Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INFORMÁTICA

PROGRAMA DE DOCTORADO EN
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
DE LA COMPUTACIÓN
CONVENIO UPM - UNA

TRABAJO DE LÓGICA DIFUSA

Realizado por:
José Javier Guerrero Maldonado
Cédula de Identidad: 9.149.521

Caracas, Marzo de 2007


INTRODUCCIÓN

En el marco del desarrollo del Doctorado en “Fundamentos Matemáticos de la


Computación” establecido por Convenio entre la Universidad Nacional Abierta de
Venezuela y la Universidad Politécnica de Madrid, se nos presenta la oportunidad de
realizar un trabajo en un tema por demás importante y de aplicación, como lo es la
Lógica Borrosa o Difusa (Fuzzy Logic, en inglés).
Desarrollar el presente trabajo no ha sido fácil, sin embargo es satisfactorio conocer y
analizar campos o temas hasta ahora poco o nada explotados en nuestro país,
contribuyendo así a su avance y desarrollo a través de nuevas investigaciones.
De cualquier manera espero sea del agrado y sirva de base para un grupo de
profesionales quienes nos estamos iniciando en estas áreas de conocimiento, por demás
importantes y pertinentes en la actualidad.
Esto porque tiene una aplicación en el campo de la vida real, en cualquiera de sus
ámbitos laboral, técnico, científico, entre otros y rompe con esquemas de la lógica
tradicional, tal como se demuestra en las sucesivas páginas a través de análisis y
ejemplos de situaciones cotidianas, modelizando variables, analizando la función de
agregación, conociendo las normas, t-normas y t-conormas, grados de verdad de un
planteamiento y relaciones difusas ε-reflexivas, entre otros.
Finalmente es pertinente reconocer que falta mucho por investigar, descubrir y
aprender, más sin embargo ha sida grata la experiencia de compartir y conocer un tema,
que tal como se ha señalado, esta contribuyendo a análisis adecuados de situaciones o
problemas de diferentes ordenes.
PROBLEMAS
1. Describe una situación en la que tengas que hacer una elección dependiendo de, al
menos, tres variables difusas. Modeliza dichas variables, asignándoles una función
de pertenencia adecuada. Elige la forma de agregar o reunir la información
correspondiente a las distintas variables. Finalmente, aplica el modelo descrito a tres
o cuatro ejemplos con valores concretos.
DESCRIPCIÓN DE SITUACIÓN: En casa se plantea una disyuntiva en cuanto al
sitio donde estudiarán nuestros hijos morochos Juan José y José Jesús, quienes cursarán
primer grado de Educación Básica Inicial. Para tal efecto se plantean las siguientes
variables, como preponderantes para la respectiva selección del colegio:
1. Distancia “corta” entre casa y colegio.
2. Costo “bajo” de matrícula mensual.
3. Distancia “corta” entre lugar de trabajo del padre (quien hace el transporte) y
colegio.
Así tenemos que los predicados borrosos presentados por la situación planteada son
“corta”, “bajo” y “corta”, respectivamente. Luego se hace pertinente definir las
variables:
n representa al colegio n.
dn = Distancia del colegio n al hogar.
dm = Distancia del colegio más cercano al hogar.
mn = Costo de matrícula de colegio n.
mm = Costo de matrícula más económica.
pn = Distancia del trabajo al colegio n.
pm = Distancia más cercana (corta) al trabajo.
Con esta información, podemos generar los siguientes subconjuntos borrosos:
C: formado por los colegios cercanos a casa.
M: formado por colegios con matrícula económica.
R: formado por colegios cercanos al lugar de trabajo del padre.
A: formado por la mejor opción o subconjunto solución.
Tal como señalamos, es importante que el colegio seleccionado cumpla con cerca del
hogar y del lugar de trabajo del padre, además de que sea económico, esto significa que
el subconjunto borroso solución A estará formado por la intersección de C, M y R, es
decir: A: C∩M∩R y que la selección se hará sobre la base del colegio que tenga la
μA(n) más alta de todos.
Ahora procedemos a establecer las funciones de pertenencia de la siguiente manera:
dm
μ C ( n) =
dn

mm
μ M ( n) =
mn

pm
μ R ( n) =
pn
Tal como mencionamos A: C∩M∩R, luego utilizamos la T-norma para juntar las
funciones de pertenencia, quedando así:
d m mm p m
μ A (n) = T ( μ C (n), μ M (n), μ R (n)) = T ( , , )
d n mn p n
Empleando las T-normas más comunes, para agrupar las funciones de pertenencia,
tenemos:
min d m mm p m
μ A (n) = min ( , , )
d n mn p n
Π d m mm p m
μ A ( n) = ( * * )
d n mn p n
W d m mm p m d m p d m p
μ A ( n) = W ( , , ) = W (W ( m , m ), m ) = max(0, max(0, m + m − 1) + m − 1)
d n mn p n d n mn p n d n mn pn

Empleando el modelo de decisión sobre la base de lo mencionado anteriormente,


tenemos:
- Colegio 1 (Santa Teresita): Se encuentra a 2 km. del hogar, cobra una matrícula de
Bs. 40.000,oo y queda a 6 km. de distancia al trabajo del padre.
- Colegio 2 (Santísimo Salvador): Se encuentra a 3 km. del hogar, cobra una matrícula
de Bs. 50.000,oo y queda a 5 km. de distancia al trabajo del padre.
- Colegio 3 (Mercedes de Jesús): Se encuentra a 4 km. del hogar, cobra una matrícula
de Bs. 45.000,oo y queda a 8 km. de distancia al trabajo del padre.
Sustituyendo nos queda:
min 2 40.000 5 5
μ A (1) = min( , , ) = = 0.83
2 40.000 6 6
Π 5
μ A (1) = 1 * 1 * = 0.83
6
W 2 40.000 5 5
μ A (1) = max(0, max(0, + − 1) + − 1) = = 0,83
2 40.000 6 6
min 2 40.000 5 2
μ A (2) = min( , , ) = = 0,67
3 50.000 5 3
Π 2 4
μ A (2) = * * 1 = 0,53
3 5
W 2 40.000 5
μ A (2) = max(0, max(0, + − 1) + − 1) = 0,47
3 50.000 5
min 2 40.000 5
μ A (3) = min( , , ) = 0,5
4 45.000 8
Π 2 40 5
μ A (3) = * * = 0,28
4 45 8
W 2 40.000 5
μ A (3) = max(0, max(0, + − 1) + − 1) = 0,013
4 45.000 8
Tomando en cuenta las T-normas aplicadas al planteamiento, tenemos que la mejor
opción de estudio, es el colegio 1, Santa Teresita, ya que el grado de pertenencia es
mayor que el correspondiente a los demás colegios.
2. Recordar la definición de Función de Agregación, según Mayor 1984 y demostrar:
i) Toda t-norma y toda t-conorma son funciones de agregación
ii) Si T es una t-norma y S una t-conorma, cualquier combinación lineal convexa
F = α T + (1-α) S, con α∈[0,1] es una función de agregación
iii) Si F y G son funciones de agregación, cualquier combinación lineal convexa
H = α F + (1-α) G, con α∈[0,1] es una función de agregación.

SOLUCIÓN PARTE i.-


a) Primero que todo cabe recordar que una función es de agregación si es conmutativa,
creciente y para todo x se cumple que F(x,0)= F(1,0)*x, sabiendo además que:
T(x,0) = 0
T(1,0) = 0
T(1,0).x = 0
Lo cual implica: T(x,0) = T(1,0)*x
T(x,1) = x
(1-T(1,0))*x + T(1,0) = (1-0)*x + 0 = x
⇒ T(x,1) = (1- T(1,0))*x + T(1,0)
Además: S(x,0) = 0
S(1,0) = 0
S(1,0)*x = 0
⇒ S(x,0) = S(1,0)*x
S(x,1) = x
(1-S(1,0))*x + S(1,0) = (1-1)*x + 1 = 0+1= 1
⇒ S(x,1) = (1- S(1,0))*x + S(1,0)

b) Comprobando que F(x,y) ≤ F(x’,y’) Con x ≤ x’ y y ≤ y’


Como T y S son crecientes, en consecuencia, se verifican las siguientes condiciones:
T(x,y) ≤ T(x’,y’) , es decir, min(x,y) ≤ min(x’,y’)
S(x,y) ≤ S(x’,y’) , es decir, max(x,y) ≤ max(x’,y’)
Como F = α*T + (1-α)*S, por consiguiente tenemos F(x,y) ≤ F(x’,y’)
c) Verificando que F(x,y) = F(y,x) tenemos:
De acuerdo a lo señalado, T y S son conmutativas, lo cual hace evidente el
cumplimiento de las condiciones: T(x,y) = T(y,x) y S(x,y) = S(y,x)
Y como F = α*T + (1-α)*S, en consecuencia podemos decir que F(x,y) = F(y,x)

SOLUCIÓN PARTE ii.-


Procediendo de manera análoga, tenemos:
a) F(x,0) = α T( x,0) + (1 − α)S( x,0) = α.0 + (1 − α) x = (1 − α) x
F(1,0) = α T(1,0) + (1 − α) S(1,0) = α.0 + (1 − α).1 = 1 − α
F(1,0)*x = (1 − α ) * x ⇒ F(x,0) = F(1,0)*x
F(x,1) = α T ( x ,1) + (1 − α)S( x ,1) = α.x + (1 − α)1 = αx + (1 − α)
Lo cual implica que: F(x,1) = (1-F(1,0))*x + F(1,0)

b) Comprobando que F(x,y) ≤ F(x’,y’) Si x ≤ x’ y y ≤ y’


F(x,y) = α * T ( x, y ) + (1 − α ) S ( x, y )
F(x’,y’) = α * T ( x' , y ' ) + (1 − α ) S ( x' , y ' )
Y debido a que T(x,y) ≤ T(x’,y’) y S(x,y) ≤ S(x’,y’), por lo tanto
α * T ( x, y ) + (1 − α ) S ( x, y ) ≤ α T( x ' , y' ) + (1 − α)S( x ' , y' )
Lo cual implica que: F(x,y) ≤ F(x’,y’)

c) Demostrando que F(x,y) = F(y,x) tenemos:


F(x,y) = α * T ( x, y ) + (1 − α ) S ( x, y )
Ya que T y S son conmutativos, es decir:
T(x,y) = T(y, x) y S(x,y) = S(y,x), luego:
α * T ( x, y ) + (1 − α ) S ( x, y ) = α T( y, x ) + (1 − α) S( y, x )
Lo cual implica que: F(x,y) = F(y,x)
Sobre la base de lo analizado, podemos decir que F = α*T + (1-α)*S, es una función de
agregación, con α∈[0,1].

SOLUCIÓN PARTE iii.-


Una vez más, procediendo de manera análoga, tenemos:
a) H(x,0)= α * F ( x,0) + (1 − α ) G ( x,0) = α (1 − β ) x + (1 − α ) (1 − φ ) x ∀α , β , φ ∈ [0,1]
H(1,0) = α * F (1,0) + (1 − α ) G (1,0) = α (1 − β ) + (1 − α ) (1 − φ )
H(1,0)*x = α (1 − β) x + (1 − α) (1 − φ) x
Lo cual implica que: H(x,0) = H(1,0)*x
b) Comprobando que H(x,y) ≤ H(x’,y’) Con x ≤ x’ y y ≤ y’.
H(x,y) = α F( x , y) + (1 − α) G ( x , y)
H(x’,y’) = α F( x ' , y' ) + (1 − α) G ( x ' , y' )
Ya que F y G son funciones de agregación, tenemos:
F(x,y) ≤ F(x’,y’) y G(x,y) ≤ G(x’, y’), luego:
α F( x , y) + (1 − α) G ( x , y) ≤ α F( x ' , y' ) + (1 − α) G ( x ' , y' )
Lo cual implica que: H(x,y) ≤ H(x’,y’)
c) Verificando que H(x,y) = H(y,x)
H(x,y) = α F( x , y) + (1 − α) G ( x , y)
H(y,x) = α F( y, x ) + (1 − α) G ( y, x )
Ya que F y G son funciones de agregación tenemos:
F(x,y) = F(y,x) y G(x,y) = G(y,x), luego:
α F( x, y) + (1 − α) G ( x, y) = α F( y, x ) + (1 − α) G ( y, x )
Lo cual implica que: H(x,y) = H(y,x)
Sobre la base de lo señalado y analizado anteriormente, podemos decir que H(x,y) es
una función de agregación.
3. Dado el número natural 5400, calcula los grados de verdad de las siguientes
afirmaciones:
a) P ≡ “5400 tiene un número muy alto de factores primos”
b) Q ≡ “5400 no tiene un número bajo de factores relativamente grandes”
c) R ≡ “Es moderadamente verdadero que 5400 no tiene un número alto de factores
primos”.

Solución Parte 3a.-


Sea n: Número natural.
Con n = p1 1 * p 2 2 * ... * p m
k k km

Donde A es un subconjunto borroso correspondiente a los números n con “alto” número


de factores primos y es además la extensión conjuntista del predicado borroso “alto”, así
tenemos que: μ A : N → [0,1] Es la función de pertenencia al conjunto A.
1
Luego: μ A (n ) = 1 −
k 1 + k 2 + ... + k m
En el caso del ejemplo, n = 5400 = 33*23*52
Es decir: k1 = 3, k2 = 3 y k3 = 2 ⇒ k1 + k2 + k3 = 3 + 3 + 2 = 8
1 1 7
Sustituyendo: μ A (n) = 1 − = 1− =
3+3+ 2 8 8
P ≡ “5400 tiene un número muy alto de factores primos”. Aplicando el modificador
contractivo x2 tenemos:
7 7 49
μ P (5400) = μ MA (5400) = M X ( μ A (5400)) = M X ( ) = ( ) 2 =
2 2
8 8 64

Parte 3b.-
Q ≡ “5400 no tiene un número bajo de factores primos relativamente grandes”.
Sea G el subconjunto difuso correspondiente a los factores primos de n, “relativamente
grandes”, siendo además la extensión conjuntista del predicado “relativamente grande”,
pm
es decir: μ G (p m ) =
n
De igual forma tenemos a B como el subconjunto difuso correspondiente a los números
n con “bajo” número de factores primos, siendo además la extensión conjuntista del
1
predicado “bajo”, es decir: μ B (n ) =
k 1 + k 2 + ... + k m
Además tenemos L como subconjunto difuso correspondiente a los números n con un
número “bajo” (por sus siglas en inglés de Low = bajo) de factores primos,
relativamente grandes, lo cual implica:
L: B ∩ G
Tomando la T-norma mínimo, para la función de pertenencia, tenemos:
1 p1 p
μ L (n) = mín( μ B (n), μ G ( p1 ),..., μ G ( p m )) = mín( , ,..., m )
k1 + ... + k m n n
Aplicando en nuestro caso, tenemos:
μ L (5400) = mín( μ B (5400), μ G (2), μ G (3), μ (5)) =
1 2 3 5 2 1
= mín( , , , )= =
8 5400 5400 5400 5400 2700
En este caso nos interesa calcular el grado de pertenencia de la negación μ ┐L(5400).
Para tal efecto sabemos que la función de la negación debe ser mayor o igual a la
función de pertenencia del antónimo, es decir: μ ┐L ≥ μ aL .

Luego la función del antónimo de L es: α = a + b – x


Es decir: α = 0+1-x = 1- x
1 1 2699 2699
μ aL ( ) = μ L (α ) = μ L (1 − μ aL ) = μ L (1 − ) = min( )= = 0,9996
2700 2700 2700 2700
Luego podemos tomar μ ┐L(5400) = 0,9998 el cual es ligeramente mayor a 0,9996 y
verificamos si satisface los valores de λ >-1, sobre la base de las negaciones de sugeno,
1
1−
2700 0,9996
es decir: 0,9998 = ⇒ λ= ( − 1) * 2700 = - 0,54 > -1
λ 0,9998
1+
2700
Lo cual implica que: μ Q (5400) = μ ┐L(5400) = 0,9998

Parte 3c.-
Aquí tenemos: R ≡ “Es moderadamente verdadero que 5400 no tiene no tiene un
número alto de factores primos”. Procediendo de forma análoga a la parte 3c, es decir
calculando primero el antónimo y luego la negación, tenemos:
7 1
μ aA (5400) = 1 − μ A (5400) = 1 − = = 0,125 , lo cual implica: μ ┐A(5400) ≥ 0,125
8 8
Tomando μ ┐A(5400) = 0,16 y verificando si satisface los valores de λ >-1, de las
negaciones de sugeno:
7
1−
8 0.28
0,16 = Despejando: λ = − = - 0,25 > -1
λ .7 1.12
1+
8
Lo cual implica que: μ ┐A(5400) = 0,16
Calculando lo señalado por la parte c, tenemos:
μ R (5400) = μ mv ( μ ┐A(5400)) = μ mv (0,16) = 0,16

Finalmente tenemos que: μ R (5400) = 0,4


4. Si Alberto mide 185 cm., calcula los grados de verdad de las siguientes
afirmaciones:
a) p ≡ “Alberto es muy alto”
b) q ≡ “Alberto no es muy bajo”
c) r ≡ “ Es moderadamente verdadero que Alberto no es alto y es bajo”
Justificando las elecciones que hagas de funciones de pertenencia, funciones
representando el antónimo, la conjunción, la negación, etc.

Solución.-
Antes de cualquier cálculo, es pertinente sentar las bases sobre las cuales
desarrollaremos el ejercicio, para tal efecto podemos representar el siguiente gráfico:

μ A (x)

160 210 230 x (cm.)

Siendo A el subconjunto borroso correspondiente a los adultos “altos” y x ∈ [0,230 cm.]

Luego, sobre la base del gráfico podemos definir μ A (x) como sigue:

0, si x ≤ 160

x − 160
μ A (x) = , si 160 ≤ x ≤ 210
50

1, si x ≥ 210

Donde μ A ( x ) es una función de pertenencia al conjunto A, x ≥ 210 se considera como


absolutamente alto y x ≤ 60 es absolutamente bajo.
Parte 4a.-
Afirmación: p ≡ “Alberto es muy alto”.
De acuerdo a la condición del problema, debemos aplicar el modificador “muy” al
predicado “alto”. Como μ A es lineal, se hace conveniente que μ MA también lo sea, luego
trasladamos 10 cm. a la derecha para que μ MA (x) ≤ μ A (x). Cabe señalar además que la
función contractiva μ MA ( x ) = x2 es poco conveniente de emplear, ya que en 210 cm. se
iguala μ MA (210) con μ A (210) , es decir μ MA (210) = μ A (210) . De esta manera tenemos
la siguiente gráfica trasladada, con su respectiva μ MA ( x ) .

μA
μ MA

160 170 210 220 230 x (cm.)

0, si x ≤ 170

x − 170
μ MA ( x ) = , si 170 ≤ x ≤ 220
50

1, si x ≥ 220

185 − 170 15 3
Lo cual implica que: μ MA (185) = = = = 0.3
50 30 10

Parte 4b.-
Afirmación: q ≡ “Alberto no es muy bajo”.
Para tal efecto tenemos:
μ ┐MB (185) ≥ μ aMB (185)

μ aMB (185) = μ MA (185) = 0,3.

Además, μ MB (185) = μ aMA (185) = μ MA (α( x )) = μ MA (230 − 185) = μ MA (45) = 0


Luego tomamos un valor mayor a 0,3; puede ser por ejemplo μ ┐MB (185) = 0,9; y
comprobemos si satisface los valores λ >-1 de la negación de sugeno:
1− 0
0,9 = Evidentemente 0,9 no satisface dicha relación.
1 + λ.0
1− 0
Así tenemos a 1 como el único valor que satisface la relación μ ┐MB (185) = ,
1 + λ.0
es decir μ ┐MB (185) = 1, el cual coincide con μ ┐MB (185) = 1- μ MB (185) = 1-0 = 1.
Luego: μ ┐MB (185) = 1.

Parte 4c.-
Afirmación: r ≡ “Es moderadamente verdadero que Alberto no es alto y es bajo”
Determinando la función de pertenencia de Bajo (B), tenemos:
μ B ( x ) = μ aA ( x ) = μ A (α( x ))
α( x ) = a + b − x = 0 + 230 − x = 230 − x
Así tenemos μ B ( x ) es:

0, si x ≥ 70

70 − x
μ B (x) = , si 20 ≤ x ≤ 70
50

1, si x ≤ 20

r = mv( ┐A ∩ B) ⇒ μ r ( x ) = μ mv (min(μ ┐A, μ B ))

Además, μ v ( x ) = x es lineal y μ mv ( x ) = x es la función de expansión. Así tenemos:

185 − 160 25
μ aA (185) = μ B (185) = 0 ; μ A (185) = = = 0.5
50 50
μ ┐A(185) ≥ μ aA (185) , lo cual significa mayor o igual a cero.

Asumiendo μ ┐A(185) = 0,3 y comprobando si cumple con los valores λ >-1 de la


1 − 0,5
negación de sugeno: 0,3 =
1 + λ.0,5
Despejando y resolviendo tenemos que λ = 1.33 > -1, luego si es conveniente tomar
μ ┐A(185) = 0,3

Finalmente tenemos: μ r (185) = μ mv (min(0,3;0)) = μ mv (0) = 0 = 0


5. a) Pon un ejemplo de relación difusa que sea ε-reflexiva para algún ε>0, y que no sea
reflexiva.
b) Demuestra que si f es un generador aditivo de una t-norma T, entonces f ο ϕ es
un generador aditivo de Tϕ = ϕ-1 ο T ο (ϕ × ϕ ).
c) Elige una pseudométrica en R2 ( d: R2 × R2 → [0,∞) ), y obtén a partir de ella,
una ∏- indistinguibilidad y una W-indistinguibilidad.

Solución Parte a.-


Sea (x,y) ∈ R / x ∈ [0,1] ; y ∈ [0,1]
Con μ ( x , y ) : [0,1] 2 → [0,1] definida por

(x*y) Si x ∈ (0.2,1] ∧ y ∈ (0.2,1]

μ ( x ,y) =

0,3 Caso Contrario

Donde μ ( x , y ) es una relación difusa ε - reflexiva, con ε =0,04, ya que μ ( x , x ) > ε con

x ∈ [0,1], pero, μ ( x , y ) no es totalmente reflexiva.

Solución Parte b.-


Sea T(x,y) = f -1(min(f(x)+f(y), f(0)))
⇒ T(φ(x),φ(y)) = f -1(min(f(φ(x))+f(φ(y)), f(φ(0)))
Como: T φ(x,y) = φ-1(T(φ(x), φ(y)))
⇒ T φ(x,y) = φ-1(f -1(min(f(φ(x))+f(φ(y)), f(φ(0))))
⇒ T φ(x,y) = φ-1o f -1(min(foφ(x)+foφ(y), foφ(0)))
⇒ T φ(x,y) = (foφ)-1(min(foφ(x)+foφ(y), foφ(0)))
Haciendo g = foφ
⇒ T φ(x,y) = g -1(min(g(x)+g(y), g(0)))
Luego tenemos que: g = f o φ , es un generador aditivo de T φ .
Solución Parte c.-
x− y
Eligiendo d(x,y) = donde:
3
x−x
i) d(x,x) = =0
3
x− y y−x
ii) d(x,y) = d(y,x), es decir: =
3 3
iii) d(x,z) ≤ d(x,y) + d(y,z) ∀ x , y, z ∈ X

x− y
Por lo tanto, d(x,y) = es una pseudométrica en X .
3
Sea fr(x) = -r.Lnx, un generador aditivo de Π
⇒ I es Π - indistinguibilidad ⇔ d(x,y) = -r.Ln I(x,y) ∀ r>0
1 x− y
− . d( x ,y) − p.
⇒ I(x,y) = Π - indisting = e r
= e 3
∀ p>0
x− y

Para p = 1, es decir, r = 1, así tenemos: Π - indistinguibilidad = e 3

Por otro lado, I es W- indistinguibilidad ⇔ d(x,y) = r(1- I(x,y)) ∀ r > 0.

d ( x, y ) x− y
W − indisting = 1 − = 1− p * ∀p > 0
r 3
Para p = 2, es decir, r = 0,5, luego:
2x− y 2
W- indistinguibilidad = 1 − = 1− x− y
3 3

También podría gustarte