Está en la página 1de 9

Unidad de Aprendizaje N° 05

COMPROBAMOS EXPERIMENTALMENTE EL MRU EN LOS CUERPOS

I. DATOS GENERALES.
1. Nombre de la Unidad : Las ondas electromagnéticas en el uso de las redes sociales y los equipos electrónicos
2. Grados : PRIMERO A,B,C,D
3. Docentes : ROSARIO HUAYHUA PACHECO
JOSÉ HOSPINAL NINANYA
4. Duración : 7 de agosto al 8 de setiembre (1 Semana de reforzamiento y 4 semanas de Unidad)
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
Con el regreso de las actividades escolares después de las vacaciones de medio año en nuestro país, la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (ESNAT) del
Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a las empresas y conductores de unidades de movilidad escolar a realizar mantenimiento y promover el uso de los cinturones de seguridad
entre los escolares.
El uso del cinturón de seguridad reduce la probabilidad de muerte en un 40% a 50% para conductores y pasajeros de los asientos delanteros y protege en un 75% a los
pasajeros de los asientos traseros.
En un accidente cuando estas dentro de un vehículo, sus ocupantes se desplazan, sin sentirlo, a la misma velocidad que él. En un choque o colisión el vehículo se detiene
inesperada y violentamente por el primer impacto, mientras sus ocupantes siguen "viajando" a la misma velocidad original que se desplazaban; ninguna fuerza actúa sobre
ellos para detenerlos, hasta que se estrellan contra el volante, los vidrios o el panel de instrumentos; éste es el segundo impacto. Un golpe de este tipo yendo a sólo 50 Km/h
equivale a caer de boca desde el segundo piso de un edificio.
A partir de esta situación deberán realizar una indagación y presentar su reporte de indagación respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Desde nuestra situación como
estudiantes, de que manera podemos promover el uso de los cinturones de seguridad?.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

3.1. DESEMPEÑOS PRECISADOS


EJE COMPETENCIAS DE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CNEB Producto/Evidencia Criterios de evaluación Instrumento
ÁREA
Comprende y usa Describe cualitativa y  Describe cualitativa y  Describe cualitativa y
EXPLICA EL MUNDO conocimientos cuantitativamente el cuantitativamente el cuantitativamente el
FÍSICO BASÁNDOSE científicos sobre los movimiento de un cuerpo movimiento de un movimiento de un Lista de cotejo
Explica cualitativa y
EN seres vivos, materia a partir de la aplicación de cuerpo cuando
cuerpo cuando cuantitativamente el
CONOCIMIENTOS y energía, fuerzas por contacto o a experimenta un MRU
experimenta un MRU movimiento de un
SOBRE LOS SERES biodiversidad, distancia para ello elabora una
 Describe cualitativa y cuerpo cuando
VIVOS, MATERIA Y tierra y universo esquema detallando
cuantitativamente el experimenta un MRU
ENERGÍA, Materia los elementos del
USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS (CELULARES, BULLYING CIBER-BULLYING)

movimiento de un en un esquema con


BIODIVERSIDAD, movimiento
gráficos
TIERRA Y UNIVERSO cuerpo cuando  Describe cualitativa y
experimenta un MRUV cuantitativamente el
Explica cualitativa y
 Describe cualitativa y movimiento de un
cuantitativamente el
cuantitativamente el cuerpo cuando
movimiento de un
movimiento de un experimenta un MRUV
cuerpo cuando
cuerpo a partir de la para ello elabora una
experimenta un MRUV
esquema detallando
aplicación de fuerzas en un esquema con
los elementos del
por contacto o a gráficos.
movimiento
distancia.  Describe cualitativa y
Describe cualitativa y
cuantitativamente el
cuantitativamente el
movimiento de un
movimiento de un
cuerpo a partir de la
cuerpo a partir de la
aplicación de fuerzas
aplicación de fuerzas
por contacto o a
por contacto o a
distancia mediante
distancia en ejemplos
ejemplos de la vida
de la vida diaria
diaria interrelacionado
el movimiento con la
fuerza
Evalúa las Explica cómo el Explica cómo el desarrollo Elabora un texto donde Explica en un texto cómo
implicancias del desarrollo científico y de la ciencia y la tecnología explica científicamente el desarrollo de la
saber y del tecnológico ha ha contribuido a cambiar sobre la importancia ciencia y la tecnología ha
quehacer científico contribuido a cambiar las ideas sobre la del uso del contribuido a cambiar las
y tecnológico. Cinturón de seguridad ideas sobre la
las ideas sobre el importancia del uso del
al desplazarse en un importancia del uso del
universo y la vida de las cinturón de seguridad al móvil. cinturón de seguridad al
personas en distintos desplazarse en un móvil. desplazarse en un móvil.
momentos históricos. Para ello, interrelaciona
conceptos, datos,
teorías, modelos que
expresa con sus propias
palabras.
INDAGA MEDIANTE Formula preguntas acerca Idéntica variables
MÉTODOS de las variables que independientes,
CIENTÍFICOS PARA influyen el fenómeno del dependiente en
CONSTRUIR movimiento de MRU y intervinientes en el
Formula preguntas
CONOCIMIENTOS fenómeno del MRU en el
acerca de las variables selecciona aquella que
que observa en el tubo
que influyen en un puede ser indagada de Mikola
hecho, fenómeno u científicamente. Plantea distinguiéndola una de
objeto natural o hipótesis en las que otra.
tecnológico, y establece relaciones de Formula preguntas
Problematiza
selecciona aquella que causalidad entre las acerca de las variables
situaciones
puede ser indagada variables. Reporte de indagación que influyen el Lista de cotejo
científicamente. Plantea sobre tubo de mikola fenómeno del
hipótesis en las que movimiento de MRU que
ha identificado y
establece relaciones de
selecciona aquella que
causalidad entre las
puede ser indagada
variables. Plantea hipótesis en las
que establece relaciones
de causalidad entre las
variables.
Diseña estrategias Propone Propone procedimientos para Propone procedimientos
para hacer procedimientos para observar, manipular la para observar, manipular
indagación. observar, manipular la variable independiente, medir la variable
variable independiente, la variable dependiente y independiente, medir la
controlar aspectos que variable dependiente y
medir la variable
modifican la experimentación. controlar aspectos que
dependiente y controlar Selecciona herramientas, modifican la
aspectos que modifican materiales e instrumentos experimentación para
la experimentación. para recoger datos ello elabora una
Selecciona cuantitativos. Prevé el tiempo secuencia de
herramientas, y las medidas de seguridad procedimientos.
materiales e personal y del lugar de  Selecciona
trabajo. herramientas,
materiales e
instrumentos para
recoger datos Lista de Cotejo
instrumentos para cuantitativos para
recoger datos ellos diferenciará de
acuerdo a su uso en la
cualitativos/cuantitativo
experimentación
s. Prevé el tiempo y las
 Prevé el tiempo y las
medidas de seguridad medidas de seguridad
personal y del lugar de personal y del lugar de
trabajo. trabajo
proponiéndolas en
actividades dentro de
su experimentación
Obtiene datos Obtiene datos cuantitativos  Obtiene datos
cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación cuantitativos a partir
a partir de la manipulación de la variable de la manipulación de
de la variable independiente y la variable
independiente y independiente y
mediciones repetidas de la
mediciones repetidas de la mediciones repetidas
variable dependiente.
variable dependiente. de la variable
Genera y registra Controla aspectos que
Controla aspectos que dependiente. Controla
datos e información modifican la
modifican la aspectos que
experimentación. Organiza experimentación. Organiza modifican la
los datos y hace cálculos los datos y hace cálculos de experimentación
de la moda, mediana, proporcionalidad y los  Organiza los datos y
proporcionalidad u otros, representa en gráficas. hace cálculos de
y los representa en proporcionalidad y los
gráficas. representa en gráficas.
Analiza datos e Compara los datos Compara los datos Compara los datos
información obtenidos (cualitativos y obtenidos (cuantitativos) obtenidos (cuantitativos)
cuantitativos) para para establecer relaciones para establecer
establecer relaciones de de causalidad; contrasta los relaciones de causalidad;
causalidad, contrasta los resultados
resultados con su hipótesis
correspondencia, con su hipótesis e
equivalencia, pertenencia, e información científica información científica
similitud, diferencia u para confirmar o refutar su para confirmar o refutar
hipótesis, y elabora
otros; contrasta los conclusiones. su hipótesis en un
resultados con su cuadro de doble entrada
hipótesis e información y elabora conclusiones.
científica para confirmar o
refutar su hipótesis, y
elabora conclusiones.
Sustenta si sus conclusiones Sustenta si sus
Sustenta si sus responden a la pregunta de conclusiones responden
conclusiones responden a indagación, y si los a la pregunta de
la pregunta de indagación, procedimientos, mediciones y indagación, y si los
Evalúa y comunica y si los procedimientos, ajustes realizados procedimientos,
el proceso y mediciones y ajustes contribuyeron a demostrar su mediciones y ajustes
resultados de la realizados contribuyeron a hipótesis. Comunica su realizados contribuyeron
indagación demostrar su hipótesis. indagación a través de un a demostrar su hipótesis.
Comunica su indagación a reporte de indagación Comunica su indagación
través de medios virtuales a través de un reporte
o presenciales. de indagación que lo
redacta en un texto
III.2. COMPETENCIAS
Producto/
TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL CENB DESEMPEÑOS PRECISADOS Instrumento
Evidencia
Navega en diversos Navega en diversos entornos Fuentes científicas que Emplea diversas fuentes Lista de Cotejo
entornos virtuales virtuales recomendados para utiliza para elaborar con criterios de
recomendados adaptando buscar información sobre el sus textos sobre el credibilidad, pertinencia
SE DESENVUELVE EN LOS
Gestiona funcionalidades básicas de movimiento, adaptando movimiento rectilíneo y eficacia utilizando
ENTORNOS
información del acuerdo con sus funcionalidades básicas de uniforme herramientas digitales
VIRTUALES GENERADOS POR
entorno virtual. necesidades de manera acuerdo con sus necesidades de autor cuando realiza
LAS TIC
pertinente y responsable. de manera pertinente y investigación sobre un
responsable. tema específico sobre
MRU.
GESTIONA SU APRENDIZAJE Define metas de Determina metas de -Determina metas de Redacta de sus metas Determina su meta de Lista de cotejo
DE MANERA AUTÓNOMA aprendizaje aprendizaje viables aprendizaje viables sobre la de aprendizaje en aprendizaje viable
asociadas a sus base de sus potencialidades, relación con el sobre la base de sus
conocimientos, estilos conocimientos, estilos de propósito de la experiencias asociadas,
aprendizaje, habilidades, presente unidad para necesidades, prioridades
de aprendizaje,
limitaciones personales y regular el de aprendizaje,
habilidades y actitudes actitudes para el logro de la cumplimiento del logro habilidades y actitudes
para el logro de la tarea,
formulándose tarea simple o compleja con propuesto de acuerdo para el logro de la
preguntas de manera destreza, formulándose con las competencias tarea simple,
reflexiva preguntas de manera del área de Ciencia y formulándose
reflexiva y de forma tecnología en un preguntas de manera
constante. organizador reflexiva y de forma
constante y las escribe
en su cuaderno en un
organizador
Organiza un conjunto de Organiza un conjunto de Organiza un conjunto de
acciones en función acciones en función acciones en función del
del tiempo y de los del tiempo y de los recursos tiempo y de los recursos
recursos de que dispone, de que dispone, de que dispone, para lo
para lo cual establece un para lo cual establece un cual establece un orden
orden y una orden y una y una prioridad que le
Organiza acciones
prioridad que le permitan prioridad que le permitan permitan alcanzar la
estratégicas para
alcanzar la meta en alcanzar la meta en meta en el tiempo
alcanzar sus metas
el tiempo determinado el tiempo determinado con un determinado con un
de aprendizaje
con un considerable considerable considerable grado de
grado de calidad en las grado de calidad en las calidad en las acciones
acciones de manera acciones de manera de manera secuenciada
secuenciada y articulada secuenciada y articulada y articulada y las
incorpora en un
organizador
III.3. ENFOQUE
VALOR PRIORIZADO ACTITUDES OBSERVABLES
TRASNSVERSAL
Enfoque de orientación al Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades como
bien común la importancia del uso del cinturón de seguridad tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad
PROYECTOR INTERDISCIPLINARIOS PLAN LECTOR
VINCULOS CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS. CCSS, Matemática, CT, Religión, inglés, Arte, DPCC

IV. ACTIVIDADES PLANIFICADAS.

Sesión 1 y sesión 2 ( 4 horas) Sesión 3 y 4 ( 4 horas)


Título: RELACIONAMOS LA DISTANCIA, EL TIEMPO Y LA VELOCIDAD EN MRU Título: INDAGAMOS SOBRE EL MRU EN EL TUBO DE MIKOLA
COMPETENCIA: se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic. COMPETENCIA: 
Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
de información para mostrar reportes e informes que demuestren análisis y NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA EVALUACION DE PROCESO (ASAE)
capacidad de síntesis Identificar variables para proponer preguntas de indagación y seleccionar una que
COMPETENCIA: pueda ser indagada científicamente, proponer hipótesis donde establezca relación de
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES causa y efecto.
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la
DESEMPEÑO PRECISADO: variable dependiente y controlar la variable interviniente. Selecciona herramientas,
materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos/cuantitativos. Prevé el
Describe el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) cualitativa y cuantitativamente
tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo.
relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad. Establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia,
CAMPO TEMÁTICO: similitud con los datos obtenidos para proponer sus cuadros y realizar la contrastación
MRU de hipótesis con ayuda de información confiable y elaborar sus conclusiones.
DISTANCIA, VELOCIDAD Y TIEMPO Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, y si los
ACTIVIDADES: procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados contribuyeron a demostrar
Definición de MRU su hipótesis. Comunica su indagación a través de reportes.
Conocemos las gráficas del MRU DESEMPEÑO PRECISADO:
Desarrolla ejercicios sobre MRU (Aprendo en casa la Pre)  Formula preguntas acerca de las variables que influyen el fenómeno del
Se desarrollarán ejercicios con ayuda de la ficha de trabajo movimiento de MRU y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente.
Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.
 Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir
la variable dependiente y controlar aspectos que modifican la experimentación.
Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos
cuantitativos. Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de
trabajo
 Obtiene datos cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente
y mediciones repetidas de la variable dependiente. Controla aspectos que
modifican la experimentación. Organiza los datos y hace cálculos de
proporcionalidad y los representa en gráficas.
 Compara los datos obtenidos (cuantitativos) para establecer relaciones de
causalidad; contrasta los resultados con su hipótesis e información científica para
confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.
 Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, y si los
procedimientos, mediciones y ajustes realizados contribuyeron a demostrar su
hipótesis. Comunica su indagación a través de un reporte de indagación
CAMPO TEMÁTICO:
El Movimiento
ACTIVIDADES:
Mediante una guía con preguntas orientadoras se desarrolla actividades que
promuevan la movilización de las capacidades como la identificación de las variables,
la formulación de la pregunta, hipótesis, diseñar las estrategias, registrar sus datos,
graficarlos, analízalos, elaborar conclusiones, evaluar sus resultados y elaborar su
reporte
Sesión 5 y 6 (4 horas) Sesión 7 y 8 (4 horas)
Título: RELACIONAMOS LA DISTANCIA,EL TIEMPO Y LA VELOCIDAD CUANDO NOS Título: REFORZAMOS NUESTRAS COMPETENCIAS
MOVEMOS EN MRUV
COMPETENCIA: COMPETENCIA TRANSVERSAL:
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA EVALUACIÓN DE PROCESO (ASAE)
TIERRA Y UNIVERSO - Explica que las sustancias inorgánicas y biomoléculas que conforman la estructura de
 DESEMPEÑO PRECISADO: la célula le permiten cumplir funciones de nutrición, relación y reproducción para su
Describe el movimiento rectilíneo uniformemente variado cualitativa y propia supervivencia o la del organismo del que forma parte.
cuantitativamente relacionando la distancia y el tiempo  - Explica que la dinámica y sostenibilidad de un ecosistema depende del flujo de la
CAMPO TEMÁTICO: materia y la energía a través de las cadenas o redes tróficas.
MRUV COMPETENCIA:
Aceleración y desaceleración EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
ACTIVIDADES:
DESEMPEÑO PRECISADO:
Se explicará el tema y por pares desarrollarán ejercicios que serán
CAMPO TEMÁTICO:
explicadas a través de la técnica de museo
La célula: Célula animal y célula vegetal
Se les entregará ejercicios para que sustenten a través de su desarrollo
Estructura celular
cada ejercicio planteado Funciones de los organelos celulares
¡Cómo se alimenta la célula?
ACTIVIDAD:
Desarrollo de la ficha de refuerzo JEC

V. ESTRATEGIAS.
Para la elaboración de sus esquemas se tendrá en cuenta el modelado para que puedan orientarse en el suyo
Para la elaboración de su texto argumentativo utilizaran la estructura Pedrinaci
El desarrollo de la ficha del indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos será guiado mediante preguntas orientadoras y el cuadro de
reporte de indagación.
VI. RECURSOS DIDACTICOS

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSO EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


Texto escolar del área de Ciencia y Tecnología. Papelógrafos, hojas de colores El aula
Fichas impresas Videos educativos
Manzana, limón, regla, reloj
VII. BIBLIOGRAFÍA
Ciencia, Tecnología y Ambiente . Texto Escolar Santillana-2016
Fichas de Aprendo en casa 2020 , 2022 primero de Secundaria

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES DESARROLLADOS EN LA UNIDAD…


Este espacio se completará al concluir la unidad con base a los logros de aprendizaje de los estudiantes.

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?.............................................................................................................................................................................................................................................................


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Chorrillos, agosto del 2023

---------------------------------------------
--------------------------------------------- -----------------------------------------------------
JOSÉ HOSPINAL NINANYA FERNANDO MOREANO VALENZUELA
ROSARIO HUAYHUA PACHECO
PROFESORA DE CT
PROFESORA DE CT SUB DIRECTOR

También podría gustarte