Está en la página 1de 16

Módulo III

Marco teórico sobre la función del


Estado en favor de la niñez y
adolescencia en contexto de movilidad a
través de sus instituciones
Curso Virtual: Actuación Policial para la Protección de la Niñez y la Adolescencia Migrante en Contexto de Movilidad
ÍNDICE

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL .......................................................................................................................... 1

¿QUIÉNES SOMOS?.................................................................................................................................................... 1
VISIÓN .................................................................................................................................................................... 2
MISIÓN ................................................................................................................................................................... 2
ORGANIGRAMA......................................................................................................................................................... 3
SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN Y ACOGIMIENTO A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ....................................................................... 3
Dirección de Protección Especial y Acogimiento Familiar y Residencial ............................................................. 4
Dirección de Protección Especial Residencial, Hogar Seguro Virgen de la Asunción ........................................... 4
Dirección de Protección Especial y Atención No Residencial .............................................................................. 4
PROGRAMA DE NIÑEZ MIGRANTE NO ACOMPAÑADA ........................................................................................................ 5
¿A quiénes se atienden? ................................................................................................................................... 5
Metodología ..................................................................................................................................................... 6

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN ............................................................................................................... 7

VISIÓN .................................................................................................................................................................... 7
MISIÓN ................................................................................................................................................................... 7
ÁMBITOS DE COMPETENCIA ......................................................................................................................................... 7

PROCURADURÍA DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ................................................................................................. 8

OBJETIVOS ............................................................................................................................................................... 9

ÁREAS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ................................................................. 9


ÁREA DE RECEPCIÓN Y ANÁLISIS DE DENUNCIAS ................................................................................................................. 9
ÁREA DE CONSTATACIÓN ............................................................................................................................................. 9
ÁREA DE ATENCIÓN INTERINSTITUCIONAL ........................................................................................................................ 9
ÁREA PENAL DE NIÑEZ............................................................................................................................................... 10
ÁREA DE PROTECCIÓN JUDICIAL ................................................................................................................................... 10
ÁREA DE FAMILIA Y JURISDICCIÓN VOLUNTARIA ............................................................................................................... 10
ÁREA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MIGRANTE Y SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL ......................................................................... 10
ÁREA ADMINISTRATIVA ............................................................................................................................................. 10
ÁREA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LAS DELEGACIONES REGIONALES ................................................................................... 11

INSTITUTO GUATEMALTECO DE MIGRACIÓN ......................................................................................................... 11

VISIÓN .................................................................................................................................................................. 11
MISIÓN ................................................................................................................................................................. 11
OBJETIVO PRINCIPAL ................................................................................................................................................ 11
OBJETIVOS SECUNDARIOS .......................................................................................................................................... 12
ORGANIGRAMA....................................................................................................................................................... 12

REFERENCIAS .......................................................................................................................................................... 13
Secretaría de Bienestar Social

¿Quiénes somos?

“La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, es un órgano administrativo gubernamental,


dependiente del Organismo Ejecutivo que tiene a su cargo la formulación, coordinación y
ejecución de las Políticas Públicas de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
guatemalteca, contribuyendo al bienestar familiar y comunitario. Impulsa a través de los
programas el respeto y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia guatemalteca,
llevando a cabo planes de acción derivados del marco jurídico establecido.

Es competencia de la Secretaría de Bienestar Social, coordinar las acciones que desarrolla la


Comisión Nacional de la Niñez y de la Adolescencia – CNNA -, así como impulsar y ejecutar todas
las acciones que tiendan al bienestar social de la familia como base fundamental de la sociedad y
de los grupos sociales más vulnerables sin discriminación alguna.

Para el cumplimiento de su mandato y de sus funciones sustantivas, la Secretaría está organizada


en tres Subsecretarías:

• Subsecretaría de Preservación Familiar, Fortalecimiento y Apoyo Comunitario;


• Subsecretaría de Protección y Acogimiento a la Niñez y Adolescencia;
• Subsecretaría de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley
Penal.

La Secretaría de Bienestar Social, tiene como objetivo esencial el desarrollo de los procesos de
formulación, planificación, dirección, ejecución y evaluación de políticas y programas dirigidos a
la niñez y adolescencia, y la ejecución de programas a favor de la mujer, la familia y la
comunidad.

1
En el marco de lo establecido por la ley, la Secretaría de Bienestar social tiene las funciones
siguientes:

• Desarrollar acciones destinadas a fortalecer a la familia y brindar protección a niños,


niñas, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adulto mayor, dentro de un
marco de desarrollo integral de la persona;
• Promover, ejecutar y evaluar los programas dirigidos a la población en riesgo social.
Promover la participación coordinada de todas las entidades públicas y privadas que
brinden servicio de bienestar social o coadyuven a la prestación de los mismos;
• Contribuir a que las políticas públicas trasladadas por la Comisión Nacional de la Niñez y
de la Adolescencia a los distintos sectores y dependencias del estado que corresponda,
sean incorporadas en sus respectivas políticas de desarrollo, servicio de bienestar social o
coadyuven a la prestación de los mismos;
• Contribuir a que las políticas públicas trasladadas por la Comisión Nacional de la Niñez y
de la Adolescencia a los distintos sectores y dependencias del estado que corresponda,
sean incorporadas en sus respectivas políticas de desarrollo, marco estratégico, operativo
y administrativo, considerando el primer paso para alcanzar la anhelada protección
integral a la Niñez y la Adolescencia guatemalteca en toda su magnitud.

Visión

Ser la entidad líder, sólida y efectiva con cobertura nacional en la ejecución de programas y
servicios orientados a prevenir la vulneración y restituir los derechos de la niñez y adolescencia.

Misión

Somos una institución especializada en la atención a la niñez y adolescencia vulnerada y


amenazada en sus derechos, mediante programas y servicios de prevención, protección integral,
reinserción y resocialización a nivel nacional con equidad e igualdad.

2
Organigrama

Subsecretaría de Protección y Acogimiento a la Niñez y Adolescencia

La Subsecretaría de Protección y Acogimiento a la Niñez y Adolescencia, es la responsable de


planificar, organizar, aprobar, dirigir, supervisar y evaluar los programas y acciones que brinden
alternativas de acogimiento familiar temporal, protección y abrigo residencial y no residencial a
las niñas, niños o adolescentes que por orden de autoridad judicial competente son separados de
su familia o que no cuentan con ella.

Asimismo, desarrolla programas especializados y servicios integrales dirigidos a la niñez y


adolescencia en situación de protección especial, que les permita fortalecer sus potenciales para
el disfrute de una vida digna, a través de las Direcciones a su cargo.

3
Cuenta con tres direcciones, siendo estas:

• Dirección de Protección Especial y Acogimiento Familiar y Residencial;


• Dirección de Protección Especial Residencial, Hogar Seguro Virgen de la Asunción;
• Dirección de Protección Especial y Atención no Residencial.

A través de dicha Subsecretaría, la SBS contribuye a la restitución de los derechos de la niñez y


adolescencia mediante la provisión de servicios y programas especializados llevados a cabo con
cada una de las tres Direcciones y once Departamentos tal como se detalla a continuación:

Dirección de Protección Especial y Acogimiento Familiar y Residencial

• Departamento de Acogimiento Familiar Temporal (Familias Sustitutas);


• Departamento de Protección a la Niñez y Adolescencia con Capacidades Diferentes
Severa y Profunda (ABI);
• Departamento de Protección Especial a la Primera Infancia;
• Departamento de Protección a la Niñez y Adolescencia Víctima de Violencia Sexual con
Enfoque de Género.

Dirección de Protección Especial Residencial, Hogar Seguro Virgen de la Asunción

• Departamento de protección especial contra el maltrato en todas sus formas;


• Departamento de protección especial a la niñez y adolescencia con capacidades
diferentes leve y moderada;
• Departamento de vida independiente.

Dirección de Protección Especial y Atención No Residencial

• Departamento de Atención y Orientación a la Niñez y Adolescencia No Institucionalizada y


su Familia. (PROFAMI)
• Departamento de Niñez y Adolescencia Migrante No Acompañada.
4
o Albergue Casa Nuestras Raíces;
o Centros de Formación “Quédate”.
• Departamento de Atención No Residencial Casa Joven;
o Casa Joven Mixco;
o Casa Joven Villa Nueva;
o Casa Joven Peronia;
o Casa Joven Palencia.

Programa de Niñez Migrante No Acompañada

La Dirección de Protección Especial y Atención no Residencial, a través del Departamento de


Niñez y Adolescencia Migrante no Acompañada tiene a su cargo la responsabilidad de planificar,
coordinar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar los servicios y atenciones dirigidos a niñas, niños
y adolescentes (NNA).

Migrantes no acompañados retornados y en tránsito que requieren servicios de protección


especial en su recepción, reunificación e inserción familiar en sus comunidades de origen.

¿A quiénes se atienden?

Las funciones del Departamento se organizan en dos servicios: a) Servicio de Albergues, y b)


Servicio Atención Social y Formación.

En el servicio de albergues se encuentran los albergues Casas Nuestras Raíces Guatemala y


Quetzaltenango. Estos albergues tienen como propósito atender y proteger a las niñas, niños y
adolescentes migrantes no acompañados que son retornados vía área y terrestre de los Estados
Unidos de América y de los Estados Unidos Mexicanos; así como velar por sus derechos.

Esta atención, incluye una entrevista especializada en atención psicosocial, con enfoque de
Derechos Humanos. El objetivo de esta entrevista es evaluar los riesgos sociales a los que son y
han sido expuestos las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados.

5
Los Profesionales de los Albergues elabora informes psicológicos y de trabajo social en aquellos
casos en los cuales las niñas, niños y adolescentes necesiten de protección especial, ya sea
porque han sido víctimas de cualquier tipo de violación a sus Derechos Humanos (previo o
durante su experiencia migratoria); los cuales son trasladados a los representantes de la
Procuraduría General de la Nación (PGN).

En el servicio de atención social y formación se encuentran los Centros de Formación Quédate,


los cuales surgen a partir de la necesidad de la niñez y adolescencia retornada y en riesgo de
migrar de manera irregular, de contar con una opción viable y accesible de potencializar sus
habilidades y destrezas en comunidades de origen; a través de procesos educativos con enfoque
técnico-vocacional; los cuales son certificados por el Ministerio de Educación, a través de la
Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) y el Instituto Técnico de Capacitación y
Productividad (INTECAP); se desarrollan adecuándolos a las necesidades cognitivas, motrices y
psicomotoras de las niñas, niños y adolescentes.

Metodología

6
El Gobierno de Guatemala, se ha articulado mediante la Comisión para la Atención Integral de
Niñez y Adolescencia Migrante, creada mediante Acuerdo Gubernativo No. 146-2014, para
brindar una mejor atención de las niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes. Las instituciones
que integran la Comisión son: Ministerio de Gobernación (MINGOB); Ministerio de Relaciones
Exteriores (MINEX); Ministerio de Educación (MINEDUC); Secretaría de Bienestar Social de la
presidencia de la República (SBS), quien preside; Procuraduría General de la Nación (PGN);
Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República (SOSEP)” (2023).

Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación, es la Institución pública que según mandato constitucional


sus funciones están orientadas a la asesoría jurídica y consultoría de la administración pública,
ejerciendo la personería del Estado de Guatemala a través del Procurador General de la Nación.

Visión

Ser una Institución reconocida por su compromiso en la efectiva asesoría y consultoría,


representación y defensa de los intereses del Estado y de la población que por mandato legal le
corresponde, formada por personas íntegras y profesionales con vocación de servicio.

Misión

Es la Institución responsable de representar y defender los intereses del Estado, brindando


asesoría y consultoría a los órganos y entidades estatales; asimismo, ejerce la representación
legal y atención a la población que por mandato le corresponde, en resguardo de la legalidad y
certeza jurídica.

Ámbitos de competencia

• Representar y defender los intereses del Estado en todos los juicios en que fuere parte de
acuerdo con las instrucciones del Ejecutivo; promueve la oportuna ejecución de las
sentencias que se dicten en ellos.
7
• Intervenir, si así lo dispusiere el Ejecutivo y conforme las instrucciones de éste en los
negocios en que estuviere interesado el Estado, para formalizar los actos y suscribir los
contratos que sean necesarios a tal fin y cumplir los deberes en relación con esta materia,
señalen otras leyes de la Procuraduría General de la Nación.
• Representar provisionalmente a los ausentes, menores e incapaces, mientras estos no
tengan personero legítimo conforme al Código Civil y demás leyes.
• Intervenir en los Tribunales de Justicia en todos aquellos asuntos en que esté llamado a
hacerlo por ministerio de ley.
• Promover las gestiones necesarias para obtener la recta y pronta administración de
justicia, dentro del ámbito de su competencia.
• Brindar asesoría y consultoría de los órganos y entidades estatales.
• Intervenir en todos los demás negocios que las leyes determinen.

Procuraduría de la niñez y la adolescencia

“La Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia tiene dentro de sus atribuciones representar


provisionalmente a las niñas, niños y adolescentes amenazados o violentados en sus derechos
humanos y garantizar la restitución de los mismos con base a su Interés superior, conforme lo
que establece el Artículo 108 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Decreto
27-2003 del Congreso de la República de Guatemala.

En cumplimiento a sus funciones, también realiza acciones de atención, protección y resguardo a


favor de niñez y adolescencia que carece de representante legal y que a su vez son víctimas de
amenaza o violación a sus derechos humanos, promoviendo procesos de protección ante los
órganos jurisdiccionales competentes, presentando denuncias ante el Ministerio Público cuando
existen posibles hechos delictivos en contra de los mismos, apersonándonos en calidad de
querellantes adhesivos dentro del proceso penal, cuando los mismos carecen de representante
legal o existe conflicto de intereses, así mismo, emite opinión jurídica en los procesos judiciales,
notariales y administrativos y desarrolla los procesos de atención en materia de niñez y
adolescencia migrante no acompañada guatemalteca y extranjera.

8
Objetivos

• Representar provisionalmente a los niños, niñas y adolescentes que carecen de


representación legal;
• Participar activamente en los procesos que se inician a favor de los niños, niñas y
adolescentes víctimas de amenazas o violaciones a sus derechos humanos;
• Priorizar la preservación de los niños, niñas y adolescentes dentro de su núcleo familiar,
así como realizar las investigaciones psicosociales que coadyuven la restitución de los
derechos de los niños, niñas.

Áreas de la Procuraduría General de la Niñez y Adolescencia

Área de recepción y análisis de denuncias

Se encarga de recibir la denuncia de la amenaza o vulneración de derechos de la niñez y


adolescencia. Aplica el trámite de acuerdo al Sistema de Gestión para la Atención Integral y
Multidisciplinaria.

Área de constatación

Realiza las primeras diligencias de verificación con el fin de esclarecer la veracidad de los hechos
que ingresaron en la denuncia y establecer las acciones urgentes que coadyuven en el cese de la
vulneración de los derechos.

Área de atención interinstitucional

Atiende las necesidades de las niñas, niños adolescentes (NNA) que reciben medidas de
protección y desarrolla un plan de seguimiento de forma interinstitucional, es decir, involucra a
otras entidades estatales para facilitar servicios a los NNA a efecto de restituir sus derechos
vulnerados.

9
Área penal de niñez

Defiende y representa los derechos e intereses del NNA que sea víctima de ilícito penal y que
carecen de representación o cuando hay conflicto de intereses entre los padres, tutores o
encargados, así ́ mismo, se constituye como querellante adhesivo dentro del proceso penal,
ejerciendo el derecho a la reparación digna en favor de los niños, niñas y adolescentes víctimas.

Área de protección judicial

Representa legalmente en audiencia ante Juez competente a los NNA que carezcan de
representación legal; así ́ mismo se encarga de dirigir y realizar la investigación e intervenir en los
procesos judiciales de protección de niñas, niños y adolescentes amenazados o vulnerados en sus
derechos.

Área de familia y jurisdicción voluntaria

Atiende los procesos judiciales o notariales relativos al derecho de familia y derecho civil, que
involucren derechos de niñas, niños y adolescentes.

Área de niñez y adolescencia migrante y sustracción internacional

Defiende y representa los derechos e intereses del NNA que sea víctima de ilícito penal y que
carecen de representación o cuando hay conflicto de intereses entre los padres, tutores o
encargados, así mismo, se constituye como querellante adhesivo dentro del proceso penal,
ejerciendo el derecho a la reparación digna en favor de los niños, niñas y adolescentes víctimas.

Área administrativa

Brinda el apoyo a las áreas sustantivas, para que puedan desarrollarse las funciones que
involucren, transporte, mobiliario, equipo y suministros que garanticen el pleno desarrollo de las
actividades que cada coordinadora y personal que la conforma, debe realizar.

10
Área de niñez y adolescencia de las delegaciones regionales

Tienen a cargo promover y representar la protección de los derechos e interés superior de los
niños, niñas y adolescentes, a través de equipos multidisciplinarios, en las distintas regiones del
país” (2023).

Instituto Guatemalteco de Migración

Visión

“Ser la entidad referente de atención al usuario y en materia Migratoria del Organismo Ejecutivo
que, de manera descentralizada y como parte de la Autoridad Migratoria Nacional del Estado de
Guatemala, lidera la Gestión del Sistema Migratorio Guatemalteco y Política Migratoria mediante
gestión por resultados a nivel Nacional Regional e Internacional.

Misión

Velar por el respeto al derecho humano de migrar, garantizarlo mediante la administración


adecuada del derecho migratorio y la asistencia y protección oportuna de aquellas personas
migrantes extranjeras o nacionales que lo requieran.

Así mismo constituirse como un órgano descentralizado en la prestación de los servicios públicos
migratorio, orientando su acción al respeto de los derechos de las personas.

Objetivo Principal

Garantizar y mantener los controles migratorios, regulando la entrada y salida de nacionales y


extranjeros del territorio nacional, así como la permanencia en nuestro país.

11
Objetivos Secundarios

• Garantizar y velar por el cumplimiento de los derechos de los nacionales y extranjeros en


materia migratoria.
• Expedir documentos de identificación internacional, tanto a nacionales como a
extranjeros.
• Atender y proteger a los niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados de sus
familias” (2023).

Organigrama

12
Referencias

Instituto Guatemalteco de Migración. (11 de 07 de 2023). Instituto Guatemalteco de Migración.


Obtenido de Instituto Guatemalteco de Migración: https://igm.gob.gt/

Procuraduría General de la Nación. (11 de 07 de 2023). Procuraduría General de la Nación.


Obtenido de Procuraduría General de la Nación: https://pgn.gob.gt/

Secretaría de Bienestar Social. (11 de 07 de 2023). Secretaría de Bienestar Social. Obtenido de


Secretaría de Bienestar Social: https://www.sbs.gob.gt/

13

También podría gustarte