Está en la página 1de 11

TAREA 3

Tema: Diseño de la metodología que se aplicará en la investigación


Objetivo: Establecer que metodología se utilizará en la investigación de mercado.
Actividades para el logro del objetivo:
 A partir de la empresa seleccionada de la tarea 1 realice la siguientes
actividades.
1. Determine las fuentes de información que utilizará en la investigación. INTERNA
Y EXTERNA
Problema: Baja calidad del producto
Interna
La información generada desde la empresa coca cola cubren las área interna como
producción, venta y marketing necesaria para alcanzar los objetivos de la empresa,
para dirigirse a los consumidores externos.
Producción: limitado control de fecha en el producto
Venta: incumplimiento con tercero
Marketing: mala presentación
Externo
Son las informaciones que se proveen generadas fuera de la empresa, como en
bibliotecas y centros de documentación, en entidades, públicas o privadas, en material
impreso, en videos, en cintas de audio, en investigaciones de campo
Producción: es cambiante de las demandas de productos

Venta: afecta las decisiones de los consumidores que influyen en la compra


Marketing: se debe prestar atención a las estrategias de mercado y precios

1
2. Determine los métodos e instrumentos que utilizará en la investigación:
CUALITATIVO, EXPLORATORIO, CUANTITATIVO, DESCRIPTIVO, EXPLICATIVO
CORRELACIONAL
INSTRUMENTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

Instrumento de
investigacion

Cualitativo Cuantitativo

En nuestro cuadro de investigación utilizamos como instrumentos cualitativo y


cuantitativo.
En el cualitativo tenemos la investigación exploratoria de observación, mystery
shopping, entrevista profunda, técnica proyectiva y foccus group todas ellas son
enfoques exploratorio.
• OBSERVACION
• MYSTERY SHOPPING
• ENTREVISTA PROFUNDA
• TECNICA PROYECTIVA
• FOCCUS GROUP

Mientras tanto en el cuantitativo tenemos la observación, entrevista y encuesta como


determinación descriptiva, exploratoria y correlacional.
• OBSERVACION - DESCRIPTIVA
• ENCUESTA - CORRELACIONAL
• ENTREVISTA - EXPLORATORIA

2
a. Elaboración de los instrumentos de investigación cualitativo REALIZADOS EN
LA TAREA 2

 Elaboración de Mystery Shopping (5 investigaciones puntuales)


Elaboramos una investigación cualitativa basándonos en el Mystery shopping
poniendo a prueba el desempeño de la empresa sobre el establecimiento.
Establecimiento Si No

Estaba el logo perfectamente visible X


en la entrada del establecimiento
Era adecuada la limpieza del lugar X

Era el ambiente demasiado ruidoso X

Servicio Si No

¿Lo saludaron cuando entro? X

¿El tiempo de espera a ser atendido X


fue el adecuado?
Producto Si No

¿Le entregaron el producto X


completo?
Valoración general Bueno Malo

¿Cuál es su valoración general del X


establecimiento?

Hicimos un breve informe de un comprador misterioso que compra nuestros productos


y gracias a esta evaluación podremos observar en que podemos mejorar, entre estos
factores tenemos establecimiento, lo cual no tiene una limpieza correcta, en servicios
el tiempo de espera no fue el adecuado, en productos nos indica que no le dieron el
producto completo por ende estas fallas nos hacen mal a la empresa y tenemos que
mejorar en ciertas áreas ya dichas.

3
 Elaboración de entrevista de profundidad (5 preguntas)
 Documentarse previamente sobre el informante y su contexto ( buscamos toda
la información sobre el propietario de la tienda Juanito)
 Elaborar un guión temático como recordatorio
Nuestro guion:
 Conocía usted del producto coca cola
 Cree usted que este producto lo beneficiaria
 Le parece a usted que el producto es innovador
 Qué clase de coca cola le gusta más a sus clientes consumir
 Estaría dispuesto a pasar la voz, o información sobre de nuestros productos
 Programar la entrevista en la hora y lugar que el informante elija (el propietario
nos indicó que la entrevista se hará el día jueves a las 2:00 PM)
 Entrenarse en los medios de grabación ( iremos a la entrevista con una cámara
y una grabadora)
 Motivar al informante para que hable abiertamente sobre lo que considere que
es importante. ( nos concentraremos en cada detalle o duda que nos presente)
 Agradecer por la entrevista dada

La tienda “Juanito” es un que cliente potencial muy frecuente de nuestra empresa a


la cual distribuimos nuestros productos vamos a realizar una entrevista de profundidad
para poder satisfacer o esclarecer cualquier necesidad o duda que tenga.
 Conclusión de cada uno de ellos
En el mystery shopping llegamos a la conclusión que hay ciertas anomalías
 En la limpieza
 En el tiempo de espera que es estimado y
 En la entrega del producto.
Ante estas situaciones vamos a contractar más personal y capacitarlos para mejorar el
desempeño y la calidad de atención a nuestros clientes en nuestras áreas de servicios
y productos, con respecto a las otras valoraciones en general todo se maneja sin
novedades.
Con respecto a la entrevista de profundidad podemos concluir que en la tienda
Juanito nuestros productos de coca cola son los más comprados por los jóvenes y
adultos siendo la tienda que más vende de su sector.

4
a. Elaboración de los instrumentos de investigación cuantitativo:

Elaboración de cuestionario de encuesta


Referencia norma ISO 9001- 2022 Código

Revisión:
Vigencia: 9 de diciembre del 2022 Página 1/389

Encuesta para consumidores frecuente de Coca Cola

La presente encuesta será realizada con la muestra que tenemos de clientes en


la ciudad de Guayaquil
Tiene como objetivo conocer cómo se encuentra en todos sus aspectos la
calidad del producto de coca cola.
Personas encuestadas: 389
Cuantas personas consumen cola según su género:
 Masculino 284
 Femenino 105

P er sonas que consumen


segun su gener o
300
250
200
150 284
100
50 105
0
maculino femenino

maculino femenino

5
Quienes consumen cola según la edad
 Entre 8-12 años
 Entre 13-18 años
 Entre 19-25 años
 Entre 26 años en adelante

quienes consumen cola segun


su edad

166

108
65
50

8-12 años 13-18 años 19-25 años 26 años en adelante

niños adolecentes jovenes adultos

Nivel de estudio
 Personas con menos estudios
 Personas con estudios terminados

nivel de estudio del


consumidor
300

250

200

150

100

50

0
con menos con estudios
estudios terminados

6
Preguntas de la encuesta

1. ¿Qué tan consumidor eres de coca cola?


a. Nunca
b. Casi nunca
c. ocasionalmente
d. cada mes
e. una vez a la semana

2. ¿Cómo calificarías el sabor de la coca cola?


a. Pésima
b. Mala
c. Regular
d. Buena
e. Excelente

3. ¿Cómo calificaría el precio de la coca cola?


a. Totalmente insatisfecho
b. Insatisfecho
c. Algo satisfecho
d. Satisfecho
e. Totalmente satisfecho

4. ¿Qué tan satisfecho esta con el producto de coca cola?


a. Totalmente satisfecho
b. Insatisfecho
c. Algo satisfecho
d. Satisfecho
e. Totalmente satisfecho

5. ¿Cree que la publicidad de esta bebida influye en su consumo?


a. No es importante
b. Poco importante
c. Algo importante
d. Importante
e. Muy importante

6. ¿Crees que el consumo de coca cola es malo para la salud?


a. Totalmente en desacuerdo
b. En desacuerdo
c. Me es indiferente
d. De acuerdo
e. Totalmente de acuerdo

7
7. ¿ha afectado a tu salud el consumo de coca cola?
a. Nunca
b. Casi nunca
c. Ocasionalmente
d. Cada mes
e. Una vez a la semana

8. ¿Crees que la coca cola es adictiva?


a. Totalmente en desacuerdo
b. En desacuerdo
c. Me es indiferente
d. De acuerdo
e. Totalmente de acuerdo

9. ¿A la hora de consumir coca cola piensas en tu salud?


a. Nunca
b. Casi nunca
c. Ocasionalmente
d. Cada mes
e. Una vez a la semana

10. ¿tu familia prefiere comprar coca cola u otra marca de bebida?
a. Nunca
b. Casi nunca
c. Ocasionalmente
d. Cada mes
e. Una vez a la semana

8
 Diseño de una entrevista con preguntas abiertas

Realizamos la entrevista al jefe de fianzas que consume nuestro producto de


Coca Cola con el siguiente cuestionario:

1. ¿Nos podría decir un estimado de costo gasto de coca cola?

El estimado del precio de la coca cola está a 0.50 centavos en delante


dependiendo de su tamaño.

2. ¿Con que frecuencia consumes coca cola?

Consumo coca cola unas 4 veces a la semana

3. ¿Cuántas unidades ha consumido la última semana?


Dos unidades en esta semana aun me quedan un día más.

4. Entre la coca cola tradicional y sin azúcar ¿Cuál genera más prefiere?

La más rica sin duda es la coca cola tradicional

5. ¿Qué producto le gustaría que coca cola genere?

Seria increíble que genere un poco el sabor a la coca cola Zero, ya que pierde
un poco su sabor comparada a la tradicional claramente sin cambiar el propósito
de la coca cola sin azúcar.

Análisis y conclusión
Según las respuestas de nuestro jefe de finanzas el producto coca cola se
encuentra con un precio muy accesible para el mercado, lo cual lo hace que la
tome frecuentemente y claramente reforzando que el mejor sabor la coca cola
siempre será tradicional, también nos da sugerencias con respecto a nuestra
coca cola sin azúcar lo cual debemos mejorar probando con una nueva fórmula
sin dañar la calidad del producto.

9
 Análisis e interpretación de resultados.
En relación a nuestra muestra realizamos el siguiente análisis
Este análisis nos permite ver los resultados en general de nuestros clientes y así
verificar que porcentaje consume coca cola referente a nuestra muestra.
Quienes consumen más nuestro producto de coca cola

Resultados generales de nuestros clientes


Clientes Numero
Jóvenes 233 (60%)
Adultos 156 (40%)
Total 389 (100%)

CLIENTES

ADULTOS
40%
Fuente:
JOVENES Parra
60%
(2022)
En este
análisis
podemos
ADULTOS JOVENES observar
ya su vez
verificar que el mayor porcentaje de consumidores se centran en los jóvenes con el

10
60% y el 40% son de los adultos. Para que la situación del consumo se regule y
estén iguales tanto en los jóvenes como en los adultos la empresa ha lanzado la
nueva coca cola cero sin azúcar con el objetivo de aumentar sus ventas.

Referencias bibliográficas
Empresas, C. y. (28 de Julio de 2020). Guía de Apoyo al Emprededor " Cómo Realizar
un Estudio de
Mercado". Obtenido de
http://www.ademaf.gob.bo/inf/digital/
Guia_para_Elaboracion_de_Estudio_de_Mercado.pdf
Malhotra , N. (2008). Investigación de mercados (Quinta ed.). México: PERSON
EDUCACIÓN. Obtenido de
http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20-
%20Investigacion%20de%20Mercados.pdf
QuestionPro. (19 de Agosto de 2020). 5 ejemplos de escalas Likert para tu próxima
encuesta. Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-y-como-utilizarla/
QuestionPro. (18 de Agosto de 2020). 5pasos para hacer un focus group . Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/pasos-para-hacer-un-focus-group/
Sampieri , H., Fernández , C., & Batista , P. (2014). Metodología de la Investigación.
México: McGrawHil.
Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/
metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pd

11

También podría gustarte