metálico, para un elemento de fijación macho provisto de
una rosca exterior o de un perfil de este tipo, que en estado montado, une la abrazadera
para tubos con una pared, cubierta u otro apoyo, y en el que el elemento de fijación hembra
posee varios segmentos movibles que atacan sobre el perfil de un elemento de fijación
macho, cuando se inserta un elemento de fijación macho dentro del elemento de fijación
hembra y esta abrazadera para tubos está además provista de medios de retención para la
retención del elemento de fijación macho insertado dentro del elemento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por la unidad de medida (UND) y precio unitario definido en el
presupuesto, el cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por
el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

01.03 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

En este rubro se incluyen las de desagüe pluvial. Las redes de evacuación de desagüe
comprenden las derivaciones, montantes o bajantes y los colectores.

01.03.01 SALIDA DE DESAGUE PVC SAP 4"

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de tuberías, accesorios y todos los materiales
necesarios dentro de un ramal de derivación, hasta llegar al punto de entrada del desagüe
pluvial, donde se conectará posteriormente la salida en la cobertura.

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y la instalación y los accesorios de cambio de dirección
necesarios para que un punto pluvial evacue las aguas de lluvia a la red exterior de desagüe
pluvial dentro del límite establecido por las canaletas con rejillas y la vereda. Se instalarán
todas las salidas de desagüe pluvial indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en
una unión o cabeza enrasada a la pared o piso.
Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán fabricados de una
sola pieza y según las norma NTP 399.003 de ITINTEC y ETA 011 Clase Pesada SAP,
color gris orgánico y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC
399.090.
No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente alineadas. La
tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras,
resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.
Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.
La red exterior de desagüe pluvial estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,
distancias o indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red.
Cualquier modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será comunicada
al Ingeniero Supervisor.
Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del
piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.
Para el caso de construcciones prefabricadas:
Cuando las tuberías tengan que ubicarse en muros de material prefabricado, la instalación
de estas tuberías podrá ser realizada según trazos horizontales y/o trazos verticales.
Para el caso de instalaciones con trazos horizontales, la tubería se fijara sobre un riel, que
estará sujeto entre los parantes del muro prefabricado. La tubería además estará fijada
firmemente a dicho riel por medio de abrazaderas metálicas ubicadas cada 0.40 m como
máximo de distancia.
Así mismo se indica que para el caso de tabiques de estructura metálica, cuando la tubería
siga un trazo horizontal, esta correrá a través de los orificios preparados en el alma de los
parantes y dicha tubería se sujetara sobre el riel, entre parante y parante; por lo cual se debe
cuidar que los orificios de los parantes queden alineados a la misma altura.
Y para el caso de instalaciones con trazos verticales de la tubería, esta tubería se fijara
sobre rieles que estarán sujetos horizontalmente, entre los parantes metálicos del muro
prefabricado, dichos rieles se colocaran convenientemente cada 0.40 m como máximo de
distancia para permitir que la tubería en su trazo vertical sea sujeto firmemente con
abrazaderas metálicas en los rieles ubicados horizontalmente, ver indicación de salida de
desagüe y/o ventilación.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las salidas estén adecuadamente ubicadas
con las medidas descritas en el párrafo anterior y en los lugares especificados en los planos
bajo responsabilidad del residente de obra, que garanticen una adecuada evacuación de las
aguas servidas, se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

partida y se medirá por Punto (PTO), la misma que incluye el transporte, carga, descarga y
todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.03.02 REDES COLECTORAS EXTERIORES DE DESAGÜE PLUVIAL

Comprende el suministro e instalación de tuberías de todos los materiales necesarios para


su instalación, desde las redes de derivación o montante hasta la conexión domiciliaria. En
el caso de tuberías de diversos tipos de material deberán figurar como partidas
independientes y de acuerdo a su diámetro.

01.03.02.01 EXCAVACION Y RELLENO PARA CANALETAS DE CONCRETO

DEFINICIÓN
Se refiere a la excavación, refine y relleno respectivo a ejecutar para enterrar la tubería
como también para la excavación y relleno de canaleta de concreto de evacuación de las
aguas pluviales a la red de drenaje pluvial

DESCRIPCIÓN
Consistirá en la excavación desde las salidas o desfogues de las aguas de lluvia de las
canaletas o medias cañas hasta las salidas para conectar a la red de drenaje pluvial.

EJECUCIÓN
Consiste en trazar y realizar la excavación correspondiente de acuerdo a lo indicado en los
planos de instalaciones sanitarias. Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales
siempre que el terreno lo permita o se les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo.
El ancho de la zanja en el fondo deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como
mínimo y 0.30 m., como máximo entre la cara exterior de las cabezas de las tuberías y las
paredes de la zanja. La altura mínima será de 0.40 m. y la máxima de acuerdo a las
pendientes indicadas en los planos.
El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante
correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo.
El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la
tubería instalada. El relleno se hará con el material extraído, libre de piedras, raíces y
terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se
complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.20 m,
de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como mínimo
el 90% del Proctor Modificad.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Cúbico (M3), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Cúbico (M3), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.03.02.02 TUBERIA DE BAJADA PVC SAP Ø DE 4" PARA LLUVIAS

DEFINICIÓN
Comprende la instalación de las salidas o desfogue de las aguas de lluvia de las canaletas o
medias cañas ubicadas en los patios que serán derivadas a las salidas y conectarlas a la red
de drenaje pluvial.
En esta partida se incluyen los materiales (codos, tee, yee, reducción, pegamento, tuberías,
colgadores y fijaciones), mano de obra y herramientas.

DESCRIPCIÓN
La tubería a emplearse será de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) según las norma NTP 399.003
de ITINTEC y ETA 011 Clase Pesada SAP y serán sellados con Pegamento para PVC
según NTN - ITINTEC 399.090. No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán
rígidas y totalmente alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán
presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la
instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los
accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes. Los tubos
que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada
unidad.
Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para empalmar o unir las tuberías de
PVC de desagüe.
En la instalación de tuberías de plástico P.V.C. bajo tierra deberá tenerse especial cuidado
del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de
modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el
efecto del relleno.
La excavación de zanjas sólo podrá efectuarse después que se haya hecho el replanteo
general en el terreno y se tenga la certeza de que las tuberías podrán tener las pendientes y
profundidades especificadas en los planos y además se tenga en obra la tubería necesaria.
Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se
les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo. El ancho de la zanja en el fondo
deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como mínimo y 0.30 m., como máximo entre
la cara exterior de las cabezas y las paredes de la zanja.
El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante
correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo. Las tuberías
deberán quedar apoyadas en toda su longitud y en no menos del 25 % de superficie
exterior, en un fondo bien compactado. Colocados los tubos en las zanjas, se enchufarán
convenientemente debiéndose mirar las campanas agua arriba, centrándolas perfectamente
y alineándolas. Antes de proceder al montaje de las uniones se examinará las partes de
dichas uniones asegurándose la limpieza perfecta del tubo y las uniones. El relleno de las
zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la tubería instalada. El
relleno se hará en capas de 0.15m. con el material extraído, libre de piedras, raíces y
terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se
complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.15m,
de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como mínimo
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

el 90% del Proctor Modificado.


Cabe indicar que, las tuberías de PVC–SAP hasta un diámetro de 4" tendrán una unión
espiga-campana sellada con pegamento especial de primera calidad para tuberías de PVC
según NTN - ITINTEC 399.090, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase, ni
rayado de la espiga o campana salvo recomendación del fabricante de tuberías. Así mismo,
la tubería de PVC SAP será protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería pueda
sufrir daños (jardines, 1: 8 cemento- hormigón).
Pendientes y Diámetro de la Tubería.-Serán las que se indique en los planos respectivos.
En caso de no figurar se asumirán las siguientes pendientes:
 Para tubería 04" : 1.0% como mínimo.
 Para tubería 03" : 1.5% como mínimo.
 Para tubería 02" : 2.0% como mínimo.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las redes exteriores se instalen
adecuadamente con las tuberías en las zanjas abiertas para este fin.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Lineal (ML), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.03.02.03 CANALETA MEDIA CAÑA 8X10 cm

DESCRIPCIÓN
La partida consiste en la previsión, instalación, suministro de materiales, mano de obra y
herramientas para la construcción de canaletas de evacuación de aguas pluviales de techo
de media caña de 8x10cm y 8x12cm de sección, armándose de una plancha galvanizada.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Lineal (ML), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.03.02.04 CANALETAS DE CONCRETO F’C=175 KG/CM2 CON REJILLA DE FºFº.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DEFINICIÓN
Corresponde a la ejecución del sistema de canaletas de concreto en el exterior del
emplazamiento de la institución educativa, para permitir la evacuación de las aguas de
lluvia.

DESCRIPCION
Comprende la construcción de la canaleta de concreto f’c’=175 kg/cm2 y las rejillas de
F°G° removibles de acuerdo a lo indicado en los planos. Los muros serán de concreto con
refuerzos indicados en los planos, el interior con acabado de cemento pulido e
impermeabilizante de 0.015 m. de espesor y mezcla 1:4. Llevará tapa tipo rejilla con
perfiles “T” de 1”x1/4” cada 1” y platina de 1”x1/4”, con juntas de dilatación cada 3.00 m..

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con los trámites
necesarios para garantizar el empalme del sistema a la red pública, cuidando su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Lineal (ML), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04 DESAGÜE Y VENTILACION

En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de desagüe y de ventilación.


Las redes de evacuación de desagüe comprenden las derivaciones, montantes o bajantes y
los colectores. Las tuberías de ventilación están constituidas por tuberías que acometen a la
red interna de desagüe cerca de las trampas, estableciendo una comunicación con el aire
exterior, y constan igualmente, de derivaciones y columna de ventilación.

01.04.01 SALIDA DE DESAGUE PVC SAP 2"


01.04.02 SALIDA DE DESAGUE PVC SAP 4"

DEFINICIÓN
Comprende el suministro e instalación de tuberías, accesorios PVC SAP y todos los
materiales necesarios dentro de un ambiente a partir del ramal de derivación, hasta llegar al
punto de entrada del desagüe, donde se conectará posteriormente el aparato sanitario.
Además, quedan incluidos en la unidad, los espacios libres dejados en la albañilería,
su posterior relleno con concreto y la mano de obra para la instalación de las tuberías. Son
tuberías que permiten derivar las aguas servidas que contienen sólidos que se evacuan en
los aparatos sanitarios principalmente de inodoros, lavaderos y urinarios que tengan
tuberías de 2”y 4”.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y la instalación en el interior de los servicios higiénicos de las
tuberías y los accesorios PVC SAP de cambio de dirección necesarios para que un aparato
sanitario evacue las aguas grises a la red exterior de desagüe dentro del límite establecido
por los muros que conforman el ambiente (baño, cocina, etc.). Se instalarán todas las
salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una unión o
cabeza enrasada a la pared o piso. Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones,
yees, etc.) serán fabricados de una sola pieza y según las norma NTP 399.003 de ITINTEC
y ETA 011 Clase Pesada SAP, color gris orgánico y serán sellados con Pegamento para
PVC según NTN - ITINTEC 399.090. No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán
rígidas y totalmente alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán
presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la
instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los
accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes. La red
interior de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o
indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red. Cualquier
modificación, por exigirlo así circunstancias de carácter local, será comunicada al
Ingeniero Supervisor.
Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del
piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa. La instalación
en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo, no debiendo por
ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería, tampoco se permitirá efectuar
curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los elementos.
Para el caso de construcciones prefabricadas:
Cuando las tuberías tengan que ubicarse en muros de material prefabricado, la instalación
de estas tuberías podrá ser realizada según trazos horizontales y/o trazos verticales.
Para el caso de instalaciones con trazos horizontales, la tubería se fijara sobre un riel, que
estará sujeto entre los parantes del muro prefabricado. La tubería además estará fijada
firmemente a dicho riel por medio de abrazaderas metálicas ubicadas cada 0.40 m como
máximo de distancia. Así mismo se indica que para el caso de tabiques de estructura
metálica, cuando la tubería siga un trazo horizontal, esta correrá a través de los orificios
preparados en el alma de los parantes y dicha tubería se sujetara sobre el riel, entre parante
y parante; por lo cual se debe cuidar que los orificios de los parantes queden alineados a la
misma altura.
Y para el caso de instalaciones con trazos verticales de la tubería, esta tubería se fijara
sobre rieles que estarán sujetos horizontalmente, entre los parantes metálicos del muro
prefabricado, dichos rieles se colocaran convenientemente cada 0.40 m como máximo de
distancia para permitir que la tubería en su trazo vertical sea sujeto firmemente con
abrazaderas metálicas en los rieles ubicados horizontalmente, ver indicación de salida de
desagüe y/o ventilación.
Si en los planos no se indica específicamente la ubicación de las derivaciones en las que
deben ir colocados estos puntos, se deberá considerar lo siguiente:

a) Derivaciones en los muros


Lavatorio : 0.55 m. S/NPT
Lavaderos : 0.50 m. S/NPT
Urinario corrido de piso : Variable
Urinario : 0.35 m. S/NPT
Urinario con Fluxómetro : Medidas de acuerdo al fabricante
b) Derivaciones que deben ir en los pisos
Inodoros : 30 m del muro terminado
Duchas : Variable
Tinas : Medidas de acuerdo al fabricante
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Registros : Variable.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las salidas estén adecuadamente ubicadas
con las medidas descritas en el párrafo anterior y en los lugares especificados en los planos
bajo responsabilidad del residente de obra, que garanticen una adecuada evacuación de las
aguas servidas, se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Punto (PTO), la misma que incluye el transporte, carga, descarga y
todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.03 SALIDA DE VENTILACION PVC SAL 2"

DEFINICIÓN
Son tuberías que permiten derivar los olores y gases que se producen en las tuberías y
aparatos sanitarios principalmente de lavaderos, urinarios e inodoros. De acuerdo al
reglamento corresponde salidas de 2” para este caso.

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de salidas de ventilación en PVC (según planos
de diseño). Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán
fabricados de una sola pieza y según las norma técnica peruana NTP 399.003 de ITINTEC
y ETA 011Clase Pesada, color gris orgánico y serán sellados con Pegamento para PVC
según NTN - ITINTEC 399.090. No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán
rígidas y totalmente alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán
presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la
instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los
accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes. La
ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará cuando menos 0.30 m.
sobre el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material
con diámetro equivalente al de la montante de ventilación.
Para el caso en que la ventilación no llegue ni salga por el techo, ésta saldrá en forma
horizontal terminando en una rejilla de bronce según diseño constructivo del proyecto.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las salidas estén adecuadamente ubicadas
con las medidas descritas en el párrafo anterior y en los lugares especificados en los planos
bajo responsabilidad del residente de obra, que garanticen una adecuada derivación de los
olores y gases que se producen en las tuberías y aparatos sanitarios, se garantice su
integridad física para su óptimo funcionamiento.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Punto (PTO), la misma que incluye el transporte, carga, descarga y
todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.04 REDES COLECTORAS INTERIORES

01.04.04.01 RED DE DESAGUE PVC SAP Ø DE 2"


01.04.04.02 RED DE DESAGUE PVC SAP Ø DE 4"

DEFINICIÓN
Se refiere al suministro e instalación de los ramalales interiores de los aparatos sanitarios a
las redes colectoras que evacúa todas las aguas servidas a la red pública de desagüe.

DESCRIPCIÓN
La tubería a emplearse será de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) según las norma NTP 399.003
de ITINTEC y ETA 011 Clase Pesada SAP y serán sellados con Pegamento para PVC
según NTN - ITINTEC 399.090. No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán
rígidas y totalmente alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán
presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la
instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los
accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes. Los tubos
que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada
unidad.
Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para empalmar o unir las tuberías de
PVC de desagüe.
En la instalación de tuberías de plástico P.V.C. bajo tierra deberá tenerse especial cuidado
del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de
modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el
efecto del relleno.
La excavación de zanjas sólo podrá efectuarse después que se haya hecho el replanteo
general en el terreno y se tenga la certeza de que las tuberías podrán tener las pendientes y
profundidades especificadas en los planos y además se tenga en obra la tubería necesaria.
Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se
les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo. El ancho de la zanja en el fondo
deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como mínimo y 0.30 m., como máximo entre
la cara exterior de las cabezas y las paredes de la zanja.
El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante
correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo. Las tuberías
deberán quedar apoyadas en toda su longitud y en no menos del 25 % de superficie
exterior, en un fondo bien compactado. Colocados los tubos en las zanjas, se enchufarán
convenientemente debiéndose mirar las campanas agua arriba, centrándolas perfectamente
y alineándolas. Antes de proceder al montaje de las uniones se examinará las partes de
dichas uniones asegurándose la limpieza perfecta del tubo y las uniones. El relleno de las
zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la tubería instalada. El
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

relleno se hará en capas de 0.15m. con el material extraído, libre de piedras, raíces y
terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se
complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.15m,
de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como mínimo
el 90% del Proctor Modificado.
Cabe indicar que, las tuberías de PVC–SAP hasta un diámetro de 4" tendrán una unión
espiga-campana sellada con pegamento especial de primera calidad para tuberías de PVC
según NTN - ITINTEC 399.090, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase, ni
rayado de la espiga o campana salvo recomendación del fabricante de tuberías. Así mismo,
la tubería de PVC SAP será protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería pueda
sufrir daños (jardines, 1: 8 cemento- hormigón).

Pendientes y Diámetro de la Tubería.-Serán las que se indique en los planos respectivos.


En caso de no figurar se asumirán las siguientes pendientes:

 Para tubería 04" : 1.0% como mínimo.


 Para tubería 03" : 1.5% como mínimo.
 Para tubería 02" : 2.0% como mínimo.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las redes exteriores se instalen
adecuadamente con las tuberías en las zanjas abiertas para este fin.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Lineal (ML), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.05 REDES COLECTORAS EXTERIORES

Comprende el suministro e instalación de tuberías de todos los materiales necesarios para


su instalación, desde las redes de derivación o montante hasta la conexión domiciliaria. En
el caso de tuberías de diversos tipos de material deberán figurar como partidas
independientes y de acuerdo a su diámetro.

01.04.05.01 EXCAVACION Y RELLENO PARA TUBERIA

DEFINICIÓN
Se refiere a la excavación, refine y relleno respectivo a ejecutar para enterrar la tubería de
evacuación de las aguas servidas a la red pública.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DESCRIPCIÓN
Consistirá en la excavación desde la boca de salida de la tubería de distribución a los
Ramales e incluirá los accesorios y materiales necesarios de desviación y unión con
diámetros que estarán de acuerdo a lo ya determinado en el plano de instalaciones
sanitarias. Se deberá efectuar estrictamente a las consideraciones técnicas especificadas.

EJECUCIÓN
Consiste en trazar y realizar la excavación correspondiente de acuerdo a lo indicado en los
planos de instalaciones sanitarias. Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales
siempre que el terreno lo permita o se les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo.
El ancho de la zanja en el fondo deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como
mínimo y 0.30 m., como máximo entre la cara exterior de las cabezas de las tuberías y las
paredes de la zanja. La altura mínima será de 0.40 m. y la máxima de acuerdo a las
pendientes indicadas en los planos.
El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante
correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo.
El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la
tubería instalada. El relleno se hará con el material extraído, libre de piedras, raíces y
terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se
complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.20 m,
de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como mínimo
el 90% del Proctor Modificad.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Cubico (M3), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Cubico (M3), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.05.02 CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS DE REDES EXTERNAS

DEFINICIÓN
Se refiere a la preparación de la cama de apoyo, previo al enterrado de las tuberías de la red
exterior de evacuación de las aguas servidas a la red pública.

DESCRIPCIÓN
Las tuberías se apoyaran sobre una cama de arena de 0.10 m de espesor en un ancho de
toda la zanja, debiendo tomar en cuenta los niveles que indique el proyecto. Se deberá
tomar en cuenta en situaciones especiales de terrenos, las indicaciones que mande el
Estudio Geotécnico.

En terrenos Normales.-Será específicamente de arena gruesa o gravilla, que cumpla con


las características exigidas como material selecto a excepción de su granulometría. Tendrá
un espesor no menor de 0,10 m. debidamente compactado, medido desde la parte baja del
cuerpo del tubo, siempre y cuando cumpla con una distancia mínima de 0,05 m. que debe
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

existir entre la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de excavación.


Sólo en caso de zanja, en que se haya encontrado material arenoso que cumpla con lo
indicado para material selecto, no se exigirá cama.

En Terrenos Inestables (arcillas expansivas, limo, etc.).-La cama se ejecuta de acuerdo a


las recomendaciones del Proyectista.

En las áreas donde los materiales in situ no proporcionan una fundación sólida para la
tubería, la cama de apoyo especial consistirá de gravilla de 25 mm. Conformando la
siguiente granulometría:

Tamaño de Tamiz Porcentaje que pasa


1 1/2" (37.5 mm.) 100
1 "(25 mm.) 90-100
3/4"(19 mm.) 30-60
1/2"(12.5 mm.) 0-20
3/8"(9.5 mm.) 50
N` 4(4.75 mm.) 0-5

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Lineal (ML), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.05.03 RED DE DESAGUE PVC SAP Ø DE 4"


01.04.05.04 RED DE DESAGUE PVC SAP Ø DE 6"

DEFINICIÓN
Se refiere al suministro e instalación de la red final que evacúa todas las aguas servidas a la
red pública de desagüe.

DESCRIPCIÓN
La tubería a emplearse será de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) según las norma NTP 399.003
de ITINTEC y ETA 011 Clase Pesada SAP y serán sellados con Pegamento para PVC
según NTN - ITINTEC 399.090. No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán
rígidas y totalmente alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán
presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la
instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los
accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes. Los tubos
que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada
unidad.
Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para empalmar o unir las tuberías de
PVC de desagüe.
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

En la instalación de tuberías de plástico P.V.C. bajo tierra deberá tenerse especial cuidado
del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de
modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el
efecto del relleno.
La excavación de zanjas sólo podrá efectuarse después que se haya hecho el replanteo
general en el terreno y se tenga la certeza de que las tuberías podrán tener las pendientes y
profundidades especificadas en los planos y además se tenga en obra la tubería necesaria.
Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se
les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo. El ancho de la zanja en el fondo
deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como mínimo y 0.30 m., como máximo entre
la cara exterior de las cabezas y las paredes de la zanja.
El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante
correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo. Las tuberías
deberán quedar apoyadas en toda su longitud y en no menos del 25 % de superficie
exterior, en un fondo bien compactado. Colocados los tubos en las zanjas, se enchufarán
convenientemente debiéndose mirar las campanas agua arriba, centrándolas perfectamente
y alineándolas. Antes de proceder al montaje de las uniones se examinará las partes de
dichas uniones asegurándose la limpieza perfecta del tubo y las uniones. El relleno de las
zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la tubería instalada. El
relleno se hará en capas de 0.15m. con el material extraído, libre de piedras, raíces y
terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se
complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.15m,
de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como mínimo
el 90% del Proctor Modificado.
Cabe indicar que, las tuberías de PVC–SAP hasta un diámetro de 4" tendrán una unión
espiga-campana sellada con pegamento especial de primera calidad para tuberías de PVC
según NTN - ITINTEC 399.090, no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase, ni
rayado de la espiga o campana salvo recomendación del fabricante de tuberías. Así mismo,
la tubería de PVC SAP será protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería pueda
sufrir daños (jardines, 1: 8 cemento- hormigón).

Pendientes y Diámetro de la Tubería.-Serán las que se indique en los planos respectivos.


En caso de no figurar se asumirán las siguientes pendientes:

 Para tubería 04" : 1.0% como mínimo.


 Para tubería 03" : 1.5% como mínimo.
 Para tubería 02" : 2.0% como mínimo.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las redes exteriores se instalen
adecuadamente con las tuberías en las zanjas abiertas para este fin.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Metro Lineal (ML), la misma que incluye el transporte, carga,
descarga y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en
obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Metro Lineal (ML), previa aprobación del supervisor quien velará por
su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,


equipos, etc.

01.04.05.05 PRUEBAHIDRAULICA

DEFINICIÓN
Comprende el protocolo que se realiza una vez terminada la instalación de la tubería antes
de proceder al rellenado de las zanjas donde se alojan los tubos. El objeto primordial de la
prueba hidráulica es comprobar la impermeabilidad de la red, incluyendo todas sus uniones
y accesorios.

DESCRIPCIÓN
Prueba de la Tubería
Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos
entre buzones o cajas consecutivas. La prueba se realizará después de haber llenado el
tramo con agua, siendo la carga de agua para la prueba, la producida por el buzón o caja
aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del techo, debiendo permanecer 24 horas
sin que en este tiempo se note descenso en el punto más alto. Se recorrerá íntegramente el
tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones que pudieran presentarse en
las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su corrección a fin de
someter el tramo a una nueva prueba. El humedecimiento sin pérdida de agua, no se
considera como falla. Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas de
las tuberías podrá ordenarse el relleno de la zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse
parcialmente a medida que el trabajo vaya avanzando, debiendo efectuarse al final una
prueba general con la zanja tapada.
Prueba de Tuberías (Tubería Tapada)
La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas. Consistirá en llenar con agua las
tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo
menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se
procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las
filtraciones.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con realizar los
protocolos de pruebas para garantizar su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Global (GLB), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Global (GLB), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.05.06 EMPALME A RED EXISTENTE DE DESAGÜE

DEFINICIÓN
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Corresponde a la ejecución de empalme a la red existente de desagüe con tubería PVC


SAP, desde donde fue afectada por los trabajos hasta la red pública de desagüe
administrada por la empresa prestadora de servicio de agua y alcantarillado. Dicha labor,
incluyendo las obras civiles y pruebas hidráulicas, será ejecutada por la empresa antes
mencionada

DESCRIPCION
Comprende el suministro y la instalación de la tubería y los accesorios de cambio de
dirección necesarios para que evacue las aguas grises a la red exterior publica de desagüe.
Las tuberías y los accesorios para empalmar a la red pública (tees, codos, reducciones,
yees, etc.) serán fabricados de una sola pieza y según las norma NTP 399.003 de ITINTEC
y ETA 011 Clase Pesada SAP y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN -
ITINTEC 399.090. No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y
totalmente alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar
rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación de las
tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin de
eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes. Los tubos que se encuentran
defectuosos en obra serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con los trámites
necesarios para garantizar el empalme del sistema a la red pública, cuidando su integridad
física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.06 ADITAMENTOS VARIOS

01.04.06.01 SUMIDERO DE BRONCE 2" PROVISION Y COLOCACION

DEFINICIÓN
Son accesorios para la evacuación de líquidos de un piso o cualquier parte de la edificación
hacia la red de alcantarillado a través de una trampa. Viene a ser una especie de rejilla
circular generalmente que se coloca en el piso y por donde se recoge los líquidos a
eliminar.

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro y la instalación de sumideros de material bronce cromado, así
como trampas, según los lugares indicados en los planos del proyecto. Dichos sumideros
tendrán rejillas incorporadas que eviten el ingreso de sólidos al desagüe e irán empotradas
en el piso. Para su instalación y buen uso, será necesario que se instale una trampa "P", que
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

evite los malos olores.


Los tapones de los Sumideros deben ser de bronce, de un espesor no menor de 4.8 mm
(3/16"), roscados y dotados de rejilla que facilite su remoción y evacuación de las aguas.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los tapones de los Sumideros no deberán
estar recubiertos con morteros de cemento ni otro material. Cuando se requiera ocultarlos
deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas. En los Sumideros de piso, tanto la tapa como
el borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados con el piso terminado. Que los
sumideros estén ubicados estratégicamente en la parte central del baño y los lavaderos para
una eventual evacuación de las aguas.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.06.02 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 2" PROVISION Y COLOCACION


01.04.06.03 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 4" PROVISION Y COLOCACION

DEFINICIÓN
Los registros son piezas de bronce provistos de tapón en uno de sus extremos.
Los mismos que sirven para la inspección y mantenimiento de las redes interiores del
desagüe.

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce cromado, los cuales serán
instalados en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los
pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para
tuberías expuestas, los registros serán de bronce con tapa roscada "en un dado" para ser
accionado con una herramienta. Los tapones de los registros deben ser de fierro fundido de
bronce, de un espesor no menor de 4.8 mm (3/16"), roscados y dotados de una ranura que
facilite su remoción.
La distancia mínima entre el tapón de cualquier Registro y una pared, techo o cualquier
otro elemento que pudiera obstaculizar la limpieza del sistema, será de 45 cm, para tuberías
de 4" o más y de 30 cm, para tuberías de 3" o menos.
Se ubican estratégicamente en el baño para un eventual desatoro, son accesorios
generalmente de bronce y no deben llevar trampa.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los tapones de los Registros no deberán
estar recubiertos con morteros de cemento ni otro material. Cuando se requiera ocultarlos
deberán utilizarse tapas metálicas adecuadas. En los registros de piso, tanto la tapa como el
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

borde superior del cuerpo deberán quedar enrasados con el piso terminado. Que los
registros estén ubicados estratégicamente en la parte central del baño y los lavaderos para
una eventual evacuación de las aguas.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.06.04 CAJA SUMIDERO CON REJILLA DE FIERRO

DEFINICIÓN
Las cajas sumideros son aquellas construidas según los planos de diseño constructivo y en
lugares indicados en los planos del proyecto. Los mismos que sirven para la evacuación de
líquidos de un piso o cualquier parte de la edificación hacia la red de alcantarillado a través
de una trampa.

DESCRIPCIÓN
Las cajas sumideros serán de concreto simple f’c= 175 kg/cm2 y llevaran tapa tipo rejilla
con marco de fierro fundido según los planos de diseño del proyecto.
Las paredes y el fondo de las cajas serán tartajeadas con mortero 1:3 cemento-arena en un
espesor 1/2" y el fondo quedara a nivel del ingreso de la trampa “’P" para posteriormente
instalar la rejilla de bronce según planos de diseño del proyecto.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las cajas estén adecuadamente
construidas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del residente
de obra, verificar la cota de fondo y tapa, que garanticen una adecuada evacuación de las
aguas residuales, se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

01.04.06.05 SOMBREROS DE VENTILACION 2"

DEFINICIÓN
Son accesorios para redes que ayudan a enlazar una línea de aire ayudando a ventilar el
sistema evitando que se llene de aire y gases peligrosos para el usuario. Sirven para la
ventilación y el llenado de aire al sistema. Los sombreros de ventilación deberán ir al final
de las tuberías montantes totalmente selladas y pegadas a través de pegamento plástico de
PVC.

DESCRIPCIÓN
Son elementos de PVC SAP pesadas rígidos y de diámetro 2”. Serán fabricados de una sola
pieza y según las norma NTP 399.003 de ITINTEC y ETA 011 Clase Pesada SAP y serán
sellados con Pegamento para PVC según NTN - ITINTEC 399.090. No deberán presentar
rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente alineadas. No deberán presentar
rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación, éstas
deben ser revisadas interiormente, a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a
sus paredes. Los sombreros que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el
rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los sombreros de ventilación estén
adecuadamente instaladas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad
del residente de obra y que garanticen una adecuada ventilación del sistema de desagüe de
aguas servidas, se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

01.04.07 CAMARAS DE INSPECCION

Son espacios abiertos hacia el exterior que se instalan en las redes colectoras para realizar
inspecciones y trabajos de mantenimiento. Pueden ser cajas de registro o buzones.
Además, quedan incluidos en la unidad, los espacios libres dejados en la albañilería,
su posterior relleno con concreto y la mano de obra para la instalación de las cámaras de
inspección.

01.04.07.01 CAJA DE REGISTRO DE 12" X 24" CON TAPA DE CONCRETO

DEFINICIÓN
Es una caja destinada a permitir la inspección y mantenimiento de las tuberías de desagüe y
facilitar la evacuación de las aguas servidas y residuos sólidos permitiendo también el
cambio de dirección.
PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DESCRIPCIÓN
Para la inspección y mantenimiento de la red exterior de desagüe serán construidas caja de
registro de dimensiones y ubicaciones indicadas en los planos.
En las áreas de jardín, las cajas de registro deberán sobresalir 0.10 m. con respecto al nivel
del área verde donde se ubique; mientras que, en áreas de piso terminado (concreto,
porcelanito, cerámica, loseta, etc.), deberán encontrarse al mismo nivel.
La primera caja de Registro tendrá una profundidad mínima de 0.35m. (Caja de arranque),
es la más alejada con respecto al colector público.
Cajas de Registro Pre-Fabricadas.-Deberá cumplir con la Norma NTP 334.081-1999
para caja y NTP 350.085 para tapa de concreto f’c=175 kg/cm2. Las paredes y fondos
serán de concreto f’c=175 kg/cm2 y 0.15 m. de espesor. Serán tarrajeados con mezcla de
cemento-arena 1:3 con un espesor de 1/2”, con acabado pulido. En el fondo tendrá media
caña del diámetro de la tubería respectiva.
Cajas de Registro de Concreto Armado.-Se construirán en aquellas zonas donde va a
existir tránsito vehicular ligero

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las cajas estén adecuadamente
construidas y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del residente
de obra, verificar la cota de fondo y tapa, que garanticen una adecuada evacuación de las
aguas servidas, se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

METODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por Unidad (UND), la misma que incluye el transporte, carga, descarga
y todo gasto necesario para dejarlos en óptimas condiciones de funcionamiento en obra.

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND), previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas,
equipos, etc.

PROYECTO “Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. integrado Cesar Abraham Vallejo del distrito
de Abancay, provincia de Abancay, Región Apurímac”

También podría gustarte