Está en la página 1de 5

La Polifonía Discursiva:

Texto Elecciones Presidenciales Colombia.

Alejandro Montoya Valencia

Trabajo de Español

Ejercicio de Aplicación 4

Asesora:

Luz Bibiana Díaz Martínez

Profesora F.N.S.P.

Universidad de Antioquia

Facultad Nacional de Salud Pública

Héctor Abad Gómez

Medellín

2014
Elecciones Presidenciales Colombia 2014.

En las elecciones colombianas ejecutadas el 25 de mayo de 2014 se llevó a cabo


un resultado el cual mostro al candidato Óscar Iván Zuluaga como líder de las
estadísticas, seguido por el actual presidente juan Manuel Santos. Estas
elecciones tuvieron una cifra muy alta del no voto y otra gran cifra con el voto nulo
y además muchos colombianos que votaron en blanco.

En estas elecciones se ha presentado una cifra muy alta de colombianos que no


votaron y Según la Constitución de Colombia4, pueden ejercer su derecho al voto
los ciudadanos mayores de 18 años de edad, que no hagan parte de la Fuerza
Pública Colombiana y que no hayan sido condenados. Antes de llevarse a cabo la
segunda vuelta, Antanas Mockus oficializó su apoyo al presidente candidato Juan
Manuel Santos, Este Expresó: “Vamos a votar por Santos, sin traicionar nuestra
conciencia, para poder exigirle a su gobierno el cumplimiento pleno de sus
compromisos de nuestro derecho a la paz y a la vida” 1. Por otro lado Marta Lucía
Ramírez explicó: “Óscar Iván Zuluaga no es un hombre que se deje mandar” 2 y
asumió: “Yo haré todo mi esfuerzo para que Óscar Iván Zuluaga cumpla con los
14 puntos del pacto por Colombia que él firmó con el conservatismo” 3.

Al igual conto con varios votantes que trataron ejercer el derecho al voto en las
últimas horas establecidas para hacerlo, De los cuales algunos lo pudieron hacer y
entrar a votar y otros por el contrario se quedaron sin hacerlo, ya que al cumplir la
hora establecida se cerraron los lugares dejando a fuera a todos los que llegaron
después del horario establecido.

Cada vez falta menos tiempo para saber cuál será el nuevo presidente colombiano
y esto tiene con incertidumbre al pueblo colombiano quien no sabe quién será su
nuevo mandatario; si el actual presidente Juan Manuel Santos y así seguir con su
presidencia o por el contrario Óscar Iván Zuluaga el y así convertirse en el nuevo
presidente de Colombia.

Modo de organización:

Expositivo: los textos expositivos o informativos son aquellos que buscan exponer,
informar o mostrar algún tema en particular al lector.

Tipos de párrafos Utilizados:

Introducción: (Párrafo 1).

Desarrollo: (Deductivos): (Párrafo 2) (Párrafo 3).

Conclusión:(Párrafo 4)
Citas de Autoridad:

Directas
1 Antanas Mockus: “Vamos a votar por Santos, sin traicionar nuestra conciencia,
para poder exigirle a su gobierno el cumplimiento pleno de sus compromisos de
nuestro derecho a la paz y a la vida”

[Periódico el Espectador [Internet] 2014; 30 mayo 2014 - 7:12 am,


[Consultado:2014, Junio 8] Disponible en
http://www.elespectador.com/noticias/politica/vamos-votar-santos-sin-traicionar-
nuestra-conciencia-mo-articulo-495477]

2 Marta Lucia Ramírez: “Óscar Iván Zuluaga no es un hombre que se deje


mandar”

[Revista Colombiana Semana [Internet] 2014; 06 junio 2014,[Consultado:


2014,Junio 8]. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/marta-lucia-
ramirez-oscar-ivan-zuluaga-no-es-un-hombre-que-se-deje-mandar/390723-3].

3 Marta Lucia Ramírez: “Yo haré todo mi esfuerzo para que Óscar Iván Zuluaga
cumpla con los 14 puntos del pacto por Colombia que él firmó con el
conservatismo”

[Revista Colombiana Semana [Internet] 2014; 06 junio 2014,


[Consultado :2014,Junio 8]. Disponible en:
http://www.semana.com/nacion/articulo/marta-lucia-ramirez-oscar-ivan-zuluaga-
no-es-un-hombre-que-se-deje-mandar/390723-3].

Indirectas:

4 Según la Constitución de Colombia, pueden ejercer su derecho al voto los


ciudadanos mayores de 18 años de edad, que no hagan parte de la Fuerza
Pública Colombiana y que no hayan sido condenados.

Constitución Política Colombiana [Autores: Asamblea Nacional Constituyente]


[Año de publicación: 4 de julio de 1991] [lugar de promulgación: Colombia, Bogotá]

Elecciones Presidenciales Colombia 2014

Las elecciones presidenciales Colombianas de 2014 en la primera vuelta tuvieron


lugar el 25 de mayo de 2014, Estas elecciones presidenciales se ejecutaron con
pocas expectativas del pueblo colombiano ya que la gran mayoría no participo de
las mismas, porque ni siquiera consideraban a los dos candidatos, enfrentando las
elecciones con miedo e inseguridad de lo que será el futuro de Colombia.

Colombia cada vez sufre más por cuál será su nuevo presidente y esto hace que
nos hagamos constantes preguntas acerca de quién debería asumir el mando. Si
el actual presidente que a pesar de que redujo varias cosas que fueron
consideradas como malas para los colombianos del anterior periodo de
gobernación como la guerra y llevando además a cabo varias inclusiones, pero
también teniendo en cuenta que no cumplió muchas de sus propuestas y prometió
durante muchos años la paz, la cual solo empezó los últimos años y todavía no ha
podido terminarla, teniéndola como un proceso que dura cada vez más y que se
pone en duda acerca de si se lograra o solo quedara en proyecto o por el otro lado
votar por Óscar Iván Zuluaga quien para nadie es un secreto que esta con el ex
presidente Álvaro Uribe Vélez , lo cual puede que a su vez tenga sus ventajas
pero a su vez también puede sus desventajas.

La verdad es que Colombia espera seguir mejorando y creciendo, pero primero se


debe enfrentar la elección del nuevo presidente y una vez establecida esta se
debe asumir un papel de mejoras en varios sentidos ya que Colombia la necesita
en varios puntos como lo son la consolidación de la paz, incrementación de
seguridad, Apoyo a los trabajadores, nuevas inclusiones a los campesinos, a la
mujer y a las personas de mayor edad, mejoramiento del sistema de salud,
ofrecimiento de mejor educación en los colegios públicos y privados y otros puntos
que necesita urgentemente Colombia para seguir avanzando.

Lo cierto es que a pesar de que el pueblo colombiano este poco satisfecho con
ambos candidatos se deberá elegir uno de los dos y esto a su vez marcara a
nuestra patria jugando un papel muy importante y pudiendo mejorar o empeorar
nuestras condiciones de vida.

Modo de organización: Argumentativo: tiene como objetivo expresar opiniones o


rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede
ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o
disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

Tipos de párrafos Utilizados:

Introducción: (Párrafo 1).

Desarrollo: (Deductivos): (Párrafo 2) (Párrafo 3).


Conclusión:(Párrafo 4)..

También podría gustarte