Está en la página 1de 21
DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL FORMATO UNICO DEL ACTA DE PREVENCION POLICIAL La Nueva Guatemala de la Asuncién agosto del afio 2018 POLICIA NACIONAL CIVIL Guatemala, C.A. o | RESOLUCION NUMERO 015-2018 FORMATO UNICO DEL ACTA DE PREVENCION POLICIAL La Nueva Guatemala de la Asuncién, 13 de septiembre del afio dos mil dieciocho CONSIDERANDO: EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL DE GUATEMALA. En el uso de sus facultades legales y en especial las conferidas en el Articulo siete (7) de la “Ley de la Policia Nacional Civil” Decreto Numero once guion noventa y siete (11-97). CONSIDERANDO: Que es necesario estandarizar institucionalmente el formato del Acta de Prevencién Policial para que sea utilizado por personal policial operativo de todas las dependencias de {a Policia Nacional Civil en el ejercicio de sus funciones, con la finalidad evitar al maximo la discrecionalidad y poner de manifiesto el estricto respeto al ordenamiento juridico vigente y los derechos humanos. RESUELVE: 1) APROBAR EL FORMATO UNICO DEL ACTA DE PREVENCION POLICIAL. Ml) Que Ia presente resolucién empiece a regir el dia siguiente de su publicacién en el WM) Misionar a Ia Inspe icacion y ato Unio de Prevencién Policial. ERWIN ROLANDO Zi JUAREZ Director General de la Policfa Nacional Civil CARLOS ROBERTO TOHOM ESCOBAR Director General Adjunto de la Policia Nacional Civil MANUEL SALGUERO GODOY Subdirector General de Operaciones ‘Comisario de Policia HECTOR LEONEL HERNANDEZ MENDOZA. Jefatura de Planificacién Estratégica y Desarrollo institucional INDICE Presentacién v Introduccion * a Formato Unico del Acta de Prevencién Policial a ‘Anexo! Instructivo para complementar el Formato Unico del Acta de Prevencién 7 Policial Colaboradores y aportes 15 Director General Policia Nacional Civil Erwin Rolando Tzi Jusrez PRESENTACION La Policia Nacional Civil se constituye en el actor principal del estado para garantizar la seguridad y convivencia ciudadana, cumpliendo para ello con la misién designada en la Ley de la Policfa Nacional Civil Decreto 11-97 del Congreso de la Repiiblica de Guatemala, consistente en “proteger la vida e integridad fisica, asi como el patrimonio de las personas que habitan el territorio nacional, velar por el libre ejercicio de sus derechos y libertades” en atencién alos derechos constitucionales. Para cumplir con su misién, la Instituci6n Policial desarrolla funciones de prevencién, investigacién y combate del delito. La consolidacién de Ia eficacia y eficiencia en el cumplimiento de referidas funciones, requiere contar con herramientas imprescindibles tales como: procedimientos policiales estandarizados e informacion sistematizada. El accionar policial, genera procedimientos policiales, mediante los cuales se capta formacién de invaluable utilidad para el funcionamiento institucional cotidiano, pero fundamentalmente como factor orientativo en la toma de decisiones, que permitan contrarrestar las actividades delincuenciales. Lo actuado en un procedimiento policial se hace del conocimiento del sistema de justicia mediante el documento denominado Prevencién Policial; es la elaboracién de este documento lo que dio origen al objetivo del proyecto “CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE FORMATO UNICO DEL ACTA DE PREVENCION POLICIAL”. La actividad diagnéstica realizada con personal perteneciente a: Policia Nacional Civil, Ministerio Publico, Organismo Judicial, Instituto de la Defensa Publica Penal e Instituto Nacional de Ciencias Forenses, concluye en que dicho documento reviste de una importancia trascendental para el sistema de justicia, debido que constituye el elemento introductorio al proceso penal. Asi tam! I, no se utiliza una forma estandarizada para la redaccién de dicho documento. El Formato Unico del Acta de Prevencién Policial que hoy se presenta, conté con el apoyo logistico y profesional de la Comisién Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia y Ja Comisién Nacional para la Reforma Policial. Esta herramienta forma parte del proceso continuo de profesionalizacién de la Policia Nacional Civil, con el cwal se proporcionard la noticia criminal de forma veraz, técnica y con las formalidades establecidas en el ordenamiento juridico guatemalteco. vi INTRODUCCION Los articulos 304 y 306 del Cédigo Procesal Penal, Decreto 51-91 de la Repiiblica de Guatemala establecen lo relativo a la prevencién policial, determinando que en la prevencién policial se debe observar indiscutiblemente formalidades y seré suficiente con asentar una sola Acta, con la mayor exactitud posible de las diligencias practicadas. Por ende y con la finalidad de evitar al maximo la discrecionalidad y poner de manifiesto el estricto respeto al ordenamiento juridico vigente y los derechos humanos, es urgente y necesario estandarizar el Formato Unico del Acta de Prevencién Policial para que sea utilizado por personal policial operativo de todas las dependencias de la Policia Nacional Civil, Direccién General Policia Nacional Civil . Dependencia Policial, Acta de Prevencién No., Seftor: Juez Su Despacho: Lugar dia y hora de la puesta a disposici6n del juez competente. En alas ‘0 Departamento. Horas y Minutos del fey (dia /mes/afio). Comparecemos ante usted los aprehensores: Nombres Apellidos Grado NIP De Servicio en Teléfono de Lugar de Servicio Nombres Apellidos Grado NIP De Servicio en Teléfono de Lugar de Servicio Nombres Apellidos, Grado NIP De Servicio en Teléfono de Lugar de Servicio Para los efectos de ley, ponemos a su disposicién a la(s) persona(s) de datos de identificacion siguientes: Persona No. 1 Datos Personales Nombres: Apellidos: Edad: Tipo de documento de Identificacién: Numero: . Sexo: Nacionalidad: Lugar de Nacimiento: Fecha de nacimient: Estado Civil: Profesién, Ocupacién u Oficio: Aut lentificaci6n étnica: Direccién del Domicilio: Datos Familiares Nombre de: Nombre de Cényuge: Nombre de la Madre: Nombre del Padre: Caracteristicas Fisicas Color de los ojos: Tipo de ojos: Color de Tez: Tipo de Cabello: Color de Cabello: Orejas, labios: Delgados() Gruesos() —_Bigote:Si( )No() Barba: Si( ) No ( ) Cejas: Nariz. Estatura Aproximad: Peso Aprox: Complexion Fisica: Cicatrices Visibles: Golpes Visibles: Si( )No( ) Observaciones: Tatuajes: Si()No( ) Observaciones: Descripcién de la Vestimenta al momento de la detencién: Persona No. 2 Datos Personales Nombres: Apellidos: Edad: Tipo de documento de identifica Numero: . a eee Sexo: Nacionalidad: Lugar de Nacimiento: Fecha de nacimiento: Estado Civil: Profesién, Ocupacién u Oficio: Auto identificacién étnica: Direccién del Domicilio: Datos Familiares Nombre de: Nombre del Padre: Caracteristicas Fisicas Color de los ojo: Tipo de oj Color de Tez: Tipo de Cabello: Color de Cabello: Orejas labios: Delgados() Gruesos() Bigote: Si( )No( ) Barba: Si( ) No ( ) Cejas:____Nariz___Estatura Aproximada: Peso Aprox: Complexién Fisica: Cicatrices Visibles: Golpes Visibles: Si( ) No( ) Observaciones:, Tatuajes: Si( )No() Observaciones: Descripcién de la Vestimenta al momento de la detencién: Aprehendidos (AS): El dia a las horas con minutos Por los aprehensores identificados en el inicio de esta prevencién policial (si la aprehension fue por personas particulares especificarlo en la narracién de los hechos) en: Direccién del lugar de aprehensién: ‘ motivo: (Narracién de los hechos) Evidencia a Consignar: (Datos de lo consignado) A los (as) hoy puestos a disposicién se les hizo saber en forma verbal y por escrito sus derechos constitucionales contemplados en los articulos 7 y 8 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala. No habiendo nada mas que hacer constar se da por finalizada la presente, la cual es lefda, aceptada y ratificada por los firmantes Deferentemente: Agentes aprehensores: F. F Nombre = Nombre : ‘Aprehensor ‘Aprehensor F F Nombre Nombre : ‘Aprehensor Aprehensor Personas particulares que participaron en la aprehensié F F Nombre : Nombre : Digitado por: Nombre: Sello Policial: ANEXO I: INSTRUCTIVO . Pe fa Nacional Civil Instructivo para complementar el formato de Acta de Prevencién Policial La utilizacién del formato estandarizado para la redaccién del Acta de Prevencién Policial requiere la observancia y cumplimiento de algunas acciones, para ello a continuacién se presenta el instructivo que serviré de apoyo para el efecto. 1) A partir de la firma y aprobacidn del formato estandarizado del Acta de Prevencién Policial, las dependencias policiales habilitaran un libro para llevar el control y registro de las Actas de Prevencién Policial que se generen; el libro contara con las columnas siguientes: e = oct No. | No. Acta Fecha Nombres y a a ee reams |, | wodro| Pusel |Nomire | Rem Lane Orden | Prevencién | ‘Aprehendidos | “P= = — eves i ae a 1 |x fosmayats |rsenrice [3252 "8! potn [ime te] ato | 000 | ae sg per cee oe 2) Dependencia Policial: Deberd determinarse el nombre de la dependencia policial en que se genera el Acta de Prevencién Policial (Comisaria, Estacién, Subestaci6n, Unidad Especializada, Seccién de consignaciones y prevenciones policiales adscritas a Juzgados de Turno, entre otros). 3) Lugar, dia de la redaccién del acta de Prevencién Policial: Se refiere al momento en que se redacta el Acta de Prevenci6n Policial y las personas aprehendidas sonpuestas ante autoridad judicial competente. Persona No. 1. Datos personales 4) Tipo de documento de identi M Debera determinarse el tipo de documento con que se identifica a la o las personas aprehendidas (DPI, pasaporte, licencia de conducir, de acta de nacimiento, otros) y en el espacio de anotaré el niimero del documento presentado. 5) Auto identificacién étnica: Se anotard el grupo étnico al que el aprehendido indique pertenecer (Maya, Xinca, Garifuna, Ladino).Si este dato no es proporcionado por el aprehendido se escribira el texto “No indica”. ‘ Caracteristicas Fisicas 6) Ver catdlogo adjunto. 7) Tatuajes: Siel aprehendido presenta tatuajes visibles, estos deben describirse detalladamente. 8) Motivo: Para el desarrollo de éste apartado, debe tenerse en cuenta los conceptos siguientes Tiempo, lugar y modo: (Ver ejemplos adjuntos) ‘Tiempo; en la narracién de los hechos, indica el dia y hora de la aprehensién. Lugar; en lo relacionado al lugar de la aprehensién (direccién) deberd especificarse de manera exacta, (ejemplo: 10ma avenida “A” frente al inmueble identificado con el Aumeral 0-25 de la zona 01, de la ciudad capital). Modo; una forma de redactar el modo, es considerar: a) el victimario, b) la victima y ) los indicios. Tomando en cuenta que esta narracién debe ser de forma simple, concreta y breve. No debe tipificarse la conducta de! aprehendido, (si la accién constituye falta o delito), (ejemplo, portacién ilegal de arma de fuego de uso civil y/o, deportiva, asesinato, lesiones culposas, tentativa de homicidio etc.) 9) Descripcién de los Indicios a consignar: En relacién a los indicios incautados deberén ser descritos de forma concreta, (Identificacién, descripcién de las caracteristicas fisicas, diémetro, longitud, consistencia, peso, etc., cuando el caso lo amerite) de lo que se ve y se lee, sin aseverar otras situaciones que se determinan tinicamente mediante los peritajes correspondientes. Si el indicio incautado es arma de fuego y/o municiones, observar lo establecido en el Protocolo de Actuacién Policial en Materia de Armas y Municiones. 10) Notificacién: (ver formato adjunto) Esta debe agregarse como anexo al formato del Acta de Prevencién Policial. 11) Si una de las personas aprehendidas presenta golpes que ameriten asistencia tienen que ser trastadados a un centro de asistencia médica, lo cual deberén de consignar en su informe para evitar consecuencias penales y/o administrativas. 12) En el caso que dentro de las personas aprehendidas resulten involucrados menores de edad, se deberé observar lo establecido en los protocols de: “Protocolo de Actuacién Policiat Procedimientos en donde se involucran Nifios y Nifias” y “Protocolo en Materia de Investigacién en caso de nifias, nifios y adolescentes desaparecidos”. FORMATO DE NOTIFICACION DE Guatemala. de. de, . Sefior (a) (se anotard el nombre del aprehendido), Por éste medio en cumplimiento a lo establecido en el articulo 7 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala, le informo que hoy a las horas, usted fue aprehendido por el siguiente motivo; (incluir resumen del motivo que se expondrd en el Acta de Prevencién Policial), Indique el nombre de la persona que usted designe para noti Parentesco: Direccién: No. Teléfono: usted seré puesto a disposicién del juzgado: En virtud de lo cual, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 8 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala, hago de su conocimiento que tiene derecho a proveerse de un abogado defensor para que esté presente con usted en todas las diligencias, tanto policiales como judiciales. No esté obligado a declarar sino ante autoridad judicial competente y la Policfa Nacional Civil solo le requeriré datos para la respectiva identificacion. Firma del aprehendido NOTA: Sie! notificado no quiere firmar agregar el texto “quien de enterado no quiso firmar’. Firma Notificador Motivo de la puesta a disposicién: (ejemplo 1) Siendo las (hora exacta de la llegada al lugar) (17) diecisiete horas con (05) cinco minutos del dia martes 31 de julio del 2018, (como conocié de! heché) por orden del operador de la planta de Sransmlskaesictena Comisarfa numero 12, nos constituimos a la (nomenclatura completa) 10%. Avenid3, frente a la casa marcada con el nlimero 0-50, de la colonia Los Angeles, de la zona 6 de la ciudad capital, donde observamos al hoy puesto a disposicién, quien escandalizaba en la via pablica, profiriendo insultos y amenazas a los transeiintes, por lo que se procedié a calmarlo y al realizarle un registro fisico, se establecié que dentro de la bolsa del pantalén, lado izquierdo, tenia un dispositivo teléfono celular, marca Motorola, de la empresa telefénica Claro, identificado con la sim card (chip) nimero 01010101010, nimero de linea 50210000, color negro. En la bolsa delantera del pantalén, lado derecho, se le localizé una bolsa de plastico, transparente, con un poco de hierba seca, color verde obscuro, asi como un blister conteniendo 3 pildoras de color blanco, sin marca ni identificacién. Haciendo una inspeccién del area, sobre la banqueta de la residencia ubicada en la 108. Avenida 0-50, se localizé un arma de fuego tipo revélver, la cual en su estructura tiene la siguiente inscripcién: en el cafién CAL.38; en la armazén, Taurus, Fabricado en Brasil, 370272. Es un arma de cafién corto, cachas color café con una placa de metal de forma cilindrica donde no se alcanza a ver la figura que tiene grabada, el armazén del arma es de color negro, el alza de mira se encuentra quebrada en la parte superior, dentro del cilindro del arma se localizaron 5 casquillos de color amarillo, en la base o culote de los mismos se lee AGUILA 38 SPL, asi mismo un cartucho de color amarillo y en la base o culote del mismo se lee AGUILA 38 SPL. Personas en lugar del hecho, manifestaron que el sefior Juan Pérez y Pérez minutos previos a nuestra llegada habia realizado disparos al aire y proferia amenazas e insultaba a los vecinos del lugar; El detenido manifesté de manera incoherente, que él no habia hecho nada y que el arma de fuego localizada no era de su propiedad. Por dicha razén, se pone a la disposicién de usted. 10 ‘Motivo de la puesta a disposicién:(ejemplo 2) Siendo las (hora exacta de la llegada al lugar) (21) veintiuna horas con (50) minutos, del dia martes 31 de julio del 2018, (como conocié del hecho) fuimos alertados por el operador de la planta de transmisiones ge la Comisaria numero 16, que en un vehiculo tipo automévil, color blanco, marca Toyota, linea Yaris, se conducfan personas portando armas de fuego, por lo que instalamos un puesto de registro en la proximidad del puente El Naranjo especificamente en (nomenclatura completa) a 15. calle, entre 11 y 12 avenida de la zona 5, del municipio de Mixco, del departamento de Guatemala. Siendo las 22 horas con 12 minutos, se le marcé el alto al automévil de las caracteristicas indicadas, estableciendo que se trata del vehiculo (todos los datos que identifican al vehiculo: tipo, placas, marca, linea, modelo, color, ntimeros de motor y chasis, propiedad, direccién del propietario y numero de tarjeta de circulacién de donde se obtienen los datos del vehiculo),en el cual se conducian los hoy puestos a su disposicién, a quienes se les solicité que descendieran del vehiculo para efectuar un registro fisico y por consiguiente la revisién del vehiculo, por parte del Agente de Policia XXXXXXX se efectué el registro en el vehiculo y en el interior del bau del mismo se localizé un arma hechiza o de fabricacién artesanal, compuesta de dos piezas de metal color negro, la primera es una pieza (forma, dimensiones y caracteristicas), a segunda (forma, dimensiones y caracteristicas),asimismo un arma de fuego tipo escopeta, que en la estructura se lee: 12, MODEL 88, 12 GA, Maverick of Maverick, 0121540, CHAMBERED FOR 2 % AND 3 IN. SHELLS, 12 GA 18 % IN. CYLINDER BORE, armazén de color negro, cachas de color negro, sin culata. Al solicitarle a los detenidos los documentos de registro y portacién del arma de fuego ambos manifestaron carecer de los mismos, razén por la cual ambas personas se ponen a disposicién juntamente con lo incautado. 1 CATALOGO DE CARACTERISTICAS FISICAS FORMAS DE LAS OREJAS = af hs SU Vi Redondas Triangulares Rectangula CARACTERISTICAS DEL LOBULO DE LA OREJA, « € Caido Cuadrado Mediano Engolfado TIPOS DE NARIZ ANCHO: Mediana Angosta Ancha 2 = = = LINEA DE LA NARIZ (perfil) [ \ \ y Pa % : N . \ a pate Romana Convexa Recta Céncava ‘COMPLEXION bens Robusto Corpulento Mediano TIPOSDEOJOS | COLORDE | TIPODE | COLORDE | COLORDE | FORMADE alos CABELLO Tez CABELLO | LASCEIAS Ovales grandes | Castafio _| Crespo Blanca Negro Pobladas Ovales medianos | Verde Lacio Morena Castafio Delgadas Ovales pequefios | Azul Ondulado | Morena clara | Rubio Depiladas Abatidos grandes | Café Rizado Castafio claro | Rectas Abatidos medianos | Negro Gris Triangulares | Gris FUENTE: MANUAL DE REFERENCIA Y CONSULTA TAREA NUCLEO 3: PROTECCION Y MANEJO DE LA ESCENA DEL CRIMEN. Curso Escala ‘Bisica de Agentes de Poiia Nacional Cv, Proyecto de Innovacién Curricular, Guatemala Holanda, agosto 2008. BIBLIOTECA: Inetuto de EducaciinBésica por Maduresy Bachillerto por Madures en CCy LL ADSC, Poli Nacional Gl 3 = —_ = COLABORADORES Y APORTES Ministerio Publico ~ Organismo Judicial — Instituto Nacional de Ciencias Forenses — Instituto de la Defensa Publica Penal — Direccién General Adjunta - Subdireccién General de Operaciones — Departamento de Planificacién de la Jefatura de Planificacién Estratégica y Desarrollo Institucional - Divisién de Operaciones Conjuntas - Escuela de Especialidades - Departamento de Enlace con los Juzgados de Turno - Academia Policia Nacional Civil — Comisién Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia y Ejes de Recursos Humanaos e Investigacién Criminal de la Comisién Nacional de Reforma Policial. “ a at : As REFORMA POLICIAL Fr . Cor acional pa ¥ Apoyo al Fortalecimiento de ta

También podría gustarte