Está en la página 1de 1

No.

SABÍA USTED QUE :


 El labrado de las llantas debe tener por lo menos 2 mms. de profundidad, para que no
pierdan su capacidad de agarre al pavimento?
 La presión de inflado incorrecta, aumenta la resistencia de rodamiento, mayor desgaste e
incremento en el consumo de gasolina?
 Existe una llanta “revolucionaria” que puede andar sin aire más de 200 Kms. sin sufrir
daños, ni deteriorar la estabilidad del vehículo?

CONOZCAMOS ALGUNOS ASUNTOS DE INTERES EN LAS LLANTAS:


1. Las llantas están clasificadas en RADIALES y CONVENCIONALES.
LAS RADIALES tienen las lonas internas en ángulo recto con el eje longitudinal de la banda de
rodamiento. LAS CONVENCIONALES tienen las lonas en dirección diagonal.

2. En sus costados, se puede ver un código de letras y números. Veamos qué significa P-175/70R-
13: La P indica el uso que se le debe dar a la llanta. En este caso P: Pasajeros. Si es LT: Camperos.
El # 175 indica el ancho de la sección transversal (en mms). El # 70 indica el aspecto de la llanta
(equivale a la relación entre la altura y el ancho). La letra R, que es Radial. Si la letra es D, que
es Convencional. El # 13 indica las pulgadas del diámetro del rin.

3. La Presión de inflado varía de carro a carro de acuerdo con el peso, tamaño de las ruedas, carga.
Mantiene en mejor forma la llanta y permite mayor adherencia. Se mide en libras por pulgada
cuadrada o en Bares. Las equivalencias son: 1 bar = 14.69 libras. 1 Kg/cm2 = 0.98 bares.

AMIGO:
! EL REVENTON DE UNA LLANTA LE PUEDE COSTAR LA VIDA.
UNA INSPECCION PREVIA, SE LA PUEDE SALVAR!

! REVISE LAS LLANTAS ANTES DE CONDUCIR SU VEHICULO !

Cualquier información adicional que necesite al respecto, contacte a J.P. (Coordinador de Seguridad
Vial). Ext. 6318. Dirección E-mail: Peñaloza Jorge.

También podría gustarte