Está en la página 1de 3

Unidad Educativa Cardenal Bernardino Echeverria Ruiz

Nombre: Sebastian Delgado Robles


Curso: 3ero B

Carlos Salinas de Gortari


Introducción:
Ex presidente de México entre 1977 y 1994. Carlos Salinas de Gortari ha sido una
de las personalidades políticas más relevantes de México de las últimas décadas,
no solamente porque se desempeñó en cargos públicos importantes como la
Secretaria de Programación y presupuesto sino especialmente porque se convirtió
en presidente.

Desarrollo:
Siguió la estela política de su padre y con 18 años ingresó en las filas del PRI,
donde rápidamente sentó las bases de una meteórica carrera política. Comenzó a
trabajar en la Secretaría de Hacienda en 1971 y, una década después, fue el
responsable de diseñar la campaña electoral de Miguel de la Madrid, quien, tras
lograr una abrumadora victoria en los comicios de 1982, le nombró director del
Instituto de Estudios Políticos y Sociales y, después, secretario de Programación y
Presupuestos.
En octubre de 1987, el PRI presentó su candidatura a la presidencia de la República
para las elecciones de julio de 1988 y, tras una larga campaña electoral en la que
encontró sobre todo la oposición de sindicatos y líderes del movimiento obrero que
recelaban de su programa económico, Carlos Salinas de Gortari logró la victoria y
se proclamó presidente de los Estados Unidos de México para el sexenio 1988-
1994. Durante la ceremonia de investidura, celebrada el 1 de diciembre, anunció los
asuntos principales de su agenda política, entre ellos la reducción de la deuda
externa, el incremento de los niveles económicos del país y la lucha contra la
corrupción y la violencia.
Desde los primeros meses de su mandato, Salinas impulsó la cooperación
comercial con los países vecinos. Con los del sur, Colombia y Venezuela, suscribió
un acuerdo en 1989 para constituir a corto plazo una zona de libre comercio;
también con los gobiernos centroamericanos estudió la viabilidad de establecer un
área comercial libre en la zona y, finalmente, con los vecinos del norte, EE. UU y
Canadá, anunció en 1991 el inicio de conversaciones con idéntico objetivo. El
proceso negociador fraguó en diciembre de 1992 con la firma del Tratado de Libre
Comercio (TLC), que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y estableció un mercado
común en los estados de América del Norte.
En marzo de 1995 Salinas abandonó el país sumido en una complicada crisis
política y personal, atacado por todos los medios políticos que antes habían
aplaudido sus decisiones ejecutivas. A la grave situación económica del país tras su
mandato, se unió la acusación contra su hermano Raúl Salinas de Gortari como
supuesto autor intelectual del asesinato, en septiembre de 1994, de quien entonces
era su cuñado y secretario general del gobernante Partido Revolucionario
Institucional (PRI), José Francisco Ruiz Massieu. El procesado fue condenado a 50
años de cárcel, aunque el ex presidente de México mantuvo la convicción de que el
juicio fue una trampa política.
Tras abandonar México y permanecer varios años en Dublín, donde se dedicó a
estudiar las circunstancias del desarrollo nacional y los efectos de la globalización,
entre otros temas, regresó de su exilio en 1999 e hizo pública su retirada de la
política.
Linkografía:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salinas.htm
https://www.quien.net/carlos-salinas-de-gortari.php
Carlos Menem
Introducción:

También podría gustarte