Está en la página 1de 6

UNIDA EDUCATIVA FISCAL PROVINCIA DE LOJA

Año lectivo 2022 - 2023

Coordinadora:MSc. Ana Indacochea Serrano Asignatura: Educación Cultural y Artistica


Nivel: Básica Superior Jornada: Matutina y Vespertina

INFORME GENERAL NIVELACIÓN FORMATIVA


Destreza con criterios de desempeño a alcanzar en estas cuatros semanas:
ECA.4.2.10. Conocer las fuentes que informan sobre el patrimonio histórico, expresiones artísticas y culturales y la producción artística
actual, y recopilar información sobre elementos para difusión de contenidos y acciones que apoyen el aprendizaje de varias temáticas
sociales y de visitas culturales en grupo: normas que rigen en los espacios culturales, contenidos de los mismos, programaciones,
itinerarios posibles.
ECA.4.1.15. Elaborar y exponer presentaciones relacionadas con obras, creadores y manifestaciones artísticas contemporáneas (pintura,
música, arquitectura, escultura, ilustración, novela gráfica, fotografía, instalaciones, artesanías, tecnología), en las que se atienda a la
coherencia y a la adecuada organización de la información.
Actividades de Aprendizajes a desarrollar
1. Identifica los ritmos tradicionales de nuestros país y realiza un collage.

2. Selecciona y dibuja un elemento que represente una actuación teatral.


3. Represente con imágenes las manifestaciones artisticas.
4. Nombra tres de los principales Patrimonio Culturales del Ecuador, resalta lo más importante de ellos.
Informe Individual por docente Fase 2 Nivelación Formativa
Lcda. Ketty Triviño imparte la asignatura de ECA en 8vo "A" y "B" con 40 estudiantes cada paralelo. Al finalizar la nivelación
formativa se pudo evidenciar que los estudiantes alcanzaron un porcentaje promedio de un 80 %. Logrando desarrollar habilidades,
destrezas y conocimientos en el entorno artístico cultural

Lcdo. Guillermo Arbelaz imparte la asignatura de ECA 9no "B" con 40 estudiantes. Se desarrollaron cuatro jornadas de trabajo
semanales, interiorizando temas como: La música tradicional, elementos del teatro, manifestaciones artísticas, patrimonio cultural.
Estos temas se trabajaron con actividades grafo plásticas como: el collage, con los ritmos tradicionales de nuestro país, dibujos
artísticos con representaciones teatrales, imágenes con representaciones artísticas y con el conocimiento de nuestros patrimonios
culturales del Ecuador. Al finalizar el proceso de nivelación formativa se obtuvo el siguiente resultado: Que del 100 % de los
educandos que conforman el curso noveno B jornada matutina, el 95% por ciento de los educandos interiorizaron, lograron alcanzar
las destrezas establecidas vistas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Lcda. Ana Moran imparte la asignatura de ECA en 8vo "C", 9no "D" y 10mo "C" con 40-40-39 estudiantes en cada paralelo
respectivamente. Al final de la jornada llevada a cabo, puedo manifestarle que los estudiantes pudieron trabajar con diferentes
actividades de aprendizajes como Talleres o ejercicios interactivos. Realizada la revisión de actividades se pudo establecer que un
porcentaje aproximado del 80 % de los educandos alcanzó límites aceptables del objetivo en la asignatura.
Lcda. Patricia Arias Hernádez imparte la asignatura de ECA 9no "A" y 10mo "B" con 39- estudiantes en cada paralelo
respectivamente. Al terminar la nivelacion formativa pude comprobar que los estudiantes alcazaron un porcentaje promedio de un 85
% logrando desarrollar habilidades ,destrezas y conocimientos en el entorno artistico cultural. logrando desarrollar conocimientos,
habilidades y destrezas en cuanto al entorno Cultural Artistico.
Lcdo. Santos Barreto imparte la asignatura de ECA 10mo "A" con 40 estudiantes. Al finalizar se pudo evidencia que un porcentaje
promedio de un 75% lograron alcanzar las destrezas establecidas como parámetro referencial de este módulo.
MSc. Ana Indacochea imparte la asignatura de ECA en 9 "C" con 39 estudiantes, de los cuales el 75% lograron las destrezas y
conocimientos del entorno artistico cultural correctamente
Lcda. Johanna Cangá V. imparte la asignatura de ECA en 10mo "A" con 44, 10mo "B" con 43, 9no "A" con 43, 9no "B" con 44 y
9no "C" con 42, al finalizar las actividades formativas en las cuatro semanas se pudo evidenciar que un porcentaje promedio del 57%
de estudiantes lograron alcanzar las destrezas, el 13% está en proceso y el 31% no evidencia ninguna actividad.
Lcda. Magdalena Chonillo Carpio imparte la asignatura de ECA en 10mo "C" Vespertina con 39 estudiantes. Se envidencia que un
5% lograron alcanzar las destrezas, un 5% esta en proceso de alcanzar las destrezas y un preocupante del 90% de estudiantes no
evidencia ninguna actividad.
Informe de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Los estudiantes NEE pudieron trabajar con diferentes actividades de aprendizajes como ejercicios lúdicos, motricidad fina y gruesa,

ubicación temporo espacial y las habilidades motoras. Cabe recalcar que, para los estudiantes con Necesidades educativas especiales, el

contenido y las destrezas fueron reducidas dependiendo de su grado de discapacidad alcanzando un 80% de las destrezas y objetivos

planificados de acuerdo a nivel y grado de discapacidad en lo que respecta a la Básica Superior.


ANALISIS ESTADÍSTICO GENERAL DE LA BÁSICA SUPERIOR
SECCIÓN VESPERTINA
PROCENTAJES
CURSOS TOTAL
DAR AAR PAAR AAR

NOVENO - A 40% 30% 20% 10% 100%


NOVENO - B 50% 30% 10% 10% 100%
NOVENO - C 60% 30% 8% 2% 100%

DÉCIMO - A 80% 18% 1% 1% 100%

DÉCIMO - B 100% 0% 0% 0% 100%

DÉCIMO - C 90% 5% 3% 2% 100%

TOTAL 70% 19% 7% 4% 100%

SECCIÓN MATUTINA

OCTAVO - A 80% 15% 4% 1% 100%

OCTAVO - B 80% 19% 1% 0% 100%

OCTAVO - C 80% 20% 0% 0% 100%

NOVENO - A 85% 15% 0% 0% 100%


NOVENO - B 95% 5% 0% 0% 100%
NOVENO - C 75% 20% 3% 2% 100%
NOVENO - D 80% 20% 0% 0% 100%
DÉCIMO - A 75% 10% 10% 5% 100%
DÉCIMO - B 80% 10% 10% 0% 100%
DÉCIMO - C 80% 15% 4% 1% 100%
TOTAL 81% 15% 3% 1% 100%
PORCETAJE G. 76% 17% 5% 3% 100%

PORCENTAJE GENERAL BÁSICA SUPERIOR

80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
DAR AAR PAAR AAR
10%
0%
DAR AAR PAAR AAR

Luego de haber realizado las prueba de diagnostica y ver las falencias que tiene los estudiantes se procedió a realizar el
refuerzo formativo oportuna y necesaria previa al abordaje curricular, En reunión de área se estableció escoger dos
destreza a desarrollar, los contenidos y actividades que se trabajaron estas cuatro semanas con los estudiantes.
Logrando un 76 % de las Destrezas, un 17% de los estudiantes están en proceso de alcanzar las destrezas y un 5 % de
estudiantes estan próximos alcanzar los aprendizajes y un 3% no alcanzan los aprendizajes requeridos en la Básica
Superior de las dos jornadas.
ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO
DOCENTE: DIRECTOR(A) DE ÁREA: VICERRECTOR:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PROVINCIA DE LOJA”

INFORME DE DIAGNÓSTICO 2022 - 2023


DATOS INFORMATIVOS
Docente: Lic. Maricela Arechua Área : Lengua y Lietratura
Grado/Curso: Tercero Ciencias "A" Asignatura: Lengua y Lietratura
No. Estudiantes: 41 Jornada MATUTINA

OBJETIVO GENERAL DEL Conocer el proceso de aprendizaje del alumnado al que se va a diagnosticar, así como los síntomas que nos pueden indicar la existencia de
DIAGNÓSTICO ciertas anomalías.

CUALITATIVO
Reconocer los elementos del conjunto de números

PROMEDIO
racionales (ℚ) e identificar sus elementos.
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES OBSERVACIÓN
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 BELTRAN MATA JOEL MOISES 7 5 10 8 9 7 10 10 10 10 8.60 AAR
2 BURGOS JURADO DEYANIRA PILAR 7 7.00 AAR
3 CAICEDO SOLIS MICHAEL DANIEL 7 7.00 AAR
4 CASTAÑEDA ORAMAS YASSER RANCER 7 7.00 AAR
5 CASTILLO COROZO SCARLET LISBETH 8 8.00 AAR
6 CEREZO BRIONES NICOLE NALLELY 7 7.00 AAR
7 COLMENARES VILLAO KEVIN GEOVANNY 7 7.00 AAR
8 CORONEL HURTADO ANA ABIGAIL 7 7.00 AAR
9 DURANGO ZAMBRANO EDITH DAYANARA 7 7.00 AAR
10 FLORES PACHAY LILIBETH MILENA 7 7.00 AAR
11 JIMENEZ MORALES OLIVER RICARDO 8 8.00 AAR
12 LARREA RAZO HANCEL BOLIVAR 7 7.00 AAR
13 LAZARO VELASQUEZ JUSTIN JENCARLOS 7 7.00 AAR
14 LLAGUNO MOSQUERA ADRIAN FRANCISCO 7 7.00 AAR
15 LOPEZ BAJAÑA LIAN MARIO 7 7.00 AAR
16 LUNA ESCOBAR ALEJANDRO JAVIER 8 8.00 AAR
17 MARTINEZ CAMPOS KEYLA LISSETTE 7 7.00 AAR
18 MEDINA WILLA INES FRANCHESCA 7 7.00 AAR
19 MENDOZA BRIONES NALLELY BRITHANY 7 7.00 AAR
20 MINA CASTRO FELIX JAVIER 8 8.00 AAR
21 MONTALVO ZAMORA LUIS EDUARDO 7 7.00 AAR
22 MUÑOZ MOSQUERA JORDAN FABIAN 7 7.00 AAR
23 ORTA ALVARADO ROSA BEATRIZ 8 8.00 AAR
24 PINCAY CRESPIN DARWIN DAVID 7 7.00 AAR
25 PINCAY VERA MAYRA JAMILETH 7 7.00 AAR
26 POSLIGUA FLORES ANNY NALLELY 7 7.00 AAR
27 RAMIREZ GARCIA MISAEL JOSIAS 8 8.00 AAR
28 RAMIREZ HIDALGO JUDITH PAOLA 10 10.00 DAR
29 RAMIREZ PLAZA DIEGO EDUARDO 7 7.00 AAR
30 REYES MURILLO NAYELY ALEXANDRA 7 7.00 AAR
31 RIVAS REYES EMILI DANIELA 7 7.00 AAR
32 ROCUANO ADRIANCE ALAN DANIEL 8 8.00 AAR
33 RODRIGUEZ RIVERA KEYLA STEFANIA 7 7.00 AAR
34 RODRIGUEZ ZAMORANO KEYLA CHENOA 7 7.00 AAR
35 SANCAN MEDINA MILENA JEXSABE 7 7.00 AAR
36 TORRES MITE FIORELLA MARIUXI 7 7.00 AAR
37 VERA CHIRIGUAYO JOSELIN VICTORIA 10 10.00 DAR
38 VERA RUILOVA ALONDRA CAMILA 7 7.00 AAR
39 YANEZ MORA AMBAR NAYETH 10 10.00 DAR
40 ZUAREZ SUAREZ MELANY DAYANA 9 9.00 DAR
41
42
43

RESULTADO DE DIAGNÓSTICO - MATEMÁTICAS

ESCALA DE VALORIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESCALA CUALITATIVA CANT PORCENTAJE

ESCALA CUALITATIVA E. CUANTITATIVA Domina los aprendizajes requeridos DAR 4 10%

Domina los aprendizajes requeridos DAR 9.00 - 10 Alcanza los aprendizajes requeridos AAR 36 90%

Alcanza los aprendizajes requeridos AAR 7.00 - 8.99 Próximos alcanzar los aprendizajes requeridoPAAR 0 0%
Próximos alcanzar los aprendizajes requer PAR 4.01 - 6.99 No alcanza los aprendizajes requeridos NAAR 0 0%

No alcanza los aprendizajes requeridos NAR <=4 TOTAL 40 100%

RESULTADO DE DIAGNÓSTICO MATEMÁTICAS

DAR
10%

AAR
90%

CONCLUSIÓN Y ESTRATEGIAS DE NIVELACIÓN FORMATIVA A IMPLEMENTAR

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

También podría gustarte