Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

PROGRAMA JÓVENES TALENTO


ACADEMIA SABATINA 2023

Sábado 20 de mayo de 2023

PRÁCTICA 5: Ciclo Celular: Mitosis.

Mentores: María Velásquez, Iselda Vega, Diego Portillo

Instructores: María Linares Daniela Navarro


Eliseo Ramírez Melissa Cuadra
Danilo Orellana Douglas Martínez

INTRODUCCIÓN:

La mitosis es un proceso de división celular que ocurre en células somáticas y que permite la formación
de dos células hijas idénticas a la célula madre. Este proceso se divide en cuatro etapas: profase,
metafase, anafase y telofase. Durante la profase, la cromatina se condensa y forma los cromosomas,
la membrana nuclear se desintegra y los centríolos se mueven hacia los polos de la célula. En la metafase,
los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula y se conectan a los microtúbulos del huso mitótico.
En la anafase, los cromosomas se separan y se mueven hacia los polos opuestos de la célula. Finalmente,
en la telofase, se forman dos núcleos nuevos y se completa la división celular.

La mitosis es un proceso esencial para la reparación y regeneración de tejidos en organismos


multicelulares, así como para el crecimiento y desarrollo de los mismos.

MATERIALES:

- Internet -
- Tablets
- E-book de la actividad 2
- Cartones de BINGO
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

Actividad 1. Identificación de las fases de la mitosis en células de raíz de cebolla.

1. Ingresa al Microscopio virtual BioNetwork; disponible en el siguiente enlace:


https://www.ncbionetwork.org/iet/microscope/ o también puedes escanear el código
QR para ingresar a la página.
2. Cuando logres acceder, dirígete a la pestaña EXPLORE y da un clic en ella
3. Inmediatamente te aparecerá una mesa de trabajo de laboratorio con un microscopio y un
laminero que tiene el signo de interrogación, da clic sobre él y escoge PLANT SLIDES a través de
un clic.
4. Posteriormente selecciona ONION ROOT.
5. Realiza los ajustes macro y micrométrico y observa las células de la raíz de cebolla con los
diferentes objetivos 4X, 10X y 40X.
6. Trata de identificar las diferentes fases de la mitosis y registra lo que ves en cada fase.
7. Completa el siguiente cuadro.

Profase Metafase

Descripción de la fase Descripción de la fase


Anafase Telofase

Descripción de la fase Descripción de la fase

Actividad 2. Reconociendo la División Mitótica

Ingresa a la App: División Mitótica 3D instalada previamente en la Tablet,


además, si gustas revisar la app en tu casa, puedes descargar la App en tu
celular, al escanear el código QR si se encuentra disponible para la versión tu
teléfono Android o IOS.
Tira el cubo que te han proporcionado tus instructoras y Da clic en comenzar
1. Escanea la cara del cubo que te salió.
2. Luego lee la información de la fase resultante en e-book de la actividad.
3. Realiza el procedimiento 2 y 3 hasta que hayas visto todas las caras del cubo.
4. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Qué diferencia existe entre los cromosomas que se observan en la Metafase con respecto a
los que se observan en Anafase?
b. Considerando lo observado en esta app. ¿Cuál es el número de cromosomas que tendrá cada
una de las células que se originan al finalizar este proceso divisional?

c. Si se bloqueara el desarrollo de la Anafase, pero no la separación de las cromáticas hermanas


¿Con que número de cromosomas quedaría la célula resultante?

d. ¿De qué etapa del proceso de división mitótica es característico el cromosoma que se
muestra aislado en esta App?

Actividad 3. Bingo Mitosis

El objetivo del juego es marcar los conceptos del tablero conforme vayan apareciendo y lograr ser el
primero en completar todo el cartón; al hacerlo debes gritar la palabra MITOSIS, y todos sabremos
que tú has ganado este BINGO

Preguntas:

Pregunta Respuesta
Estructura que consiste en cromatina condensada, se observa en la división Cromosoma
celular.
Complejo de ADN y proteínas que constituyen un cromosoma. Cromatina
Número de cromosomas que posee el ser humano en el núcleo de sus células. 46

Número de pares de cromosomas en el núcleo de células humanas. 23

Diagrama que muestra una célula durante Anafase.


Diagrama que muestra una célula durante Telofase y comenzando el proceso de
citocinesis.

Diagrama que muestra una célula durante Metafase

Diagrama que muestra una célula en profase.

Este diagrama muestra células que han finalizado la citocinesis.

Durante esta fase de la mitosis, los cromosomas se alinean en medio del plano Metafase
medio de la célula o placa ecuatorial.
Durante esta fase de la mitosis, las cromátides se separan y se mueven a Anafase
polos opuestos.
En esta fase de la mitosis, los cromosomas se agrupan en polos y vuelven a su Telofase
estado relajado y se comienza a formar las envolturas nucleares.

Durante esta fase del ciclo celular, la célula crece, replica su ADN y lleva a cabo Interfase
sus funciones normales.
Serie de eventos en el que la célula crece, se prepara para la división y finalmente Ciclo celular
se divide para dar lugar a 2 células hijas. Incluye la interfase y la mitosis.

En esta fase final del ciclo celular, el citoplasma de las células se divide, Citocinesis
formando 2 células nuevas.
Son fibras organizadas por centriolos, que se unen a los centrómeros y Huso mitótico
separan las cromátidas.
Es una función de la mitosis que permite que seas más grande. Crecimiento
Es una función de la mitosis que repara células dañadas. Reparación
NO es una función de la mitosis en los seres humanos. Reproducción
La mitosis puede ser usada como forma de reproducción para este tipo de Unicelulares
organismos simples.
Parte central del cromosoma que une las cromátidas hermanas. Centrómero
Es la mitad de un cromosoma duplicado. Cromátide
Proceso en el cual el ADN hace una copia de sí mismo. Ocurre en la interfase. Replicación

Estructura que ayuda a la división celular a través de la organización del huso Centriolo
mitótico.
Los cromosomas están hechos de moléculas de _____ y proteínas. ADN

Es el proceso en el ciclo celular en el que la célula se divide en 2 nuevas células. Mitosis

También podría gustarte