Está en la página 1de 6
Pew lee ie bya Tee TV Lt PRESENTACION La Agenda Nacional de Riesgos y Amenazas -ANRA- es la base para la elaboracién de la Politica Nacional de Seguridad, a cargo del Consejo Nacional de Seguridad, y constituye una herramienta para desarrollar el conjunto de lineamientos y cursos de accién necesarios para reducir los riesgos y mitigar las amenazas a la Seguridad de la Nacién. De igual manera, orienta las labores de inteligencia de las instituciones del Sistema Nacional de Inteligencia -SIN- constituyendo una gula para la priorizacién de acciones que permitan abordar con cardcter técnico y preventivo, los riesgos y amenazas a la Nacién, tomando en consideracién las vulnerabilidades que enfrentan las instituciones del Estado. MARCO CONCEPTUAL Seguridad a la Nacién: Incluye el conjunto de principios, politicas, objetivos, estrategias, procedimientos, organismos, funciones y responsabilidades de los componentes del Estado en materia de seguridad, que garantizan la independencia, soberania e integridad’y los derechos fundamentales de la poblacién establecidos en la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, que consolidan la paz, el desarrollo, la justicia y el respeto de los derechos humanos. (Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad, Decreto 18-2008, Capitulo Il, Definiciones. Articulo 2, inciso a.) ‘Agenda de Riesgos y Amenazas: La Agenda de Riesgos y Amenazas esta constituida por la lista actualizada de temas producto de un andlisis permanente, que identifica las amenazas, vulnerabilidadesy riesgos a la seguridad del Estado, al bienestar de las personas, al desarrollo de la sociedad y a la estabilidad de sus instituciones, cuyos efectos es necesario evitar y controlar por las instituciones correspondientes y que no stuvieren previstas en la agenda de desarrollo” (Decreto 18-2008 del Congreso de la Reptiblica, Ley Marco del ‘ional de Seguridad, articulo 2, inciso f.). MARCO CONCEPTUAL La Politica Nacional de Seguridad y el Plan Estratégico de Seguridad de la Nacién definen a una amenaza como : El fenémeno intencional generado por el poder de otro Estado, o por agentes no estatales, cuya caracteristica es la integracién de la capacidad y voluntad hostily deliberada que pone en peligro de vulneracién particularmente grave, a los intereses y objetivos nacionales, en parte o en todo el pais que cuestiona la existencia del mismo Estado. La Politica Nacional de Seguridad y el Plan tratégico de Seguridad de la Nacién define al riesgo como: Un obstéculo a la Seguridad de la nacién que, al no tener el cardcter de amenaza, implica una condicién interna o externa generada por situaciones politicas, econémicas, sociales o agentes no estatales, asi como por desastres naturales o de origen humano, pandemias; cuya presencia pudiera poner en peligro el desarrollo nacional. ae Ne La Politica Nacional de Seguridad y el Plan Estratégico de Seguridad de la Nacién define a las vulnerabilidades como: Condiciones de exposicién al dafio que enfrentan las instituciones de seguridad del Estado, que ponen en riesgo la efectividad de los programas de seguridad. Entre algunas: corrupcién, deficiencia administrativa y operativa, involucramiento en ilicitos, poca presencia territorial, presupuestos limitados, falta de estabilidad laboral y bajos salarios. AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS IV VACY NE ey a Pry NACIONALES. |. Hechos ites cometidos por miembros de mars y/0 pana a) 2. Homiiios Baa 3. Contrabando y defaudscion duane a ‘4. Hurtosyobos RIESGOS ALA SEGURIDAD Pr 1. Problemticadetiewas fam 2. Problemtica de aguas Baad 2. Dasaetes naturale y/o antopagénicos 4. pidemiasy pandemias Bal AMA 2016 TRANSNACIONALES 1. ilacon ala soberana ma 2.Lavado de dinero u otros actos a 53. Trinsto trio lgal de armas de fuego,municionesyexplsios al 4 Norcosctividad fl 5.Trata de personas 6 Trico legal de personas am 7.Ciberataques eal 2 Terorsmo ba VULNERABILIDADES ALA SEGURIDAD DE Een 3 Obetculo nla defers dela Nacon 4.Debildad ena politica exterior @ SUIS

También podría gustarte