Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

EXPERIENCIA DE PARENDIZAJE N° 06

“Conservamos nuestra salud y el ambiente con responsabilidad”


ACTIVIDAD DE APRENIDIZAJE N° 14: NOS PREPARAMOS PARA PRESENTAR NUESTRO “PLAN
PARA LA MEJORA DE LA SALUD FISICA EN FAMILIA”

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. AREA CURRICULAR : Comunicación
1.2. GRADO Y SECCIÓN :3° A-B
1.3. DOCENTES : Nora Tavera Vilchez
1.4. DURACIÓN :2 horas cronológicas- de 9:00 a 11:00 a.m.
1.5. FECHA :17 de setiembre de 2021

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCTO
Adecúa, organiza y Expresa oralmente ideas del
desarrolla las ideas Plan de mejora de la salud en
de forma coherente y familia de forma coherente y
cohesionada cohesionada.
Ordena y jerarquiza la ideas en Audio que
torno al contenido del >Plan de contenga el
Se comunica acción. Plan para la
oralmente en su mejora de la
Utiliza recursos no Emplea estratégicamente
lengua materna salud en
verbales y gestos y movimientos
paraverbales de corporales, ajustando el familia.
forma estratégica volumen, la entonación y ritmo
de la voz.
Reflexiona y evalúa la Opina como hablante y como
forma, el contenido y oyente sobre el contenido del
el contexto oral. Plan para la mejora de la salud
en familia.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS


Se desenvuelve en entornos virtuales Accede a plataformas virtuales para desarrollar
generados por las TIC aprendizajes de las diversas áreas de
aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de aprendizaje viables sobre la
autónoma. base de sus experiencias, necesidades,
prioridades de aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea simple o
compleja, formulándose preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.

ENFOQUES VALOR ACTITUDES


“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

TRASNVERSALES
Enfoque búsqueda de la Superación personal Las estudiantes utilizan sus cualidades
excelencia y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y
familiar
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad Las estudiantes comprenden las
consecuencias de actuar
irresponsablemente respecto del
cuidado de su salud, por lo que se
esfuerzan de manera voluntaria por
desarrollar hábitos de vida
saludables.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y ACTIVIDADES TIEMPO
MOMENTO RECURSOS
ESTRATÉGICAS
La docente saluda a las estudiantes mientras va Diapositivas: 30”
registrando su asistencia. 1-2-3-4-5-6 aprox.
La docente solicita a las estudiantes que planteen
algunos acuerdos de convivencia a tener en
cuenta en el desarrollo de la actividad.
La docente consolida junto con las estudiantes los
acuerdos de convivencia en el aula virtual.
La docente genera el conflicto cognitivo en las
estudiantes realizando la siguiente interrogante:
Después de haber concluido la escritura de
INICIO nuestro “Plan para la mejora de la salud física en
familia” ¿De qué manera puedes socializar tu
texto?
La docente presenta el nombre de la sesión: Nos
preparamos para presentar nuestro “Plan para la
mejora de la salud física en familia”
La docente da a conocer a las estudiantes la
competencia, propósito, criterios de evaluación y la
evidencia que se desarrollará en esta actividad.
La docente realiza la presentación de la actividad
y propósito de la experiencia.
La docente inicia el desarrollo de la actividad Diapositivas:
presentando a las estudiantes la ficha de 7-8-9-10-11-
planificación de la exposición oral, así como la 12-13
secuencia de la misma.
Las estudiantes coordina en su hogar el día, lugar y
PROCESO
hora para la presentación de su plan para la mejora de 45”
la salud física en familia aprox.
Las estudiantes después de haber realizado la
exposición de su plan, revisan como les fue en esta
exposición, mediante la aplicación de la lista de cotejo.
CIERRE La docente presenta la ficha de autoevaluación Diapositivas: 45”
para que las estudiantes la completen después de 14-15-16-17- aprox.
haber realizado la exposición del plan. 18
La docente genera la reflexión sobre los
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

aprendizajes desarrollados durante esta


experiencia integrada mediante las preguntas
propuestas:
 ¿Cómo nos sentimos al realizar la
exposición sobre el “Plan para la mejora
de la salud física en familia”?
 ¿Las acciones que proponemos en el plan
promueven el cuidado de la salud y están
en armonía con la naturaleza?
 ¿Qué aprendimos en las actividades de
esta experiencia de aprendizaje?
 ¿La forma en que organizamos nuestro
tiempo favoreció el desarrollo de las
actividades de manera oportuna?, ¿por
qué?
 ¿Qué dificultades se nos presentaron?
¿Cómo las solucionamos?
 ¿Qué decisiones podríamos tomar para
que nuestra participación en las próximas
experiencias de aprendizaje sea cada vez
mejor?
La docente realiza las preguntas de
metacognición:
 ¿Que aprendí hoy?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Me será de utilidad?
La docente felicita a las estudiantes por su
participación, esmero y responsabilidad en el
desarrollo de la actividad, deseándoles éxitos en la
presentación del plan de mejora.
La docente les recuerda a las estudiantes que
deberán enviar sus evidencias al Whatsapp.

4. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Se comunica • Adecúa, organiza y Lista de cotejo
oralmente en su desarrolla la exposición
lengua materna. considerando el
propósito comunicativo,
a fin de socializar el
“Plan para la mejora de
la salud física en
familia”.
• Utiliza recursos
verbales y no verbales
de forma estratégica:
gestos y movimientos
corporales que
ayudaron a entender
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

las propuestas de las


acciones del “Plan para
la mejora de la salud
física en familia”.
• Ajusta los recursos
paraverbales: el
volumen, la intensidad,
el tono, el timbre y el
ritmo1 de mi voz, así
como el tiempo de las
pausas y los silencios,
para transmitir
emociones a los
integrantes de mi
familia durante la
exposición.
• Participa en diversos
intercambios orales
alternando los roles de
hablante y oyente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido, el
contexto y la eficacia de
los recursos verbales,
no verbales y
paraverbales.

5. BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación: Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de
aprendizaje (Aprendo en Casa)
Ministerio de Educación Programa curricular de educación secundaria.

6. ANEXOS
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

También podría gustarte