Está en la página 1de 2

DERRIBANDO FRONTERAS PARA CONSTRUIR SUEÑOS

Proyecto social de jóvenes para jóvenes y niños


Blog: derribandofronterasparaconstruirsuenos.wordpress.com
Contacto: 3137618373 derribandofronteras2012@gmail.com

CINE FORO “ESCRITORES DE LA LIBERTAD”

Esta película estadounidense está basada en la historia de la vida real de una profesora
americana de 23 años llamada Erin Gruwell, quien en 1999 publicó el libro ‘The Freedom
Writers Diary’, donde contó su experiencia y la de un grupo de adolescentes en Long
Beach, California, Estados Unidos, sobre cómo se vivió en la escuela los conflictos
interraciales en la década de los 90’s.
El Instituto Wilson Classical es el epicentro de la historia, donde la maestra de
literatura y los jóvenes estudiantes multiétnicos entran en un debate sobre el racismo,
del cual se generan cuestionamientos y dudas sobre el origen y las consecuencias de la
raza; es por esa razón, que Erin los lleva al Museo de la Tolerancia en Los Ángeles, los
invita a leer libros entre ellos el Diario de Ana Frank y los motiva a que tengan un diario
para plasmar sus pensamientos. Todas estas herramientas les permiten a los
adolescentes reconstruir el pasado y conocer un poco de la historia universal.   
Escritores de la libertad, también puede ser encontrada como Diarios de la calle, El
diario de los escritores libres o Escritores de libertad, dirigida por Richard LaGravenese
en el 2007, quien expone a una mujer fuerte, didáctica y creativa como protagonista,
dejando a un lado sus prejuicios y técnicas tradicionales para llevar a cabo su tarea de
enseñar.
Una hermosa obra que reconoce el esmero, pasión y dedicación que día a día aportan los
profesores a la vida de cada uno de sus estudiantes. 

Freedom Writers (titulada en castellano Diarios de la calle, Escritores de la


libertad o Escritores de libertad o El diario de los escritores libres) es una
película
1- ¿Cuál es el tema principal de la película?
2- Qué enseñanzas te dejo la película? Argumenta.
3- ¿Cuál personaje te llamo la atención y por qué?
4- ¿Qué sentimientos te han dejado los personajes principales?
5- ¿Qué relación tiene el título de la película con su contenido? Argumenta.
6- ¿Crees que en la actualidad la formación puede cambiar para bien la vida de alguien?
Argumenta.
7- Menciona tres problemáticas actuales que se puedan evidenciar en la película y qué
harías para mejorar estas situaciones.
DERRIBANDO FRONTERAS PARA CONSTRUIR SUEÑOS
Proyecto social de jóvenes para jóvenes y niños
Blog: derribandofronterasparaconstruirsuenos.wordpress.com
Contacto: 3137618373 derribandofronteras2012@gmail.com

8- ¿Qué valores o antivalores se promueven en la película?


9- ¿Qué elemento común puedes encontrar en las historias de vida narradas por los
jóvenes del High School Wilson?
10-¿Cuáles son las miradas que tienen los jóvenes de sí mismos? ¿Qué miradas tienen los
docentes y demás autoridades educativas sobre los jóvenes?
11- ¿Por qué se denominan escritores de la libertad?
12-¿Cuándo y cómo se produce el acercamiento de Eric Gruwell a sus alumnos?
13-En un pasaje de la película cuando el grupo comienza a burlarse de un compañero a
través de un dibujo y Eric interviene, una alumna – en tono agresivo y cuestionador- le
pregunta a la misma: “… ¿Qué nos enseña usted que puede marcar la diferencia en mi
vida?...”, ¿Cómo responde la docente?
14-¿Qué entienden ellos por “respeto” y “libertad”?
15-Características de los docentes (actitud ante el trabajo, vocación, cambios que
proponen o generan, modalidad de trabajo, estrategias).
16-Características de los alumnos (conducta, actitud ante la vida y el estudio, historia de
vida, respuestas ante los limites, etc.).
17-Obstáculos con los que tropiezan.
18-Qué propuesta rescatas de la película y que tenga sentido en el proyecto derribando
fronteras?

También podría gustarte